Bitacora habitat
-
Upload
maidenheaven -
Category
Travel
-
view
1.171 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Bitacora habitat

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
Bitácora HábitatSergio Ballén
Sandra Parra RojasAndrés Camilo Rivera León
I Semestre Grupo A

INTRODUCCIÓN
Por medio de esta herramienta se elaborará un conglomerado de información con las temáticas trabajadas durante el semestre, generando importantes conclusiones a grandes rasgos sobre el habitar en la ciudad.

OBJETIVOS
Organizar de manera didáctica las temáticas vistas en el semestre.
Relacionar los diversos temas vistos en clase.
Generar conclusiones y apreciaciones personales sobre el trabajo visto en clase.

Enrique Leff HABITAT HABITAR
ES UN PROCESO INTERACTUA
Significación
Naturaleza
Ambiente
A través
Experiencias subjetivas
CULTURA
Articula procesos
EcológicosProductivosY culturales
Interactúa
A través
MEDIO
Es
LOCALIZAR
CONFORMAR
TERRITORIALIZAR
Una
RECONTRUCCION DE LA
NATURALEZA
Comprometiéndose
Clase 28 de Julio 2010, Mapa conceptual, Hábitat habitable de Enrique Leff

HABITAT URBANO
SOCIEDAD
Ciudad, escenario de vida Nuevo concepto de hábitat
Propone
NUEVAS DINAMICAS SUSTENTABLES
Originando
MODELOS QUE INCENTIVEN
La creación
ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES SOCIALES
Involucrando
•NUEVAS CONCEPCIONES DE TERRITORIALIDAD•URBANIZACIONES CONGRUENTES CON EL AMBIENTE•MOVILIDAD URBANA EFICIENTE
Papel activo en
CONFORMACION DEL ENTORNO
Rescatando
CARACTERISTICAS DE LA CIUDAD HUMANISTICA
Generando
ESQUEMAS DE DESARROLLO Que provean
Clase 04 de Agosto 2010, Mapa conceptual, Hábitat Urbano

HABITAT URBANO
ImplicaDesarrollo Humano Hábitat
Define como Define como
Teoría DesarrolloEn lo
•Económico•Cultura•Político•Social
Degradada
Fomentada
Ineficiencia desigualdad
Desarrollo Humano
Resultando
Énfasis
POBREZA AMBIENTAL
Es PROBLEMÁTICA SOCIAL
INDEFINIBLE
ESPACIO DE PERMANENCIA
De la
CASA
A traves
SOCIEDAD HUMANA
Es decir
TERRITORIOCIUDAD VIVIENDA
Representa
SATISFACCIONINTIMIDADIDENTIDAD
Es decir
LIBERTAD
Caracterizando
DIVERSAS CALIDADES INCUANTIFICABLE

NUEVAS CIUDADES Y PUEBLOS
Colombia, territorio inequitativo
SOSTENIBILIDAD
Vive un proceso
Exclusión Sobrepoblación Desinformación
CIUDADES PUEBLOSCaracterísticas
•Contaminan•Segregación social•No hay competitividad•Acaparan recursos
•Afectan fauna y agua•Reproducen la segregación social•No hay calidad de vida•Empobrecen la población
Generan los sig factores
Agotamiento del agua
Desastres naturales
Infertilidad en los suelos
Escasez de terrenos planos
Dan origen
INSOTENIBILIDAD
Interacción entre lo humano y no humano en asentamientos
Se aprovechan por medio de•Mejoras en servicios y espacios públicos
•Manejo ambiental•Reforma de la imagen del país•Transformación de las zonas urbanas
Logros según características del territorio
COLOMBIA
Cascos urbanos Ciudades capitales
Mejoras ambientales ofrecen calidad de vida
Se detiene por
Corrupción Violencia Mala estructuración política y económica
Características del poder urbano actual
S O L U C I O N
Planificación y construcción de nuevas ciudades y pueblos
Son
Clase 11 Agosto 2010Mapa conceptual lectura construir nuevas ciudades y pueblos sostenibles Julio Carrizosa

VISITA A LA PERSEVERANCIA
Aspecto Socio espacial
Aspecto Cultural
Clase 18 Agosto 2010Sustentación de dibujos

Conformación del paisaje urbano en la Candelaria desde la técnica
y el material Impacto de las técnicas y materiales Pisos y fachadas Elementos del paisaje urbano
Clase 18 Agosto 2010Presentación de la Investigación de la Candelaria por parte de los coordinadores del programa
http://destinonomada.com/gallery/popular?g2_albumId=110&g2_itemId=127

MEDIO NATURAL CONSTRUIDO Y SOCIAL
Clase 25 Agosto 2010Lectura Medio Natural Medio Construido Arq. Gonzales Couret Dania y Cuadro comparativo
Perseverancia Cra Séptima Candelaria
Reserva parque natural – Terreno – Vegetación- Cerros.
Diversidad y evolución en la construcción – calles en piedra- parque e iglesia.
Popular-Histórico(Gaitan)- Chicha-Obrero-Comercio local-Inseguridad.
Casi nulo-Vegetación en separadores.Vías grandes-Edificios-Infraestructura en redes-Transporte masivo-Vivienda densificada-Impacto visual.Centro económico e internacional- Rumba.
Nivel de terreno-Material construcción-Cerros.
Conservación arquitectónica- Restauración- Culto-Educación-
Gobierno-Identidad.Patrimonio Histórico-turistico-cultural gastronómico-artístico-población flotante.
Medio Natural
Medio Constr.
Medio Social

DESARROLLO SUSTENTABLE
Clase 08 Septiembre 2010Mapa conceptual Desarrollo Sustentable articulado con la película Home- Compañero Leonel
Para
SOCIALECOLOGICO FUTURO
Depende
HUMANORESOLVER Debe
Que
Explota
Los
No Renovables
Recursos
Renovables
Poblaciones
Crecimiento
Controlando
El
De las
Concentradas
Las ciudades
Acabando
ECONOMICO
El
Crecimiento
Con
Equidad Parámetros
Modificar
Planes Modelos
De los
Mercados
Gestión de
Políticas
Aplicación de
Formación Controles
SobreQue
Prime Calidad de vida
De
Sin violentarLa conservaciónDonde
Medio Ambiente

ESPACIO GEOGRAFICOMilton Santos la naturaleza del espacio.
Compone
DIVISION DE TRABAJO
REALIDADPROCESO HISTORICO
Cambia con
Involucra
FORMAS HEREDADAS
Que son
FORMAS NATURALES
MEDIO AMBIENTE
CONSTRUIDO
Es
TOTALIDADSímbolo
ExistenciaEsencia
Es
Esta en
MOVIMIENTO CONSTANTE
Es decir
SOCIEDAD Y ESPACIO
Implica
Lugar, Acción y Forma
Implica
ACONTECIMIENTOS
Origina
HECHOS GEOGRAFICOS
Implica
MOVILIDAD
Clase 01 Septiembre 2010Mapa conceptual espacio geográfico

DESARROLLO SUSTENTABLE
Clase 08 Septiembre 2010Mapa conceptual Desarrollo Sustentable articulado con la película Home- Compañero Mateo
CRECIMIENTO
Se define
ECOLOGICO ECONOMICO SOCIAL
Es
Medio ambiente
Interviene
Crisis Prevención
Desapropiación
Territorial
Con
Políticas ambientales
Educación ambiental
Por
Agotamiento de los recursos naturales
CreaEstrategias de
aprovechamiento
Rural Urbano
Con
Con
Creación
Mercados
Ciudades
Turismo
De
Ciudadano
Es
Debe tener
Calidad de vida
Servicios Vivienda
Educación
En

VISITA A LA CANDELARIA
Ambiental Turismo Cultura Comercio Educación Institucional Religioso Movilidad Vivienda
18 Septiembre 2010Salida a la Candelaria, toma de fotografías y recolección de datos.
Fotos tomadas visita