Bitacora de habitat
-
Upload
nestor-hugo-mora-celis -
Category
Travel
-
view
1.697 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Bitacora de habitat

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE
CUNDINAMARCA
FACULTAD DE ARQUITECTURA E
INGENIERIA
NESTOR HUGO MORA CELIS
BITACORA
HABITAT
GRUPO: IB
BOGOTA DC
2010

ÍNDICE
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVO GENERAL
2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS
3. SESEIONES PRESENCIALES
4. TRABAJOS INDIVIDUALES
5. BIBLIOGRAFIA

1. INTRODUCCION
Esta bitácora es una recopilación completa de
todas las sesiones presenciales, trabajos
realizados dentro y fuera de las horas de
clase, consignando la información mas
importante que nos pueda ayudar y
podemos aplicar, en un futuro a ser cada vez
mejores profesionales en el área de la
construcción.

2. OBJETIVO GENERAL
Realizar una bitácora la cual comprenda las
condiciones de hábitat para una población
determinada, teniendo en cuenta unos
parámetros aprendidos para cuando
nosotros seamos profesionales podamos
atender las necesidades y los intereses de
las personas, superando nuestro propio
mercado y excelente producción de calidad.

2.1.OBJETIVO ESPECIFICOS
Darnos una idea paso a paso sobre las distintas condiciones de hábitat existentes en un lugar o región.
Llevar una recopilación de temas expuestos clase a clase, para un mejor entendiendo de los diferente conceptos tratados en una forma puntual y concisa.
Crear, actualizar, proponer, modificar y evaluar las distintas herramientas, planes y programas que comprende el desarrollo de un hábitat especifico.


29 DE JULIO DEL 2010
Primera clase del semestre, presentación del profesor Sergio Ballen, presentación del programa y conceptos a evaluar.
3 cortes de notas
2 trabajos finales (bitácora y Proyecto)
Puntualidad
Lecturas
Participación
Dinámicas

29 DE JULIO DEL 2010
MAPA CONCEPTUAL:
o Simplificación
o Jerarquía
o Impacto visual
¿QUE TIENE UN MAPA
CONCEPTUAL?
o Identificar el concepto
clave (listado)
o Identificar principal
o Conectar conceptos
con palabras enlace
o Observar relaciones
o Organizar gráfico

29 DE JULIO DEL 2010

05 DE AGOSTO DEL 2010
Varios compañeros compartieron sus mapas
conceptuales sobre el hábitat, en donde
vimos una diferencia considerable respecto
a los puntos de vista y las definiciones que
se encontraron sobre el mismo, teniendo en
cuenta que algunas fueron muy enfocados
hacia lo ecológico-ambiental y las otras
fueron muy enfocados hacia el hábitat
humano.

12 DE AGOSTO DEL 2010
El profesor Sergio nos dijo que esta clase se
iba a dividir en dos partes, primero íbamos a
hacer un mapa conceptual entre todos
acerca de la lectura “Construir nuevas
ciudades y pueblos sostenibles” después
íbamos a ir a hacer un recorrido por la
perseverancia y la carrera séptima.

12 DE AGOSTO DEL 2010

12 DE AGOSTO DEL 2010

LA PERSEVERANCIA
La perseverancia desde su creación se
considero un barrio obrero, y muy
tradicionalista. Nosotros lo visitamos en las
horas de la noche en donde a pesar de ser
un jueves se veía mucha gente en sus
calles, muchachos jugando al futbol en el
parque, personas tomando cerveza y otras
curioseando lo que nosotros estamos
haciendo.

CARRERA SÉPTIMA
A medida que veníamos bajando de la perseverancia comenzó a escasear las personas que se veían, al llegar a la carrera séptima dejo ya de ser el barrio tradicionalista para convertirse en una de las mas importantes vías de la capital de la republica, en donde ya se pierde mucho de ese barrio tradicionalista para convertirse en un lugar, que es un centro financiero, con muchos edificios, en donde vive muy poca gente n casas tradicionales sino se trasladaron a edificios, hoteles etc.
inconmensurable

19 DE AGOSTO DEL 2010
En clase de hábitat nos acompañaron en un
espacio, los profesores Sergio Ballén y Mario
Perrilla los cuales nos explicaron el trabajo
y/o la investigación que ellos están
adelantando a lo largo de la candelaria en
donde el objetivo general es evaluar el
impacto técnico de los materiales, como
afecta el paisaje humano, para identificar
transformaciones y mutaciones.

19 DE AGOSTO DEL 2010
Mutación urbana: Desaparecer edificaciones
antiguas para dar paso a la modernidad.
Mutación: Es la alteración genética -
biológica, que produce por
cambios, transformaciones, renovación.

19 DE AGOSTO DEL 2010
En la segunda parte de la clase el profesorSergio Garcés nos mostro unas bitácoras yunos proyectos que se habían presentado ensemestre anteriores por personas de nuestramisma carrera, al igual nos explico que porgrupos de máximo 4 personas debíamos hacerun recorrido por la candelaria e identificar lomas significativo que nosotros viéramos allá ypresentar un ensayo de 4 hojas y un mapaconceptual, además nos dio un plazo de 15días para realizarlo.

26 DE AGOSTO DEL 2010PERSEVERANCIA CRA. 7 CANDELARIA MEDIOS
CERROS
ZONAS VERDES
INCLI. TERRTIRORIAL
CLIMA FRIO
MASCOTAS LIBRES
SEPARADORES
CONTAMINADO
PARQUES URBANOS
M. PRIMA- ARTESANIA
ALTA POLUCION
CERROS
MEDICION TERRENO
CLIMA
AGUA EJE AMB.
ELEMENTO NATURAL
MEDIO
NATURAL
PLAZA
ARQU. COLONIAL
REPUBLICANA
MODERNA
CONS. RUSTICAS
CALLES ANGOSTAS
APARTAMNETOS
MODERNIDAD CENTRO
COMERCIAL CENTRO
EMPRESARIAL
CORPORATIVO VIAS
PRINCIPALES MUSEO
NACIONAL
CENTROS
UNIVERSITARIOS
MATERIALES, CHORRO
QUEVEDO, PLAZA
BOLIVAR, CATEDRAL
PRIMADA,
NOMENCLATURA
HISTORICA, ASIMETRICAS.
MEDIO
CONSTRUIDO
AMBIENTE POPULAR,
ESTRATO MEDIO – BAJO,
INDIGENCIA, COMERCIO,
LOCAL, OBRERO.
ELITISTA, COSMOPOLITA,
DIVERSIDAD SOCIAL,
MICROECONOMIA,
PERSONAS FLOTANTES,
SEPTIMAZO, CICLO VIA,
PUNTO DE ENCUENTRO
CULTURAS URBANAS,
DIVERSIDAD SOCIAL,
RUMBA, EXPOSICIONES
CULTURAL, POLITICO
CENTRO, TRIBUS
URBANAS, TURISTICO,
CENTRO EDUCATIVOS.
MEDIO
SOCIAL

26 DE AGOSTO DEL 2010
En este día además de hacer el cuadro
comparativo entre el
medio, construido, medio social y medio
natural, nos explico como debíamos hacer lo
del recorrido de la candelaria con unas
fichas en donde todavía no nos había
entregado las carreras.

02 DE AGOSTO DEL 2010
Este día hicimos un mapa conceptual sobre
espacio geográfico, además vimos la
película titulada “home” en donde nos
mostraba desde el principio de todo y como
en un plazo de tiempo tan corto estamos
rompiendo un equilibrio tan frágil que hay en
nuestro planeta, además nos dejo la lectura
desarrollo sustentable para la siguiente
clase.

02 DE AGOSTO DEL 2010

02 DE SEPTIEMBRE DEL 2010

09 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
Unos compañeros compartieron los mapasconceptuales que habían hecho de la lectura“desarrollo sustentable”, después hicimos unarelación entre la lectura, el video y la candelaria.El video tenia mucho que ver con la lectura aligual la lectura trataba de cómo la ONU se haido dando cuenta desde la década de loscincuentas, que el equilibrio en el planeta tierrase esta rompiendo, y si no tomamos concienciade esto, el planeta n va a aguantar mas.

09 DE SEPTIEMBRE DEL 2010


SEMANA 29 –JUL. A 5-AGOST. DEL 2010

SEMANA 29 –JUL. A 5-AGOST. DEL 2010

SEMANA 5 DE AGOST. A 12 DE AGOST.
Lectura “Construir nuevas ciudades y pueblos sostenibles” por Julio Carrizosa Umaña.
“La posible soluciones para la insostenibilidad que estamos viviendo en su mayoría son soluciones de largo plazo necesitan una buena administración que le interese y los saque adelante, entre una de las posibles soluciones podrían estar; el aumento de la calidad de vida en las ciudades, invirtiendo en vivienda social, construyendo nuevas ciudades entre otras” Fragmento tomado del ensayo “construir nuevas ciudades y pueblos sostenibles” presentado por Néstor Hugo Mora Celis.

SEMANA 5 DE AGOST. A 12 DE AGOST.

SEMANA DE 12 DE AGOST. A 19 DE AGOST.
En este caso nos toco hacer dos dibujos referentea lo visto entre el recorrido de la perseveranciay de la carrera séptima teniendo en cuenta lossiguientes aspectos:
Físico espacial
Espacio publico y ambiental
Socio económico
Normativo político
Cultural

5. BIBLIOGRAFIA
http://planetagadget.com/2007/10/09/habitat-
67/
http://2.bp.blogspot.com/_V4BFRspQRvg/Sf
mfSrqcJTI/AAAAAAAAAJI/RXzMsA8vsFE/s1
600-h/titIntroduccion.gif
http://www.enesonora.edu.mx/images_not/05
_06/101205_01.jpg