Suplemento rural del 23 de febrero de 2011

8
Miércoles 23 de febrero de 2011 Miércoles 23 de febrero de 2011 ESTRATEGIA PARA UNIDADES DE PRODUCCIÓN Fotos: MATKEI (*) Técnico de Laboratorios Baher CÓMO TRABAJA E ste sistema de control se utiliza desde hace muchos años en los Estados Unidos, y en la Argentina desde 1992. Sin embar- go, en nuestro país, se está apli- cando hace poco con muy buenos resultados. El control de las moscas lo hace la microavispa (Muscidifurax rap- tor), que se encarga de despara- sitar las pupas de las moscas. La avispita adulta, después de alimentarse del huésped, coloca un huevecillo en la pupa de la mosca donde se alimentará su larva hasta completar el periodo, emergiendo finalmente una nueva avispita en lugar de la mosca, 12 días después de la ovoposición, la cual repetirá el ciclo buscan- do nuevas pupas de moscas. La microavispa depredadora (Muscidifurax raptor) mide aproxima- damente 2 mm de longitud y tiene hábitos nocturnos. Actúa volando a los sitios donde se encuentran las pupas para iniciar un nuevo ciclo de parasitación y de esta forma controlar las poblaciones de moscas en vías de formación; la avispa adulta se alimenta del huésped de la pupa (de la mosca) y allí coloca sus huevos los cuales se alimenta- rán hasta completar el período, emergiendo finalmente una nueva avispita en lugar de la mosca, la cual repetirá el ciclo buscando nuevas pupas de moscas. Una avispita puede parasitar hasta 30 pupas y di- chas pupas pueden ser parasitadas desde las dos horas de su formación. Estas avispas no pican ni molestan a las personas o animales domésticos. CICLO DE LA MICROAVISPA Se debe colocar a los liberadores en lugares estratégicos. Control biológico de moscas Un problema que sufren muchas fincas, tambos, establos y granjas hortícolas es la aparición de moscas, sean domésticas o de otros tipos. En este artículo se presenta un sistema de control biológico de moscas que se realiza por medio de una avispa que parasita las pupas de las moscas. Carlos José Ardissone (*) Las avispas adultas se alimentan de la pupa de las moscas, eliminándolas. Antes de realizar el control, es necesario identificar las pupas donde se originan las moscas. LIBERACIÓN DE AVISPAS Este trabajo consiste en poblar el ecosistema donde proliferan las moscas con las avispas parásitas. Para ello se colocan en lugares estratégicos las bolsitas con pupas, las que al nacer pasan por la malla de las bolsas e inician la parasitación. A TENER EN CUENTA Para lograr un control efectivo de las moscas, es importante tener en cuenta factores como: El nivel poblacional de moscas; la cantidad y contenido de humedad en excrementos y basura; la humedad y temperatura del ambiente; las migraciones de moscas provenientes de focos vecinos. ÉPOCA PARA EL CONTROL Con respecto a la época de liberación, el control de moscas debe ser preventivo. Es más fácil prevenir un aumento en la población de moscas que tratar de eliminarlas cuando la población ya está instalada. Se recomienda comenzar la liberación al inicio de la primavera; no obstante, se puede realizar en otras épocas del año. RECOMENDACIONES No es aconsejable dejar al parásito expuesto direc- tamente a la luz solar o en lugares extremadamente calientes. Si aún no nacieron, los parásitos se con- servan en las bolsitas temperatura ambiente (21 a 24 ºC), hasta que comiencen a nacer. Si es necesario retardar el nacimiento, pueden ser alma- cenados en un refrigerador en un rango de temperatura de entre 4 a 8 ºC. Cuando ha completado su desarrollo, el parásito adulto sale de inmediato en busca de pupas de moscas para parasi- tarlas. Cuanta más cantidad se disperse, mejores resultados se obtendrán en la elimina- ción de las moscas. Los liberadores (bolsitas) deben ubicarse alrededor de los corra- les, establos, gallineros o sitios donde haya acumu- lación de basura o materia orgánica en descomposi- ción. No se debe aplicar nin- gún tipo de insecticida durante por lo menos 48 horas después de la liberación.

description

agricultura, ganadería, animales

Transcript of Suplemento rural del 23 de febrero de 2011

Page 1: Suplemento rural del 23 de febrero de 2011

Miércoles 23 de febrero de 2011Miércoles 23 de febrero de 2011

Miércoles 23 de febrero de 2011

Fotos: MATKEI

ESTRATEGIA PARA UNIDADES DE PRODUCCIÓNFotos: MATKEI

(*) Técnico de Laboratorios Baher

CÓMO TRABAJA

Este sistema de control se utiliza desde hace muchos años en los Estados Unidos, y en la

Argentina desde 1992. Sin embar-go, en nuestro país, se está apli-cando hace poco con muy buenos resultados.El control de las moscas lo hace la microavispa (Muscidifurax rap-tor), que se encarga de despara-sitar las pupas de las moscas. La avispita adulta, después de alimentarse del huésped, coloca un huevecillo en la pupa de la mosca donde se alimentará su larva hasta completar el periodo, emergiendo finalmente una nueva avispita en lugar de la mosca, 12 días después de la ovoposición, la cual repetirá el ciclo buscan-do nuevas pupas de moscas.

La microavispa depredadora (Muscidifurax raptor) mide aproxima-damente 2 mm de longitud y tiene hábitos nocturnos. Actúa volando a los sitios donde se encuentran las pupas para iniciar un nuevo ciclo de parasitación y de esta forma controlar las poblaciones de moscas en vías de formación; la avispa adulta se alimenta del huésped de la pupa (de la mosca) y allí coloca sus huevos los cuales se alimenta-rán hasta completar el período, emergiendo finalmente una nueva

avispita en lugar de la mosca, la cual repetirá el ciclo buscando nuevas pupas de moscas.

Una avispita puede parasitar hasta 30 pupas y di-chas pupas pueden ser parasitadas desde las

dos horas de su formación. Estas avispas no pican ni molestan a las personas o animales domésticos.

CÓMO TRABAJA

ste sistema de control se utiliza desde hace muchos años en los Estados Unidos, y en la

Argentina desde 1992. Sin embar-go, en nuestro país, se está apli-cando hace poco con muy buenos

El control de las moscas lo hace la Muscidifurax rap-

), que se encarga de despara-sitar las pupas de las moscas. La avispita adulta, después de alimentarse del huésped, coloca un huevecillo en la pupa de la mosca donde

avispita en lugar de la mosca, 12 días después de la ovoposición, la cual repetirá el ciclo buscan-do nuevas pupas de moscas.

La microavispa depredadora (Muscidifurax raptor) mide aproxima-damente 2 mm de longitud y tiene hábitos nocturnos. Actúa volando

CICLO DE LA MICROAVISPA

Se debe colocar a los liberadores en lugares estratégicos.

Control biológico de moscas

Un problema que sufren muchas fincas, tambos, establos y granjas

hortícolas es la aparición de moscas, sean domésticas o

de otros tipos. En este artículo se presenta un sistema de control biológico de moscas

que se realiza por medio de una avispa que parasita las pupas de las moscas.

Carlos José Ardissone (*)

Laboratorios Baher

damente 2 mm de longitud y tiene hábitos nocturnos. Actúa volando a los sitios donde se encuentran las pupas para iniciar un nuevo ciclo de parasitación y de esta forma controlar las poblaciones de moscas en vías de formación; la avispa adulta se alimenta del huésped de la pupa (de la mosca) y allí coloca sus huevos los cuales se alimenta-rán hasta completar el período, emergiendo finalmente una nueva

avispita en lugar de la mosca, la cual repetirá el ciclo

Una avispita puede parasitar hasta 30 pupas y di-chas pupas pueden ser parasitadas desde las

dos horas de su formación. Estas avispas no pican ni molestan a las personas

) mide aproxima-damente 2 mm de longitud y tiene hábitos nocturnos. Actúa volando

CICLO DE LA MICROAVISPA

Las avispas adultas se alimentan de la pupa de las moscas, eliminándolas.

ESTRATEGIA PARA UNIDADES DE PRODUCCIÓNESTRATEGIA PARA UNIDADES DE PRODUCCIÓNESTRATEGIA PARA UNIDADES DE PRODUCCIÓNFotos: MATKEI

Control biológico Control biológico Control biológico Control biológico Control biológico Control biológico Control biológico Control biológico Control biológico Control biológico Control biológico Control biológico Control biológico Control biológico Control biológico Control biológico Control biológico Control biológico Control biológico de moscasControl biológico de moscasControl biológico de moscas

Un problema que sufren muchas fincas, tambos, establos y granjas Un problema que sufren muchas fincas, tambos, establos y granjas

hortícolas es la aparición de moscas, sean domésticas o hortícolas es la aparición de moscas, sean domésticas o

de otros tipos. En este artículo se presenta un sistema de control biológico de moscas

que se realiza por medio de una avispa que parasita las pupas de las moscas.

Antes de realizar el control, es necesario identificar las pupas donde se originan las moscas.

LIBERACIÓN DE AVISPASEste trabajo consiste en poblar el ecosistema donde proliferan las moscas con las avispas parásitas. Para ello se colocan en lugares estratégicos las bolsitas con pupas, las que al nacer pasan por la malla de las bolsas e inician la parasitación.

A TENER EN CUENTAPara lograr un control efectivo de las moscas, es importante tener en cuenta factores como: El nivel poblacional de moscas; la cantidad y contenido de humedad en excrementos y basura; la humedad y temperatura del ambiente; las migraciones de moscas provenientes de focos vecinos.

ÉPOCA PARA EL CONTROLCon respecto a la época de liberación, el control de moscas debe ser preventivo. Es más fácil prevenir un aumento en la población de moscas que tratar de eliminarlas cuando la población ya está instalada. Se recomienda comenzar la liberación al inicio de la primavera; no obstante, se puede realizar en otras épocas del año.

RECOMENDACIONES No es aconsejable dejar al parásito expuesto direc-tamente a la luz solar o en lugares extremadamente calientes. Si aún no nacieron, los parásitos se con-servan en las bolsitas temperatura ambiente (21 a 24

ºC), hasta que comiencen a nacer. Si es necesario retardar el nacimiento, pueden ser alma-

cenados en un refrigerador en un rango de temperatura de entre

4 a 8 ºC. Cuando ha completado su desarrollo, el parásito adulto

sale de inmediato en busca de pupas de moscas para parasi-tarlas. Cuanta más cantidad se disperse, mejores resultados se obtendrán en la elimina-

ción de las moscas.Los liberadores (bolsitas) deben

ubicarse alrededor de los corra-les, establos, gallineros o sitios donde haya acumu-lación de basura o materia orgánica en descomposi-

ción. No se debe aplicar nin-gún tipo de insecticida durante

por lo menos 48 horas después de la liberación.

Page 2: Suplemento rural del 23 de febrero de 2011

Miércoles 23 de febrero de 2011Miércoles 23 de febrero de 2011 Miércoles 23 de febrero de 20112

La cebolla se desarrolla muy bien en suelos arenosos o areno-arcillosos, profundos,

ricos en materia orgánica y de buena capacidad de circulación del agua.La preparación del suelo con-viene realizarla con antelación a la siembra, para favorecer la descomposición de la vegeta-ción enterrada y de los abonos orgánicos y fertilizantes que se apliquen, de acuerdo a las recomendaciones del análisis de suelos.

SIEMBRASe siembra en almácigos, de preferencia durante los meses de febrero y marzo, aunque se puede extender hasta junio. Para la siembra en almácigos al voleo, se necesitan 2 g a 3 g de semilla por metro cuadrado, que se colocan a una profundidad de 1,5 cm a 2 cm. Para la siembra en hileras, los surcos se marcan a 15 cm uno del otro, a la misma profundidad y empleando la misma cantidad de semilla por metro cuadrado. Para cultivar una hectárea, se necesitan de 1,5 kg a 2,0 kg de semilla.

TRASPLANTEEl trasplante se realiza entre los 45 días y 60 días de la siembra, cuando las plantitas alcanzan una altura de 15 cm a 20 cm y el diámetro de los tallos es de unos 0,5 cm. Las distancias recomen-dadas son: 15 cm a 20 cm entre plantas y 25 cm a 30 cm entre hileras.

CUIDADOS CULTURALESCarpidas: Para el desarrollo del cultivo, es importante la elimi-nación periódica de las malezas con el uso de azada o escardillo u otros implementos a tracción.Riegos: La cebolla requiere de agua hasta el período de madu-ración de los bulbos.Después del trasplante es sufi-ciente con un riego por semana. Aporque: Consiste en arrimar tierra a la base de las plantas, con azada o pala, para favorecer su mejor sostén y desarrollo de los bulbos.

PLAGAS Y ENFERMEDADESTrips: Esta plaga puede producir daños, que terminan por ama-rillear y secar las hojas, lo que afecta también el desarrollo y calidad de los bulbos. Para su control se hierven 250 gramos de tabaco en 10 litros de agua.

Se deja enfriar y se aplica.Alternaria: La enfermedad es causada por un hongo que pro-voca lesiones blanquecinas en las hojas que se vuelven marro-nes. Los bulbos suelen infectarse estando próximos a la recolec-ción. Para el control, se hierve 0,5 kg de cola de caballo fresco en 10 litros de agua durante 5 minutos. Se deja enfriar y se agregan 5 litros más de agua. Se pulverizan las plantas atacadas.

COSECHALa cebolla se cosecha cuando las hojas se vuelven amarillentas y las plantas se inclinan hacia el suelo. Esto ocurre entre los 4 meses y 5 meses después de la siembra. La cosecha debe realizarse con buen tiempo; en días secos y soleados, pues si se efectúa cuando el suelo está húmedo, se perjudica la calidad de los bulbos al igual que su conservación

CONSERVACIÓNLas plantas recolec-

tadas se colocan en hileras sobre el suelo y se cubren los bulbos con las hojas hacia arriba, para pro-

tegerlos del sol; dejándose por espacio

de 2 días. Después se trasladan a un galpón seco y aireado hasta que las hojas se sequen y la humedad de los bulbos se reduz-ca. Esta operación se denomina curado y requiere de 10 días a 15 días. Luego, se realiza el corte de las raíces y de la parte aérea ya secas.

Por último, se procede a la lim-pieza manual de los bulbos con un cepillo o similar, retirando la tierra adherida y las hojas pro-tectoras sueltas de los bulbos.

Fuente: Redacción ABC Rural

BUEN REGULADOR DEL ORGANISMO

Cebolla de cabeza

En esta edición

Pág. 4-5

Pág. 7

Pág. 3

Pág. 2

Pág. 8

Pág. 6

Cebolla de cabeza

Vitaminas y minerales

Manejo sanitario del ganado

Cultivo de gladiolo

Clasificados y Agrupados

Cambios climáticos

de tabaco en 10 litros de agua. conservación

CONSERVACIÓNLas plantas recolec-

tegerlos del sol; dejándose por espacio

En esta edición

Pág. 4-5

Pág. 3

Pág. 2

Pág. 6

La planta de cebolla posee un bulbo o cabeza comestible, formada por

numerosas capas o vainas gruesas y carnosas pertenecientes a las hojas

que se superponen unas a otras. Los bulbos tienen aspectos diversos y un

color que varía del blanco al rojizo, pasando por el amarillo. El rendimiento

de cultivo oscila entre los 10.000 kg y 12.000 kg por hectárea.

Miércoles 23 de febrero de 2011Miércoles 23 de febrero de 2011

Los bulbos o cabezas de la cebolla se consumen en ensaladas y en gran diversidad de platos fríos y calientes.

La cebolla se cosecha cuando las hojas se vuelven amarillentas y las plantas se inclinan hacia el suelo.

El trasplante se realiza cuando las plantitas alcanzan una altura de 15 cm a 20 cm y el diámetro de los tallos es de unos 0,5 cm.

Agua 89 g

Calorías 38 kcal

Lípidos 0.16 g

Carbohidratos 8.6 g

Fibra 1.8 gAzufre 157 mgFósforo 70 mgCalcio 33 mgVitamina C 20 mgVitamina E 6.4 mgVitamina B-6 0,26 mgÁcido fólico 0,116 mgÁcido glutamínico 19 mcgArgenina 0.118 gLisina 0,156 gLeucina 0,041g

Composición de la cebolla por cada 100 g

Fotos: MATKEI

Page 3: Suplemento rural del 23 de febrero de 2011

Miércoles 23 de febrero de 2011Miércoles 23 de febrero de 2011

Los requerimientos de los animales depen-den de la especie, el sexo, la raza, la

edad; el estado productivo, el manejo, el estado sanitario y el medio en que se desarrollen.Debido a que la alimentación de los animales tiene costos elevados para el productor, es necesario conocer de antema-no cuáles son y cómo satisfa-cerlos. Entonces, no solamente se deben tener en cuenta las fuentes de energía y proteína, sino también otros componen-tes como las vitaminas y los minerales.Las especies de animales menores demuestran los defec-tos de nutrición más rápida-mente que las grandes, incre-mentándose esto cuando el trabajo es realizado en confi-namiento, donde los anima-les no tienen la posibilidad de compensar sus carencias con la comida que hay disponible en el campo. Las nuevas razas y líneas de mayor producción tienen mayores requerimientos nutricionales, que deben ser satisfechos para optimizar los costos y el rendimiento pro-ductivo.En los cerdos, estos efectos se ven influenciados por la raza, la edad, el manejo y el estado productivo.Las cerdas jóvenes que comien-zan a gestar deben tener una alimentación muy bien balan-

ceada, desde el comienzo del parto, ya que una nutrición deficiente afectará su poste-rior vida reproductiva, debido que durante los primeros par-tos estas madres aportan sus propias reservas corporales a las crías, lo que perjudicaría su estado para las futuras ges-taciones. También la sobreali-mentación es negativa, ya que presentan una mayor muerte embrionaria y dan camadas

con un menor número de cer-dos. Es por ello que se debe conocer cuáles son los reque-rimientos de cada animal, para alimentarlos correctamente.En el caso de los pollos parri-lleros en nuestro país, durante los meses de verano, cuando al mediodía en el galpón hay más de 38 ºC, se produce la muerte de las aves más grandes debajo de los comederos, por el exceso de energía, ya que se suma la alimentaria con la ambiental.Por su parte, los toros con sobrepeso no pueden trabajar porque les dificulta el salto. La carencia de minerales y vitaminas afecta la fertilidad y encarece el costo de produc-ción.Las vacas lecheras a medida que aumentan la producción de leche elevan sus requeri-mientos nutricionales, no sola-mente de energía y proteína, sino también de minerales y vitaminas.

La sal mineral que se ofre-ce a los animales debe ser seleccionada de acuerdo a la especie y al estado productivo. A las especies menores, se les proporciona en el balanceado cuando están en confinamien-to. En este caso, se debe com-probar que haya una garantía por parte del fabricante, en relación a la composición del alimento, de que efectivamente contiene lo que requiere el ani-mal. No conviene usar un ini-ciador en engorde, porque se pierde dinero, ya que contiene mayor cantidad de proteína y de aminoácidos que encarecen el alimento y no son necesa-rios en la terminación de los animales.En las gallinas ponedoras, el requerimiento de calcio es muy distinto en el momento de crecimiento, que en el de prepostura y postura. En el primer caso, apenas llega al 1% y durante la postura se incrementa hasta llegar al 4%.

En nuestro país, esto debe ser tenido muy en cuenta, sobre todo en los días de calor, ya que la cáscara blanda que se presenta en esa época no es solamente por falta de calcio, sino que se produce una caren-cia de bicarbonato para formar la cáscara, debido al intenso jadeo que tienen las aves para mantener la temperatura cor-poral.Como podemos apreciar, la ali-mentación de los animales no es solamente energía y proteí-na, sino también de minerales y vitaminas que deben estar adecuadamente balanceados de acuerdo al requerimiento animal.El aporte de minerales varía con el tipo de suelo donde son criados los animales. Es por ello necesario hacer un análi-sis de suelo, para conocer qué elementos están aportando a los pastos. Los requerimientos también se ven afectados por la topografía del campo. En los valles hay mayores oportuni-dades nutricionales que en las alturas, por efecto del lavado y arrastre que hacen las llu-vias. Esto es visible a simple vista, observando el pelaje de los animales cuando son cria-dos en diferentes zonas de un mismo potrero, con accidentes geográficos como los mencio-nados. Antes de adquirir sales o vita-minas, es recomendable con-sultar con el profesional vete-rinario para saber qué requeri-mientos tiene la especie animal que se va a trabajar.También, hay que verificar que la etiqueta tenga la composi-ción de ingredientes; la fecha de elaboración y el vencimien-to.

Consuma lo que el Paraguay produce.Produzca lo que el Paraguay y el mundo necesitan.Recuerde: “El Paraguay puede”.

3EN LA NUTRICIÓN ANIMAL

Vitaminas y minerales

Dr. P. M. Gibert

[email protected]

El costo de alimentación de los

animales representa más del

65% del costo total de producción. Por eso, para tener una buena

rentabilidad, hay que disponer de materias primas baratas, de calidad

y que satisfagan los requerimientos en cada etapa de su desarrollo, de

acuerdo a la edad y al peso de la especie que se trabaja.

Los animales tienen diferentes necesidades nutricionales, que son características para cada etapa de producción.

Para su mantenimiento y producción, los animales tienen requerimientos nutricionales básicos.Composición de la

cebolla por cada 100 g

Fotos: MATKEI

Page 4: Suplemento rural del 23 de febrero de 2011

MANEJO SANITARIO DEL GANADO

VACAS

VAQUILLAS

TERNEROS

TOROS

Inicio de servicio

Época de servicio

Retiro de servicio

Vacuna contra aftosa

Vacunación con antiparasitarios

Vacuna contra carbunclo bacteridiano

Vacuna contra botulismo

Vacuna vitamina ADE

Vacuna contra leptospirosis

Control andrológico

ENERO1ª quincena 2ª quincena 1ª quincena 2ª quincena

FEBRERO1ª quincena 2ª quincena

MARZO1ª quincena 2ª quincena

ABRIL1ª quincena 2ª quincena

MAYO1ª quincena 2ª quincena

JUNIO1ª quincena 2ª quincena

JULIO1ª quincena 2ª quincena

AGOSTO1ª quincena 2ª quincenaSETIEMBRE

1ª quincena 2ª quincenaOCTUBRE

1ª quincena 2ª quincenaNOVIEMBRE

1ª quincena 2ª quincenaDICIEMBRE

Inicio de servicio

Época de servicio

Retiro del servicio

Palpación

Parición

Vacunación contra aftosa

Vacunación con antiparasitarios

Vacunación contra carbunclo bacteridiano

Control contra botulismo

Vacunación con vitamina ADE

Control andrológico

Inicio de servicio

Época de servicio

Retiro de servicio

Palpación

Vacunación contra la aftosa

Vacunación con antiparasitarios

Vacunación contra carbunclo bacteridiano

Vacunación con reconstituyentes

Vacunacion con vitamina ADE

Castración de machos

Marcación

Destete

Vacunación con antiparasitario

Vacunación contra la aftosa

Vacunación contra carbunclo sintomático

Vacunación contra carbunclo bacteridiano

Vacunación contra brucelosis-hembras

Vacunación con vitamina ADE al destete

Vacunación con reconstituyentes

ENERO1ª quincena 2ª quincena 1ª quincena 2ª quincena

FEBRERO1ª quincena 2ª quincena

MARZO1ª quincena 2ª quincena

ABRIL1ª quincena 2ª quincena

MAYO1ª quincena 2ª quincena

JUNIO1ª quincena 2ª quincena

JULIO1ª quincena 2ª quincena

AGOSTO1ª quincena 2ª quincenaSETIEMBRE

1ª quincena 2ª quincenaOCTUBRE

1ª quincena 2ª quincenaNOVIEMBRE

1ª quincena 2ª quincenaDICIEMBRE

ENERO1ª quincena 2ª quincena 1ª quincena 2ª quincena

FEBRERO1ª quincena 2ª quincena

MARZO1ª quincena 2ª quincena

ABRIL1ª quincena 2ª quincena

MAYO1ª quincena 2ª quincena

JUNIO1ª quincena 2ª quincena

JULIO1ª quincena 2ª quincena

AGOSTO1ª quincena 2ª quincenaSETIEMBRE

1ª quincena 2ª quincenaOCTUBRE

1ª quincena 2ª quincenaNOVIEMBRE

1ª quincena 2ª quincenaDICIEMBRE

ENERO1ª quincena 2ª quincena 1ª quincena 2ª quincena

FEBRERO1ª quincena 2ª quincena

MARZO1ª quincena 2ª quincena

ABRIL1ª quincena 2ª quincena

MAYO1ª quincena 2ª quincena

JUNIO1ª quincena 2ª quincena

JULIO1ª quincena 2ª quincena

AGOSTO1ª quincena 2ª quincenaSETIEMBRE

1ª quincena 2ª quincenaOCTUBRE

1ª quincena 2ª quincenaNOVIEMBRE

1ª quincena 2ª quincenaDICIEMBRE

Miércoles 23 de febrero de 20114

Page 5: Suplemento rural del 23 de febrero de 2011

MANEJO SANITARIO DEL GANADO

VACAS

VAQUILLAS

TERNEROS

TOROS

Inicio de servicio

Época de servicio

Retiro de servicio

Vacuna contra aftosa

Vacunación con antiparasitarios

Vacuna contra carbunclo bacteridiano

Vacuna contra botulismo

Vacuna vitamina ADE

Vacuna contra leptospirosis

Control andrológico

ENERO1ª quincena 2ª quincena 1ª quincena 2ª quincena

FEBRERO1ª quincena 2ª quincena

MARZO1ª quincena 2ª quincena

ABRIL1ª quincena 2ª quincena

MAYO1ª quincena 2ª quincena

JUNIO1ª quincena 2ª quincena

JULIO1ª quincena 2ª quincena

AGOSTO1ª quincena 2ª quincenaSETIEMBRE

1ª quincena 2ª quincenaOCTUBRE

1ª quincena 2ª quincenaNOVIEMBRE

1ª quincena 2ª quincenaDICIEMBRE

Inicio de servicio

Época de servicio

Retiro del servicio

Palpación

Parición

Vacunación contra aftosa

Vacunación con antiparasitarios

Vacunación contra carbunclo bacteridiano

Control contra botulismo

Vacunación con vitamina ADE

Control andrológico

Inicio de servicio

Época de servicio

Retiro de servicio

Palpación

Vacunación contra la aftosa

Vacunación con antiparasitarios

Vacunación contra carbunclo bacteridiano

Vacunación con reconstituyentes

Vacunacion con vitamina ADE

Castración de machos

Marcación

Destete

Vacunación con antiparasitario

Vacunación contra la aftosa

Vacunación contra carbunclo sintomático

Vacunación contra carbunclo bacteridiano

Vacunación contra brucelosis-hembras

Vacunación con vitamina ADE al destete

Vacunación con reconstituyentes

ENERO1ª quincena 2ª quincena 1ª quincena 2ª quincena

FEBRERO1ª quincena 2ª quincena

MARZO1ª quincena 2ª quincena

ABRIL1ª quincena 2ª quincena

MAYO1ª quincena 2ª quincena

JUNIO1ª quincena 2ª quincena

JULIO1ª quincena 2ª quincena

AGOSTO1ª quincena 2ª quincenaSETIEMBRE

1ª quincena 2ª quincenaOCTUBRE

1ª quincena 2ª quincenaNOVIEMBRE

1ª quincena 2ª quincenaDICIEMBRE

ENERO1ª quincena 2ª quincena 1ª quincena 2ª quincena

FEBRERO1ª quincena 2ª quincena

MARZO1ª quincena 2ª quincena

ABRIL1ª quincena 2ª quincena

MAYO1ª quincena 2ª quincena

JUNIO1ª quincena 2ª quincena

JULIO1ª quincena 2ª quincena

AGOSTO1ª quincena 2ª quincenaSETIEMBRE

1ª quincena 2ª quincenaOCTUBRE

1ª quincena 2ª quincenaNOVIEMBRE

1ª quincena 2ª quincenaDICIEMBRE

ENERO1ª quincena 2ª quincena 1ª quincena 2ª quincena

FEBRERO1ª quincena 2ª quincena

MARZO1ª quincena 2ª quincena

ABRIL1ª quincena 2ª quincena

MAYO1ª quincena 2ª quincena

JUNIO1ª quincena 2ª quincena

JULIO1ª quincena 2ª quincena

AGOSTO1ª quincena 2ª quincenaSETIEMBRE

1ª quincena 2ª quincenaOCTUBRE

1ª quincena 2ª quincenaNOVIEMBRE

1ª quincena 2ª quincenaDICIEMBRE

Miércoles 23 de febrero de 2011 5

Page 6: Suplemento rural del 23 de febrero de 2011

Miércoles 23 de febrero de 2011Miércoles 23 de febrero de 2011 Miércoles 23 de febrero de 20116

El gladiolo es una planta herbácea de la familia de las Iridaceae, cuyo género es el Gladiolus.

Se desarrolla a partir de un tallo subterráneo llamado cormo o bulbo. El gladiolo se cultiva a partir de los bulbos. Dependiendo de la época del año y la variedad, la flor puede recolectarse a par-tir de los 30 a 35 días desde la plantación. Una vez cortada, la planta vegeta unos meses y luego se marchita.

RECOMENDACIONESEl gladiolo prefiere terreno are-noso, con buen drenaje. Si se trata de un suelo pesado, con mayor porcentaje de arcilla que de arena, es aconsejable el aporte de capas de paja en la superficie, una vez plantados los bulbos. La mayor parte del cultivo del gladiolo, se realiza durante un periodo de tiempo cálido, lo cual hace que las plantas desarrollen un sistema radicular extenso, necesitando por lo menos 30 a 35 centímetros de suelo bien drena-do para su desarrollo. Los cormos o bulbos están constituidos por materiales de reserva, de modo que las plantas no tengan ele-vadas necesidades iniciales de nutrientes. Los requerimientos de

fertilizantes, varían con las con-diciones climáticas, irrigación y suelo. En suelos arenosos, es necesario proporcionar fertilizan-tes frecuentemente, especialmen-te durante la estación de lluvias.

RIEGO Y PLANTACIÓNDías antes de la plantación de los bulbos, se recomienda hume-decer la tierra de modo que se pueda plantar en un suelo sufi-cientemente húmedo. Esto ayu-dará a limitar a un mínimo el riego durante la primera y segun-da semana después de la plan-tación. La tierra mantiene así su estructura, lo que hace que el enraizamiento de los bulbos ocu-rra en forma óptima.La plantación deberá ser progra-mada con antelación, de manera que, a la recepción de los bulbos, la plantación se lleve a cabo en forma inmediata. Si esto no fuera posible, se deben almacenar los bulbos como máximo una a dos semanas, a una temperatura entre 17 ºC a 20 °C para los meses de

enero a mayo, y de 5 ºC a 7 °C para los meses de junio a diciem-bre. La práctica de una buena desinfección de los bulbos antes de la plantación es fundamental. Esto se realizará sumergiéndolos por 15 minutos en un baño de agua con los siguientes produc-tos: 450 gramos de captafol más 500 gramos de metil tiofanato 70% WG en 100 litros de agua.La plantación de los bulbos puede realizarse de dos maneras: en camas o en lomos. En caso de riego por aspersión, no se acon-seja plantar en camas, debido a que la tierra se apelmazaría; por lo que se recomienda plantar los bulbos en lomos. En caso de que el riego sea a través de mangue-ras o tuberías de riego, se puede plantar tanto en camas como en lomos. La profundidad de planta-ción de los bulbos dependerá del tipo de suelo que se tiene y del momento de plantación. Se plan-ta a menor profundidad en suelos pesados. Se aconseja plantar a las siguientes profundidades: en

primavera, 5 a 10 centímetros; en verano, 10 a 15 centímetros.

LUZ Y TEMPERATURALas condiciones de luz tendrán que ser las más óptimas desde la aparición de la tercera hoja hasta el florecimiento. La tempera-tura ideal para el buen creci-miento oscila entre los 10 ºC a 20 °C; temperaturas medias inferiores a 10 °C, causan una paralización en el crecimien-to y desarrollo de las plantas.

COSECHA Y CORTEEl momento oportuno para la cosecha es cuando el botón floral más bajo de la espiga empiece a colorear. Si se deja abrir el botón floral, puede manifestarse un deterioro durante el transpor-te. Si se recolecta muy pronto, es decir, si el botón floral más bajo no muestra color, existe una posi-

bilidad muy grande de que la flor no se desarrolle suficientemente. Para realizar el corte del tallo, se utiliza una tijera previamente desinfectada con hipoclorito de sodio (lavandina). El corte debe realizarse a 10 cm del suelo; el largo de la vara varía de acuerdo a la altura de la planta; aunque lo ideal es que sea de 60 cm a 90 cm.

Fuente: Redacción ABC Rural

Fotos: MATKEI

nutrientes. Los requerimientos de

CAMPOS Y GRANJASVENDO GRANJA 12 HA S/RUTA!! Yaguarón-Pirayú, 45 km de Asunción, c/casa, ener-gía eléctr., alambr., camerún, G. 350.000.000. Tr. 0992 436-153/ 0981 876-509.

7.460.431.-

YAGUARÓN A 3 KM DEL PUEBLO!! hermosa propiedad de 19 ha, alta, ideal p/todo cultivo agrícola y/o avícola y ganadera. G. 13.000.000 p/ha. Tr. 0992 436-153/ 0981 876-509.

7.460.433.-

VENDO ESTANCIA EN ITÁ!! 215 ha, alambrado perim., inter-nos (potreros y piquetes), taja-mares, casa patrón y personales,

corral, brete, cepo, casilla de ope-raciones, embarcadero, báscula c/techo, galpones, depósitos, energía eléct., agua cte., pozo, aljibe. Tr. 0982 305-000.

4.354.685.-

(MANGAS Y CORRALES)!! Gran manual c/planos, dibujos, p/construcción de instalaciones ganaderas: aguadas, cepos, bre-tes, embudos, apartadores, balan-za, alambradas, tranqueras, etc. Incluye CD, con fotos. Tel. 021 515-553. Entr. a dom. Envíos a todo el país.

7.460.608.-

ENGORDE INTENSIVO DE BOVINOS!! Conozca cómo realizar este negocio ganadero. Manual y 2 discos del curso de confinamiento con explicaciones, fórmulas de alimentación, costos, infraestructuras, etc. Tel. 021 515-

553. Entr. a dom. Envíos a todo el país.

7.460.609.-

CRIANZA PRÁCTICA DE AVES EN GRANJA!! Manual ilustrado, paso a paso, para iniciar producción de gallinas en fincas familiares. Tel. 021 515-553. Entr. a dom. Envíos a todo el país.

7.460.610.-

MÁQUINAS Y ACCESORIOSMOTOSIERRA STIHL F50 POCO USO!! Espada 62 cm, cadena nva. imp ec. G. 1.490.000. Bordeadora-desmalezadora Stihl nuevo, c/hilo de Nylon y cuchillo, G. 1.690.000. Tr. 0981 762-246.

7.460.110.-

LLEGÓ NUEVA PARTIDA DE TRACTORES YANMAR!! ori-ginales con pala de 30 a 45 hp. Consulte nuestros planes de finan-

ciación. Tel. 021 283-960/1 / 0981 952-267.

7.460.721.-

TRACTORES!! YANMAR de 33, 35 y 40 HP 4x4. MITSUBISHI 4x4 y 4x2. HINOMOTO de 33, 35 y 36 hp 4x4 y 4x2. Precios espe-ciales por pago al contado. Tel. 021 283-960/1 y 0981 952-267.

7.460.722.-

PICADORA P/3 PUNTOS!! c/Cachapé: para tractores chicos o medianos, rastras cañeras espe-ciales, arados a disco, bombas de agua para tractores. Tel. 021 283-960/1 y 0981 952-267.

7.460.723.-

OFERTA POR ESTA SEMANA!! Tractor ISEKI con rotovadora japonesa, seminueva, G. 29.500.000. Consúltenos sin

compromiso. Tel: 021 283-960/1 al 0981 952-267.

7.460.724.-

SERVICIOS PROFESIONALES

SEMINARIO CÓMO DESARROLLAR UNA GRANJA ECOLÓGICA!! Organizado por el Servicio de Informaciones y Desarrollos Técnicos Agropecuarios (S.I.D.T.A.). Con el apoyo de AG Representaciones. Este seminario se realizará el día sábado 5 de marzo de 2011 en el local de la Dirección de Extensión Agraria del M.A.G. Serán disertantes: Dr. Rubén Telles, Dr. Juan Ramírez e Ing. Juan Ramírez. Para las ins-cripciones, llame al 0983-713-637 o escriba a: [email protected]

4.358.050.-

Miércoles 23 de febrero de 2011Miércoles 23 de febrero de 2011

primavera, 5 a 10 centímetros; en verano, 10 a 15 centímetros.

LUZ Y TEMPERATURALas condiciones de luz tendrán que ser las más óptimas desde la aparición de la tercera hoja hasta el florecimiento. La tempera-tura ideal para el buen creci-miento oscila entre los 10 ºC a 20 °C; temperaturas medias

Fotos: MATKEIFotos: MATKEI

Cultivo del gladioloPARA PRODUCIR Y COMERCIALIZAR

Page 7: Suplemento rural del 23 de febrero de 2011

Miércoles 23 de febrero de 2011Miércoles 23 de febrero de 2011 7Miércoles 23 de febrero de 2011

SERVICIO TÉCNICO REPRODUCTIVO!! p/pequeños y grandes produc-tores. Dres. veterinarios ofre-cen: diagnóstico de preñez por ecografía, selección de vien-tres, inseminación artificial, examen andrológico, progra-mas sanitarios y de manejo, cirugías y otros, p/bovinos de carne, leche, ovinos y caprinos. Contactos: cel. 0981 258.776, email: [email protected]

4.362.311.-

CURSO INTENSIVO!! Producción Ganadera Vacuna para principiantes. Fecha: del lunes 7 al sábado 12 de marzo. Horario: del lunes 7 a viernes 11, de 18:00 a 20:30 horas. Sábado 12, de 8:00 a 13:00 horas. Local: sala de

Capacitación del Senacsa, San Lorenzo. Organiza: Diario Digital Negocio Ganadero y la Agencia de Noticias e Información

Agropecuaria (ANIA). Tema 1: Descripción del sistema productivo, características del predio, infraestructura básica requerida. Tema 2: Manejo del Rodeo de Cría. Tema 3: Proceso de Invernada o Engorde; Recursos Forrajeros para una Alimentación Eficiente. Tema 4: Operaciones más comunes con el ganado, Nociones de Administración Rural y Manejo de Recursos Humanos. Tema 5: Sanidad Bovina, Plan Sanitario. Tema 6: Mecanismos lega-les de compra-venta de gana-do bovino, documentaciones requeridas, trazabilidad. Tema 7: Administración contable y tributaria de un establecimien-to ganadero. Plazas limitadas a 50 personas. Inscripciones: 0981913 057 ó al 021 285 [email protected] - info@

negocioganaderopy.com. Más detalles en www.negociogana-deropy.com

8.270.394.-

SERVICIO TÉCNICO DE PALPACIÓN E I N S E M I N A C I Ó N ARTIFICIAL!! en ganado de carne y leche. Presupuestos accesibles p/productores pequeños. Consultas al 0981 48 35 98.

7.460.232.-

VARIOSCOMERCIAL AVÍCOLA!! Pollitas ponedoras, pollitos parrilleros, mbatará, ajúra perõ, balanceados p/aves, implemen-tos avícolas, huevos de con-sumo. Av. Médicos del Chaco 2683 c/Goiburú. Tel. 560 331.

4.353.622.-

G. 12.900.000 JEEP WILLYS!! Céd/verde, motor

original, 3 antivuelcos, techo lona, defensa frontal, frenos, embrague, pintura y tapizado y motor nuevo, perfecto estado, G. 12.900.000. Tr. 0981 762-246.

7.460.103.-

CAMIONETA VERSIÓN MILITAR M. BENZ GD 300 4x4!! diésel, mod. 84, 3 ptas., céd/verde, a.a. cong., def. front/tras, estribera, buscahue-llas, impecable. US$ 9.900. Tr. 0981 762-246.

7.460.105.-

CAMIONETA FORD F250 XLT MOD. 2004, TURBO DIÉSEL 4x4!! 4 ptas., céd/verde, 84.000 millas, a.a. cong., dir/hid., lev/vid/eléc., airbag, full eq., tapiz/cuero, 4 buscahuellas, tapa carroc. plás-tico duro, perfecto estado. US$ 24.900. Tr. 0981 762-246.

7.460.107.-

G. 12.900.000 JEEP WILLYS!! Céd/verde, motor original, 3 antivuelcos, techo lona, defensa frontal, frenos, embrague, pintura y tapizado y motor nuevo, perfecto estado, G. 12.900.000. Tr. 0981 762-246.

7.460.114.-

PIÑÓN MANSO / JATROPHA CURCAS!! Dispongo semillas clasificadas nuevas, frescas y seleccionadas. Producción enero 2011-Germinación del 100% G. 250.000 x kilo. Venta de plantines de diferentes tamaños. Pedidos, cels: 0971-112.996 y 0981-490.208.

4.363.487.-

ROSELLA!! Dispongo semi-llas clasificadas nuevas y fres-cas. Paquete de 100 g a G. 15.000. Pedidos cels.: 0971-112.996 y 0981-490.208.

4.363.488.-

Page 8: Suplemento rural del 23 de febrero de 2011

Miércoles 23 de febrero de 2011Miércoles 23 de febrero de 2011 Miércoles 23 de febrero de 2011

Así, los desastres natu-rales bajo forma de lluvias intensas, inun-daciones, derrames de

tierra, calor y sequías, que ocurren en diferentes partes del mundo, con impactos en la disponibilidad de agua potable, en la producción agrícola y pecuaria, en la inocui-dad de los alimentos y en la salud de las personas, son relativamente frecuentes y tampoco ya se discu-ten, pues se sabe que en el fondo tienen como principal responsable al hombre y a su accionar en la Tierra. Por eso, ahora el desafío para la humanidad debería girar en torno a cómo hacer frente a este fenó-meno y a sus consecuencias para la vida sostenible en el plane-ta. Ello implicará necesariamente que el hombre tendrá que adop-tar estrategias que mitiguen estos efectos y también modificar algu-nos hábitos y conductas de vida, en pro de resultados que sean alentadores ante esta problemática que demuestra ser muy seria, con-forme transcurre el tiempo. Los siguientes ejemplos, tomados de la realidad cotidiana del país, per-miten dimensionar la actuación del hombre en su relación con el medio.

EJEMPLOSDiariamente, los vehículos, motos, camiones y microbuses en mal estado que circulan consumen combustibles (de baja calidad) que provienen del petróleo, un recurso

no renovable; y además emiten gases tóxicos (como el monóxi-do de carbono) que se liberan a la atmósfera y contribuyen al calentamiento del ambiente y a la contaminación del aire. Las basu-ras o residuos domiciliarios que se acumulan en vías y espacios públicos y permanecen allí más tiempo del recomendado son ade-más de contaminantes del suelo y del agua, peligrosos focos de enfermedades para las personas; el empleo de aerosoles de uso personal, domiciliario e industrial, que han demostrado ser nocivos para el ambiente y afectan a la capa de ozono; el corte de frondo-sos y añejos árboles en los paseos públicos y domicilios, que brin-

daban hasta ese momento, una sombra que cada día se torna más necesaria, constituye una pérdida irreparable del patrimonio cultural y ambiental de un barrio o ciudad; el uso intensivo de los suelos que lleva a su agotamiento y a una potencial desertificación de los mismos, si no se adoptan prácti-cas de manejo sostenible de este recurso natural; la deforestación sin planificación, que no tiene en cuenta el vital rol de los árboles como capturadores del anhídrido carbónico (principal gas de efec-to invernadero); y de alojamiento natural para las colonias de abejas silvestres, polinizadoras naturales de muchas especies de plantas y de beneficio por sus productos

para la salud humana. Además, hay que tener en cuenta el aumento en las concentraciones de los gases de efecto invernadero (GEI) que básicamente influyen en los incrementos de temperatura y en el calentamiento global. De acuerdo con Lee-Ann Jaykus, profesora de la Universidad de Carolina del Norte y presidenta de la Asociación Internacional para la Protección de los Alimentos, de Estados Unidos, el común denomi-nador del problema es el agua. La progresiva escasez de este líquido vital a raíz del cambio climático impactará en la vida humana, en la producción de alimentos, de cultivos y en la ganadería, al ser sustento de su alimentación. De este modo, enfermedades que se creían controladas, como el cólera, empiezan a resurgir en países como Haití, producto de la contaminación y escasez del agua, con el riesgo de difundirse a los países vecinos. Al respecto, la FAO afirma que corre peligro la seguridad alimentaria en este país. Otros ejemplos son las inundacio-nes y lluvias excepcionalmente intensas que afectan a Colombia, con la pérdida de vidas humanas y daños materiales varias veces millonarios; el peor desastre natu-ral ocurrido en Brasil con muer-tes por lluvias y avalanchas; los calores extremos que afectan a la

Argentina con sus consecuencias, el más costoso desastre natural por inundaciones que ha ocurrido en Australia; al igual que los fríos atí-picos que se declaran en Estados Unidos y países europeos.

PROBABLE ESCENARIOEn la reciente 16ª edición de la Conferencia de las Partes, de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y la 6ª Conferencia de las Partes del Protocolo de Kyoto (COP16/CMP6), de Cancún, México, los científicos advirtieron que el cam-bio climático ya está teniendo graves consecuencias en sectores como la agricultura y el urba-nismo, especialmente en regio-nes como América Latina, donde casi 80% de la población vive en ciudades. Además, “se espera durante el siglo XXI un aumento de temperaturas que podría, en el mejor de los casos limitarse a 1 ºC e ir, según los escenarios, hasta los 6 ºC”, lo que debería tener un muy fuerte impacto ambiental. En la década de los 2020, se prevé que las dificultades en el abaste-cimiento de agua afecten entre 7 y 77 millones de latinoamerica-nos. “Igualmente se puede esperar que a nivel de toda la región (...) encontraremos pérdidas en uno de los cultivos más importantes como lo es el arroz”.

CONCLUSIÓNLas graves consecuencias que provoca el cambio climático, en términos de desequilibrios eco-lógicos, necesariamente obligará a los países del mundo a adoptar enfoques cada vez más susten-tables para la recuperación de estos equilibrios; la conserva-ción del ambiente, la producción de alimentos y su consumo. En este contexto, la implementa-ción de estrategias efectivas de educación ambiental, dirigidas a la población de las distintas edades, jugará un papel prepon-derante en pro del logro de estos objetivos.

(*) Especialista en Comunicación Rural

Fotos: MATKEI

Hoy día, prácticamente no se debaten las consecuencias que

acarrea el cambio climático, dado que sus manifestaciones y efectos son las señales o pruebas más claras de su existencia.

Ing. Agr. Fernando Díaz Shenker (*)

[email protected]

Cambio climático

REQUIERE ESTRATEGIAS SOSTENIBLES

8

Fotos: MATKEI

El cambio climático afecta seriamente a los distintos ambientes, incluso a los que hasta hoy día se mantienen inalterables.

Las variaciones en el régimen de lluvias son una de las notorias alteraciones que provoca el cambio climático.

Las fuertes lluvias provocan la formación de corrientes de agua que acentúan la erosión de los suelos desprotegidos.