Mitos vs Realidades Del TDAH.

download Mitos vs Realidades Del TDAH.

of 3

Transcript of Mitos vs Realidades Del TDAH.

  • 8/18/2019 Mitos vs Realidades Del TDAH.

    1/3

    Mitos vs Realidades

    El TDAH no existe, es un invento de la Psiquiatría norteamericana para etiquetar niños difíciles.

    El TDAH, aunque ha recibido distintos nombres desde su primera descripci n hecha hace m!s de "##años, es una entidad clínica reconocida como tal desde hace m!s de $# años. En "%%& la American'edical Association lo describi como (uno de los trastornos me)or estudiados en medicina, en el quelos datos *lobales sobre su valide+ superan a los de muchas enfermedades(, la -r*ani+aci n'undial de la alud, en su documento (/arin* for children and adolescents 0ith mental disorders(12##34 lo identifica como un trastorno poco conocido con importantes repercusiones econ micas enel cuidado de la salud infantil, ne*ado hasta fechas recientes debido al no reconocimiento de laexistencia de una vida mental propia en la infancia. 5rente a la frecuente alusi n a la ausencia depruebas m6dicas para su dia*n stico 1de laboratorio, de ima*en, etc.4 como prueba de suinexistencia, debe recordarse que m!s de la mitad de las enfermedades carecen de pruebas de estetipo para su confirmaci n, entre las que se puede citar la enfermedad de Al+heimer, las mi*rañas,varias formas de menin*itis o la mismísima *ripe. Tampoco existe, de hecho, nin*una prueba ob)etivaque invalide su dia*n stico o demuestre su inexistencia.

    Aunque el TDAH existe, es un problema relativamente leve que desaparece con la edad.

    El TDAH persiste en la vida adulta en un 3#78#9 de los casos, sus síntomas tambi6n implicanentonces dificultades personales, familiares laborales. Adem!s, su presencia, sobre todo sintratamiento, es un factor de ries*o importante para la aparici n de otros trastornos como ansiedad,depresi n abuso de dro*as.

    i un niño no es hiperactivo, no puede tener TDAH.

    Aunque con frecuencia el TDAH asocia síntomas de hiperactividad e impulsividad, el tipopredominantemente inatento s lo presenta sintomatolo*ía de inatenci n, por lo que las conductas

    m!s evidentes 1inquietud, oposicionismo, a*resividad4 no est!n presentes en 6l. Por otra parte, lasniñas son menos hiperactivas menos impulsivas que los niños, por lo que una niña afecta de TDAHpuede no manifestar de forma evidente los síntomas conductuales propios del trastorno.

    El TDAH afecta s lo a los varones.

    Aunque su proporci n en varones es cuatro veces superior, las niñas tambi6n manifiestan estetrastorno. Es posible que el intradia*n stico sea ma or en las niñas, especialmente, en aquellos enlos que predomina el d6ficit de atenci n apenas exteriori+an la hiperactividad

    El TDAH se debe a factores relacionados con aler*ias alimentarias, aditivos colorantes u otrosproblemas ambientales.

    :o existen pruebas científicas que señalen estos factores como causales del trastorno, ni tampocoque apunten a que los tratamientos basados en las restricciones diet6ticas sean eficaces en *eneral.

    El TDAH se debe a la mala educaci n proporcionada ho día por los padres.

    El TDAH es un trastorno neurobiol *ico sin relaci n al*una en su aparici n con las característicasfamiliares. i estas son ne*ativas lo a*ravar!n, pero no son causa suficiente para producirlo.

    El TDAH es un trastorno debido a la forma actual de vida, que antes no existía cu as cifras est!naumentando.

  • 8/18/2019 Mitos vs Realidades Del TDAH.

    2/3

    Aunque es cierto que ciertas características de la sociedad actual pueden hacer m!s patente supresencia 1las ma ores exi*encias escolares sociales desde temprana edad, la menor disponibilidadde soportes externos para las familias actuales, etc.4 no debe olvidarse que la primera descripci nm6dica del trastorno data de "%#2. Por otro lado, los datos sobre su presencia son estables a lo lar*odel tiempo similares tanto en países industriali+ados como en países en vías de desarrollo delllamado tercer mundo.

    El niño con TDAH necesita clases especiales.

    El TDAH no afecta necesariamente a la capacidad intelectual, aunque sus síntomas sí afectan alrendimiento escolar. Por ello, los niños con TDAH pueden precisar intervenciones específicas de tipopeda* *ico, pero no una ubicaci n escolar diferente al resto de los niños de su edad nivel dedesarrollo.

    El tratamiento farmacol *ico se utili+a en el TDAH para sustituir las intervenciones psicol *icas escolares, m!s costosas eficaces.

    ;n reciente estudio llevado a cabo con m!s de ltiples efectos secundarios.

    =os psicoestimulantes son f!rmacos con m!s de 3# años de uso estudios que les avalan, que handemostrado su eficacia se*uridad en el tratamiento del TDAH. :o existen casos publicados demuertes por sobredosis o por otros motivos 1a pesar de lo que al*unas p!*inas en ?nternet indican4, en la ma or parte de los casos sus efectos secundarios son moderados desaparecen en unassemanas.

    El tratamiento con psicoestimulantes debe interrumpirse en vacaciones fines de semana.

    Aunque los psicoestimulantes tienen efectos positivos en el rendimiento escolar la capacidadatencional, sus efectos son i*ualmente positivos sobre el control conductual del TDAH. Dado que eltrastorno se manifiesta no s lo en el cole*io, sino tambi6n en casa otros entornos, debe mantenersea fin de controlar sus síntomas tambi6n en estos ambientes.

    =os psicoestimulantes alteran el crecimiento 1por eso debe interrumpirse peri dicamente4.

    Aunque los resultados de los estudios sobre el crecimiento a>n no son definitivos, parece que estaafirmaci n no es cierta. En todo caso, los estudios que hablan de una disminuci n de la talla final de

  • 8/18/2019 Mitos vs Realidades Del TDAH.

    3/3

    los niños refieren una disminuci n de " a 3 centímetros, lo que parece poco si*nificativo comparadocon las consecuencias del trastorno sin tratamiento.