El Educador Del Siglo Xxi

download El Educador Del Siglo Xxi

of 5

Transcript of El Educador Del Siglo Xxi

  • 8/16/2019 El Educador Del Siglo Xxi

    1/5

    IUSPO LEÓN José

    Educación, mención Filosofía

    Sociología de la Educación

    MONTEE! Jes"s Los Te#ues, $%&$'&%$()

    EL EDUCADOR DEL SIGLO XXI

    El educado* del siglo ++I se e e-.ues/o a una ada./ación #ue .od*íamos defini* 

    como a0*u./a, .o* la *a.ide1 2 la e*acidad #ue /ienen es/os cam0ios en cuan/o a la fo*mación

    2 cómo llega esa info*mación a los educandos, es/os cam0ios son nada m3s #ue la

    *efo*mulación de las es/*a/egias educa/ias, *elación docen/e&es/udian/e 2 cla*o el im.ac/o de

    la /ecnología en cuan/o al a.*endi1a4e 2 a la cons/an/e ca.aci/ación #ue de0en de /ene* los

    docen/es al momen/o de im.a*/i* una c3/ed*a, .ues/o #ue la info*mación se encuen/*a al

    alcance de esos 4óenes 2 .ues es necesa*io #ue el docen/e canalice esa info*mación .a*a #ue

    se consolide una e-celen/e fo*mación emocional e in/elec/ualmen/e ace./a0le den/*o de los

     .a*3me/*os de una sociedad cada e1 m3s e-igen/e 2 es.ecifica en cuan/o a la calidad de losmiem0*os #ue la com.onen5

    Es cu*ioso #ue la educación ac/ual, 2 la #ue enga de0a llama*se 6educación

    /ecnológica&cien/ífica7, .ues/o #ue es/e siglo demanda con los desa**ollos im.ues/os .o* los

    aances consue/udina*ios, se inclu2an en esa 0*ec8a .a*a los educandos e incluso los docen/es,

    am0os educandos 92a #ue am0os fo*man .a*/e de ese .*oceso de *e/*oalimen/ación, en la #ue

    no sólo es el es/udian/e el #ue se e en la necesidad de a.*ende*, sino #ue el maes/*o o

     .*ofeso* /am0ién se inclu2e 2a #ue el cons/an/emen/e se /iene #ue ca.aci/a* .a*a .ode* 

    im.a*/i* 2 o*ien/a* en ese /o*0ellino de ideas:, son au/odidac/as en ese .*oceso #ue de.ende de

    las ca.acidades 2 ganas .o* ad#ui*i* los conocimien/os5 ;a sido sólo a .a*/i* de és/e siglo, #ue

    el en/endimien/o de los mecanismos #ue confo*man la .si#uis 8umana 8an sido *elacionados

  • 8/16/2019 El Educador Del Siglo Xxi

    2/5

    es/*ec8amen/e con los fac/o*es 0iológicos 9geno/í.icos 2 feno/í.icos:, los cuales se moldean

    de.endiendo de su in/e*acción 2 desa**ollo, lo #ue fao*ece la cons/i/ución de indiiduos

    sa/isfac/o*iamen/e .*ós.e*os 2 "/iles .a*a las in/*incadas funciones inme*sas en el c*ecimien/o

    de la sociedad5

    "No podemos esperar hasta que el mundo cambie, ni hasta que vengan nuevos tiempos

    que nos hagan cambiar a nosotros, ni esperar que llegue la revolución y nos arrastre en su

    nueva carrera. El futuro somos nosotros mismos. Nosotros somos la revolución". on dic8o .ensamien/o

    *eafi*mamos #ue lo an/es e-.ues/o de los fac/o*es 0iológicos de los 4óenes del siglo ++I 2

     .ues la cons/an/e 2 .e*manen/e ca.aci/ación .o* .a*/e del .e*sonal docen/e, *eside en la

    olun/ad #ue /iene el se* 8umano .o* .e*fecciona*se 2 es i/al el .a.el del educado*, 2a #ue es

    el #uien /iene en su .ode* los conocimien/o .a*a desa**olla* en los educandos las

     .o/encialidades necesa*ias .a*a su 0uen c*ecimien/o .e*sonal 2 cla*o .a*a el e-celen/e

    desa**ollo de una sociedad ca.a1 de *eoluciona* los .*ece./os 2a es/a0lecidos ace*ca de la

    educación 2 su deeni*5

    >a0e des/aca* #ue .a*/e del .*oceso educa/io no *eside "nica 2 e-clusiamen/e en los

    docen/es, sino /am0ién en la educación im.a*/ida en el 8oga*, #ue cla*o no es de fo*mación

    /eó*ica o .*o.iamen/e dic8o académica es fundamen/e, 2a #ue es en és/e es.acio en los

    educandos *efue*1as los conocimien/os im.a*/idos 2 a.*endidos en la ins/i/ución educa/ia5

    ;a2 #ue *eco*da* #ue las mad*es .asan m3s /iem.o con los 8i4os, ellas 8acen la comida,

    cuidan a los 8i4os, lim.ian la casa 2, en la ma2o*ía de los casos, /am0ién /*a0a4an fue*a5 Po* 

    es/a *a1ón es indis.ensa0le #ue cómo coeducado*es in/eg*emos el e4e familia* con la si/uación

    en el 3m0i/o educa/io .a*a así asegu*a* la 0uena .a*/ici.ación en lo #ue a la fo*mación de los

    educandos se *efie*e, 2 de i/al im.o*/ancia 2a #ue és/e /ó.ico es de i/al im.o*/ancia .a*a

    asegu*a* el é-i/o en la /*ansmisión 2 conducción del conocimien/o adecuadamen/e5

  • 8/16/2019 El Educador Del Siglo Xxi

    3/5

    En cuan/o a la /*anscendencia del docen/e, no solo 0as/a con fo*ma* la sociedad del

    ma@ana, sino /am0ién a #uien a a se* di*igida, .o* lo /an/o, es de i/al im.o*/ancia #ue

    nues/*a .*3c/ica .edagógica conside*e los as.ec/os an/e*io*es, #ue no 8aga se* me4o*es

    modelos de académicos 2 de ida5 eco*demos #ue al o./a* .o* un es/ilo de lide*a1go o./amos

     .o* un es/ilo de sociedad, .o* un /i.o de fu/u*o ciudadano, .o* una fo*ma fu/u*a de decidi* 2

    soluciona* los .*o0lemas, .o* una fo*ma de cam0io, .o* el com.*omiso 2 solida*idad5 Po* ello

    nues/*a función como líde*es educa/ios es muc8o m3s /*ascenden/al #ue la de cual#uie* o/*o

    líde* o*gani1acional5

    Podemos en/onces, a@adi* a la im.o*/ancia del cam0io social #ue *eali1a el docen/e del

    siglo ++I, con es/a f*ase de ic8a*d Ni-onA "A la gente se la convence por la razón, pero se le

    conmueve por la emoción. El líder ha de convencer y conmover. No basta con que el líder 

    conozca la forma adecuada de proceder. a de ser adem!s capaz de actuar. El gran líder 

     precisa, a la vez, la visión y la capacidad de conseguir lo adecuado.

    La educación de0e .*omoe* la fo*mación de indiiduos cu2a in/e*acción c*ea/ia con

    la info*mación les llee a cons/*ui* conocimien/o5 Ense@a* es esencialmen/e .*o.o*ciona* una

    a2uda a4us/ada a la ac/iidad cons/*uc/iis/a de los alumnos5 Se /*a/a de .*omoe* un

    a.*endi1a4e .o* com.*ensión5 En cada aula donde se desa**olla un .*oceso de ense@an1a&

    a.*endi1a4e se *eali1a una cons/*ucción con4un/a en/*e ense@an/e 2 a.*endices, "nica e

    i**e.e/i0le5 Be es/a sue*/e, la ense@an1a es un .*oceso de c*eación 2 no de sim.le *e.e/ición5

    Es/os nueos .a*adigmas educa/ios 2 .edagógicos, se fundamen/an en los a.o*/es de

    la .sicología 2 de la ciencia cogni/ia so0*e cómo a.*ende el se* 8umano, 2 nos conducen a

    *econoce* #ue el es/udian/e no sólo de0e ad#ui*i* info*mación sino /am0ién de0e a.*ende* 

    es/*a/egias cogni/ias, es deci*, .*ocedimien/os .a*a ad#ui*i*, *ecu.e*a* 2 usa* info*mación5

    En .*ime* luga*, /iene #ue es/a* conencido so0*e el .a.el clae #ue le co**es.onde

    desem.e@a* en los /iem.os ac/uales 2 so0*e la im.o*/ancia es/*a/égica, .a*a el fu/u*o de su

     .aís, de la ins/i/ución a la cual si*e5 Be0e*3 /am0ién es/a* familia*i1ado con el nueo

  • 8/16/2019 El Educador Del Siglo Xxi

    4/5

     .a*adigma educa/io5 Su *ol 2a no es el del ca/ed*3/ico #ue sim.lemen/e dic/a o im.a*/e

    clases magis/*ales 2 luego califica los e-3menes de sus alumnos5 No es /am.oco el del

     .*ofeso* #ue ense@a 2 luego eal"a si sus alumnos son ca.aces de *e.e/i* lo #ue les 8a

    ense@ado, o de com.*o0a* si asimila*on el conocimien/o .o* él /*ansmi/ido5 Si 8o2 día lo

    im.o*/an/e es, como imos an/es, el a.*endi1a4e, o me4o* dic8o los a.*endi1a4es #ue los

    es/udian/es *ealmen/e inco*.o*an a su e-.e*iencia i/al, es im.o*/an/e #ue a.*endan a a.*ende* 

     .a*a #ue nunca de4en de segui* a.*endiendo, en/onces el .*ofeso* unie*si/a*io es

    fundamen/almen/e un dise@ado* de mé/odos de a.*endi1a4e, un susci/ado* de si/uaciones o

    am0ien/es de a.*endi1a4e, ca.a1 de /*a0a4a* en e#ui.o con sus alumnos 2 con o/*os .*ofeso*es5

    M3s #ue un .*ofeso* se*3 un 6a.*endedo*7 si se .e*mi/e el oca0lo, se*3 un a.*endi1 con un .oco m3s de e-.e*iencia #ue sus es/udian/es, .e*o no .o* ello de4a*3 de se* un co&a.*endi1,

    #ue .a*/ici.a con sus alumnos en la ma*aillosa aen/u*a del es.í*i/u #ue es descu0*i* 2

    difundi* el conocimien/o5 Bice en 6Bec3logo del educado*7 #ueA 6#n verdadero maestro es

    aquel hombre a quien aman tiernamente sus alumnos$ aqu%l que en la conversación moldea,

    acrisola y fortalece para la verdad de la vida los espíritus de los educandos$ aqu%l que a

    todas horas sabe dónde est! y lo que hace cada alumno suyo, y les mata los vicios, con la

    mano suave o en%rgica que sea menester, en las mismas raíces$ aqu%l que de todos los

    detalles de la vida saca ocasión para ir e&tirpando los defectos de la soberbia y desorden que

     suelen afear la ni'ez de nuestros pueblos, y creando el amor al traba(o, y el placer constante

    de %l en los gustos moderados de la vida$ aqu%l que sólo tiene la memoria como abanico del 

    entendimiento, y no pone a aqu%lla, como tanto pasante, en vez del entendimiento, sino que

    ense'a en con(unto, relacionando unas cosas con otras, y sacando de cada voz, empleos y

    derivaciones, y de cada tema toda su lección humana. Ahí el maestro verdadero.

    Po* ende un docen/e es un 8om0*e isiona*io, #ue .e*mi/e la in/e**ogación, el di3logo,

    la coo.e*ación 2 dis/*i0ución de la 0"s#ueda de info*mación, la sociali1ación de los 8alla1gos

    2 la cons/*ucción del .*o.io conocimien/o, es el ideal .a*a una é.oca en #ue la info*mación

    llena es/an/es 2 es/an/es, 0i0lio/ecas en/e*as de li0*os so0*e una /em3/ica es.ecífica 2 el

    es/udian/e de0e desem.e@a*se como com.e/en/e 0uscado* de info*mación *elean/e .a*a sus

  • 8/16/2019 El Educador Del Siglo Xxi

    5/5

    necesidades de fo*mación 2 ac/uación5 Es en/onces indis.ensa0le *econoce* #ue el docen/e

    de0e ga*an/i1a* #ue el es/udian/e .e*feccione su 0"s#ueda en el log*o de sus ideales, es deci*,

    de la ela0o*ación de su .*o2ec/o de ida5 >omo di4e*a Nie/1sc8e a0o*dando el /ema del *ol del

    docen/e en el .o*eni* de nues/*as escuelasA )que el maestro debe despertar en sus discípulos

    el desafío de que sean fieles a su destino5

    Be acue*do con lo an/es e-.ues/o .odemos conclui* #ue, la escuela 2 docen/e, en su

    /o/alidad de0en cam0ia*, .o*#ue el /i.o de alumnos a los #ue 8o2 educamos no es el mismo de

    ein/e o /*ein/a a@os a/*3s5 Po* lo /an/o, de0emos adecua* nues/*os mé/odos de ense@an1a a sus

    in/e*eses 2 .a*/icula*idades, de lo con/*a*io, el a.*endi1a4e se*3 .oco efec/io o nulo5 Si no

    sinc*oni1amos nues/*a ense@an1a&a.*endi1a4e con ellos, no a.*e8ende*3n los conocimien/os#ue #ue*emos da*les, ni alo*a*3n la la0o* educa/ia5 Es i/al #ue el docen/e a2ude al

    es/udian/e a defini* sus o04e/ios académicos, sus *ecu*sos, a dise@a* su fu/u*o, a cam0ia* las

    c*eencias #ue no le .e*mi/en el log*o de sus o04e/ios, acom.a@3ndolo en el *eco**ido del

    camino desde donde es/3 8as/a donde #uie*e es/a*, .*o.o*cionando 8e**amien/as .a*a /*ansi/a* 

    ese camino 2 o./imi1a* sus *endimien/os en /odas las 3*eas5

    El .*ofesional es.ecialis/a en el 3*ea de la educación, no de0e ac/ua* como "nico en/e

     .oseedo* de /odo el conocimien/o, sino #ue a8o*a su .a.el es el de facili/ado* del mismoC 2,

     .o* o/*a .a*/e, el alumno 2a no es la .a*/e .asia del .*oceso de ense@an1a & a.*endi1a4e, sino

    es sí mismo la .a*/e ac/ia 2 .*o/agónica del .*oceso educa/io5 Po* eso es im.*escindi0le la

    adecuación de los *oles de am0os su4e/os a las nueas demandas sociales, .ues de lo con/*a*io,

    la eficiencia  2 la efec/iidad de la escuela como agen/e fo*mado* de .e*sonas se e*3

    ine-.ugna0lemen/e aca0ado5

    Pa*a culmina* se .*e/ende de mane*a efusia *ecalca* el *ol del educado* del siglo ++I

    con una *efle-ión, de Pa/*icD Sla//e*2 9(5==:A  *a educación postmoderna debe reconectar a

    estudiantes y profesores, al espacio y el tiempo, el sentido y el conte&to, el conocer y lo

    conocido, las humanidades y las ciencias y, especialmente, el pasado, el presente y el futuro5

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml