Sin título-124

download Sin título-124

of 10

Transcript of Sin título-124

  • 7/27/2019 Sin ttulo-124

    1/10

    299san marcos rEGULar 2009 - III GEoGraFa 5

    GEOGRAFA - TEMA 5

    GEOGRAFA ECONMICA I

    Para poder satisfacer necesidades, el hombre requiere de una

    variedad de bienes y servicios. Los bienes se obtienen del mediogeogr co mediante una actividad a la que denominamostrabajo. Este trabajo realizado se puede agrupar en actividadeseconmicas, cuyo fin es la exportacin de los recursosnaturales y convertirlos en riqueza.Las actividades econmicas se clasi can de la siguientemanera:

    En el presente captulo abordaremos los sectores productivosque son tres (primario, secundario y terciario), cada una de lascuales comprenden sus respectivas actividades econmicas.Estos sectores econmicos estn en relacin con los factores dela produccin (Recursos Naturales, trabajo, capital, empresa,Estado). Nos corresponde trabajar en este tema el primersector productivo que comprende las actividades extractivasde minera, pesca y la explotacin de recursos forestales;

    asimismo las actividades productivas tales como la agriculturay la ganadera que vienen hacer las ms importantes. Estecaptulo es muy importante por que en los ltimos exmenesde admisin se han planteado preguntas relacionadas a estetema.

    I. ACTIVIDADES EXTRACTIVASSon aquellas mediante las cuales se extraen de lanaturaleza los recursos naturales, tenemos:

    1. La i eraMediante esta actividad realizamos el aprovechamientode los minerales [metlicos (oro, plata, cobre, etc.),no metlicos (sal, caliza, arena, etc.) y energticos(petrleo, gas y carbn) que se hallan en el suelo ysubsuelo]. Minerales metlicos: oro, plata, cobre. Minerales no metlicos: caliza, yeso.

    Minerales energticos: carbn, petrleo.

    A. Tipos de MinaLos asientos mineros en el Per, se agrupan en:

    a) Socavn: Se realiza en tneles o galeras, esdecir est bajo tierra. Es el caso Atacocha,etc.

    b) Tajo abierto: No hay necesidad de hacer

    La actividad eco ica que s divisas ge erapara el pas es la i era.

  • 7/27/2019 Sin ttulo-124

    2/10

    GEOGRAFA ECONMICA I

    300 san marcos rEGULar 2009 - III5 GEoGraFa

    tneles, pues el mineral se ubica casisuper cialmente, requeriendo slo la remocinde las capas superiores. Podemos citar aCuajone, Toquepala , Tintaya, Pierina, Antamina.

    c) Aluvional: Se extrae oro del cauce de losros, en este tipo de explotacin se alteraconsiderablemente el medio geogr co. Esel caso de los yacimientos ubicados en eldepartamento deMadre de Dios.

    B. Minas del PerExplotacin Minera No Metlica

    Re neras 1. De Cobre: Re nera de Ilo (Moquegua)Re nera de La Oroya (Junn)

    2. De Zinc: Refiner a de Cajamarq uil la(Lima)

    Re nera de La Oroya (Junn)C. Petrleo. De origen orgnico

    Es una mezcla compleja, conformada porhidrocarburos (Hidrgeno y Carbono). Al ubicaral petrleo lo encontraremos en estado lquido,en depsitos subterrneos impermeabilizados,conjuntamente con gas natural y agua.

  • 7/27/2019 Sin ttulo-124

    3/10

    GEOGRAFA ECONMICA I

    301san marcos rEGULar 2009 - III GEoGraFa 5

    Zonas de explotacina) Zcalo Continental (Piura): a 20 y

    30 km de Talara.b) Piura: La Brea, Parias, Lobitos, Negritos,

    El Alto, Lagunitas, Los rganos, Talara.c) Tumbes: Zorritos.d) Loreto: Capahuari, Intituto, Pavayacu,

    Capirona, Trompeteros, Shiviyacu,Maqua.

    e) Hunuco: Aguas Calientes

    El Oleoducto Norperuano Mxima obra de ingeniera construda por

    una empresa japonesa (1977). Su recorridolo realiza por un tramo de 855.5 km.

    Inicio: San Jos de Saramuro (Loreto).Llegada: Baybar (Piura).Recorrido: Pongos Manseriche, Rentema.Departamentos que cruza: Loreto,

    Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, Piura.

    Refineras petroleras en el Per

    D. GasRecurso energtico que es empleado en laactividad industrial, aumotor y domstica.En el Per se han ubicado reas de concentracinde gas en: Camisea: Cuzco Sepahua: Madre de Dios

    Aguayta: Ucayali

    2. La PescaActividad extractica que aprovecha los recursoshidrobiolgicos, tanto del mar, como de ros ylagos. A. Tipos de Pesca

    Pesca artesanal Conocida como "pesca bsica" o de

    consumo humano directo. Carece de apoyo nanciero, por lo que no

    cuenta con una tecnologa adecuada.

    Pejerrey

    Pesca industrial Conocida como "pesca de consumo

    humano indirecto, abastece de insumos alas industrias de harina, aceite y conservade pescado.

    Cuenta con apoyo nanciero, tanto decapitales nacionales como de extranjeros.

    Se practica desde grandes puertos.

    Anchoveta

    El Estado regula la actividad pesquera mediantela Ley General de Pesca: Primer complejo pesquero: Paita Primer productor de pescado (Trucha): Junn Primer extractor de pescados: Ancash Primer extractor de camarones: Arequipa Primer extractor de conchas de abnico: Ica Primer extractor de langostinos: Tumbes

    B. Puertos Pesqueros

  • 7/27/2019 Sin ttulo-124

    4/10

    GEOGRAFA ECONMICA I

    302 san marcos rEGULar 2009 - III5 GEoGraFa

    3. La talaEs la actividad por la cual el hombre extrae losrecursos forestales que existen en los diferentesbosques de la Tierra. El bosque de mayor diversidad es el bosque

    ecuatorial americano o Amazona.

    La tala indiscriminada e irracional en algunospases est acelerando la deforestacin y ladeserti cacin.

    En la regin amaznica hay abundantes recursosvegetales, por cuanto su territorio est cubiertode rboles madereros que alcanzan unos 50 60metros de alto y varios metros de espesor.

    Entre los recursos forestales podemos distinguir:

    A. rboles madereros Caoba: (madera ms na del mundo) Cedro: (madera ms usada) Ishpingo (utilizado para hacer parquet) Lupuna: (rbol ms alto)

    B. Plantas industriales Palo rosa: usado en elaboracin de

    perfumes. Ctico: usado en la fabricacin de papel. Caucho: usado en mltiples aplicaciones

    industriales.

    C. Palmeras Aguaje: (alimento popular) Yarina: (para hacer botones)

    D. Plantas medicinales Quina: usada contra el paludismo Ayahuasca: (alucingeno) Chanca piedra: usada para c lculos

    renales

    II. ACTIVIDADES PRODUCTIVASSon aquellas actividades mediante las cuales el hombrebusca, mediante su trabajo, multiplicar o reproducir losanimales y vegetales.

    1. La Agricultura Es la actividad por la cual el hombre multiplica los

    vegetales, utilizando principalmente los recursostierra, suelo y agua.

    Es la principal fuente proveedora de alimentos. Es la actividad econmica en la que participa la

    mayor cantidad de poblacin econmica activa(P.E.A.) a nivel mundial.

    A. Clases de agricultura Extensiva

    Carece de apoyo nanciero, por lo querecurren a prstamos a los bancosagrarios.

    No cuentan con asesora tcnica, por lo quesus cultivos son de baja calidad.

    Satisface las necesidades de la localidadpues se destina para el autoconsumo.

    Intensiva Cuenta con apoyo financiero, grandes

    inversiones de capital nacional yextranjero.

    Tiene asesora tcnica, con lo cual buscanoptimizar sus productos.

    Abastece al mercado nacional yextranjero.

    B. Agricultura por regiones en el Per Agricultura de la costa

    VidLa costa cuenta con las mejores tierrasde cultivo, debido al alto desarrollo queha logrado. A lo largo de toda la costaexisten aproximadamente 53 valles. Laagricultura predominante es intensiva peropodemos sealar algunas caractersticas msespec cas:

    Se prctica la agricultura por regado paraun mejor aprovechamiento de las aguas.

    Predominan cultivos industriales como caade azcar, vid, algodn.

    Elabora u apa i ero del Per do depuedas localizar los pri cipales yaci ie tos

    i eros del Per e su respectiva regiPoltica. De esta a era podrs relacio arel o bre del Yaci ie to i ero y su

  • 7/27/2019 Sin ttulo-124

    5/10

    GEOGRAFA ECONMICA I

    303san marcos rEGULar 2009 - III GEoGraFa 5

    Agricultura en la Sierra

    Papa

    La agricultura es extensiva, usa mtodostradicionales y requiere mucha mano deobra.

    Abastece al consumo local, por lo que suproduccin es baja.

    Est destinada a cultivos de consumo. Es una agricultura de secano (dependiente

    de lluvias) principalmente.

    Agricultura en la Selva Selva Alta: Se practica la agricultura

    intensiva. Selva Baja: Predomina la agricultura

    extensiva.Presenta condiciones climticas ymorfolgicas favorables para la prcticade la agricultura.

    Los cultivos ms extendidos son el caf,cacao, t, maz, coca, arroz, soya, man,yuca, frutas y tabaco.

    caf

    2. La Ga adera Actividad productiva que se dedica a la crianza,

    seleccin, reproduccin y aprovechamiento de lasespecie.

    Conocida tambin como actividad pecuaria. A. Tipos de Ganadera

    Extensiva Llamada tambin ganadera nmada.

    Carece de apoyo nanciero, limitando as la mejora de la produccin. Carece de apoyo tcnico. Los an imales son cr iados a ca mpo

    abierto. Tienen bajo nivel de produccin en leche,

    carne, huevos y lana.

    Intensiva Llamada tambin ganadera comercial. Cuenta con apoyo financiero tanto de

    capital nacional como extranjero.

    Tiene apoyo tecnolgico (ingenierosgenticos y veterinarios), buscan mejorarlas especies y el nivel de produccin.

    Tienen alto nivel de produccin.

    B. Ganadera por regiones en el Per

    En la Costa Es intensiva. Los productos estn dest inados

    principalmente para abastecer a lasindustrias (embutidos, lcteos, cueros,etc.).

    Predonima la crianza del ganado vacuno,porcino y aves (patos, pollos, pavos,codorniz).

    En la Sierra Mayor prctica de ganadera extensiva. La zona ms ganadera del Per es la

    meseta del Collao, predominando el ganadolanar.

    En la Selva La prctica de la ganadera se divide en las

    dos zonas alta y baja. Las condiciones que ofrece la Selva Alta

    son las mejores (valles amplios y rpidocrecimiento) que en la Selva Baja, donde

    Las actividades de la agricultura y ga aderase clasifca e I te sivas y Exte sivas. LaPri era tie e el apoyo eco ico, cie tfcoy se realiza pri cipal e te e la Costa y la

    Selva Alta. La segu da e ca bio carece def a cia ie to eco ico y apoyo tc ico-cie tfco, se realiza e la zo a a di a del

    El Per se a tie e fr e desde ace algu osaos, co o el pri er productor de oro eLati oa rica y el cuarto productor a ivel

    u dial.Las ve tas de dic o etal se e ectuaropri cipal e te a Suiza, asta por 3,386

    illo es 749 il d lares. Ta bi se e barc

  • 7/27/2019 Sin ttulo-124

    6/10

    GEOGRAFA ECONMICA I

    304 san marcos rEGULar 2009 - III5 GEoGraFa

    El Yacimiento minero de Yanacocha se encuentra en eldepartamento de Cajamarca. El rea de excavacin de estecentro abarca los distritos de Baos del Inca, Cajamarca,La Encalada, pertenecientes a la provincia del mismodepartamento, Yanacocha est considerada como la minade oro ms grande e importante de Amrica Latina, enefecto, es una de las mejores minas del mundo. Los dueosde Minera YANACOCHA son la empresa estadounidenseNewmont Minig Company y la empresa peruana CompaaMinera Buenaventura, las cuales empezaron a operar desde1993.

    Cuando Yanacocha empez sus actividades, lo hizo con unaexpectativa de produccin de 150 mil onzas de oro, duranteun perodo de 6 o 7 aos. En 1999, la produccin lleg a serde 1,8 millones de onzas y en el 2001 se increment a 1,91millones de onzas. Con todo este volumen de produccin, enel 2001 Yanacocha se convirti en el segundo exportador deoro del pas, con un valor de exportaciones de ms de US$500 millones, equivalente al 7,5% del total nacional.

    Para el ao 2002, Yanacocha tiene programado alcanzar unaproduccin de 2,2 millones de onzas, con una inversin deUS$206 millones lo que representar un incremento de un

    EL ImPACTO ECOnmICO DE YAnACOChA21% en comparacin con la produccin del 2001.

    En esos aos de operacin, Yanacocha ha tenido un granimpacto en la economa nacional. Representa el 20% delas exportaciones mineras y ha pagado US$ 260 millonesen impuestos. Con la nueva ley del canon minero, el estadodeber transferir el 50% de impuesto al gobierno de laregin, impulsando con ello el desarrollo de Cajamarca.

    En la actualidad 2008, la exportacin de oro de enero adiciembre del 2008, ascendi a 5,588 millones de dlares,superando en 34,4% al valor obtenido durante el aoanterior (2007) que fue de 4,157 millones, segn el AnuarioMinero 2008 que difundi el Ministerio de Energa y Minas.El Per se mantiene rme desde hace algunos aos, comoel primer productor de oro en Latinoamrica y el cuartoproductor a nivel mundial. Las ventas de dicho metal seefectuaron principalmente a Suiza, hasta por 3,386 millones749 mil dlares. Tambin se embarc con destino a EstadosUnidos, Canad, Reino Unido y Mxico. En el mes de mayodel 2008 se export el metal precioso por la suma de 525millones de dlares.

    Este resultado se explicapor la mayor produccinen 15,55% que se dio en Minera Yanacocha S.R.L

    a los departamentos de Amazonas (Bagua), San Martn (Huallagua) y Pasco (Oxapampa).

    C. Produccin Ganadera. Principales regiones productoras:

    el problema principal es la inundacin de lossuelos.

    El ganado que se cra en esta regin es el Amazonas que resulta del cruce del toro BrownSwiss (costeo o andino) con el ceb hembra(originario de la India). Las reas corresponden

    El Per por su ubicaci geogr ica estadesti ado a co vertirse e el eje co ercial

    eco ico e esta parte del mu do.

  • 7/27/2019 Sin ttulo-124

    7/10

    GEOGRAFA ECONMICA I

    305san marcos rEGULar 2009 - III GEoGraFa 5

    (Cajamarca) respecto al ao 2007. Minera Barrick Misquichilca tambin tuvo un incremento en su unidad AltoChicama en 8,21%, disminuyendo en 23% en su unidadPierina (Ancash), por la cada en las leyes del depsito.

    En el 2008, asimismo, entraron a operar dos nuevasunidades mineras productoras de Oro. Ellas son Gold FieldsLa Cima S.A. en su unidad Cerro Corona (Cajamarca), donde

    registr una produccin de un 1' 087,837 gramos nos deoro, y Minera IRL S.A. en su unidad Corihuarmi en Lima,cuya produccin fue de 1' 568,13 gramos nos de oro.

  • 7/27/2019 Sin ttulo-124

    8/10

    GEOGRAFA ECONMICA I

    306 san marcos rEGULar 2009 - III5 GEoGraFa

    1. Las pampas costeas se caracterizan por ser reas de: A) Explotacin de Fosfatos

    B) Potencial agrcolaC) Aprovechamiento ganaderoD) Vegetacin temporalE) Extraccin minera

    2. Las restingas son reas de la selva baja que secaracterizan por su:

    A) Potencial hidroelctricoB) Agricultura temporalC) Explotacin de fosfatosD) Extraccin petroleraE) Inundacin permanente

    3. Los suelos agrcolas en relacin con los factores de laproduccin, pertenecen al:

    A) Factor Materias Primas

    B) Potencial natural

    C) NaturalezaD) Sector agrarioE) Primer sector

    4. El antiguo yacimiento de plata de Potos, localizado enBolivia es de tipo. A) SocavnB) Tajo abiertoC) LavaderoD) AluvialE) Fluvial

    5. Dentro de la actividad pesquera tenemos la extracciny produccin de camarones, conchas de abanicos,truchas y algas. A este tipo de actividad se le conocetambin con el nombre de : A) Pesca industrialB) Industria de la produccin pesquera

    C) Marino - culturaD) Pesca ArtesanalE) Actividad extractiva

    6. No es una especie de pescado de los ros de la Amazona peruana. A) ZungaroB) PaicheC) SbaloD) BoquichicoE) Cachema

    7. Las reas agrcolas en Piura se han incrementado por

    las obras de irrigacin, por ello se han construido losreservorios de:

    A) Chavimochic y Chinecas.B) Poechos y San Lorenzo.C) San Lorenzo y Chavimochic.D) Imperial y Santa Rosa.

    E) Poechos e Imperial.

    8. Identi que el producto que no es derivado de la caa

    de azcar: A) AlcoholB) Papel y cartonesC) ChancacaD) MelazaE) Bagazo

    9. No corresponde a una regin poltica productora dearroz:

    A) Loreto.

    B) San Martn.C) LimaD) Lambayeque.E) Piura

    10. Especies explotadas en la pesca industrial: A) Cojinova Paiche.B) Sardina Trucha.C) Anchoveta Atn.D) Cojinova - Bonito.E) Sardina - Jurel.

  • 7/27/2019 Sin ttulo-124

    9/10

    GEOGRAFA ECONMICA I

    307san marcos rEGULar 2009 - III GEoGraFa 5

    11. Pertenecen al sector primario de la economa:

    A) Explotacin forestal, Cooperativa agraria SanJacinto, Minera Yanacocha.

    B) Transporte Tepsa, investigacin cient ca, Centro

    comercial Metro.C) Minera Yanacocha, Constructora Gremco, M y S

    Textil Per.D) Nestl, Hermes, Transporte Huamanga.E) Minera Barrick, Saga Falabella, Telefnica del

    Per.

    12. El Ministerio de la Produccin dispuso ayer lasuspensin de la pesca de anchoveta blanca en algunaszonas del pas. La suspensin empieza hoy a las 00:00GMT y durar hasta el 23 de abril (El Comercio , 3 deabril del 2009.

    A partir de esta noticia y con los conocimientos que setienen sobre el sector, se sabe que:

    1. Se trata de una veda.2. La suspensin se produce cuando existe su ciente

    cantidad de anchovetas en los mercados.3. Se suspende la pesca para evitar la sobreproduccin

    del recurso.4. Este proceso ocurre cuando el precio de la

    anchoveta esta muy alto.

    Son correctos:

    A) Slo 1 y 3B) Slo 2 y 3

    C) Slo 1,3 y 4D) Slo 2 y 4E) Slo 1 y 4

    13. La importancia del gas natural radica en que:

    A) El petrleo es estado gaseoso y por tanto surge dela descomposicin de materia orgnica.

    B) El proyecto Camisea, localizado en la regin delCuzco, constituye un componente central de la

    estrategia de desarrollo del Per.C) Es la nica fuente de energa alternativa al petrleo

    y el carbn.

    D) Es una fuente de energa de bajo costo y quepresenta una contaminacin ms baja que otrasfuentes energticas alternativas.

    E) Se localiza en la regin sur del Per.

    14. Sobre las actividades econmicas en el Per, quenunciados son correctos?

    1. La minera pertenece al sector terciario de laeconmica. Existen Yacimientos mineros en elsuelo, subsuelo, los lechos de ros y el fondo de

    los ocanos los productos mineros constituyen elmayor porcentaje de las exportaciones del Per.

    2. La explotacin forestal se relaciona con la extraccinde diversos productos de rboles, como los frutoso la madera para construccin. Presenta un granpotencial para el Per siempre y cuando no sedeforeste los bosques.

    3. La Pesca para consumo humano directo o provee

    de materia prima a la industria de conservas, peromuchas personas o pre eren consumir el pescado

    fresco.

    A) Slo 1B) Slo 2C) Slo 3D) Slo 2 y 3E) 1, 2 y 3

    15. No corresponde sobre la agricultura en la Costa.

    A) Es de secano.

    B) Utiliza complejos de irrigacin.

    C) Tiene adecuado apoyo tcnico y econmico.

    D) El tipo de agricultura es intensiva.

    E) Principales productos es la caa de azcar, elalgodn y la vid.

  • 7/27/2019 Sin ttulo-124

    10/10

    GEOGRAFA ECONMICA I

    308 san marcos rEGULar 2009 - III5 GEoGraFa

    1. La empresa norteamericana propietaria de Minera Yanacocha:_______________________________________.

    2. Actividad econmica que genera mayor divisa para elPer:_______________________________________.

    3. Actualmente el mayor volumen de produccin del gas

    de Camisea se destina para la:_______________________________________.

    4. El caf es un producto agrcola que se cultiva en:_______________________________________.

    5. Las reas que permiten el cultivo en la selva baja sedenominan _________________ y el producto tpico esla __________________, del cual los nativos preparanel famoso masato.

    6. La crianza extensiva de alpacas, llamas y ovinos serealiza en el piso altitudinal de:_______________________________________.

    7. De acuerdo al tamao del animal la ganadera puedeser menor, la cual est conformada por:_______________________________________.

    8. La regin donde se desarrolla el ganado Ceb es:_______________________________________.

    9. Las bolicheras, los barcos factoras y los denominadosde arrastre se utilizan en la pesca_______________________________________.

    10. Las especies forestales tales como el aliso, capul,huarango, molle, quinua y otros son propios de la regin

    ___________________________________.