Sin título-30

download Sin título-30

of 12

Transcript of Sin título-30

  • 7/27/2019 Sin ttulo-30

    1/12

    111SAN MARCOS REGULAR 2009 - III LITERATURA 14

    LITERATURA PERUANA II:

    COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

    LITERATURA - TEMA 14

    COSTUMBRISMO

    Llegado de Espaa, el Costumbrismo es la corriente literaria

    que reeja los vaivenes sociales y polticos de la Repblica enciernes. Muestra apego a lo inmediato y presenta al ambientelocal y sus personajes tpicos.

    Sus objetivos fueron la bsqueda de la identidad, la voluntad dearmacin nacional y la consolidacin de la independencia.

    Para ello se vale de la crtica a travs del cuadro decostumbres.

    I. CaRaCTeReS

    Estilo satrico y mordaz zahiriente.

    Fin moralizador (inuencia neoclsica).

    Describe el ambiente local. Presenta arquetipos.

    Cultiva el periodismo, el teatro y la lrica.

    II. PReCURSOReS Juan del Valle Caviedes, El diente del Parnaso

    Concolorcorvo, El lazarillo de los ciegos caminan-tes

    Con respecto al periodo republicano, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha planteado preguntas acerca delcostumbrismo de Manuel Ascencio Segura con a Catita, as como sobre Felipe Pardo y Aliaga y su obra Un viaje. En cuando

    al vanguardismo, la obra Trilce de Csar Vallejo es el tema ms desarrollado.

  • 7/27/2019 Sin ttulo-30

    2/12

    LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

    SAN MARCOS REGULAR 2009 - III14 LITERATURA 112

    e costumbrismo pruno s dsrro trvsd priodismo y ttro pr rjr scostumbrs d poc.

    Mnu ascncio Sgur (1805-1871)

    e Pdr d Ttro Ncion

    Naci en Lima en unhogar de padre militar,don Juan Segura. Al

    igual que su padre,incursiona en la vidamilitar durante muchotiempo, pero luego laabandona. Se ocup decargos menores comocomisario y diputadosuplente. Sin embargo,su extraccin humildey la vida modesta le

    permitieron captar las circunstancias de su poca yplasmarlas en sus obras y en el periodismo.

    En 1841 dirige el peridico La bolsa en el que aparecensus ms importantes artculos de costumbres. Tambin en1841 edita El cometa y en 1848. "El moscn" en el queaparece su poema ms extenso. "La pelimuertada".

    Segura es el autor popular, el retratista y crtico de susociedad; censura las costumbres decadentes y ataca losvicios nacionales; por ello, es el mejor representante delCostumbrismo.

    Obras

    1. Teatro (Comedas)

    La Pepa

    El Sargento Canuto

    a Catita

    Las tres viudas1. Artculos de Costumbres

    "Me voy al Callao"

    "Un paseo al puente"

    "Los carnavales"

    "Las calles de Lima"

    2. Poesa Festva

    "La pelimuertada"

    "La santacruzana"

    "A las muchachas"

    "A los cobardes"Fip Prdo y aig (1806-1868)

    Naci en Lima en 1806, en linajudo hogar aristocrtico.Al proclamarse la Independencia, la familia Pardo y Aliagadesafa al nuevo rgimen, se traslada a Espaa, dondenuestro biograado fue objeto de esmerada educacin:ingres en el Colegio de San Mateo que diriga el poeta

    Alberto Lista, sacerdote jesuita que educaba en un am-biente de severa disciplina; este mismo patrocinaba laAcademia del Mirto, en la que agrup a sus discpulos,entre ellos a Pardo, Jos Espronceda y Ventura de laVega.En 1828 retorna a Lima. Al pisar suelo natal escribe unainslita Oda de un peruano al regresar a su patria(elogio encendido a la libertad). Frecuenta ambientesconservadores: La tertulia de Jos Mara Pando y laAcademia de Mora. Inicia sus estudios jurdicos en SanMarcos; colabora en El Mercurio Peruano, viaja a Espaaa buscar cura para sus males, sin conseguirla retorna aLima, donde, ciego y paraltico, muere el 24 de diciembrede 1868.Pardo, desde las pginas de su peridico El espejo de mitierra, en que comba-ti al nuevo sistemagubernamental y lasnuevas costumbres,lanza duros ataques ymantiene ardua pol-mica con el Cojo, La-rriva; Segura y otroscriollistas atrinchera-dos en La Bolsa y El

    espejo de mi tierra.

    Su obra

    De la atildada obra de Pardo y Aliaga destacan sus com-posiciones lricas sobre sus comedias. Es que las letrillas yepigramas se acomodan mejor a su espritu conservadory a su agria decepcin de aristcrata. Sin embargo, esbueno sealar que en ella late un sincero peruanismo;puesto que, entre suspiros colonialistas y actitudes desevero moralista, nos presenta cuadros vivos y personajesde aquella poca.

    Lrcas

    1. Letrllas y epgramas

    "Qu guapo chico!" "El ministro y el aspirante" "Los parasos de Sempronio" "La jeta del guerrero" "A mi hijo en sus das"

    2. Soetos

    "A Pepa" "A Mercedes" "A mis amigos"

    "La nariz", etc.3. Obras teatrales Frutos de la educacin (Contra la zamacueca) Una hurfana en Chorrillos

  • 7/27/2019 Sin ttulo-30

    3/12

    LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

    SAN MARCOS REGULAR 2009 - III LITERATURA 14113

    Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho

    4. Artculos perodstcos

    "Un viaje carnaval de Lima" "El paseo de Amancaes"

    En sus obras, Pardo muestra su talento satrico dehonda cepa pero lleno de decepcin. Escepticismo vueltosarcasmo hallamos en El ministro y el aspirante.

    Esto se lo lleva el diablo:el desorden que se notano lo ataja ni San Pabloy, o yo no s lo que hablo,o hace este gobierno idiotadel pas un cementerio

    ROMaNTICISMOI. Contto Surgimiento de la burguesa por la explotacin del

    guano. Primer gobierno de Ramn Castilla (1845-1851). Abol ic in de la esclav itud, libe rtad de cu lto,

    industrializacin. Combate del 2 de mayo de 1866. Aparente bonanza y prosperidad econmica. Guerra contra Chile y derrota en 1883.

    II. Dfnicin

    El Romanticismo peruano se desarrolla de manera tardaen el Per y cuando se instaura el aspecto supercial delmovimiento (idealismo, sentimentalismo, fantasa, etc.)debido a la aparente bonanza que se viva en el Per;por ello, se resaltar, principalmente, la poesa y sobretodo la orientacin sentimental.

    III. Crctrstics

    Imitacin de las formas francesas y espaolas. Destaca principalmente el gnero lrico y se trabaja

    mayoritariamente el dramtico. Sentimentalismo (angustia y dolor). Se resaltan los valores de la ciudad (limeismo). Retoricismo y supercialidad. Aristocrtico y coyuntural.

    IV. Rprsntnts

    E la lrca

    Jos Arnaldo Mrquez:Notas perdidasColeccin de ensayo en verso

    Manuel Nicols Corpancho: Ensayos poticos Clemente Althaus: Poesas patriticas y religiosas

    Luis Benjamn Cisneros:De libres alas Juan de Arona:

    Sonetos y chispazos

    E la arratva

    Luis Benjamn Cisneros:De Julia o escenas de la vida de Lima

    Edgardo o un joven de mi generacin Fernando Casos:

    Los amigos de Elena Abelardo Gamarra, El Tunante: Detrs de la cruz est el diablo

    Ricrdo Pm Sorino (1833-1919) Es uno de los escritores peruanos ms prestigiosos, nace el

    siete de febrero en Lima. Sus padres fueron Pedro Palmay Dominga Soriano. Desde muy joven se deja inuenciarpor el movimiento ro-mnticoSe une a los bohemios

    (grupos de jvenespoetas romnticos). En1872 publica la primeraparte de Tradiciones,en 1874 y 1875 publicala segunda y terce-ra parte. En 1883 esnombrado director dela Biblioteca Nacional,su labor consisti enpedir donaciones paraotra vez abastecer la biblioteca, esto le vali para la de-nominacin de El Bibliotecario Mendigo.

    Obras El santo de Panchita Rodil Anales de la inquisicin de Lima Neologismos y americanismos Tradiciones peruanas

    Caracterstcas Poeta romntico en su juventud. Su poesa intenta

    ser sentimental, no puede evitar la burla y elsarcasmo.

    Muestra la poca colonial para burlarse de ella, nopara resaltarla ni envanecerla.

    EtapasRomtcaEtapa donde forma parte de la bohemia y se declaraadmirador de Heine y Victor Hugo. Intenta sus primeraspoesas, pero el espritu socarrnte gana le a su verda -dera vocacin.

    TradcoalstaDescubre en la historia del Per una etapa rica en escenas,de las cuales l puede explotar haciendo lo que ms legusta: burlarse de los cnones sociales rgidos, herm-ticos y la hipocresa limea que es tan conocida.

    Tradiciones peruanas Tradc

  • 7/27/2019 Sin ttulo-30

    4/12

    LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

    SAN MARCOS REGULAR 2009 - III14 LITERATURA 114

    Especie narrativa donde se mezcla la historia, el cuento,la stira y la leyenda y donde se resalta el tono burlndel autor.

    Caracterstcas geerales

    Forma Gero: narrativo Espece: tradicin Uso del narrador omnisciente Manejo de la narracin lineal Presencia de una estructura clsica: inicio, nudo y

    desenlace Personajes y situaciones histricas (Incanato, Colonia,

    Emancipacin y Repblica) Uso de elementos cmicos Manejo del dialecto limeo

    Fodo Presentacin de diversos aspectos de la sociedad. Cada tradicin tiene un tema diferente.

    EjemploDon Dimas de la Tijereta tiene como tema la astucia de unabogado; Al rincn! Quita calzn! "la educacin severa";"Al pie de la letra", el poco entendimiento de un hombre;"Historia de un caoncito", el regalo por inters; "El alacrnde Fray Gmez", los milagros de un clrigo.

    Algunas de las tradiciones ms conocidas: "Pallahuarcuna" "Al pie de la letra" "Al rincn, quita calzn!" "Don Dimas de la Tijereta" "El alacrn de Fray Gmez" "Consolacin" (Primera) "Una visita al mariscal Santa Cruz" (ltima)

    RealISMOEl Realismo como movimiento literario surge en Franciateniendo como medio de expresin la narrativa, reforzado conlos ideales del Positivismo y el deseo de una mirada objetiva. Ennuestra pas el Realismo aparece a nales de la Guerra contraChile y se prolonga hasta la primera dcada del siglo xx.

    Caracterstcas

    Radicalismo poltico y social. Rechazo del tono intimista y preferencia por una mayor

    objetividad. Rechazo de lo pasado y lo extico. Se preeren temas

    sociales precisando lugares y optando por situacionescomtempraneas.

    Propsito moral y social: las obras deben transmitirideas.

    Nacionalismo agresivo.

    Reivindicacin del indio. Preocupacin por la renovacin del pas.REPRESEnTAnTES

    Abelardo Gamarra, El Tuate

    Nacido en Huamachuco en el ao de 1857, est vinculado alCostumbrismo, a travs de sus cuadros de costumbres, criticel parlamentarismo improvisado, as como tambin los viciosy defectos de la repblica.Obras:Rasgos de pluma, Detrs de la cruz del diablo, aCadeo.

    Clorda Matto de Turer

    Escritora cusquea nacida en el ao de 1852, fue una precur-sora del Indigenismo. Cultiv la tradicin literaria al modo deRicardo Palma; su visin paternalista del indio se deja notar en

    su novela Aves sin nido. Fallece en Buenos Aires en 1909.Obras:Aves sin nido, ndole, Tradiciones cuzqueas.

    Mauel Gozlez Prada

    Es uno de los escritores ms representativos de la literaturaperuana, su crtica abierta frente a la derrota ante los chilenoslo calica como un crtico cido y directo; fue el precursor delIndigenismo y un antecedente del Modernismo literario.Obras:Pjinas libres, Horas de lucha, Minsculas, Exticas.

    Mercedes Cabello de Carboera

    Naci en la entonces pequea ciudad de provincias, Moquegua,

    pero tuvo una excelente formacin por parte de su padre y suto que en los aos 30 del siglo XIX haban viajado por Francia,trayendo una respetable biblioteca. Mercedes recibi leccionescon maestros privados que le ensearon bien el francs, motivopor el que ms tarde siempre se podra enterar en seguida delas corrientes literarias ms recientes en Francia, con autoresmodelo, tales como Honor de Balzac y mile Zola.A los 20 aos se va a Lima, donde vive en casa de un to cos-mgrafo mayor de la Repblica. A la edad de 22 se casa conel mdico Urbano Carbonera; el matrimonio es poco feliz y notiene hijos, el marido ms tarde se convertira en jugador y tipodonjuanesco. Se separaron, y l se fue a vivir a Chincha.De joven ella asisti a las tertulias de la argentina JuanaManuela Gorriti donde aprendi el arte de novelar, es decir,escribir novelas. Si Gorriti era conocida por su romanticismo,Cabello de Carbonera abandon esta escuela para cultivar elNaturalismo y el Realismo. En su ensayo La novela modernaabog por el Realismo porque admita la psicologa de lospersonajes, tendencia que abraz completamente en su novelaEl conspirador, que se ley como severa crtica del rgimenpoltico de Nicols de Pirola. Su novela Blanca Sol condenel materialismo de aquel momento. Fue tan controversial queofendi a su vieja maestra Gorriti quien era mucho ms sutil

    en sus crticas de la sociedad.Como Clorinda Matto de Turner, Cabello fue muy poco com-prendida en su poca, fue el blanco de fuertes crticas de loscrticos masculinos, como las de Juan de Arona. Una parlisis

  • 7/27/2019 Sin ttulo-30

    5/12

    LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

    SAN MARCOS REGULAR 2009 - III LITERATURA 14115

    progresiva contrada probablemente con su esposo la condujoa una locura que la acompaara hasta el nal de su vida. Vivien el manicomio del Cercado hasta su muerte en 1909.ObrasEnsayos

    La novela realista (1887) La novela moderna (1892) Importancia de la Literatura Estudio comparativo de la inteligencia y la belleza de la

    mujer Perfeccionamiento de la educacin y la condicin social de

    la mujer El conde Tolstoy

    novelas

    Sacricio y recompensa (1886) Eleadora (1887) Los amores de Hortensia (1888) Blanca Sol (novela social, 1889) Las consecuencias (1890) El conspirador (autobiografa de un hombre pblico,

    1892)

    MODeRNISMOI. DeFINICIN

    Se entiende como Modernismo al movimiento literariooriundo de Amrica. Se caracteriz por su esteticismo, sumusicalidad y colorido, as como de ser afecto por pasesexticos y exuberantes.En el Per, tuvo su apogeo a inicios del siglo XX y repiti

    la esttica propuesta por Rubn Daro; aunque el paisajereproducido era el selvtico.

    II. ReFeReNCIaLlega al Per a nes del siglo XIX y sienta sus bases enlos escritores jvenes que estaban fatigados de la retricaromntica; llega a su n en la segunda dcada del sigloXX.Surge contra los excesos romnticos y el Realismo. Co-incide con el avance inusitado de la ciencia.El Modernismo peruano tuvo como precursor a ManuelGonzlez Prada; su aparicin tard algunos aos porqueel Per atravesaba un periodo de ajustes cvicos y conel campo literario se pretenda una poesa estrictamentenacional y americana.El Modernismo se inicia ocialmente con Chocano y lapublicacin de su obra Alma Amrica, obra con la cualse inaugura un nuevo lenguaje en la poesa peruana.

    III. RePReSeNTaNTeS Clemente Palma: Cuentos malvolos, Historias

    en pos d Chocno s unn ctitudy tono noromntico y prcisin d

    malignas. Jos Santos Chocano: Alma Amrica, Selva virgen. Jos de la Riva Agero: Carcter de la Literatura en

    el Per independiente. Jos Glvez Barrenechea: La realidad nacional,

    Peruanidad.

    IV. CaRaCTeRSTICaS Amplio sentido de libertad. Rescata formas poticas antiguas. Mezcla de arcasmos y neologismos. Preciosismos, fantasas, mundanismos: cisnes,

    princesas, ciudades lejanas, raz indgena, elpaisaje.

    Jos Sntos ChocnoNaci en Lima el 14 de mayo de 1875. Estudi en el Instituto

    de Lima, con profesores alemanes.Despus pas al colegio de Lima, donde fue condiscpulode Clemente Palma. Ingresa a la Facultad de Letras de laUNMSM.Realiz labor periodstica en La Tunda y fund las revistasLa Neblina, La Gran Revista y El Siglo XX.En 1895, se libr de ser fusilado por oponerse a la dic-tadura de Andrs Avelino Cceres. Con el ascenso dePirola al gobierno, Chocano se encarga de la SecretaraPresidencial, luego de la Secretara del Ministerio deHacienda.Su vida aventurera lo lleva a viajar constantemente por

    diversos pases. En Espaa conoce a Rubn Daro y sehacen amigos. En 1909 visita Nueva York y Guatemala.Aos despus reside en Mxico, donde rinde homenajea los caudillos de la Revolucin mexicana. Fue, adems,asesor y secretario de Pancho Villa.Despus de larga ausencia retorna al pas en 1912. Sos-tiene una fuerte polmica con el joven ensayista EdwinElmore (Chocano defenda al poeta argentino LeopoldoLugones y Elmore al prosista mexicano Jos Vasconcelos),al cual asesina de un disparo. Chocano es condenado aprisin, al poco tiempo es absuelto y viaja a Chile, dondees muerto a cuchilladas en el interior de un tranva, por un

    enfermo mental. Su sepelio fue casi apotesico, pero susrestos fueron trados al Per el 15 de mayo de 1965.

    Obra

    Poesa

    Iras Santas (1895), En la aldea (1895), Azahares (1896),Selva virgen (1897), El canto del siglo (1901), Alma Am-rica (1906), Fiat Lux (1908), Poemas del amor doliente(1937).

    ProsaEl alma del Voltaire (1937), El libro de mi proceso, Me-morias.

    TeatroTermidor (1900), El nuevo Hamlet (1900), Los conquis-tadores (1906)

  • 7/27/2019 Sin ttulo-30

    6/12

    LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

    SAN MARCOS REGULAR 2009 - III14 LITERATURA 116

    Caracterstcas

    Profunda sensual idad, l lena de colorido ymusicalidad.

    Recoge temas y paisajes americanos con su historiay geografa.

    Sus versos son grandilocuentes, descriptivos, sonorosy retumbantes.

    Algunos poemas manifiestan un indiv iduali smoapasionado, revestido con aires de grandeza.

    VaNGUaRDISMOI. CONTexTO

    El Oncenio de Legua En el mundo, la Primera Guerra Mundial El surgimiento de movimientos indgenas

    II. CaRaCTeRSTICaS Inuencia de algunos ismos europeos (en especial

    del Surrealismo). Universalizacin de los temas (el indio, la pobreza). Desarrollo casi a la par del Vanguardismo europeo. Empleo de caligramas, versolibrismos y metforas

    complejas.

    III. RePReSeNTaNTeS Carlos Oquendo de Amat:

    Cinco metros de poemas (1927) Alberto Hidalgo:

    Simplismo (1925) Alejandro Peralta:

    Ande (1926) Xavier Abril:

    Difcil trabajo (1935) Martn Adn:

    La casa de cartn (1928) Csar Moro:

    La tortuga ecuestre (1957) Emilio Adolfo Westphalen :

    Las nsulas extraas (1933) Csar Vallejo:

    Trilce (1922)Csr abrhm Vjo Mndoz (Sntigo d Chuco,1892 - Prs, 1938)

    Naci en la provincia libertea de Santiago de Chuco, en1892; se gradu de bachiller en Letras en la Universidadde Trujillo; perteneci al Grupo Norte, conformado porjvenes que ms tarde seran grandes intelectuales.En 1918 viaj a Lima para estudiar en San Marcos y editsu primer poemario, Los heraldos negros; al retornar a

    Santiago de Chuco es injustamente apresado y llevadoa la crcel de Trujillo.Al recobrar su libertad, viaj a Lima con el propsito dedirigirse a Europa, pero antes de hacerlo public Trilce,otro poemario, y dos obras en prosa.

    A nes de 1923, enrumb a Francia; en Pars llev unavida dura: conoci el hambre, la miseria y el fro; sobre-vivi a duras penas escribiendo artculos periodsticos yensayos.Recorri gran parte de Europa. En 1931, al ser expulsadode Francia por sus actividades polticas, viaj a Rusia.Despus viaj a Espaa, y en 1933 regresa a Francia consu salud quebrantada y lleno de dicultades econmicas.Muri en abril de 1938, en situaciones parecidas a lasque haba presentido en uno de sus poemas.

    Obras Poesa

    Los heraldos negros (1918):Inuencia modernista

    Trilce (1922):Tendencia vanguardista

    Poemas humanos (edicin pstuma de 1939):Esperanza del hombre por destruir la injusticia y eldolor que rebaza sus lmites.

    Espaa, aparta de m este cliz (edicin pstuma de1939): Llamado al hombre para que construya unmundo ms humano.

    narrac

    Las obras en este gnero son experimentaciones narra-tivas o textos de denuncia social. Escalas (1923):

    Conjunto de relatos. Fabla salvaje (1923):

    Novela de tema fantstico que reeja el mundoandino.

    El tungsteno:Novela de tendencia social.

    Paco Yunque (1951):Cuento que remarca las diferencias econmicas ysociales.

    Rusia en 1931:Crnica de su viaje a URSS.

    El arte y la revolucin, Contra el secreto profesional:Ensayo que rene su intensa actividad periodstica yensaystica, de acuerdo con su posicin poltica y sumanera de concebir el arte y el mundo.

    Caracterstcas geerales Tanto en su poesa como en su concepcin ideolgica,

    tuvo una constante evolucin. Preocupacin por el hombre y, ms an, por el cuerpo

    humano como espacio de dolor y de liberacin. Evolucin desde el cristianismo y la angustia existencial,

    hasta una concepcin histrico-materialista (marxista)del mundo.

    Su poesa est colmada de referencias al Per,no solo en el uso de topnimos, sino tambin en

    en obr Tric prcn os tms d crc, sodd y usnci d mdr.

  • 7/27/2019 Sin ttulo-30

    7/12

    LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

    SAN MARCOS REGULAR 2009 - III LITERATURA 14117

    cuanto a una propia sintaxis y en el aspecto lxico ysemntico; como establece Amrico Ferrari: Vallejopersigue una universidad concreta que signica y sesignica en aras del lenguaje y de un lenguaje que,con toda su complejidad y su apertura al universomundo, se mantiene atado al lugar del origen porunos pocos vocablos, giros, expresiones y referenciasque proceden de la sierra norte del Per.

    Cuya o cuy para comerlos fritoscon el bravo rocoto de los temples

    (Telrica y magntico)

    Por ejemplo, en este caso no solo la presencia dela palabra cuy hace alusin a la regin, tambin lapalabra temples, que signica valles clidos (vocablopropiamente norteo).Nadie como Vallejo para plasmar la alienacin del

    hombre contemporneo en un mundo mecanizado.

    Perodos de la poesa de ValleoExisten tres periodos en la produccin potica vallejina:modernista, vanguardista y de compromiso poltico;demostradas con cada uno de sus libros.

    Los heraldos negrosLibro enmarcado dentro de la esttica modernista, dondeVallejo, en algunos poemas, muestra una angustia exis-tencial y contina la herencia de Rubn Daro y de JulioHerrera y Reissig (poeta uruguayo de la misma tendencia

    esttica).El poemario est compuesto por un poema inicial, cuyottulo es precisamente "Los heraldos negros" y por seispartes: "Plasones giles", "Buzos", "De la tierra", "Nos-talgias imperiales", "Truenos y canciones del hogar". Laltima est constituida por los textos de mayor origi-nalidad. Aparece el tema del hogar provinciano, Vallejocomo Abraham Valdelomar, en El hermano ausente enla cena pascual recuerda a su hermano fallecido.

    Cual hierticos bardos prisionerosLos lamos de sangre se han dormido.

    Asimismo, en muchos poemas pone de relieve el valorde la cultura andina para la concepcin de lo peruano,como en el poema Los arrieros.

    Arriero, con tu poncho colorado te alejas,Saboreando el romance de tu coca.

    Precisamente, esto fue lo que valor Maritegui en sumomento: la nota indgena; como dice Camilo Fernn-dez: Maritegui lo compara con Melgar. En este ltimo loandino es el acento. En Vallejo es el verbo. Melgar anse halla preso en las redes de la tcnica clsica, por elcontrario, Vallejo utiliza tcnicas nuevas.

    TrilceLibro con el cual incursion en la Vanguardia, con la que

    siempre mostr sus discrepancias. En este poemario, laidea cede ante la emocin. Segn el crtico italiano Rober-to Paoli, Trilce es el mayor libro de vanguardia postblicaa nivel mundial. Vallejo quiebra la sintaxis convencional,utiliza una ortografa caprichosa, hace decir a las palabras

    aquello para lo cual no estn preparadas, aparece el temade la crcel, la presencia de la soledad y la ausencia de lamadre. Trilce est compuesto por 77 poemas asignadoscon nmeros romanos.

    Espaa, aparta de m este clizLa etapa de su compromiso poltico, marcada por su ad-hesin al marxismo, es tambin la etapa de su madurezpotica.Este periodo comprende el libro ya mencionado y Poe-mas humanos dentro del gnero potico. Vallejo utiliza

    palabras que remiten al cuerpo humano y se comprometecon la Repblica espaola. Es muy conocido su poema"Masa".El combatiente ha muerto y se le acercan paulatinamenteuno, dos, veinte, hasta llegar a quinientos mil hombrespara que vuelva a la vida, o en el poema "Los desgracia-dos" que es todo canto al mundo nuevo de igualdad quetendr que llegar.

    Ya va a venir el da ponte el alma, y despus,Ya va a venir el da ponte el cuerpo

    Poemas humanosEs el ttulo de un conjunto de poemas que Vallejo dejentre sus escritos. Se considera a Ral Porras Barrenecheay a Georgette de Vallejo, como los que propusieron estettulo, a lo que se considera la obra maestra vallejina.

    GneroLrico

    LenguajeUsa en lenguaje experimental, pero con elementos de

    la conversacin cotidiana; por momentos, un tono dra-mtico; en otros, condencial, como dirigindose a unamigo.

    Temas

    El cuerpo como espacio de dolor y de liberacin.

    La miseria y el hambre.

    El trabajo como fuente de solidaridad.

    La posibilidad de un futuro lleno de dicha colectiva.

    Comentario a Poemas humanos

    Poemas humanos es un ttulo irnico, puesto que muchos

    de los poemas nos hablan de un hombre deshumanizado

    y alineado. Se ahonda en el signicado de la crisis que hay

  • 7/27/2019 Sin ttulo-30

    8/12

    LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

    SAN MARCOS REGULAR 2009 - III14 LITERATURA 118

    "Blas"

    Soy el cantor de Amrica autctono y salvaje;

    mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.

    Mi verso no se mece colgado de un ramaje

    con un vaivn pausado de hamaca tropical.

    Cuando me siento inca, le rindo vasallaje

    al Sol, que me da el cetro de su poder real;

    cuando me siento hispano y evoco el coloniaje,

    parecen mis estrofas trompetas de cristal.

    Mi fantasa viene de un abolengo moro:

    los Andes son de plata, pero el Len de oro;

    y las dos castas fundo con pico fragor.

    La sangre es espaola e incaico es el latido;

    y de no ser poeta, quizs yo hubiera sidoun blanco aventurero o un indio emperador.

    e vrddro ttuo d "Poms Humnos" s

    Nmim d husos

    "La magola"

    En el bosque, de aromas y de msicas lleno,

    la magnolia orece delicada y ligera

    cual velln que en las zarpas enredado estuviera,

    o cual copo de espuma sobre lago sereno.

    En un nfora digna de un artce heleno,

    un marmreo prodigio de la Clsica Era:

    y destaca su na redondez a manera

    de una dama que luce descotado su seno.

    No se sabe si es perla, ni se sabe si es llanto.

    Hay entre ella y la Luna cierta historia de encanto,

    en la que una paloma pierde acaso la vida:

    Porque es pura y es blanca y es graciosa y es leve,

    como un rayo de luna que se cuaja en la nieve,o como una paloma que se queda dormida.

    entre el hombre y la sociedad. Una sociedad que sufre

    una crisis industrial solo ofrece desesperanza al hombre;

    no obstante, ello no signica que Vallejo careciera por

    completo de fe. Entonces, el porvenir es la lucha contra

    las injusticias y la construccin de la sociedad entre to-dos los oprimidos, para as llegar a la etapa de la dichacolectiva.

    A mi hermano MiguelHermano, hoy estoy en el poyo de la casa,

    donde nos haces una falta sin fondo!Me acuerdo que jugbamos a esta hora, y que (mam)

    nos acariciaba: Pero hijos

    Ahora yo me escondo,

    como antes, todas estas oracionesvespertinas, y espero que t no des conmigoPor la sala, el zagun, los corredores.

    Despus, te ocultas t, y yo no doy contigo.

    Me acuerdo que nos hacamos llorar,hermano, en aquel juego.

    Miguel, t te escondisteuna noche de agosto, al alborear;

    pero, en vez de ocultarte riendo, estabas triste.Y tu gemelo corazn de esas tardes

    extintas se ha aburrido de no encontrarte.Y ya cae la sombra en el alma.

    Oye hermano, no tardesen salir. Bueno? Puede inquietarse mam

    (De Los heraldos negros)

  • 7/27/2019 Sin ttulo-30

    9/12

    LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

    SAN MARCOS REGULAR 2009 - III LITERATURA 14119

    Un ViAjE

    El nio Goyito est de viaje. El nio Goyito va a cumplircincuenta y dos aos; pero cuando sali del vientre de su

    madre lo llamaron nio Goyito; y nio le llaman hoy; y nioGoyito le llamarn treinta aos ms; porque hay muchasgentes que van al panten como salieron del vientre desu madre.Este nio Goyito, que en cualquiera otra parte sera un donGregorin de buen tamao, ha estado recibiendo por tresaos enteros cartas de Chile, en que le avisan que es forzosoque se transporte a aquel pas a arreglar ciertos negociosinteresantsimos de familia, que han quedado embrolladoscon la muerte sbita de un deudo.Los tres aos los consumi la discrecin gregoriana enconsiderar cmo se contestaran estas cartas, y cmo seefectuara este viaje. El buen hombre no poda decidirse

    ni a uno, ni a otro. Pero el corresponsal menudeaba susinstancias: y ya fue preciso consultarse con el confesor, y conel mdico, y con los amigos. Pues seor: asunto concluido:el nio Goyito se va a Chile.La noticia corri por toda la parentela; dio conversaciny quehaceres a todos los criados, afanes y devociones atodos los conventos; y convirti la casa en una Liorna. Buscacostureras por aqu, sastres por all, fondistas por acull. Unhacendado de Caete mand tejer en Chincha cigarreras.La Madre Transverberacin del Espritu Santo se encarg enun convento de una parte de los dulces: Sor Mara en Graciafabric en otro su buena porcin de ellos: la Madre Salom,

    abadesa indigna, tom a su cargo en el suyo las pastillas:una monjita recoleta mand de regalo un escapulario: otra,dos estampitas: el Padre Florencio de San Pedro corri conlos sorbetes; y se encargaron a distintos manufactureros ycomisionados, sustancias de gallina, botiqun, vinagre delos cuatro ladrones para el mareo, camisas a centenares,capingo (Don Gregorio llama capingo a lo que llamamoscapote), chaqueta y pantaln para los das fros, chaqueta ypantaln para los das templados, chaqueta y pantaln paralos das calurosos. En suma, la expedicin de Bonaparte aEgipto no tuvo ms preparativos.Seis meses se consumieron en ellos, gracias a la actividadde las nias (hablo de las hermanitas de don Gregorio, la

    menor de las cuales era su madrina de bautismo), quienes,sin embargo, del dolor de que se hallaban atravesadas coneste viaje, tomaron en un santiamn todas las providenciasdel caso.Vamos al buque. Y quin ver si este buque es bueno omalo? Vlgame Dios! Qu conicto! Se le recurrir alingls don Jorge, que vive en los altos? Ni pensarlo: lashermanitas dicen que es un brbaro, capaz de embarcarseen un zapato. Un cataln pulpero, que ha navegado en laEsmeralda, es por n el perito. Le costean caballo: va alCallao: practica su reconocimiento y vuelve diciendo queel barco es bueno, y que don Goyito ir tan seguro como

    en un navo de la Real Armada. Con esta noticia calma lainquietud.Despedidas. La calesa trajina por todo Lima. Conque se

    nos va Ud.? Con que se decide a embarcarse?... Buenvalorazo! don Gregorio se ofrece a la disposicin de todos:

    se le baan los ojos de lgrimas a cada abrazo: encarga quele encomienden a Dios: a l le encargan jamones, dulces,lenguas y cobranzas; y ni a l le recomienda nadie a Dios;ni l se vuelve a acordar de los jamones, de los dulces, delas lenguas, ni de las cobranzas.Llega el da de la partida. Qu bulla! Qu jarana! QuBabilonia! Bales en el patio, cajones en el dormitorio,colchones en el zagun, diluvios de canastos por todaspartes. Todo sale por n, y todo se embarca, aunque conbastantes trabajos. Marcha Don Gregorio acompaado deuna numerosa caterva, a la que pertenecen tambin conpendones y cordn de San Francisco de Paula, las amantes

    hermanitas, que solo por el buen hermano pudieran hacerel horrendo sacricio de ir por primera vez al Callao. Lasinfelices no se quitan el pauelo de los ojos; y lo mismosucede al viajero. Se acerca la hora del embarque, y seagravan los soponcios.Si nos volveremos a ver?... Por n, es forzoso partir: elbote aguarda. Va la comitiva al muelle: abrazos generales:sollozos: los amigos separan a los hermanos _"Adis,hermanitas mas adis, Goyito de mi corazn! La almade mi mam Chombita te lleve con bien".Este viaje ha sido un acontecimiento notable en la familia:

    ha jado una poca de eterna recordacin; ha constituidouna era, como la Cristiana, como la de la Hgira, como lade la fundacin de Roma, como el diluvio universal, comola era de Nabonasar.Se pregunta en la tertulia: Cunto tiempo lleva fulanade casada?- Aguarde usted: fulana se cas estando Goyito para

    irse a Chile- Cunto tiempo hace que muri el guardin de tal

    convento?- Yo le dir a usted; al padre guardin le estaban to-

    cando las agonas, al otro da del embarque de Goyito.Me acuerdo todava que se las rec, estando enfermaen casa, de resultas del viaje al Callao

    - Qu edad tiene aquel jovencito?- Djeme usted recordar. Naci en el ao de Mire

    usted: este clculo es ms seguro: son habas contadas:cuando recibimos la primera carta de Goyito, estabamudando dientes. Con que, saque usted la cuenta.As viajaban nuestros abuelos: as viajaran, si se deter-minasen a viajar, muchos de la generacin que acaba, ymuchos de la generacin actual, que conservan el tipode los tiempos del virrey Avils; y ni aun as viajaran

    otros, por no viajar de ningn modo.Pero las revoluciones hacen del hombre, a fuerza desacudirlo y pelotearlo, el mueble ms liviano y porttil; y los

  • 7/27/2019 Sin ttulo-30

    10/12

    LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

    SAN MARCOS REGULAR 2009 - III14 LITERATURA 120

    infelices que desde la infancia las han tenido por atmsfera,han sacado de ellas, en medio de miles males, el cortobenecio siquiera de una gran facilidad locomotiva. Lasalud o los negocios, o cualesquiera otras circunstancias

    aconsejan un viaje? A ver los peridicos.Buques para Chile, Seor Consignatario, hay camarote?Bien.Es velero el bergantn? Magnco. Pasaje? Tantoms cuanto Estamos convencidos. Chica, acomdate una

    docena de camisas y un almofrez. Esta ligera apuntacin alabogado: esta otra al procurador. Cuenta, no te descuidescon la lavandera, porque el sbado me voy. Cuatro letraspor la imprenta: un par de besos a los chicos; y agur. Dentro

    de un par de meses estoy de vuelta.

  • 7/27/2019 Sin ttulo-30

    11/12

    LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

    SAN MARCOS REGULAR 2009 - III LITERATURA 14121

    1. Las discrepancias polticas de Pardo y Aliaga se

    expresaron a travs de ___________.

    A) El espejo de mi tierra B) El moscn

    C) La bolsa D) El mercurio peruano

    E) El Peruano

    2. Las tres viudas es una comedia de __________.

    A) Pardo y Aliaga B) Segura

    C) Olavide D) Arstegui

    E) Gonzlez Prada

    3. No es caracterstica del Costumbrismo:A) Describe el ambiente, los personajes y las

    costumbres

    B) Tono satrico y zumbn

    C) Desarroll de la novela

    D) Todas son caractersticas

    E) Desarrollo de la pica

    4. En Un viaje el nio Goyito viaja a Chile porque:

    A) se iba a casar

    B) quera conocer el pas del sur

    C) asista a una reunin de negociosD) tena que recibir una herencia

    E) deseaba un feliz matrimonio

    5. Reej en sus obras su educacin elitista, es un no

    e incisivo escritor de letrillas:

    A) Manuel A. Segura B) Carlos A. Salaverry

    C) Felipe Pardo y Aliaga D) Abelardo Gamarra

    E) Narciso Arestegui

    6. Seala lo correcto sobre el Vanguardismo peruano:

    A) Su desarrollo tardo (50 y 60).B) Abarc todos los gneros.

    C) Tuvo una clara posicin antidictatorial.

    D) Se orient al chauvinismo.

    E) Se desarroll entre los 20 y 30, en la poesa.

    7. Autor que no form parte del Vanguardismo en el

    Per:

    A) Rafael de la Fuente Benavides

    B) E. A. Westphalen

    C) Csar Moro

    D) Carlos Oquendo de AmatE) Abraham Valdelomar

    8. Poetas que cultivaron el Surrealismo:

    A) Martn Adn y Csar Vallejo

    B) Juan Parra del Riego y Alberto Hidalgo

    C) Csar Moro y E. Adolfo Westphalen

    D) Carlos Oquendo de Amat y Martn Adn

    E) Xavier Abril y Alejandro Peralta

    9. Ubica la opcin que contenga novelas de Vallejo.

    A) Paco Yunque Rusia 1931

    B) El arte y la revolucin El Tungsteno

    C) El tercer plan quinquenal Fabla Salvaje

    D) La piedra cansada Colocho hermanos

    E) Fabla salvaje El Tungsteno

    10. No es cierto con relacin al Modernismo peruano:

    A) Llega al Per a nes del siglo XIX.

    B) El precursor es Manuel Gonzlez Prada.

    C) Ricardo Palma es un representante.

    D) Santos Chocano es conocido como El Cantor de

    Amrica.

    E) Una caracterstica es el amplio sentido de libertad.

    11. Cuentos malvolos es una obra que pertenece

    a_______.

    A) Jos de la Riva Agero

    B) Jos Santos Chocano

    C) Manuel Gonzlez Prada

    D) Clemente Palma

    E) Jos Glvez Barrenechea

    12. Jos Santos Chocano muri ____________.

    A) accidentado en Colombia

    B) asesinado en Chile

    C) prisionero en Mxico

    D) secuestrado en Guatemala

    E) enfermo en Per

    13. La vanguardia peruana es representada por ____________

    y el simbolismo por _____________.

    A) Gonzlez Prada Ricardo Palma

    B) Xavier Abril Csar Vallejo

    C) Csar Vallejo Jos Mara Eguren

    D) Jos Santos Chocano Clemente Palma

    E) Ciro Alegra Lpez Albjar

  • 7/27/2019 Sin ttulo-30

    12/12

    LITERATURA PERUANA II: COSTUMBRISMO - VANGUARDISMO

    SAN MARCOS REGULAR 2009 - III14 LITERATURA 122

    1. "D i ferenc ias ent re e l Cos tumbr i smo y e l

    Anticostumbrismo

    _______________________________________.

    2. Escribe el tema central de a Catita y Un viaje:

    _______________________________________.

    3. Temas predilectos de los obras de Abraham

    Valdelomar:

    _______________________________________.

    4. Inuencias literarias del Modernismo:

    _______________________________________.

    5. Qu es el posmodernismo?

    _______________________________________.

    6. Ismos vanguardistas que inuyen en el Per

    _______________________________________.

    7. Fund la revista Colnida

    _______________________________________.

    8. Cuatro caractersticas poticas del Vanguardismo:

    _______________________________________.

    9. Etapas literarias de Csar Vallejo:

    _______________________________________.

    10. Temas o motivos de Trilce

    14. Escribe verdadero (V) o falso (F) segn corresponda

    I. Vallejo es autor de Escolos. ( )

    II. Trilce es obra de Vallejo, etapa modernista. ( )

    III. Xavier Abril es autor de Simplismo. ( )

    IV. Csar Vallejo muere en Francia en 1938. ( )V. Alejandro Peralta es autor de Ande. ( )

    A) FFFVV

    B) VVFFV

    C) FFVFV

    D) FFVVF

    E) VVVFF

    15. Relaciona autor obra:

    I. Carlos Oquendo de

    Amat ( ) Trilce

    II. Csar Vallejo ( ) Difcil trabajo

    III. Martn Adn ( ) La tortuga ecuestre

    IV. Csar Moro ( ) Cinco metros de poemas

    V. Xavier Abril ( ) La casa de cartn

    A) FFFVV B) VVFFV

    C) FFVFV D) FFVVF

    E) VVVFF