Resolucion de problemas aditivos3

6
RESOLUCION DE PROBLEMAS ADITIVOS POR: LIC. MANUEL HERNANDEZ HERNANDEZ HUAUCHINANGO PUE, UPN - 211

Transcript of Resolucion de problemas aditivos3

Page 1: Resolucion de problemas aditivos3

RESOLUCION DE PROBLEMAS ADITIVOS

POR:LIC. MANUEL HERNANDEZ HERNANDEZ

HUAUCHINANGO PUE, UPN - 211

Page 2: Resolucion de problemas aditivos3

HUAUCHINANGO PUE, UPN - 211

INTRODUCCION•Uno de los principales problemas que se encuentra desde el principio es que no se enseña apropiadamente la secuencia numérica, ya que solo se le enseña al niño simbólicamente y no con el valor que tiene. •Cuando se introducen operaciones básicas el niño tiende a realizarlas mecánicamente, sin entender el valor posicional de cada número. •Según los autores se ha observado que cuando se introduce una operación a un problema los niños tienden a fijarse en palabras “clave”, pero no funciona en todos los casos. •También dicen que resolver un problema no es realizar la operación correctamente, sino entender la pequeña historia donde él se convierte en el personaje de la misma. •Los niños desde muy pequeños ya utilizan los problemas dentro de su vida cotidiana, aunque no ocupan situaciones concretas, son acciones de tipo mental, las cuales realizan de manera “espontánea” aún cuando no conozcan lo que es una suma o una resta. •Cabe señalar que los autores nos sugieren como estrategia utilizar los procedimientos “espontáneos” de los niños para resolver los problemas, esto será un sustento útil para la enseñanza de las operaciones básicas.

RESOLUCION DE PROBLEMAS ADITIVOS

Page 3: Resolucion de problemas aditivos3

HUAUCHINANGO PUE, UPN - 211

•TIPOS DE PROBLEMAS VERBALES ADITIVOS SIMPLES.

•Para poder clasificar los problemas es indispensable fijarse en los elementos que contiene, para poder determinar que tipo de operación es la que se va a utilizar.

•De acuerdo a lo anterior se encontró dos tipos de problemas:

RESOLUCION DE PROBLEMAS ADITIVOS

Page 4: Resolucion de problemas aditivos3

HUAUCHINANGO PUE, UPN - 211

•PROBLEMAS DE CAMBIO E IGUALACIÓN :

• Describe una relación dinámica, ya que para resolverlos hay que hacer transformaciones de incremento o decremento de conjuntos.

RESOLUCION DE PROBLEMAS ADITIVOS

Page 5: Resolucion de problemas aditivos3

HUAUCHINANGO PUE, UPN - 211

•PROBLEMAS DE COMPARACIÓN Y COMBINACIÓN :

•Por el contrario, sólo plantea una relación estática entre sus entidades.

RESOLUCION DE PROBLEMAS ADITIVOS

Page 6: Resolucion de problemas aditivos3

HUAUCHINANGO PUE, UPN - 211

•También los autores señalan otros factores que condicionan la complejidad en los problemas: •El contexto : para los niños les resulta más fácil comprender los problemas si se redactan con elementos cotidianos y concretos. Así mismo es más comprensible si se vincula con experiencias propias. •El tamaño de los números empelados : es más fácil resolver problemas con números de un solo dígito que con cantidades mayores de diez. •Y como hemos dicho el orden que se presentan los datos en el problema. •Una tarea importante del maestro es identificar las dificultades que presentan en el momento de realizar sus problemas, para así buscar las estrategias adecuadas a ellos para facilitar su aprendizaje.

RESOLUCION DE PROBLEMAS ADITIVOS