Guia Integrada Estructura Del Estado

download Guia Integrada Estructura Del Estado

of 11

description

excelente trabajo sobre estructura del estado

Transcript of Guia Integrada Estructura Del Estado

  • 1

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de Negocios Programa: Especializacin en Gestin Pblica Curso: Estructura del Estado Cdigo: 109107

    Gua Integrada de Actividades

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

    El desarrollo del curso se realizar por medio de un aprendizaje basado en estudio de caso: El estudio de caso es una tcnica de aprendizaje en la

    que el sujeto se enfrenta a la descripcin de una situacin especfica que plantea un problema, que debe ser comprendido, valorado y resuelto por un

    grupo de personas a travs de un proceso de discusin. Dicho en otras palabras, el alumno se enfrenta a un problema concreto, es decir, a un caso, que

    describe una situacin de la vida real. Debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular del conocimiento, para llegar a una

    decisin razonada en pequeos grupos de trabajo. El estudio de caso es, por lo tanto, una tcnica grupal que fomenta la participacin del alumno,

    desarrollando su espritu crtico. Adems lo prepara para la toma de decisiones, ensendole a defender sus argumentos y a contrastarlos con las

    opiniones del resto del grupo (Muoz & Suarez, s.f.).

    La estrategia didctica basada en estudio de casos, promueve el aprendizaje autnomo, por la responsabilidad que implica para cada estudiante, el

    aportar en forma individual con sus conocimientos y experiencias previas y con los adquiridos a travs de su estudio, para el logro de una meta

    planteada; significativo, porque se parte de una situacin problema, real, especficade un rea o disciplina; colaborativo porque necesariamente se

    fomenta el trabajo en equipo, para el logro de una meta comn; constructivista social, porque se construye conocimientos nuevosno solamente de las

    fuentes documentales a las que accede, si no a partir de la socializacin y el debate con sus compaeros de grupo (UNAD, 2013).

    Pasos para el desarrollo del trabajo: Cada Fase de aprendizaje tiene su tema abierto y el tiempo estipulado para su envo en la agenda del curso

    y un tema creado para tal fin.

    Fase 1: Evaluar e identificar el problema en el caso planteado

    Fase 2: Definir el Problema: Concretar el problema identificado

    Fase 3: Plantear hiptesis sobre las causas posibles del problema

    Fase 4: Evaluacin Final: Concluir teniendo en cuenta los resultados obtenidos

    Temticas a desarrollar:

    UNIDAD 1: CARACTERISTICAS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO COLOMBIANO

    CAPITULO 1: Evolucin Constitucional del Estado Colombiano

    CAPITULO 2: El Estado Unitario Centralizado

    CAPITULO 3: El Estado Unitario Descentralizado

    Nmero de semanas: 4 Fecha: Febrero 02 a Marzo 02 de 2015

    Momento de evaluacin: Evaluacin inicial

    Entorno: Evaluacin y Seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1

  • 2

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de Negocios Programa: Especializacin en Gestin Pblica Curso: Estructura del Estado Cdigo: 109107

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin

    de la actividad individual Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y

    ponderacin de

    la actividad colaborativa

    El estudiante debe realizar el

    Reconocimiento: Actualizacin del perfil,

    presentacin en el Foro General,

    Presentacin en el Foro Colaborativo Fase

    1.

    El estudiante debe leer sobre evolucin

    Constitucional del Estado Colombiano,

    Componentes Estructurales del Estado

    moderno con sus consecuentes cambios en

    la Organizacin del Estado.

    Este documento sirve de insumo para

    Analizar el documento:

    Neopopulismo en Colombia: el Caso del

    gobierno de lvaro Uribe Vlez. Escrito

    por: Carolina Galindo Hernndez,

    Profesora Investigadora, Escuela de Ciencias Humanas, Universidad del

    Rosario. Clic aqu para acceder al

    documento

    Una vez realizada el Anlisis del

    documento el estudiante debe realizar la

    Fase 1: EVALUACIN E

    IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA

    EN EL CASO PLANTEADO.

    Cada estudiante debe presentar los aportes

    en el Foro Fase 1, mnimo 3 Participaciones

    con argumentacin y realizar los

    comentarios a los aportes de los

    compaeros, como mnimo 1.

    El estudiante debe realizar el

    Reconocimiento: Actualizacin del

    perfil, presentacin en el Foro General,

    Presentacin en el Foro Colaborativo

    Fase 1.

    El estudiante debe realizar tres (3)

    aportes en el foro sobre el anlisis

    descrito en la Actividad Individual,

    mnimo 1 comentario a los aportes de los

    compaeros

    Puntos: 10

    Realizar el anlisis grupal:

    El estudiante debe realizar la

    interaccin con los compaeros

    en el Foro Fase 1:

    Debe realizar la evaluacin e

    identificacin del problema

    en el caso planteado.

    Producto solicitado:

    Documento final en Word,

    mnimo 10 y mximo 15

    pginas, con introduccin,

    conclusiones, referencias

    bibliogrficas. Aplicar las

    normas APA.

    El documento consolidado por

    el grupo deben subirlo al

    entorno de Evaluacin y

    seguimiento en el enlace Fase

    1.

    Puntos. 15

  • 3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de Negocios Programa: Especializacin en Gestin Pblica Curso: Estructura del Estado Cdigo: 109107

    Temticas a desarrollar: UNIDAD 1: CARACTERISTICAS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO COLOMBIANO

    CAPITULO 1: Evolucin Constitucional del Estado Colombiano

    CAPITULO 2: El Estado Unitario Centralizado

    CAPITULO 3: El Estado Unitario Descentralizado

    Nmero de semanas: 4 semanas Fecha: Marzo 01 a Marzo 29 de 2015

    Momento de evaluacin: Intermedia

    Entorno: Aprendizaje Colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 2

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin

    de la actividad individual Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y ponderacin de la actividad

    colaborativa Continuando con la temtica de la Unidad 1 y

    Una vez realizada el Anlisis del documento:

    Neopopulismo en Colombia: El Caso del

    gobierno de lvaro Uribe Vlez. Escrito

    por: Carolina Galindo Hernndez, Profesora

    Investigadora, Escuela de Ciencias Humanas,

    Universidad del Rosario.

    Para esta Fase 2, El estudiante debe

    continuar con: DEFINIR EL PROBLEMA

    identificando de manera concreta, en el caso

    de estudio.

    Cada estudiante debe presentar los Aportes

    en el Foro Fase 2, mnimo 3 Participaciones

    con argumentacin y realizar los comentarios

    a los aportes de los compaeros, como

    mnimo 1.

    Cada estudiante debe presentar en sus

    aportes La definicin del problema y

    realizar el anlisis del porque considera

    que ese es el problema.

    Cada estudiante debe presentar los

    Aportes en el Foro Fase 2, mnimo 3

    Participaciones con argumentacin que

    sustenten la definicin del problema

    planteado y realizar los comentarios a

    los aportes de los compaeros, como

    mnimo 1.

    Puntos: 75

    Realizar el anlisis grupal:

    El estudiante debe realizar la

    interaccin con los compaeros en el

    Foro Fase 2, para escoger entre

    todos la mejor definicin del

    problema en el caso planteado :

    El documento resultante de la

    Interaccin, el cual debe contener la

    Definicin de los problemas

    planteados por cada uno (5

    problemas), al final del documento

    concluyen escogiendo Uno (1) solo

    y explican por qu lo escogieron:

    Producto solicitado:

    Documento final en Word, mnimo

    10 y mximo 15 pginas, con

    introduccin, conclusiones,

    referencias bibliogrficas. Aplicar

    las normas APA.

    El documento consolidado

    por el grupo deben subirlo

    al entorno de Evaluacin

    ySeguimiento.

    Puntos. 100

  • 4

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de Negocios Programa: Especializacin en Gestin Pblica Curso: Estructura del Estado Cdigo: 109107

    Temticas a desarrollar:UNIDAD 2: ORGANIZACIN ESTATAL EN COLOMBIA

    CAPITULO 1: Rama Ejecutiva del Poder Pblico

    CAPITULO 2: Rama Legislativa del Poder Pblico

    CAPITULO 3: Rama Judicial del Poder Pblico y Organismos de Control Nmero de semanas: 6 Fecha: Marzo 30 a Mayo 10 Momento de evaluacin:

    Intermedia Entorno: Aprendizaje Colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 3

    Actividad individual Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad individual

    Actividad colaborativa* Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad colaborativa

    El estudiante debe leer sobre:

    ORGANIZACIN ESTATAL

    ENCOLOMBIA: Rama Legislativa,

    Rama Ejecutiva y Rama Judicial del

    poder Pblico y organismos de control.

    La FASE 3 corresponde a:

    PLANTEAR HIPTESIS sobre las

    causas posibles del problema (Planteado

    en la Fase 2) frente a los principios

    tericos o cientficos estudiados y

    proponer alternativas de solucin al

    Problema.

    Cada estudiante debe presentar los

    aportes en el Foro Fase 3, mnimo 3

    participaciones con argumentacin y

    realizar los comentarios a los aportes de

    los compaeros, como mnimo 1.

    Cada estudiante debe presentar en

    sus aportes, el Planteamiento de

    las Hiptesis y realizar el anlisis

    del porque las hiptesis responden

    al problema planteado en la fase

    anterior.

    Cada estudiante debe presentar

    mnimo dos hiptesis con el anlisis

    correspondiente y realizar el

    comentario a los aportes de sus

    compaeros, mnimo 1 comentario.

    Puntos: 75

    En el entorno Trabajo Colaborativo en el tema Fase 3 del foro creado para

    tal fin deben colocar sus aportes , luego

    de manera grupal consolidan un solo

    documento, con los aportes de todos;

    este documento grupal lo sube un solo

    estudiante en el Entorno de Evaluacin

    y Seguimiento Fase 3.

    El documento resultante de la

    Interaccin, el cual debe contener las

    Hiptesis planteados por cada uno

    de los estudiantes, al final del

    Documento concluyen escogiendo dos

    o tres hiptesis y explican por qu lo

    escogieron:

    Producto solicitado:

    Documento final en Word, mnimo 10

    y mximo 15 pginas, con introduccin,

    conclusiones, referencias bibliogrficas.

    Aplicar las normas APA.

    El documento consolidado por

    el grupo deben subirlo al

    entorno de Evaluacin y

    Seguimiento. Enlace Fase 3

    Peso evaluativo: 75 puntos

    Autoevaluacin: 25 puntos

  • 5

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de Negocios Programa: Especializacin en Gestin Pblica Curso: Estructura del Estado Cdigo: 109107

    Evaluacin final por POA en relacin con la estrategia de aprendizaje: Estudio de caso

    Nmero de semanas: 2 Fecha: Mayo 11 a Mayo 24 Momento de evaluacin: Final- Fase 4

    Entorno: Aprendizaje Colaborativo

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin

    de la actividad individual Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y ponderacin de la actividad

    colaborativa La FASE 4 debe CONCLUIR, teniendo

    en cuenta los resultados obtenidos de las

    fases (1, 2 y 3), que den sustento a las

    hiptesis y las alternativas de solucin

    presentadas.

    Esta es la ltima fase del proceso de

    aprendizaje basada en la Estrategia

    Estudio de Caso. Corresponde a la nota

    del trabajo Final.

    En el entorno Trabajo Colaborativo cada

    estudiante debe presentar los aportes en

    el Foro Fase 4, mnimo 3 participaciones

    con argumentacin y realizar los

    comentarios a los aportes de los

    compaeros, como mnimo 2.

    Cada estudiante debe presentar en sus

    aportes las conclusiones teniendo en

    cuenta los resultados obtenidos de las

    fases (1,2,3) que den sustento a las

    hiptesis y a las alternativas de solucin

    presentadas.

    Cada estudiante debe presentar mnimo

    tres aportes significativos con

    argumentacin y realizar los

    comentarios a los aportes de sus

    compaeros, mnimo 2 aportes.

    Puntos: 40

    En el entorno Trabajo

    Colaborativo en el tema Fase 4 del

    foro creado para tal fin deben

    colocar sus aportes, luego de

    manera grupal consolidan un solo

    documento con los aportes de todos;

    este documento grupal lo sube un

    solo estudiante en el Entorno de

    Evaluacin y Seguimiento Fase 4.

    El documento resultante de la

    Interaccin de la FASE 4 debe

    contener los resultados obtenidos de

    las fases (1, 2, 3), que den sustento a

    las hiptesis y a las alternativas de

    solucin presentadas teniendo en

    cuenta los resultados obtenidos de

    las fases (1,2 y 3).

    Producto solicitado:

    Documento final en Word, mnimo

    15 y mximo 20 pginas, con

    introduccin, conclusiones,

    referencias bibliogrficas. Aplicar

    las normas APA.

    El documento consolidado

    por el grupo deben subirlo

    al entorno de Evaluacin y

    Seguimiento. Enlace Fase 4

    Puntos. 85

  • 6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de Negocios Programa: Especializacin en Gestin Pblica Curso: Estructura del Estado Cdigo: 109107

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeacin de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

    Roles y responsabilidades para la produccin de entregables por los estudiantes

    Condiciones y cualidades del producto o productos a

    entregar:

    Un archivo en Word que contenga de manera clara y

    precisa el producto de cada una de las fases.

    Se sugiere No presentar trabajos en PDF para poder

    editarlos al consolidar.

    Descripcin detallada de las tareas que cada estudiante

    debe realizar:

    Una vez realizado los aportes individuales en los temas

    creados en el foro de trabajo colaborativo, deben proceder

    a consolidar el trabajo grupal, el estudiante de acuerdo a

    los roles asignados o definidos y las estrategias que

    considere pertinente empieza a construir un trabajo general

    con el consenso de todos, en donde identificar que

    encontraron sus compaeros que no se realiz en su propio

    trabajo e ir argumentando un trabajo general con el aporte

    En este trabajo se debe definir

    claramente los roles de:

    Director: Coordinar y dar

    directrices de tiempos de

    entrega, metodologa para la

    resolucin de las preguntas,

    solicitara apoyo a los distintos

    miembros, definir la fecha

    mxima para la aprobacin

    del trabajo a enviar.

    Compilador: Compilara el

    trabajo segn lo establecido

    por esta gua y ser el

    Todos los participantes debern realizar aportes

    completos y con calidad para la solucin las

    preguntas, o aportes al trabajo,

    independientemente su rol dentro del grupo.

    El estudiante con el rol de compilador ser el

    encargado de subir el producto final una vez sea

    aprobado por el grupo

    Observaciones Generales:

    No se evaluarn trabajos individuales

  • 7

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de Negocios Programa: Especializacin en Gestin Pblica Curso: Estructura del Estado Cdigo: 109107

    de todos.

    Criterios de Contenido:

    El estudiante debe tener en cuenta los siguientes elementos

    para la presentacin argumentada de su trabajo:

    Coherencia: Segn Snchez (2011), es la conexin lgica

    que se produce entre el texto el contexto, el gnero al cual

    pertenece el texto y el propsito del autor y la define como

    la correlacin entre el propsito del autor del texto, su

    contenido (estructura y progresin de la informacin), el

    sentido y la situacin comunicativa.

    Cohesin: Segn Cassany (1999), se define como el

    conjunto de relaciones o vnculos significativos que se

    establecen entre diferentes elementos o parte del texto

    (palabras, oraciones y apartados) que le permiten al lector

    interpretarlo con eficacia.

    Redaccin: Caracterstica del texto que se traduce en un

    adecuado manejo del cdigo lingstico de conformidad

    con el tipo de texto y su gnero.

    Ortografa: Est dada por el conocimiento y aplicacin de

    las reglas tanto de ortografa como de puntuacin.

    Originalidad: Se presentan algunas definiciones de

    originalidad recopiladas por Phillips y Pugh (2005) citadas

    por Blaxter (2008): 1) Poner por escrito una cantidad

    importante de nueva informacin por primera vez. 2)

    Llevar a cabo un trabajo emprico que no se ha hecho

    antes. 3) Hacer una sntesis que no se ha hecho antes. 4)

    Usar material ya conocido pero con una nueva

    interpretacin. 5) Adoptar una tcnica particular y aplicarla

    a una nueva rea. 6) Obtener nuevos resultados sobre un

    tema viejo. 7).

    Plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est

    definido por el diccionario de la Real Academia como la

    encargado de subir el

    producto final una vez sea

    aprobado por el grupo.

    Colaborador 1: ayudaran a

    depurar el trabajo de todo el

    equipo, har la revisin

    bibliogrfica de cada uno de

    las preguntas y que estas

    estn bajo las normas APA.

    Colaborador 2: Verificar

    cada uno de los conceptos de

    las respuestas sugeridas por

    pregunta y har los ajustes

    pertinentes.

    Colaborador 3: Estar atento

    a la verificacin de las

    referencias bibliogrficas, que

    estn de acuerdo a lo

    solicitado y con informacin

    vigente y pertinente.

    Tambin pueden ustedes darle

    nombre a los roles, nombres que

    usted crea conveniente. (Lder,

    Revisor, organizador, relator, etc.)

    siendo estos de construccin colaborativa.

    No se reciben trabajos por espacios

    diferentes al creado para tal fin y otras que

    consideren pertinentes para el adecuado

    desarrollo de la actividad, para lo cual en el

    trabajo grupal y final solo debern incluir

    las personas que participaron y realizaron

    aportes pertinentes para la elaboracin del

    trabajo.

    Es importante que los estudiantes realicen

    sus aportes al foro de trabajo tanto

    individualmente como colaborativamente

    desde su apertura dado a que no se

    aceptarn intervenciones de ltima hora.

    Todo trabajo final ser enviado por el

    entorno de evaluacin y seguimiento

    El foro es para debatir, pueden compartir

    sus aportes pero el espacio para enviar

    trabajos es el entorno nombrado.

    Herramientas de apoyo: Referencias bibliogrficas

    requeridas y complementarias ubicadas en el

    entorno de conocimiento, artculos, internet, libros,

    revistas.

  • 8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de Negocios Programa: Especializacin en Gestin Pblica Curso: Estructura del Estado Cdigo: 109107

    accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas

    como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el

    equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante

    que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta

    el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeo. Si

    un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de

    otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo

    un acto de plagio.

    Criterios de forma:

    Hace alusin a los criterios de formales para la

    presentacin del documento escrito y los cuales se

    recomiendan incorporar en la rbrica de evaluacin. Son

    los siguientes: (Tomados de la norma APA, versin 3 en

    espaol como traduccin de la versin 6 en ingls).

    Se espera que los estudiantes realicen paso a paso cada una

    de los componentes presentados anteriormente y que

    entreguen un solo informe por fases de manera grupal

    desde los siguientes criterios:

    Documento en Word

    Fuente: Times New Roman

    Tamao fuente: 12

    Espacio entre lneas (1.5).

    Mrgenes: izquierda, derecha, superior e inferior de 2,56

    cm.

    Ttulos en la fuente, tamao 12 y centrado.

    Subttulos en cursiva, tamao 12, espacio 2 y alineado al

    margen izquierdo.

    Registre todas las referencias de las fuentes bibliogrficas

    que le darn soporte terico, conceptual y metodolgico a

    su trabajo.

  • 9

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de Negocios Programa: Especializacin en Gestin Pblica Curso: Estructura del Estado Cdigo: 109107

    No se debe presentar en formato PDF, ya que no permite la

    informacin de retorno por parte del docente.

    Recomendaciones por el docente:

    El curso Estructura del Estado, pretende que los estudiantes, a travs de la investigacin y anlisis reflexivo comprenda la evolucin del

    aparato estatal colombiano, es por ello que los estudiantes deben apropiarse de todos los contenidos del curso, para realizar cada una de las

    fases de la estrategia de aprendizaje Estudio de Caso, as podr abordar el caso de estudio y desarrollar cada una de las fases en las que se

    desarrolla el curso.

    Las actividades desarrolladas en cada una de las fases permiten la interaccin grupal que se desarrolla en el Foro de trabajo colaborativo en

    el Entorno de Aprendizaje Colaborativo; es importante que todos los estudiantes participen activamente en su grupo, con aportes pertinentes

    y argumentados, con el tiempo suficiente que permita la interaccin grupal, as cada estudiante podr realizar los comentarios a los aportes

    de los compaeros.

    El trabajo ms importante no es el de la transformacin del mundo, sino el de la transformacin de nosotros mismos

    Juan Pablo II

    Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls)

    Organizar la bibliografa de acuerdo a las normas APA versin 3 en espaol.

    La bibliografa tiene que ir al final del trabajo despus de los anexos y antes de los ndices. Si nicamente recoge documentos citados al final

    del texto es ms correcto darle el nombre de Bibliografa.

    La lista se ordena alfabticamente por el primer elemento de la referencia (sea autor o ttulo) y despus por la fecha. Una entrada con un

  • 10

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de Negocios Programa: Especializacin en Gestin Pblica Curso: Estructura del Estado Cdigo: 109107

    solo autor se ordena antes que una con ms de uno que empiece por el mismo autor. Las obras de un grupo de autores que han publicado

    conjuntamente ms de un trabajo se ordenan por la fecha. Les diferentes obras de un autor, o grupo de autores con un mismo ao de

    publicacin se ordenan por el ttulo y se aade a la fecha una letra que marque este orden: 2002a, 2002b,

    Si el primer autor de un grupo ha publicado con grupos diferentes, las referencias se ordenan alfabticamente por el apellido del segundo

    autor.

    Las obras que un autor ha publicado como editor, compilador, o director se ordenan despus de aquellas en las que ha actuado como autor,

    segn el orden alfabtico de la abreviatura utilizada para designar la funcin (comp., dir., ed.). Les comunicaciones personales

    (conversaciones, cartas, etc.) se listan al final de manera separada.

    Las referencias de obras que se entran por el Ttulo

    En el caso de las obras que en la lista de la bibliografa se entran por el ttulo, en la citacin, en lugar del apellido del autor se consigna el

    ttulo abreviado de la obra. ...a lo largo de aquellos aos estudiados (Catalogue of courseson Nuclear Energy, 1961).

    A continuacin sealo algunos otros ejemplos de descripcin de fuentes consultadas:

    PADILLA, Karen. (2011). Evolucin histrica de nuestra constitucin. Presentacin publicada en Slideshare. Recuperado de:

    http://www.slideshare.net/karenpadillas/evolucion-historica-de-nuestra-constitucion

    SILVA HENAO, Juan Fernando. (2012). Evolucin y origen del concepto de Estado Social incorporado en la constitucin poltica colombiana de 199. Revista Ratio JurisVo. 7 No. 14 Pg. 141-158. Recuperado de:

    http://www.unaula.edu.co/sites/default/files/EVOLUCI%C3%93N%20Y%20ORIGEN%20DEL%20CONCEPTO%20DE.pdf

    Polticas de plagio:Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de

    "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito

    acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

    No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est

    cometiendo un acto de plagio.Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro

    conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere

    que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis

  • 11

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de Negocios Programa: Especializacin en Gestin Pblica Curso: Estructura del Estado Cdigo: 109107

    anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no

    slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea.

    Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un

    docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras

    exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente.

    Para mayor informacin visitar el siguiente link:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html