Adicional Silabo Dietoterapia 2015 Paul

3
Mantener una alimentación saludable es esencial para toda persona y más para un estudiante universitario dado que ayuda a evitar el desarrollo de enfermedades y permite que se desempeñe adecuadamente en sus actividades académicas. Por ello, ayer se llevó a cabo la campaña nutricional  Alimentación saludable  para una vida universitaria saludableor ga nizada po r el Centro de studiantes de la scuela !c adémico Profesional "! P# de $utrición en coordinación con las autoridades del Comité !sesor de la scuela y la %&cina de 'ienestar (niversitario. l ob)etivo primordial de esta campaña es e*tender servicio de la !P de $utrición a la comunidad sanmar quina. l evento se desar rolló en el Comedor (niversitario de la ($M+M y contó con la participaron estudiantes de las diferentes bases de la scuela asesorados por docentes. a campaña se dividió en dos etapas la evaluación nutricional -en donde se determina el peso, talla y el ndice de Masa Corporal "/MC#- y la consulta personalizada, en la que se entregó, además, un material educativo que especi&ca el régimen alimenticio que debe seguir el estudiante. Patricia Mar0a del Pilar 1ega 2onzales, coordinadora de Proyección +ocial de la !P de $utrición, aseveró que 3esta campaña tiene como ob)etivo prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, porque 4oy las estad0sticas demuestran que estos problemas metabólicos están acortando la edad cada vez más. Muc4as veces ello está relacionado con la poca actividad f0sica y alimentación poco saludable, lo cual conllevará a que el estudiante se sienta agotado e incremente su peso, y esto, a la larga, se traduce en su rendimiento académico5. a docente manifestó también que la !P está proyectando instalar un servicio de Cons e) er0a $utricional permanente tanto en la Ciudad (niversitaria de la ($M+M, como en los locales de las 6acul tad es de Medicina y Medicina 1eterinaria. 7a meta es lograr que los alumnos no vayan solo para prevenir sino para corregir de&ciencias y enfermedades. 8e la misma forma, la !P invitó a los alumnos, docentes y administrativos interesados en me)orar su calidad de vida a contactarse con ellos mediante el Centro de studiantes de $utrición. $nnnnnnnnnnnnnnnnn

Transcript of Adicional Silabo Dietoterapia 2015 Paul

8/16/2019 Adicional Silabo Dietoterapia 2015 Paul

http://slidepdf.com/reader/full/adicional-silabo-dietoterapia-2015-paul 1/3

Mantener una alimentación saludable es esencial para toda persona y máspara un estudiante universitario dado que ayuda a evitar el desarrollo deenfermedades y permite que se desempeñe adecuadamente en susactividades académicas.

Por ello, ayer se llevó a cabo la campaña nutricional Alimentación saludable

 para una vida universitaria saludableorganizada por el Centro destudiantes de la scuela !cadémico Profesional "!P# de $utrición encoordinación con las autoridades del Comité !sesor de la scuela y la%&cina de 'ienestar (niversitario.

l ob)etivo primordial de esta campaña es e*tender servicio de la !P de$utrición a la comunidad sanmarquina. l evento se desarrolló en elComedor (niversitario de la ($M+M y contó con la participaron estudiantes

de las diferentes bases de la scuela asesorados por docentes.

a campaña se dividió en dos etapas la evaluación nutricional -en donde sedetermina el peso, talla y el ndice de Masa Corporal "/MC#- y la consultapersonalizada, en la que se entregó, además, un material educativo queespeci&ca el régimen alimenticio que debe seguir el estudiante.

Patricia Mar0a del Pilar 1ega 2onzales, coordinadora de Proyección +ocial dela !P de $utrición, aseveró que 3esta campaña tiene como ob)etivoprevenir enfermedades crónicas no transmisibles, porque 4oy lasestad0sticas demuestran que estos problemas metabólicos están acortandola edad cada vez más. Muc4as veces ello está relacionado con la pocaactividad f0sica y alimentación poco saludable, lo cual conllevará a que elestudiante se sienta agotado e incremente su peso, y esto, a la larga, setraduce en su rendimiento académico5.

a docente manifestó también que la !P está proyectando instalar unservicio de Conse)er0a $utricional permanente tanto en la Ciudad(niversitaria de la ($M+M, como en los locales de las 6acultades deMedicina y Medicina 1eterinaria. 7a meta es lograr que los alumnos novayan solo para prevenir sino para corregir de&ciencias y enfermedades.

8e la misma forma, la !P invitó a los alumnos, docentes y administrativosinteresados en me)orar su calidad de vida a contactarse con ellos medianteel Centro de studiantes de $utrición.

$nnnnnnnnnnnnnnnnn

8/16/2019 Adicional Silabo Dietoterapia 2015 Paul

http://slidepdf.com/reader/full/adicional-silabo-dietoterapia-2015-paul 2/3

ESCUELA DE NUTRICIÓN DE LA UCV CAPACITA A POBLACIÓN DE LAREDO EN

TEMAS DE VALORES Y APORTES NUTRICIONALES DE ALIMENTOS

P7!$ 8 !7/M$9!C/%$ +!7(8!'7 -/$/C/% 8 7! !7/M$9!C/:$C%MP7M$9!;/!

1!7%; $(9;/9/%C1 8 7%+ !7/M$9%+

7!1!8% 8 M!$%+ !$9+ < 8+P(+ 8 C!8! C%M/8!

 A pesar de la existencia de ciertos programas preventivos, la incidencia de desnutrición en niños menoresde 5 años en el Perú se ha mantenido alta durante los últimos 17 años. Según el último registro del Institutoacional de !stad"stica #I!I$, el distrito tru%illano de !l Porvenir registra un &'( de desnutrición in)antil. 

!n esta misma l"nea le siguen las %urisdicciones de *uanchaco, +a !sperana - +aredo. onscientes de esta

dura realidad - como parte de su programa de pro-ección social, la /niversidad 0sar alle%o, a trav0s de la!scuela de utrición, realió en este último sector una serie de actividades orientadas a me%orar laalimentación - nutrición de los niños - po2lación en general. 

3ar"a !sther Ama-a 4arc"a, oordinadora del Programa de Pro-ección Social de la !scuela de utrición dela /, indicó ue 6se capacitó a ms de 157 )amilias en temas de selección - valor nutricional de losalimentos. asi la ma-or"a de las )amilias visitadas desconoc"an las posi2ilidades de uso - aportes nutritivosde los mismos8. 

+a mala nutrición provoca serias complicaciones en la salud de los peueños, pues se puede o2serva retardo en el crecimiento, di)icultad para aprender, para comunicarse - adaptarse a nuevos am2ientes. 

!n este sentido, 6!s importante ue la sociedad aduiera - promueva una cultura nutricional, es di)"cil, perono imposi2le8 a)irmó, 9oila 3osuera :igueroa, oordinadora Acad0mica de la !scuela pro)esional deutrición, uien tras aplicar una )icha nutricional - 2rindar los resultados del tra2a%o realiado en el sector 

Santo ;omingo, u2icado el en distrito de +aredo, recomendó a los padres de )amilia o)recer a los maspeueños alimentos )rescos, sanos - naturales como verduras, )rutas - carnes. 

 Asimismo, dio a conocer los nom2res de algunos alimentos o productos consumidos diariamente por laspersonas, pero ue a su ve no o)recen los nutrientes necesarios para el cuerpo, entre ellas tenemos< las2e2idas gasi)icadas, galletas, %ugos envasados, entre otros. 

;estacados alumnos de la re)erida escuela pro)esional uienes cursan di)erentes ciclos, tam2i0n participaronde esta actividad de pro-ección social. =odos ellos detallaron los pormenores de las la2ores asignadas - experiencia aduirida. 

!n la actualidad es común encontrar a niños poco saluda2les, a)ectados en su ma-or"a por el so2repeso - laanemia. Por tal motivo es indispensa2le cumplir con los sustentos alimenticios ue necesita o reuiere.

extension universitaria;e)iniciones >e2

1. Se re)iere a los servicios ue presta una institución de educación superiortanto a la comunidad de su entorno como a la sociedad en general, para poner asu alcance el 2ene)icio de la tecnolog"a - del conocimiento.

8/16/2019 Adicional Silabo Dietoterapia 2015 Paul

http://slidepdf.com/reader/full/adicional-silabo-dietoterapia-2015-paul 3/3

Proyección social

Para la universidad, la Pro-ección Social es una oportunidad? la oportunidad de crecer %untos,

desarrollando programas de extensión, pro-ectos comunitarios liderados por los estudiantes,

en 2ene)icio de las )amilias co2i%adas por los di)erentes pro-ectos mediante la participación

activa en actividades encaminadas a la extensión de la educación - a lograr estilos de vidasaluda2les - sosteni2les, la :/S cumple - rea)irma los compromisos )undamentales del P!I

#Pro-ecto !ducativo Institucional$<

 

1. Promover el pro)undo respeto hacia el hom2re - su entorno, en la evolución -el desarrollo de sus ideas pol"ticas - )ilosó)icas en los di)erentes momentos delciclo vital.

&. :ormar personas caracteriadas por su calidad humana, 0tica, social,investigativa - cient")ica para ue contri2u-an a la planeación de soluciones de lasprincipales pro2lemticas del pa"s.

@. :omentar los procesos educativos con un pro)undo carcter social - de servicio

a la comunidad conci2iendo al ser humano en sus dimensiones emocionales,sociales, )"sicas - espirituales para recuperar - mantener el 2ienestar.

. onocer las dinmicas de la realidad social, de la )orma de vida de loscolectivos humanos, los patrones de interacción, el proceso de tra2a%o, el consumo,los estilos de vida - la cultura ue resulta del reconocimiento de las iniciativaspropias de la comunidad - de la sociedad civil8.

1. Proyección Social:8istribución de Material ducativo a las madres del consultorio de Pediatr0ay Consultorio de $iño +ano.

- 7avado de manos antes y después de cada comida.- Plan de alimentación saludable - /nicio de la alimentación complementaria- !limentación en diferentes etapas de la vida "infancia, adolescencia y

embarazo#- $utrición en situaciones especiales "estreñimiento, 8iabetes y obesidad#- !limentos funcionalesMitos y errores sobre alimentación.

2. Extensión Universitaria:C4arlas dirigidas a la madres del consultorio de Pediatr0a y Consultorio de$iño +ano

- !limentación saludable para una niñez saludable5.!limentación complementaria

Proyecto de /nvestigación formativa. Evaluación nutricional de los niños

hospitalizados en los servicios de pediatría de Reerencia.