Rodal Nº 1 Selvicultura

Post on 04-Jul-2015

375 views 0 download

Transcript of Rodal Nº 1 Selvicultura

RODAL Nº 1

Zona en la cual se ha llevado a cabo un resalveo de

Quercus ilex ballota

Autores

Raúl Arcadio Fernández

Borja García Crespo

Arturo García Pulido

LOCALIZACIÓN

ESTADO DE DESARROLLO SP 1

Estado de

desarrollo

Código

Repoblado/regenerado RD

Monte bravo RB

Latizal bajo LB

Latizal alto LA

Fustal F

Fustal alto FA

Irregular IrrQuercus Ilex Subsp. Ballota

Ocupación 100%

Latizal alto

ESTADO DE DESARROLLO SP 2

Estado de

desarrollo

Código

Repoblado/regenerado RD

Monte bravo RB

Latizal bajo LB

Latizal alto LA

Fustal F

Fustal alto FA

Irregular Irr Quercus Ilex Subsp. Ballota

Ocupación 100%

Repoblado/regenerado

FRACCIÓN DE CABIDA CUBIERTA

Fcc arbolada Código

Arbolado muy cerrado d+

Arbolado cerrado d

Arbolado semicerrado s

Abierta o adehesada o

Raso forestal r

Calvero forestal e

Sp1 y Sp2

Abierta o adehesada

FRACCIÓN DE CABIDA CUBIERTA

DEL MATORRAL

Fcc matorral Código

Matorral abierto ma

Matorral semicerrado ms

Matorral denso md

Matorral cerrado mc

No hay matorral

DISTRIBUCIÓN DE LA MASA

Distribución masa

_ : Mixta distribuída en grupos

X : Mixta distribuida pie a pie

/ : Un tipo sobre otro

Un tipo sobre otro

ORIGEN DE LA MASA

Origen de la masa

Natural

Repoblación (“r”)

Monte bajo (“t”)

Monte bajo

ANTECEDENTES SELVÍCOLAS

Antecedentes

selvícolas

Código

Cercanos (<20 años)

Claras

Clareos

Resalveos

Lejanos (>20 años)

Repoblación

Cultivo agrícola

Otros Resalveo

MODELO DE COMBUSTIBLE

Modelo de

combustible

Código

Pastos

1

2

3

Matorral

4

5

6

Hojarasca bajo

arbolado

8

9

10

Restos de cortas y

operaciones

selvícolas

11

12

13

Modelo nº11

FASE DE DESARROLLO

Fase de desarrollo

Ocupación

Cierre

Expulsión

Reposición

Culminación

Relevo Fase de cierre

PRESENCIA DE HERBÍVOROSPresencia de herbívoros

No

Si

DIBUJO Y CÓDIGO FINAL

Quercus Ilex

(Qi LA / Qi RD) t o

CARACTERÍSTICAS DE ESTAS FORMACIONES

DE ENCINAS EN LA SUBMESETA NORTE

En esta región los encinares son escasos y

se encuentran en general mal

conservados, además de soportar duras

condiciones climáticas con muchas

heladas. Temperaturas muy bajas en

invierno acompañadas con abundantes

heladas, mientras que las del verano

pueden rondar los 30º, todo ello

acompañado con una escasa precipitación.

Su cortejo es muy pobre, siendo especies

características de estos encinares: las

estepas (Cistus laurifolius), Halimium

umbellatum, la mejorana (Thymus

mastichina), el tomillo (Thymus zygis), el

cantueso (Lavandula stoechas

sbsp.pedunculata) o la botonera (Santolina

rosmarinifolia).

Cistus laurifolius en la zona de estudio

BIBLIOGRAFÍA

Gómez Manzanaque, F., et al (2005) Los Bosques

Ibéricos. Ed Planeta.