Nº 312 - Nº 6

download Nº 312 - Nº 6

of 20

Transcript of Nº 312 - Nº 6

  • 8/6/2019 N 312 - N 6

    1/20

    AO 6 - N 312, TACUAREMB - DEL 24 AL 30 DE JUNIO DE 2011 - AO 1 - N 5 - RIVERA

    visitar: http://semanarioaccioninformativa.blogspot.com/visitar: http://semanarioaccioninformativa.blogspot.com/

  • 8/6/2019 N 312 - N 6

    2/20

    2 A CCI N I N FORMA T I V A Del 24 a 30 de Junio de 2011

    Encima de la mesa de

    cada uruguayo hay variostemas de la vida nacionalque muchos buenos veci-nos no digieren, o no losconocen, o simplementeno tienen elementos comopara evaluarlos.

    La izquierda tenia deter-minados resortes intelec-tuales que le permita de-finir rpidamente qu erabueno para el pas y queno, qu atentaba contra lasoberana y qu no, qudefina a un revolucionario,y que no. Sin embargo seha ido perdiendo esa agi-

    lidad, y las cuestiones sediscuten en mbitos cerra-dos, los partidos polticosno bajan la informacina sus bases, y el pueblova quedando afuera de laconduccin del pas, y sinsaber qu pasar con l.

    Al asunto al que apun-tamos hoy, es a que cadavez se suman ms y mstemas planteados por elgobierno central, que vanprovocando sacudonesfuertes, en primer lugar,en la interna de la fuerzapoltica Frente Amplio, y

    luego en el resto de los partidos.

    Los motivos por los cuales el FA sesiente sacudido, quizs tenga que vercon la diversidad de intereses que lafuerza poltica representa en su interna,y que, frente a cada asunto planteadoque atente contra algn fragmento dela sociedad, algunos sectores saldrn adefender o a atacar, o viceversa.

    Hace aos, en nuestro semanarioplanteamos que cuando el FA se fueraconsolidando en el gobierno, la discu-sin ideolgica se iba a plantear en elseno de su fuerza, pues era en ella quedeterminados asuntos iban a laudar ono. Y no hablaba de discusiones de

    comit o boliche, sino de la vida mismadel pas. Ya est sucediendo.

    Si partimos del debate sobre los

    derechos humanos, si continuamoscon el impuesto a la tierra a grandeshacendados, le ponemos tambinAratir, le sumamos la asociacin depblicos y privados y el tema de AFE,y encima le agregamos el referndumpara consultar al pueblo sobre algunasde estas cuestiones, le estamos dandoa la gente una responsabilidad dema-siado grande, que seguramente alguienno sabe resolver.

    Es indudable que el instrumentoreferndum tiene una conexin di-recta con la democracia, sin embargoplantearlo para resolver asuntos queya deberan estar laudados en la con-ciencia de un tipo de izquierda, es como

    intentar lavarse las manos, y trasladarasuntos demasiado grandes, dema-siado tcnicos, o de principios, que lapoblacin en su conjunto seguramenteno est en condiciones de dirimir.

    Algunos podrn pensar que es uninstrumento de expresin directa so-bre los temas fundamentales, peroque debilita, si su uso es frecuente, alos poderes legislativo y ejecutivo. Esposible, aunque a nosotros nos gustaque nos pregunten sobre lo que nosafectar directamente.

    El problema es que la democracia,concebida como parlamentarista, selimitara a la eleccin de sus represen-

    tantes cada 5 aos, cuando la vida dehoy tiene un dinamismo que antes notena.

    Por eso creemos que si se va a seguircon el instrumento referndum, seramuy bueno que el debate de la tierra setrasladara al conjunto de la poblacin.Ah est, en el tema tierra, la Nacin, elPas, la Soberana. Si se piensa hacerun referndum sobre Aratir, habra quehacerlo para saber en manos de qui-nes est la tierra, y cunto queremosponer lmites a su propiedad en manosde extranjeros, por ejemplo.

    El asunto de la tierra est ligado direc-tamente a la distribucin de la riqueza,

    o mejor dicho, a la concentracin de lariqueza. Por eso, si vamos a consultaral pueblo, habra que preguntarle si la

    ED

    ITO

    R

    IA

    L

    Miguel A. OliveraPrietto

    Ha b l a n d o d e

    r e f e r n d u mtierra es la Patria o no, y cunto hay de

    soberano en que la industria que pro-duce lo que sale de ella est en manosde extranjeros. Y hablo de la carne, lacerveza, el arroz, la soja, los rboles,hasta de los lugares tursticos, que yaestn dejando de pertenecernos. Ahoraes el hierro.

    ramos un pas que no tenamosnada. Ahora resulta que somos un pascon petrleo, gas, hierro y sigue, o

    seguir la cuenta. Sin embargo, cadada que pasa nos vamos quedando sinalgo, y pronto la mayora terminaremosaspirando a ser empleados de extran-

    jeros en nuestro propio pas.

    Por eso creo que la discusin sedebera centrar en qu har el Estadocon los recursos naturales, y cuntose apuesta para que la produccinnacional provoque una transformacininteligente, culta, digna, para el pueblo.No hay un solo libro que diga que unamultinacional beneficia a algn pas deltercer mundo.

    Ninguno de esos asuntos deberaser considerado como un tema suelto.El conjunto de ellos tiene que ver conla discusin sobre qu pas queremos,y qu pretendemos para el futuro denuestros hijos y nietos.

    Semanario ACCION INFORMATIVA de TacuarembExpediente de M.E.C. N 1937

    Chaj 7 - Barrio Pereira Fontes - Tel.: 46324971. Tb.Paysand 1175 apto. 2 - Tel.: 46221099 Rivera

    [email protected]@gmail.com

    http://semanarioaccioninformativa.blogspot.comDirector Comercial: Miguel Olivera Prietto

    Redactor Responsable: Miguel Olivera PriettoDirector Comercial en Rivera: Nstor Chaves

    Diseo: Luis M. Gonzlez - [email protected] en: PubliAcontecer - Artigas 194 - Durazno

    Fundado el 6 de Octubre de 2004Las notas firmadas son exclusiva responsabilidad de los autores.

    Miguel A. Olivera PriettoR.U.C. 160113610017

    BPS N 3130578

    la otr a v oz ...

    Centro de Barrio 6 (Tacuaremb)

    Habr e lecc ionesLa informacin vertida por Accin Informativa sobre la denuncia ante la Justica

    por parte de la Intendencia para investigar posibles irregularidades en el Centro deBarrio N 6, no cay bien a las autoridades municipales, como tampoco a algunosediles que venan manejando el asunto en forma secreta.

    De todas formas, se apuraron algunos trmites, ante la informacin salida al pbliconicamente por nuestro medio, y la Direccin de Servicio Social de la IntendenciaDepartamental de Tacuaremb pretende que se permita que todos los vecinos puedanpresentarse para las elecciones del barrio, para integrar la Comisin de Vecinos delcentro barrial. Incluso, los denunciados por posibles irregularidades, que actualmenteestn en la justicia para su investigacin.

    El Frente Amplio no est de acuerdo con esta propuesta, y cree que las eleccionesde vecinos no debe incluir a los integrantes actuales de la Comisin del Centro deBarrio que estn en la justicia.

    Sin embargo, de comn acuerdo, los ediles del Partido Nacional (50 y la 400), queson amplia mayora en la Junta, avalan que los denunciados puedan presentarse a

    las elecciones.En los prximos das se har una

    asamblea de vecinos para fijar el dade las elecciones y asegurarse que lagente que estuvo involucrada puedapresentarse

  • 8/6/2019 N 312 - N 6

    3/20

    3A CCI N I N FORMA T I V ADel 24 al 30 de Junio de 2011

    Por ChumboNstor Chaves

    En el local del Ministerio deDesarrollo Social de Rivera sedispuso la instalacin formal de laUnidad Bsica de Rehabilitacinpara Personas Ciegas y de BajaVisin. Se trata de la aplicacin de

    una poltica de descentralizacinque impulsa esa secretaria deestado. En este caso el ProgramaNacional para Discapacitados, seinstala con una de sus unidadesbsicas en la ciudad de Rivera.Dispondrn de un equipo tcnicoque trabajar con personas cie-gas o de baja visin en programasde orientacin y movilidad y ma-nejo de tcnicas a emplear en suvida cotidiana.

    La presidenta de la UnidadRivera Raquel Regeman sealque luego de comunicarse conla propia ministra tiene claro cules el objetivo de la Unidad estoya disposicin de cada uno de losparticipantes. Tenemos la inten-cin de determinar con claridadcul es la situacin de cada unode los discapacitados visuales enel departamento de Rivera. Con

    esa informacin desarrollaremosplanes de trabajo. Seal que (laUnidad Bsica) es el primer pasopara que las personas de baja

    Unidad Bsica de rehabilitacin para personasciegas y de baja visin

    R iv e r a : Tu s d e re c h o s

    s o n n u e s t ro d e b e rvisin como nosotros podamostener una vida normal. Aspira aque esta Unidad pueda llegar

    tambin al interior del departa-mento.Por su lado Margarita Castro,

    asesora de la ministra Ana Vignolidescribi el papel del Estado antelas situaciones sociales que sepresentan en Uruguay leyendola consigna del MIDES Tus dere-chos son nuestro deber y agreg:el estado debe constituirse engarante del ejercicio de los de-rechos de toda la ciudadana. ElMIDES en particular, articulando

    en territorio las polticas sociales,debe priorizar a aquellas perso-nas que tienen dificultades espe-cficas en el acceso al ejercicio deesos derechos. O por exclusinsocial, por indigencia, por extre-ma pobreza, por discapacidad,por haber nacido mujeres, que to-dava es una dificultad de accesoa muchos derechos. Ah tenemosque operar balanceando esasdesigualdades. Promoviendoque los ciudadanos ejerzan susderechos. El Estado tiene quegarantizar ciertas condiciones,la ciudadana tiene que estar encondiciones de reclamarlo. No esuna dadiva sino una promocin,es el cumplimiento de lo queestablece la Constitucin de laRepblica. Por lo tanto que laspersonas ciegas y de baja visintenga un espacio para entrenarse,

    para tener toda la autonoma quesu condicin le permita alcanzar,significa que tienen ms acceso asus derechos ciudadanos..

    Inslita situacin se estplanteada en el seno del Parti-do Nacional, y ya no solamenteen Tacuaremb, sino que hatenido repercusiones a nivelnacional. Estamos hablandodel caso de la funcionariaMHVV, que fue procesadacon prisin el 13 de mayo de2008 por el delito de apropia-cin indebida, y que muchostacuaremboenses recordarn.La funcionaria haba realiza-do maniobras con dinero decuotas de una cooperativa quecumple actividades financierasen nuestro medio, perjudicandoa 16 compaeros de trabajo dela Junta Departamental de Ta-cuaremb, quienes han sufridolas consecuencias durante mu-cho tiempo. Algunos an estnpagando cuotas refinanciadasde adelantos de aguinaldos oprstamos por convenio con lacasa financiera, pues debieronpagar deudas impagas por lafuncionaria procesada, nue-vamente.

    Recordemos que la fun-cionaria haba solicitado laoportunidad de resarcir a suscompaeros, sin embargo de290mil pesos que fue el montode la apropiacin, apenas pudodevolver poco ms de 70mil, enaquella oportunidad.

    La funcionaria estuvo pocotiempo presa, pero reciente-mente la justicia de Tacuarem-b la conden, finalmente, a

    Tema en consideracin de la bancada nacionalista en Tacuaremb,traslada un tema tico a lo politiquero.

    El h o n o ra b l e q u e r r a

    s a lv a r a l a n o h o n o ra b l e

    18 meses de prisin. Aunquetenemos entendido que actual-mente est en su domicilio.

    De lo que qued de aquelhecho y que es llamativo es queno se haya investigado jamsa la cooperativa, pues duranteel tiempo que la funcionariano pagaba las cuotas de suscompaeros, jams la empresacomunic a los damnificadosque estaban atrasados, mesa mes.

    En este momento existe undilema en la Junta Departa-mental, debido a la situacinde la funcionaria. Para sus excompaeros, 16 de ellos dam-

    nificados monetariamente, aun-que el dao moral fue causadoa todos, el que la funcionariaregrese sera traumtico. Nolo desean.

    El dao moral, el dao eco-nmico y el dao social (lamayora de las personas fueronpuestas en aquella oportunidaden el clearing de informes),ya estn hechos. La justiciacomprob el dolo, y existen 5informes de abogados de laIntendencia Departamentalde Tacuaremb, de la OficinaNacional de Servicio Civil yde la Junta Departamental,que aconsejan la cesanta dela funcionaria. Sin embargo

    hay un edil de la Agrupacin50 (PN) que pretende que lafuncionaria no pierda su trabajoy sea reintegrada, as como la

    mayora de los integrantes dela Agrupacin 400 del PartidoNacional, que estn en la mis-ma posicin.

    Pero lo realmente llamativofue que el jueves de la sema-na pasada, en el momentoque la bancada nacionalistaestaba reunida en la JuntaDepartamental para considerar

    justamente este tema (entreotros), recibieron un llamadotelefnico para pedir que sesalvara a la compaera, y queno se permitiera que perdierael trabajo. Segn las versionesque pudimos recoger, el llama-do habra sido realizado por elfl

    amante Presidente del Hono-rable Directorio del Partido Na-cional Luis Alberto Heber, quiensera amigo de la funcionariaque cometi la apropiacinindebida, perjudicando a suscompaeros de trabajo.

    Se ha dejado entrever que sila funcionaria pierde el trabajo,presentara documentacin quehundira ms gente, vinculadaal Partido Nacional. Pero comodijera otro funcionario de laJunta, a veces se levantan ru-mores, para salvarse, aunqueno se tenga nada.

    En opinin de Accin Infor-mativa, el conflicto, que debiser considerado siempre una

    cuestin tica, ahora se esta-ra convirtiendo en una merapolitiquera.

    TacuarembRivera

    .

  • 8/6/2019 N 312 - N 6

    4/20

    4 A CCI N I N FORMA T I V A Del 24 a 30 de Junio de 2011

    Por Chumbo Nstor Chaves

    La Ministra de Desarrollo So-cial, Ana Vignoli, estuvo en Riveracumpliendo una nutrida agendaque la llev a entrevistarse conprotagonistas del programa Uru-guay Trabaja, entrevistarse conlas autoridades departamenta-les, visitar la oficina binacionalrecientemente inaugurada, inau-guracin de la Unidad Bsica deRehabilitacin para Personas de

    Baja Visin, relanzamiento del

    Consejo Social y, particip envarias reuniones.

    En el local del MIDES en Ri-vera sobre una de las paredesse muestra el organigrama delMinisterio, un complejo mapade las direcciones comisiones,diferentes organismos para estaral tanto de los problemas de la so-ciedad uruguaya, dando prioridada los menos favorecidos.

    No es fcil, tenemos muchosprogramas dice la ministraAna Vignoli- Cuando llegamosal ministerio el 1 de marzo, in-tentamos comenzar a trabajar,lo estamos logrando, es trabajarms coordinadamente entre los

    programas del MIDES. Son tantosy tan dispersos en la temticasocial. Abarcamos prcticamentetodos los problemas que puedatener un ciudadano cualquieraen su vida.

    El Mides tiene 9 direccionenacionales, cada una de ellasorganizada en funcin de la di-versidad de programas que sellevan adelante.

    Planes de Trabajo Mides enzonas y localidades es de losdesafos que se han encarado.La Secretaria de Estado explicaTodos los programas del MIDESse juntan y elaboran un plancomn de trabajo que despus

    es coordinado con los dems mi-nisterios. Vignoli inform que se

    Abarcamos todos los problemas que pueda tenerun ciudadano cualquiera en su vida. Esta tarea es laque desvela al Ministerio de Desarrollo Social(MIDES).

    M ID ES a p u e s ta a

    re s o lv e r p ro b l e m a s

    d e re c u r s o s h u m a n o shan priorizado algunos trabajospara el departamento de Rivera.

    Esta estructura le permite alMIDES formular una platafor-ma de las necesidades de losciudadanos: Hoy la gente mscarenciada, ms vulnerable, quelamentablemente todava no he-mos podido lograr la superacinde ese problema a pesar de quehay ndices buenos de baja deldesempleo, baja de la indigencia,

    de baja de pobreza, pero tenemos

    todava un gran porcentaje depoblacin en vulnerabilidad.

    El Ministerio de DesarrolloSocial recibi el 100% del presu-puesto que present al Consejode Ministros lo que no quieredecir que sea el que realmentenecesitamos para llevar adelantelos programas en profundidad.De todas formas Vignoli aclaraque como intercambiamos y co-ordinamos con otros ministeriosy llevamos acciones en conjunto,cada ministerio ha presupuestadoparte de estos programas.

    Seal como prioridades delMIDES: Tenemos urgencia enresolver el tema de los recur-

    sos humanos, que lo estamosplanteando a nivel del gobierno.Queremos realizar una serie deconcursos, abiertos, a nivel detodo el pas, para proveer defuncionarios a las oficinas terri-toriales.

    Seal como otra de sus priori-dades la poblacin en situacinde calle. Tenemos una nuevaestrategia que implica la construc-cin de refugios que no sean solonocturnos, atenderlos de otra for-ma, coordinando mejor con SaludPblica y ASSE. La otra apuestafuerte es la descentralizacin, alas oficinas territoriales que sonlos brazos del MIDES en el pas.

    Estamos otra vez estamoscaminando los labernticoscorredores de la Rendicin deCuentas. Llevamos la espadade la Autonoma y el Cogobier-no, olvidada olmpicamente enla Ley General de Educacin18.437 y arrastramos el hilotenso y desgastado de un presu-puesto digno, justo y necesario,que responda a un proyectoverdadero y que no sea un ins-trumento del hagamos con llo que se pueda. Construir unaEducacin Pblica al servicio delos intereses populares y no unainstitucin catica que ponga lacarreta delante de los bueyes.Pensar primero un Proyecto ygenerar luego el Presupuestonecesario para implementarloes lo que esperamos, no darlea la Educacin Pblica recursosmagros, insuficientes, propios

    del Tercer Mundo y luego pedirleresultados del Primer Mundo.

    En eso estamos, esquivandolas piedras del Gobierno, dela oposicin y desde cualquierlugar que sea bueno para atacara la Educacin Pblica. Y hagoacento en lo de Pblica ya queen nuestro pas, parece que loslegisladores y gobernantes loolvidaran, la Educacin Pblicaatiende casi el 95% de la ofertaeducativa, la Educacin Privadaes apenas testimonial en trmi-nos de la matrcula nacional. Ysin embargo, creo que ya lo dijealguna vez, los mismos legisla-dores que alzan su mano para

    privar a la Educacin Pblicade los recursos necesarios eimprescindibles para su mejorfuncionamiento, son los que en-van a sus hijos a la EducacinPrivada; un acto de hipocresay de increble surrealismo. Son

    En d e fe n s a d e l a

    e d u c a c i n p b l i c a .esos mismos legisladores ygobernantes, que votan encontra de la Educacin Pblicaen el Parlamento y en los pasi-llos ministeriales, los que luegopblicamente agreden desde lofinanciero y lo conceptual a laEducacin.

    Todos los das tenemos algnactor poltico desprestigiandoa los docentes, a los sindica-tos. Muchos son actores dela derecha y otros del mismogobierno. La premisa pareceser ataquemos a la EducacinPblica para poder instalar losacuerdos interpartidarios, acuer-dos que no pretenden ms des-amparar a la educacin pblicay favorecer la privatizacin, deesa misma forma se construy yllev adelante el modelo privati-zador chileno, modelo que no esespejo de nada, sino que es unamancha en toda Latinoamricay un ejemplo de cmo no debellevarse adelante una reformaque piense en los interesespopulares.

    Aqu, nuestros gobernantes,encantados por los cantos desirena, lase Profime, Corbo ytodo lo que hemos escuchadoen estos ltimos tiempos, sloescuchan lo que les conviene yolvidaron los dichos del Presi-dente sobre hacer planas todoslos das para no olvidarse de laEd. Pblica. As estamos.

    Para garantizar el 4,5% delPBI para la educacin pblica el

    parlamento debe votar lo previs-to en el artculo ventana, quealcanza unos mil millones depesos. Hoy estamos en dficitdel Rubro 0. Eso implica es-tancamiento en lo que respectaa la creacin de cargos queel sistema educativo necesita.

    Y hablamos de la creacin deLiceos nuevos, sustitucin delocales para solucionar el haci-namiento, sustitucin de localespara olvidarnos de los liceos quefuncionan enteramente en con-tenedores, creacin de cargosadministrativos, de servicio, queson totalmente insuficientes.Esto es lo que debe resolveresta Rendicin de Cuentas, nosi vamos a quedar mal o biencon alguien, o si la derecha nosacusar de tal o cual cosa. Lamano de los legisladores deberesponder a la Educacin Pbli-ca, no a los intereses polticosde turno, llamen como se llamenesos gobernantes.

    Por eso la Fenapes llevadelante esta semana una seriede paros y movilizaciones enDefensa de la Educacin Pbli-ca, por un Proyecto Educativoal servicio de los intereses po-pulares, por tener los recursosnecesarios para aplicarlo yevitar el desmantelamiento dela Educacin Pblica.

    Martes 21 de junio: ParoNacional de 24 hs con movili-zacin. Zona 1- Montevideo-Canelones.

    Mircoles 22 de junio: ParoNacional de 24 hs con movi-lizacin. Zona 2- Maldonado,Rocha, Treinta y Tres, Lavalle- ja, Flores, Florida, Durazno ySoriano.

    Jueves 23 de junio: ParoNacional de 24 hs con movili-

    zacin. Zona 3- Artigas, Salto,Paysand, Rivera, Tacuarem-b, Cerro Largo, Ro Negro,Colonia y San Jos

    Prof. Oscar Brocco.Mi l i tan te s ind ica l .

    Hace mucho tiempo nos vienen reclamando, usuarios de COMTA, que escriba sobrediferentes situaciones que viven los usuarios, que no son de su agrado.

    COMTA: banc arse un m es s in espec ia l is taDe las varias situaciones que la empresa debera corregir, nos referiremos a una: una mujer amiga concurri

    con la documentacin de ella y de otra, para anotar a ambas a una ginecloga en particular. Fue el martes 31 demayo, a las 14 horas. Concurriran a la especialista por diferentes motivos, pero una la quera ver por primera vez,y la otra quera anotarse porque es su ginecloga desde hace un tiempo.

    Sin embargo, luego de ms de una hora de cola, y teniendo el nmero 80, cuando lleg a ventanilla le dijeron

    que no haba ms lugares en todo el mes para esta profesional. No le plantearon otro profesional, aunque no lohubiera querido, y se fue a su casa.

    Como conclusin, pagando $ 1.372 (mil trescientos setenta y dos pesos) por mes, estando a filiada una de ellashace ms de 20 aos, no tendr gineclogo durante todo el mes de junio. Y la primera, que iba por primera vez,deber esperar un mes ms para ver si tiene suerte de conseguir nmero.

    Lo inaudito es que con las nuevas recaudaciones de FONASA, ms el aporte suculento de cada uno de losusuarios, y los tickets que cobran, COMTA obliga a sus usuarios a depender de sus ahorros de personal, a susahorros de tiempo, poniendo en una situacin a sus usuarios que si ese da llegan tarde, o les pasa cualquie r cosa,durante el resto del mes no tienen ms opciones de atencin con especialistas.

    Parecera el mundo al revs, porque averiguando nos hemos enterado que en todas las especialidades se solicitahora un solo da al mes, sin darle la libertad a los usuarios a que puedan concurrir el da que les quede bien a ellos, y no que le quede bien a COMTA.

    Incluso cuando se llama para reclamar, se entra en una larga lista de espera, telfono al odo, escuchandomsica, diciendo que un representante prximo atender. Sin embargo, en ninguna oportunidad encuentran so-lucin. Claro que no, porque las personas que atienden nicamente cumplen rdenes, y en realidad no est enellas resolver tal injusticia.

    COMTA debera instrumentar un sistema ms amplio, con ms funcionarios quizs, pero que les d ms das yposibilidades a sus usuarios. En resumen, ms humano.

    El monopolio de la salud en Tacuaremb provoca este tipo de cosas, en que los usuarios no tienen ms remedio

    de optar por la mutualista que hay, y sta instrumenta su funcionamiento atendiendo sus propios intereses, sin teneren cuenta el de los que sostienen el aparato: sus usuarios.

    Rivera

  • 8/6/2019 N 312 - N 6

    5/20

    5A CCI N I N FORMA T I V ADel 24 al 30 de Junio de 2011

    Dra. Mara Beatriz Martinol GmezGral. Artigas 246 Tel.: 46322568

    Abogada

    QUIENNADASABE, NADAPUEDE

    Por

    Sal Posada

    La c u e s t i n e s e n t rela s o l id a r id a d y e l

    e g o s m o

    Si bien es cierto que la ley que regulael trasplante de rganos, nunca ha tenidouna prolija difusin para que la gentecomprendiese su filosofa y alcance, a 40aos de dictada, se impone incorporarleenmiendas, para adecuarla a las nuevasrealidades.

    Probablemente esa omisin, ha contri-buido a que nuestra sociedad no tengauna opinin ms avanzada sobre el actosolidario que conlleva todo trasplante derganos, y un alto porcentaje de personas,sigan prisioneros de concepciones clara-mente egostas.

    Por razones que no llegan a compren-derse, muchos establecimientos asis-tenciales del rea pblica y privada, hansoslayado la obligacin legal de consultaral internado mayor de 18 aos, para quemanifieste si en la hiptesis de sobreve-nir la muerte, autoriza a que su cuerposea empleado, total o parcialmente, parausos de inters cientfico o extraccin derganos o tejidos con fines teraputicos.Se comprende que no es fcil plantear lapregunta, ya que el paciente sin la debidainformacin sobre los fines de la ley, puedeconstituirse en vctima del pnico, al autoconvencerse de que no saldr vivo de laintervencin.

    Como el consentimiento o la negativadeben concretarse en un delicado einoportuno momento que enfrenta la per-sona, se torna conveniente eliminar esaconsulta, cuyos resultados prcticos nohan sido satisfactorios.

    El Derecho comparado ha venido dandovariadas opciones a la sociedad, todaspolmicas por la naturaleza del asunto, ysus connotaciones sociales, psicolgicas,filosficas, polticas y culturales.

    En lo personal nos adherimos a laposicin que sustenta que toda personafallecida mayor de edad es dadora po-tencial de sus rganos, salvo que hayamanifestado su decisin contraria en unregistro nacional que se creara al efecto.

    Se ha esgrimido que ese consentimientotcito es de cierta forma coercitivo, y por

    consiguiente invalida el acto humano de

    solidarizarse con los dems. El argumentoes atendible, en la medida que la ley quese dicte al respecto no sea divulgada,explicada y debatida como corresponde,para que el pueblo sepa de que se trata. Sila informacin es fluida y todos los mediosse preocupan de que sea pblicamenteconocida, cada persona conforme a suconciencia, decidir entre el principio desolidaridad con sus semejantes, o en sudefecto habr de inscribirse en el Registro

    Nacional de NO dadores.En las naciones culturalmente ms

    avanzadas, se considera que los rganosde los cadveres de los habitantes esta-bles del pas, pertenecen a la comunidad,ya que sobre la base de ese principio, sepuede salvar una vida con la generosidadpstuma de quien ha comprendido quemaana la persona salvada puede ser supropio hijo.

    Segn la Academia Nacional de Medi-cina, en el Uruguay es escaso el nmerode trasplantes, lo que comporta una gravelesin al sentido humanitario que tendraque imperar entre sus habitantes, preci-samente en momentos en que la cienciademuestra que este es un camino vlidopara rescatar a un individuo de la muerte.Lamentablemente hay donantes que falle-

    cen sin que el Banco de rganos y Tejidosse entere, en virtud de que las institucionesasistenciales, incluidas las del Ministeriode Salud Pblica, no efectan las comu-nicaciones pertinentes.

    Esa omisin burocrtica, que llega acomprometer la vida del prjimo, revelaque la tarea en este marco es inmensa,y que tales incumplimientos algn dadebern concluir.

    Confiemos entonces que el Parlamentoconsagre la presuncin de que todos loshabitantes capaces y mayores de edadson donantes, salvo manifestacin expre-sa en contrario, y arbitre severas medidaspara evitar el comercio de rganos, cuyotrfico es altamente remunerativo, sitenemos en cuenta que en el mercadonegro un rin cuesta 75 mil dlares y un

    corazn 100 mil.

    EL DELITO DE EXTORSION: Para que se configure esta figura delictiva, no espreciso que la amenaza llegue a crear una situacin de necesidad inevitable. Bastacon que el delincuente haya logrado hacerse temer, aunque sea con una amenazavaga o de importancia relativa, segn el especialista argentino Soler.

    DEFINICION DEL HOMICIDIO CULPOSO: Este delito se configura, cuandola persona acta voluntariamente con imprudencia, negligencia o inexperiencia, des-encadenando circunstancias que luego ms all de su intencin, conducen al eventolesivo que pudo ser previsto por el comn de los hombres.

    NULIDAD DEL MATRIMONIO CUANDO EL ESPOSO ES IMPOTENTE: En tal hiptesis existe vicio del consentimiento, si el hombre no le informa a la mujerdel problema que padece antes de contraer enlace. La injuria que comporta esteocultamiento, debe ser denunciado en el plazo de sesenta das, que se contabilizandesde la fecha en que conoci el error de que haba sido vctima.

    DELITO DE RIA CON RESULTADO DE MUERTE: La ausencia de identifi-cacin del autor de la muerte, no impide la posibilidad de imputar a sus protagonistasel delito de ria, el que se consuma cuando existe voluntad de participar en la luchao gresca respectiva.

    ALQUILERES:

    So s t e n ib i l id a d y c u id a d o :

    u n c a m in o a s e g u ir

    nibilidad y el cuidado. La sostenibilidad,abordada en mi artculo anterior, significael uso racional de los recursos escasosde la Tierra, sin perjudicar el capital na-

    tural, mantenindolo en condiciones dereproducirse, con el fin de poder atenderlas necesidades de las generacionesfuturas que tambin tienen derecho a unplaneta habitable.

    Se trata de una actividad que implicaun tipo de economa respetuosa de loslmites de cada ecosistema y de la propiaTierra, una sociedad que busca la equi-dad y la justicia social mundial y un medioambiente suficientemente conservadopara atender las demandas humanas.

    Como se puede deducir, la sosteni-bilidad afecta a la sociedad, la poltica,la cultura, el arte, la naturaleza, elplaneta y la vida de cada persona. Esfundamental garantizar las condiciones

    fsico-qumicas y ecolgicas que sos-tienen la produccin y la reproduccinde la vida y de la civilizacin. Lo que enrealidad constatamos cada vez con ms

    claridad es que nuestro estilo de vida,hoy mundializado, no posee suficientesostenibilidad. Es demasiado hostil a lavida y deja fuera a gran parte de la hu-manidad. Reina una perversa injusticiasocial mundial con sus terribles secuelas,hecho generalmente olvidado cuando seaborda el tema del calentamiento global.

    La otra categora, tan importante comola sostenibilidad, es el cuidado, sobreel cual tengo escrito varios estudios. Elcuidado supone una relacin amorosa,respetuosa y no agresiva, y por eso nodestructiva, con la realidad. Presuponeque los seres humanos son parte de lanaturaleza y miembros de la comunidadbitica y csmica, con la responsabilidad

    de protegerla, regenerarla y cuidarla.Ms que una tcnica, el cuidado es

    un arte, un paradigma nuevo de re-lacin con la naturaleza, con la Tierray con los seres humanos.

    Si la sostenibilidad representael lado ms objetivo, ambiental,econmico y social de la gestin delos bienes naturales y de su distri-bucin, el cuidado denota su lado

    ms subjetivo: las actitudes, los valoresticos y espirituales que acompaantodo ese proceso, sin los cuales la propiasostenibilidad no se da o no se garantizaa medio y largo plazo.

    Sostenibilidad y cuidado deben serasumidos conjuntamente para impedirque la crisis se transforme en tragediay para dar eficacia a las prcticas quebuscan fundar un nuevo paradigma deconvivencia ser-humano-vida-Tierra. Lacrisis actual, con sus graves amenazas

    que pesan globalmente sobre todos,plantea una impostergable indagacinfilosfica: que tipo de seres somos?,somos capaces de depredar la natura-leza y de poner en peligro nuestra propiasupervivencia como especie, o bien losomos de cuidar y de responsabilizarnospor nuestro futuro comn? Cul es, fi-nalmente, nuestro lugar en la Tierra y cules nuestra misin? No ser la de cuidary conservar esta herencia sagrada que elUniverso y Dios nos entregaron, que eseste Planeta vivo, que se autorregula, yde cuyo tero provenimos todos?

    Y aqu, nuevamente, se recurre alcuidado como una posible definicinoperativa y esencial del ser humano.El cuidado incluye un cierto modo deestar-en-el-mundo-con-los-otros y una

    determinada praxis, protectora de lanaturaleza. No sin razn, una tradicinfilosfica que viene de la antigedad yque culmina en Heidegger y en Winni-cott define la naturaleza del ser humanocomo un ser de cuidado. Sin el cuidadoesencial l no estara aqu, ni el mundoque le rodea. Sostenibilidad y cuidado,juntos, nos muestran el camino a seguir..

    Desde hace muchos aos vengotrabajando sobre la crisis de civilizacinque se ha abatido peligrosamente sobrela humanidad. No me he contentado con

    el anlisis estructural de sus causas,sino que a travs de muchos escritoshe tratado de elaborar positivamente lasposibles salidas en trminos de valoresy principios que den sostenibilidad real almundo que ha de venir. Me ayud muchoparticipar en la elaboracin de la Cartade la Tierra, a mi modo de ver uno de losdocumentos ms inspiradores para lapresente crisis, que afirma: el destinocomn nos convoca a buscar un nuevocomienzo. Nuevo comienzo que requiereun cambio en la mente y en el corazn,un nuevo sentido de interdependenciaglobal y de responsabilidad universal.

    Considero fundamentales para estenuevo comienzo dos valores: la soste-

    Por

    Leonardo

    Boff

    .

    AVDA. ORIBE casi Carnelli 3 dormitorios, entrada para auto, estufa a lea,galpn al fondo y dems.

    25 de Mayo casi Plaza La CRUZ 2 dormitorios, dems y fondo grande

    GRAL. Rivera casi Catalina Apto. con 3 dormitorios y dems.

    25 de Mayo frente Liceo 5 Barrio Artigas 1 dormitorio y dems comodidades.

    HERRERA entre Flores y 18.- 2 piezas, cocina y bao.

    Wilson Ferreira fte. Apadista 1 dormitorio y dems.-

    Ituzaingo esq. Dr. Ivo 1 dormitorio y dems comodidades.

    SALON calle Gral. Artigas esq. Gral. Flores Saln, deposito y bao.

    Gregorio Ros Barrio Vigoly apto. con 1 dormitorio, living, cocina y bao.

    Ramn Gonzlez al fondo apto. Con 1 dormitorio, living, cocina y bao

    Secco Aparicio Barrio Los Molles apartamento con 1 dormitorio y dems.

    Saln Avda. Oliver fte. Comisara Sexta.- Saln gde, con bao y pieza al fondo

  • 8/6/2019 N 312 - N 6

    6/20

    6 A CCI N I N FORMA T I V A Del 24 a 30 de Junio de 2011

    por maop

    La Central de Trabajadorestuvo acuerdos y desacuerdosen Ginebra. De los temas endiscusin destaco la ocupacinde los lugares de trabajo, y laclusula de paz propuesta porlos empresarios. Primero, Porqu Ginebra?, y adems, Enqu se avanz y en qu no?

    Si bien el tema ocupacionesno fue de los motivos centralesde la discusin en Ginebra, esuno de los que dispararon lasdenuncias del sector empresarialen la OIT, por eso se discute en

    la 100 Conferencia; el mayorinconveniente surge con la inter-pretacin que se plantea sobre laultra actividad, quiere decir sobrela regulacin de las relacionesobrero patronales ante la cadade los convenios, sabido es queal vencimiento generalmentesigue un perodo de negociacinantes de la firma de un nuevoconvenio o de su renovacin,para nosotros es claro que sedebe mantener, o por lo menosno desmejorar los acuerdos conque se rigi el perodo anterior.Lo de clusulas de paz no seincorporan en esta instancia sinoque se basa en la experienciaacumulada durante estos ltimos

    perodos, fue cuestionada por laMesa Representativa en el en-tendido que podra comprometerel accionar sindical en momentosen que toda la atencin estabapuesta en las resoluciones queemanaran de all. Tenemos quepartir de la base que ya en el2006 las cmaras empresarialesmanifestaron su disconformidadcon la existencia de una Ley deNegociacin Colectiva, en esemomento le declararon la guerraa los acuerdos y mantuvieron unaactitud siempre de constante blo-queo al normal desarrollo de lasinstancias de debate, hasta ahorano logramos avanzar ms en estoy estamos planteando continuar

    en la bsqueda de acuerdos conla instalacin del Consejo Supe-rior de Tripartito, por supuestono va a ser una confrontacinfcil, los trabajadores somosconscientes que si no generamos

    Fernando Micheloni, presidente del Plenario de Trabajadores del PIT CNT de Tacuaremb, nos comenta sobre lascuestiones que hoy estn planteadas en el pas, en relacin a la actividad sindical.

    Refi r indose a los programas elabor ados por e l Frent e Ampl io

    Fe r n a n d o M ic h e l o n i (P IT CN T): fa l ta

    d e d e c i s i n e n e l g o b i e r n o

    condiciones de proteccin antela volatilidad que manifiestan laseconomas mundiales, cualquierconsecuencia en nuestro pasnos afecta directamente, por lotanto tener reglas claras es unacuestin fundamental.

    Existen algunos sindicatosen Uruguay con clusulas depaz en sus convenios, ejem-plos de la UNTMRA y SOIMAEs contradictorio? Existealgn control de la centralobrera sobre estos acuerdosparticulares?

    Considero que es lgica lacontradiccin, como parte de unproceso donde el movimientosindical est afianzando su es-tructura; con la instalacin de losConsejos de Salarios y la ley deLibertad Sindical se gener uncrecimiento enorme en la can-tidad tanto de nuevos afiliadoscomo de formacin de sindicatos,como consecuencia tambin la

    mejora en las condiciones de vidano solo de los trabajadores sinotambin de la poblacin en ge-neral. Este crecimiento multiplicalos desafos por crecer y organi-zar al mismo tiempo, condicin

    fundamental para la defensa yel respeto a los acuerdos, parael avance en lo programticocomo en lo reivindicativo, parael afianzamiento de las conquis-tas, dependiendo siempre decorrelaciones de fuerza. En unasociedad dividida en clases la

    confrontacin de intereses entrequienes generan la riqueza consu trabajo y quienes concentranlos medios de produccin y lariqueza se agudiza, no es algolineal sino que est plagado decontradicciones a superar, el pa-pel de la Central es la de definirestratgicamente los objetivospolticos que generen transforma-ciones reales en la bsqueda decaminos de desarrollo y equidad,poniendo rumbo a la definitivaeliminacin de la explotacin delhombre por el hombre, no inter-viene directamente en el accionarde los sindicatos y federaciones,pero s es responsable de man-tener la unidad, coordinandolas fortalezas y solidariamenteapoyando en los casos de me-nores posibilidades. Mientras lasdefiniciones se tomen en el marcode la participacin en todos losmbitos de la orgnica sindical,asegurando que se tengan encuenta todas las opiniones yasegurando posibilidades de de-sarrollo de la democracia en todasu expresin, estoy seguro vamosa ir avanzando rumbo a objetivossuperiores.

    A 45 aos de la creacin dela CNT, uno piensa en la uni-dad de los trabajadores y laincidencia que ha tenido en lavida del pas, en la dignificacindel trabajo en Uruguay, en su

    independencia poltica. Sin em-bargo los medios capitalinos

    destacan las diferencias inter-nas, entre sectores del PCU, enuna posicin, sectores del MPP,en otra o ArticulacinEncunto compromete la unidadesta lucha interna?

    Las corrientes de pensamientolejos de dividir, siempre aportarona la construccin y fortaleci-miento del movimiento popular,coincidimos en los objetivosfinales, planteamos estrategiasy alternativas diferentes perosiempre en el marco de la frater-nidad y la unidad de la clase, loresolvemos en el debate francoy participativo, una vez resueltopasa a ser patrimonio de todala estructura, eso genera temory preocupacin en aquellos quehistricamente han defendido alas grandes oligarquas, muchosapoyando golpes de estado encontra del avance de los interesesde los ms desposedos, quedefienden a ultranza los dogmaseconmicos de la concentracindel capital en desmedro delbienestar social, que realizancampaas de desinformacincuando de defender la impunidadcomo parte de su concepcin setrata. Esto lo vemos cada dosaos cuando estamos en plenadiscusin programtica rumbo alCongreso, son las mismas voces

    con los mismos argumentos, perocon la diferencia que cada vez lohacen con mayor desesperacinal percibir que sus prdicas ge-neran menos adeptos. De todosmodos tambin tenemos claroque la unidad es una tarea cotidia-na, se construye en cada mbitode lucha y participacin y que esla nica forma de avanzar con elresto del pueblo organizado haciacambios reales.

    Cmo se plantea el PIT CNTla actual situacin poltica delpas, y el relacionamiento quetiene actualmente con el gobiernonacional?

    Desde nuestros documentos ypublicaciones, hemos difundidoconstantemente nuestra posicinmuy clara; para nosotros siguesiendo la contradiccin funda-mental entre pas productivo conjusticia social o mayor dependen-cia de los centros de poder impe-rialista. Es decir estn claramentedelineados dos proyectos de pas,el que histricamente han osten-tado los partidos tradicionalescomo representantes directosde las oligarquas, latifundios,rosca financiera y todo lo vincu-lado al enorme poder en lo agroexportador, modelo netamenteconcentrador y extractivo; y porotro lado uno nacional, populary democrtico elaborado con la

    participacin directa del pueblo

    organizado, generador de una in-dustria nacional, incluyente y conpleno empleo, armonizado con elmedio ambiente y respetuoso dela soberana nacional. Por ello de-finimos la situacin actual comode una extrema complejidad, lafuerza poltica que gobierna haplasmado en su programa la casitotalidad de esta elaboracin po-pular, II Congreso del Pueblo, delPIT CNT, de Educacin y tantosotros que fueron aportando conun carcter netamente artiguista,pero vemos con preocupacin lafalta de decisin al momento deponerlo en prctica, se mantieneuna poltica econmica basadacasi exclusivamente en la pro-duccin primarizada, sumadoa su alto grado de concentraciny extranjerizacin lo que generauna extrema debilidad cuandopensamos en la fragilidad de laestructura econmica mundial,pasando por una crisis estructuralcada vez ms aguda y crnicaa nivel planetario. Pero tambinestamos convencidos que se hancreado espacios donde incidircomo organizacin social, que esposible transformar esta realidada partir de la movilizacin y laalianza ms amplia con todos lossectores que de una u otra formaconforman el entramado social.Los ltimos acontecimientos pol-

    ticos, llmese anulacin de impu-nidad, ley de lo Pblico y Privado,actitud de Generales apoyandocriminales fascistas, posturasrespecto a AFE, no aplicacin deley negociacin colectiva parapblicos, nos han llevado a elevarel nivel de confrontacin con elgobierno, sin perder la perspecti-va de afianzar las coincidencias,de todos modos es parte de loque discutiremos en nuestroCongreso.

    Qu posicin tiene el PITCNT con respecto al proyectode Mujica de incorporar un im-puesto a la tenencia de tierras

    Est dentro de las defi

    nicionesde la Central, en los captu-los del ltimo Congreso dondese refiere al proyecto ReformaAgraria, cuando hablamos depas netamente agroexportador,planteamos que deben generarlos instrumentos para elevar elnivel de productividad frenandotoda tendencia concentradora,Frigorfico Nacional Multimodal,fortalecimiento Instituto de Co-lonizacin, criterios de inclusintecnolgica, respeto a las ca-denas productivas, etc., por lotanto todo impuesto que obliguea aumentar la productividad serbienvenido en un sector como elagropecuario. Habr que afinarsu reglamentacin, aplicacin yasegurar su destino.

  • 8/6/2019 N 312 - N 6

    7/20

    Direcc in: Prof. Mara Stel la Ol ivera Priet t o

    LITERATUR

    A

    Seleccin por: Mara Stella Olivera Prietto

    LITERATUR

    A

    gente no quiere acrbatas enla cama. Qu necesitamos?Estar cerca del hombre natural,estar cerca de la mujer natural.No quieras ser un cantante ve-nerado por un pblico numerosoy leal que desde siempre haseguido los altibajos de tu ca-rrera. Las bombas, lanzallamasy dems mierdas han destruidoalgo ms que rboles y pobla-dos. Tambin han destruidolos escenarios. Acaso creasque tu profesin iba a escaparde la destruccin general? Yano hay escenarios. Ya no haycandilejas. Ests entre la gente,por lo tanto s modesto. Di laspalabras, transmite los datos yhazte a un lado. Qudate solo.Qudate en tu habitacin. Nomontes un nmero.

    Se trata de un paisaje interior.Est dentro y es privado. Res-peta la intimidad de tus textos,pues fueron escritos en silencio.La valenta de la interpretacines decirlos. La disciplina de lainterpretacin es no violarlos.Deja que el pblico sienta tuamor por la intimidad aunquesta no exista. S una buenaputa. El poema no es un slogan.No puede promocionarte. Nopuede fomentar tu reputacin desensible. No eres un semental.

    No eres un ladrn de corazones.Tanto gangster del amor y tantatontera. Eres un estudiante de

    aprender a hacerlo sin desacre-ditarte a ti mismo ni lo que dices.

    Qu expresin podra definira nuestra poca? Nuestra pocano tolera expresin alguna. To-dos hemos visto fotografas demadres asiticas desoladas, asque no nos interesa la agona detus rganos achacosos. Nadade lo que puedas expresar contu cara tiene parangn con el ho-rror de nuestro tiempo. No lo in-tentes siquiera. Slo merecerasel desprecio de los que han sidotocados en lo ms hondo. Todoshemos visto noticieros con sereshumanos embargados por el do-lor y la desazn. Todos sabemos

    que comes como Dios manda yque hasta te pagan para que tesubas a un escenario. Ests to-cando para gente que ha vividocatstrofes, as que tranquilza-te. Di las palabras, transmite losdatos y hazte a un lado. Todossabemos que sufres. No puedescontarle al pblico todo lo quesabes del amor en cada versode amor que digas. Hazte a unlado: la gente sabr lo que tsabes porque ya lo saba. Notienes nada que ensearles. Noeres ms hermoso que ellos.Ni ms sabio. No les grites. Nofuerces una entrada en seco.Eso es sexo mal practicado. Si

    muestras el contorno de tus ge-nitales, entrega lo que prometes.Y recuerda que, en el fondo, la

    del amor, mtete la mano enel bolsillo o debajo del vestido

    y acarciate. Si tu ambicin ytu hambre de aplausos te hanllevado a hablar del amor, debes

    gires la cabeza y cierres los ojoscuando hables de la muerte.

    No me mires con ojos ardientescuando hables del amor. Siquieres impresionarme al hablar

    Por Leonard Cohen

    Por ejemplo la palabra ma-riposa. Para usar esta palabrano hace falta aligerar la voz,ni dotarla de pequeas alasempolvadas, ni inventar un dasoleado o un campo de narci-sos, ni estar enamorado, ni estar

    enamorado de las mariposas.La palabra mariposa no esuna mariposa de verdad. Estla palabra y est la mariposa.La gente tendr todo el derechoa rerse de ti si confundes estosdos conceptos. No le des tantaimportancia a la palabra. Ququieres transmitir, que amas alas mariposas con ms perfec-cin que nadie o que entiendesrealmente su naturaleza? Lapalabra mariposa no es msque un dato. No te da pie arevolotear, elevarte, protegerlas flores, simbolizar la bellezay la fragilidad o interpretar dealguna forma a una mariposa.No representes las palabras. Norepresentes nunca las palabras.No intentes nunca despegar delsuelo cuando hables de volar, ni

    Leonard Cohen: Premio Prncipe de Asturias de Literatura 2011Respeta la intimidad de tus textosEl poema no es un slogan

    C m o d e c i r p o e s a

  • 8/6/2019 N 312 - N 6

    8/20

    8 A CCI N I N FORMA T I V A Del 24 a 30 de Junio de 2011

    disciplina. No representes laspalabras. Las palabras muerencuando las representas, se mar-chitan, y no nos queda ms quetu ambicin.

    Di las palabras con la preci-sin exacta con que comproba-ras la ropa de tu colada. No teconmuevas con una blusa deencaje. Unas braguitas no tie-nen por qu ponrtela dura. No

    tiembles al ver una toalla. Lassbanas no han de dibujar una

    expresin de ensueo alrededorde tus ojos. No hace falta quellores en el pauelo. Los calce-tines no estn ah para evocarteextraos y lejanos viajes. No esms que tu colada. No es msque tu ropa. No seas un mirnescudriando a travs de ella.Limtate a llevarla puesta.

    El poema es mera informa-cin. Es la Constitucin de la

    patria interna. Si lo declamasy lo hinchas con nobles inten-

    ciones, no eres mejor que esospolticos que tanto desprecias.No haces ms que agitar unabandera y llamar patticamen-te a la patriotera emocional.Piensa en las palabras comociencia, no como arte. Son uninforme. Es como si dieras unaconferencia en la Federacinde Montaismo. Las personasque te escuchan conocen todoslos riesgos de la escalada, y tehonran dando por sentado quelo sabes. Si se los pasas por la

    cara, ests insultando la hospi-talidad que te ofrecen. Infrma-les de la altitud de la montaa,describe el equipo que utilizaste,especifica el tipo de superficie yfija el tiempo que dur la escala-da. No busques dejar al pblicoboquiabierto. Si el pblico sequeda boquiabierto, no serdebido a tu apreciacin de loshechos, sino a la suya. Tu mritoestar en la estadstica y no enlas inflexiones de tu voz ni enlos ademanes enrgicos de tus

    manos. Estar en los datos yen la tranquila organizacin detu presencia.

    Evita las fiorituras. No temasser dbil. No te avergencesde estar cansado. Tienes buenaspecto cuando ests cansado.Parece como si pudieras seguiry seguir sin parar. Y ahora vena mis brazos. Eres la imagen demi belleza.

    Pgina/12:: radar

    Le tra s t ra d u c id a s d e t re s

    d e s u s c a n c i o n e s(De El Bast in de los Sueos)

    Le o n a rd Co h e n : El f u tu ro

    Devulveme mi noche rota,mi habitacin de espejos, mi vida secreta;esto es muy solitario,no queda nadie a quien torturar.Dame control absolutosobre todos los seres vivos,y acustate a mi lado, nena,es una orden!

    Dame crack y sexo anal,coge el nico rbol que queday mtelo en el agujerode tu cultura.Devulveme el Muro de Berln,dame Stalin y San Pablo.He visto el futuro, hermano:es un crimen.

    Las cosas van a deslizarse en todas direcciones,

    no habr nada,nada que puedas volver a medir.La ventisca del mundoha cruzado el umbraly ha volcadola orden del alma.Cuando dijeron: Arrepintete,me pregunto a qu se referan.

    No tienes la ms remota idea de m,nunca la tendrs, nunca la tuviste.Soy el pequeo judoque escribi la Biblia.

    He visto las naciones levantarse y caer,he odo sus historias, las he odo todas,pero el amor es el nico motor de supervivencia.

    Aqu tu siervo ha sido ordenado,decirlo claro, decirlo framente:

    Se ha acabado,fin de trayecto.Y ahora que las ruedas del cielo se han detenido,sientes la fusta del diablo.Preprate para el futuro:es un crimen.

    El antiguo cdigo occidentalsaltar en pedazos.De pronto, estallar tu vida privada.Habrs fantasmas,habr fuegos en la carretera,y el hombre blanco bailando.Vers a tu mujercolgada boja abajo,su vestido cubrindole el rostro,y todos los miserables poetuchosaparecern,intentando sonar a Charlie Manson.

    Devulveme el Muro de Berln,dame Stalin y San Pablo,Dame Cristoo dame Hisroshima.Destruye otro feto ahora mismo;no nos gustan los nios.He visto el futuro, nena:es un crimen.

    Las cosas van a deslizarse en todas direcciones,no habr nada,nada que puedas volver a medir.La ventisca del mundoha cruzado el umbraly ha volcadola orden del alma.Cuando dijeron: Arrepintete,

    me pregunto a qu se referan.

    Le o n a rd Co h e n :

    Wh o b y f i re (Qu ie n , p o r e l fu e g o )

    Quien, por el fuego, por el agua,por el brillo del sol, por la noche,por el ms grande de los calvarios, por un juicio

    comn,por tu alegre mes de mayo,por el lento declive,quien, debo decir, est llamando?

    Y quin, por su nico error, por los barbitricos,

    en stos reinos de amor, por ser honesto,por las avalanchas, por el polvo,por su gula, por su hambre,quien, debo decir, est llamando?

    Y quien por su rotundo "s", por acidente,en solitario, frente a su espejo,por orden de su mujer, por su propia decisin,encadenado mortalmente, con poder,

    quin, debo decir, est llamando?

    Le o n a rd Co h e n :

    H a l l e l u j a h ( A l e l u y a )

    He odo que existe un acorde secretoque David sola tocar, y que agradaba al Seor.Pero t realmenteno le das mucha importancia a la msica, verdad?Era algo as comola cuarta, la quintacae la menor y sube la mayor.El rey, confundido, componiendo un aleluya.

    Aleluya

    Tu f era fuerte, pero necesitabas una prueba.La viste baarse en el tejado.Su belleza, y el brillo de la luna, te superaron.Te at a la sillade su cocina.Rompi tu trono,y cort tu pelo.Y de tus labios arranc un aleluya.

    Aleluya

    Dices que tom su nombre en vano.No conozco siquiera su nombre.Pero si lo hice, bueno, realmente, qu significapara t?Hay un resplandor de luz

    en cada palabra.No importa la que hayas odo.La sagrada o la rota. Aleluya.

    Aleluya

    Hice lo mejor posible, no fue mucho.No poda sentir, as que intent tocar.Dije la verdad, no te tom el pelo.Y an as todo sali mal.Permanecer ante la oracin del Seor,sin nada en mi lengua ms que el aleluya.

    Aleluya

  • 8/6/2019 N 312 - N 6

    9/20

    9A CCI N I N FORMA T I V ADel 24 al 30 de Junio de 2011

    e l c r u c i g ra m a d e l a a b u e l ae l c r u c ig ra m a d e l a a b u e laHorizontales:1. Sustancia orgnica que

    acta como catalizador en losprocesos de metabolismo/ Enfrancs, pared, muro; 2. Rode Alemania, afluente del Elba(or. Izquierda)/ Me dirigir; 3.Muchacho, nio/ 3 cavidad delestmago de los rumiantes; 4.Perpendicular trazada desde elcentro de un polgono regulara uno de sus lados/ Smb. delosmio; 5. Anagrama de herrero;6. Tonelada/ Raza de perros depelaje blanco con numerosasmanchas negras u oscuras;7. Arriesgado, atrevido/ Desa-fo, amenaza; 8. Enojo grande/Miembro de la masonera; 9.Palabra snscrita/ Joya, relicario,

    alhaja que se lleva colgada comoadorno; 10. Herramienta cortantecompuesta de una pala aceradacon filo por un lado y un ojo porel otro, con mango/ Pone huevos.

    Verticales:1. Planta gramnea cuya fibra se usa para hacer sogas, es-

    teras, papel, etc/ Interj. denota asombro, admiracin, alegra,pena, etc.; 2. Carta de la baraja/ Hendidura natural profunda enuna regin calcrea; 3. Varar o encallar el barco en tierra/ Enromanos 100; 4. Falto de instruccin (fm)/ Smb. del hidrgeno;5. Pronom. pers. m. y f. de primera persona/ Dios del viento,en Grecia y Roma/ Regala; 6. 1 preposicin/ Invert. memo/Apcope de mo; 7. Ttulo que se otorga a los prncipes feuda-tarios de la India; 8. Adj. y pronom. posesivo de 1 persona (fm)/Rey legendario de Atenas, hroe del tica; 9. Especie de osoya extinto, corpulento/ Ligo, uno/ En romanos 5; 10. Acusados/Instrumento mecnico o elctrico para la exploracin de zonas inaccesibles.

    Leonard Cohen

    Gotardo J. Gonzlez

    N 6 de Noviembre de 2005

    (Lenguas de fuego)

    Cohen es el msico de lasempiterna tristeza, el cantantede la voz cada vez ms ronca,el poeta romntico, sarcstico,comprometido. Su influenciamusical, estilstica y literaria haperdurado -pese a la lacra delpuntual fracaso comercial- des-de el comienzo de su carreraen los aos sesenta hasta hoy,dejndose ver no slo en crea-dores sino tambin en oyentes,porque Leonard Cohen es siem-pre un msico que cala hasta lo

    ms hondo.

    Naci el veintiuno de Sep-tiembre de 1934 en Montreal(Canad) al amparo de unaacomodada familia juda prac-ticante. Estudi en una escuelajuda, pero con el tiempo adquiri-r una religin propia, abstracta,sin renunciar del todo a susraces. As escribir en BeautifulLosers:

    Qu es un santo?. Es aquelque ha alcanzado una remotaposibilidad humana. Es impo-sible decir lo que constituyeesta posibilidad. Sin dudatiene algo que ver con la

    energa del amor. El contactocon esta energa provoca unaespecie de equilibrio en mediodel caos de la existencia. Unsanto no disuelve este caos;si lo hiciese, el mundo habracambiado hace mucho tiem-po. Yo no creo que un santopueda disolver el caos delmundo, ni siquiera para smismo, porque hay algo dearrogante y belicoso en estaconcepcin de un ser humanoponiendo l solo el universoen orden.

    A los dieciseis aos ingresaen la universidad de McGill, en

    Montreal, para estudiar litera-tura inglesa. Ser al final desus estudios, en 1956, cuandopublique su primer libro depoesa, Let us compare Mytholo-gies(Comparemos mitologas),dedicado a su padre. Esta publi-cacin marcar el inicio de unaetapa como escritor, discretapero no malograda. Se trasladaunos meses a la Columbia Gra-duate School, que abandonartras unos meses al recibir unabeca de Ottawa para marchara vivir a una pequea casa depescadores en la isla de Hydra.En 1961 publica un nuevo librode poesa, The spice box ofEarth, y dos aos despus su

    primera novela, The favouritegame (El juego favorito). Sucarrera literaria contina, en

    progresin creciente con loslibros de poemas Flowers ofHitler (1964) y Parasites ofHeaven(Parsitos del Paraso)(1966), hasta alcanzar su clmaxliterario con la novela BeautifulLosers(Los hermosos vencidos)(tambin de 1966).

    Leonard Cohen, convertido entrovador de voz peculiar, guitarraen mano, lanzar en 1968 sinmucha pretensin musical Thesongs of Leonard Cohen, lbumque le reportar el xito con lacancin Suzanne. Comienzaas la primera etapa como m-sico de Leonard Cohen, cuyos

    nicos elementos sern su gui-tarra, tranquila y meldica, suvoz y sus textos poticos. Esteconjunto harn del de Cohen unsonido cargado de pesadumbrey oscuridad. Corran tiempos derocanrol, en los que la msicase asociaba con el satanismo.En pleno auge de Bob Dylano los Rolling Stones, Cohen secie a su estilo de cantautorde guitarra discreta y lenta, yutiliza en sus textos la religincomo cura para unas heridasde ndole amorosa. Todo estoes interpretado con una voznica que con el tiempo se irrompiendo ms y ms hastalmites insospechados. En estalnea aparecer al ao siguienteSongs of a room (1969). Dosaos despus aparece el fan-tstico Songs of love and hate(1971), abierto con Avalanche,cancin de gran influencia enposteriores cantautores, y otrosgrandes temas como Last yearsman, la veloz Diamonds in theminey, en contraposicin a estaltima, la depresiva FamousBlue Raincoat. Cierra esta pri-mera etapa New Skin for the oldceremony(1974), tras la edicinen 1973 del directo Live Songs.En 1975, el primer recopilatoriode Leonard Cohen servir depuente para su siguiente disco.

    En 1977 aparece Death ofladies man, ttulo destrozadoen Espaa por el mero hechode traducirlo literalmente alespaol como La muerte de unmujeriego. Lejos de la imagenindeseable del ttulo hispanoel disco es elegante y destacaen la discografa de Cohen.Introduce sonidos orquestalesy adquieren ms presencialas percusiones, dndole asal lbum un sonido totalmentediferente a los anteriores. ParaRecent Songs (1979) recurrea ritmos de cadencia ms blu-sera y vuelve a su sencillezinstrumental, esta vez con la

    presencia de violn y saxo acom-paando su voz, ahora algo msgrave y ronca. A partir de este

    momento los discos de Cohenaparecen con cuentagotas.

    No vuelve a haber materialde estudio hasta 1985, cuandoedita Various Positions, abiertocon la magistral Dance me tothe end of lovey en el que tam-bin se incluye Hallelujah. Estelbum har de transicin haciala nueva msica del canadiense,en la que abundar el uso desonidos sintticos, y su voz llegaa ese lmite entre la ronquera yla prdida de la voz. El clmaxde su carrera msical llega en1988 con Im your man.

    En 1992 sale The Future, undisco en la lnea de Cohen, notan sinttico como Im your man(1988). En esta poca encontra-mos al Canadiense agotado porel xito y, tras una relacin conRebeca de Mornay, se recluyeen Los ngeles en un monas-terio Zen, donde llega a ser or-denado monje. Leonard Cohendesaparece por completo en suretiro absoluto. .

    Cuando pareca que su carre-ra haba terminado para siemprey habiendo publicado un par

    de lbumes recopilatorios y endirecto, en 2001 sale un nuevodisco llamado Ten New Songs.Cohen, discreto, retrico, conla voz cada vez ms apagada,grab este disco tras abandonarsu retiro Zen en la primaverade 1999. En 2004 public DearHeather, confirmando que ya noes lo que era.

    La obra de Leonard Cohenes un manual del cantautor,siempre abierto a la renovacin,a la exploracin de sonidos,manteniendo su esencia per-sonal en toda su obra, y nuncainfluenciado por los nmeros

    de las discogrfi

    cas, slo por lanecesidad creativa del artista.

    Sus canciones (y las versio-nes que han hecho de ellas osu influencia) en Jeff Buckley,Darnauchans, Drexler, Sabinaentre muchos otros, demuestranla enorme influencia que ha ejer-cido en la msica de los ltimos30 o ms aos. Otro ejemploson algunas de sus cancionesque aparecen en pelculas(Wi-

    kipedia):

    -La cancin Hallelujah, es

    utilizada en unos de los captu-los de la serie Dr. House y enla serie The O.C., as como enla pelcula Shrek

    -La cancin Suzanne abreuna de las partes en que estdividida la pelcula Breaking thewaves (1996) de Lars Von Trier.

    -La cancin The Land ofPlenty aparece en la pelculade Wim Wenders Tierra deabundancia.

    -La cancin A Thousand Kis-ses Deep aparece en la pelculaEl buen ladrn (The good thief)de Neil Jordan.

    -La cancin Waiting For TheMiracle aparece en JvenesProdigiosos (Wonder Boys)dirigida por Curtis Hanson en elao 2000.

    -La banda sonora de FataMorgana, de Werner Herzog,contiene msica de LeonardCohen.

    El c a n t a u t o r c a n a d i e n s e Le o n a r d Co h e n e s e l

    p re m i o P rn c i p e d e As t u r ia s d e Li te ra t u ra 2 0 1 1 .Veamos qu deca un blog espaol bastante antes de este premio.

  • 8/6/2019 N 312 - N 6

    10/20

  • 8/6/2019 N 312 - N 6

    11/20

    11A CCI N I N FORMA T I V ADel 24 al 30 de Junio de 2011

    B ELLEZA Y SALUD

    Tienen muy pocas caloras

    Son pobres en grasas y notienen colesterol

    Son pobres en sodio

    Son ricos en vitaminas y mi-nerales

    Tienen valores extra para lasalud

    Son r icos en fibr a

    Si hiciramos una adivinanzapodramos preguntarte: Ques una cosa que adopta todaslas formas, colores y tamaos,puede ayudar a prevenir el cn-cer, enfermedades del corazny obesidad? Y la respuesta noes una dieta mgica a base depldoras, sino:

    Vegeta les

    Algunas sociedades tan avan-zadas como la norteamericana,

    con alto nivel de vida no tienenconciencia de esto. Ms de lamitad de los estadounidenses nocomen otros vegetales que pata-tas, alubias y algo de ensalada.

    Ve g e ta l e s , Al ia d o s d e l a Sa lu dEllo supone muy poca variedad.

    Los espaoles han disfrutadode una privilegiada dieta medi-terrnea hoy avalada por todoslos especialistas en alimentacin

    y salud de todo el mundo. Perono est dems recordar algunasrazones por las que deberamoscomer muchos ms vegetalescada da.

    Los vegetales t ienen muypocas c a lo r as

    En nuestra sociedad cada vezhay ms personas con sobre-peso. Para perder los kilos quenos sobran tenemos que comermenos caloras e incrementarnuestro nivel de actividad. Comervegetales en los platos principa-les de nuestras comidas puedeayudarnos a perder peso.

    Los vegetales son pobresen g rasas y no t ienen co-

    les te ro lUna dieta elevada en grasas

    incrementa la probabilidad depadecer enfermedades del co-razn y ciertos tipos de cncer.

    Los vegetales, adems, son muypobres en el tipo de grasa asocia-da a enfermedades del corazn.Muchos alimentos procedentesdel reino animal contienen coles-terol. El consumo de vegetales,

    que no contienen colesterol al-guno, puede prevenir el riesgo depadecer esta mortal enfermedad,equilibrando la dieta.

    Los vegetales son pobresen sodio

    El sodio se encuentra en la saly otros muchos alimentos. Dema-siado sodio puede causar una altatensin sangunea en algunaspersonas. Los vegetales frescoscontienen muy poco sodio. Engeneral, los vegetales congeladostienen ms sodio que los frescos,y los envasados todava poseenniveles ms elevados. Lea lasetiquetas de los envases de losalimentos para encontrar pro-ductos con la ms baja cantidadde sodio.

    Los vege ta les son r icosen v i taminas y minera les

    Segn expertos en nutricin,la ingesta energtica de las trestomas principales del da deberepartirse de la siguiente manera:en el desayuno, el 20-25% deltotal; en la comida, el 35-40% yen la cena, 25-30%. Pero este noes precisamente el reparto que

    hacemos.Datos recientes sobre hbitos

    de alimentacin de la poblacinconfirman que, al igual que eldesayuno, para muchas perso-nas la cena queda relegada aun segundo plano. En las cenases habitual recurrir a un tentem-pi rpido (embutidos, queso,leche con galletas) o a platosprecocinados (pizza, croquetas,empanadillas, salchichas, etc.),alimentos que ahorran tiempo enla cocina pero que no aportan elmejor perfil nutritivo.

    Equ i l ib rar la cena

    Un mtodo eficaz que ayudaa una alimentacin equilibrada yvariada es confeccionar un mensemanal de comidas y cenas, enel que se contemplen alimentosde los grupos bsicos segn lafrecuencia recomendada.

    Para elegir los alimentos que sevan a tomar a la noche, se han detener en cuenta los consumidosa lo largo del da, para tratar deequilibrar y no repetir. Del mismomodo que podemos aprovecharel postre para equilibrar la comi-da, podemos tratar de hacer lopropio con la cena para acabarel da con un aporte adecuadode nutrientes.

    Si bien la cena no puede com-pensar siempre los descuidos oexcesos en la composicin de

    los mens del resto de la jornada,debemos ir habitundonos a que

    El verde oscuro y el colornaranja de los vegetales puedeayudar a proteger contra algunostipos de cncer como el de gar-ganta o pulmn. Los vegetalesde los citados colores tienenbeta-caroteno, un pigmento quees convertido en vitamina A pornuestro organismo. Los alimentosricos en beta-caroteno puedenayudar a prevenir el cncer. Estegrupo de vegetales incluyen: za-nahorias, calabaza, espinacas,brcoli, boniatos, col...

    Vi tamina C

    Muchos vegetales contienentambin un alto nivel de vitaminaC y pueden ayudar a prevenir elcncer de garganta y estmago.Entre los que son ricos en vitami-na C se encuentran: los pimientos(chiles), col, coliflor, brcoli, colesde Bruselas, tomates, hojas ver-des de berza...

    Hier ro

    Algunos vegetales son muybuenas fuentes de hierro. Estemineral es necesario para gene-rar los componentes de la san-gre y proporcionarnos energa.Un dficit de hierro en la dieta

    puede causar anemia. Alimentoscon alto contenido de hierro son:las espinacas, los guisantes, lashabas, las hojas verdes de laremolacha y las patatas enteras.

    Calc io

    Los vegetales de color verdeoscuro, tales como las espina-cas, el brcol, la col, son ricos encalcio. El calcio es necesario parala buena salud de los huesos,los dientes y puede prevenir laosteoporosis.

    Los vege ta les de la ca -labaza y de la fami l ia dela mostaza t ienen va lo resex t ra para la sa lud

    Esta familia de vegetales in-cluye: col, brcoli, coliflor, colesde Bruselas, col rizada y partesverdes de la mostaza. Estosvegetales se llaman crucferas(porque sus flores se asemejan auna cruz) y pueden ayudar a quesea ms bajo el r iesgo de cncerde colon, estmago y pulmn.

    Los vege ta les son r icosen fibr a

    La fibra es la parte de las plan-tas que no puede ser digerida oabsorbida por el cuerpo. Una die-ta rica en fibra puede protegernoscontra el cncer de colon. Todoslos vegetales son fuentes de fibra.Es mucho mejor obtener fibra delos alimentos que de pldoras u

    otras fuentes. Demasiada fibrapuede hacer ms difcil para tuorganismo absorber algunosnutrientes como el hierro.

    La i m p o r ta n c i a d e l a c e n aesta ltima toma de alimentos seconvierta en el complemento per-fecto a lo ingerido durante el da.

    Recomendac iones de f re -cuenc ia de consumo

    PAN-FRUTA-LECHE DERIVA-DOS. Cada da

    CARNES Hasta 6 veces /semanaPESCADOS Mnimo 3-4 veces

    / semanaHUEVOS 4 5 unidades /

    semanaLEGUMBRE 2-4 veces / se-

    manaARROZ- PASTA -PATATA 2 4

    veces / semanaPla tos a t rac t ivos para

    la cena

    Planificar los mens ayuda ahacer las comidas ms variadasy a introducir platos que se tenanolvidados.

    Verduras: en cremas, cro-quetas de espinacas y gambas,

    ensaladas, tortillas vegetales(calabacn, berenjena, pimientos,espinacas...).

    Huevos: escalfados, duros,a la plancha, tortillas o revuel-tos (championes, setas, atn,espinacas con gambas, jamny pimiento o queso...), creps,flanes, puding, etc.

    Pescados: en croquetas, albn-digas, pizza con atn y anchoas,pimientos rellenos, tortilla de atn,de bacalao, sopas...

    Y as con todos los grupos dealimentos.

    Una cena saludable y nutritivaen pocos minutos

    Si es verano, se puede comen-zar la cena con un gazpacho, un

    zumo de hortalizas o una cremafra. En invierno apetecen loscaldos, purs o sopas calientes.Por los ingredientes que incluyen,se conservan perfectamente en elfrigorfico 4-5 das si se preparancon antelacin.

    La ensalada es un recurso

    saludable, nutritivo, rpido depreparar y admite mltiples com-binaciones. Para que no venza lapereza, podemos optar por prepa-rar la ensalada con antelacin, ysi se dispone de poco tiempo sepuede recurrir a las ensaladasenvasadas y listas para su consu-mo. Pero no todas las ensaladasson igual de equilibradas. Paraconseguir el equilibrio si se tomancomo plato nico en la cena,la ensalada debe llevar dosisde protenas de buena calidad(huevo, pollo o pavo, pescado,jamn, queso), farinceos (algode pan, arroz, pasta o patatas) yaceite, adems de los vegetales.

    Utilizar las sobras de la co-

    mida. Las verduras que hayansobrado del medioda se puedenconsumir tal cual, de guarnicino combinarlas con ms vegetalesy preparar deliciosas ensaladastempladas, de pimiento, cebolla,tomate, calabacn y berenjenaasada

    El bocadillo, una opcin acerta-da. Siempre y cuando sea variadoy no se consuma a diario, ya quedesplazara a alimentos muynutritivos como el pescado, lasverduras Resulta una opcinmuy acertada si el relleno depan tiene vegetales (lechuga,tomate, cebolla, zanahoria) yse acompaa de protenas debuena calidad.

    La cena es el momento idneopara tomar la racin de frutas o

    lcteos que no se ha consumido alo largo del da. Aunque la fruta enzumo puede resultar ms apete-cible, entera consigue saciar msy aporta ms nutrientes.

    Cuidar la digestin. El tipo, lacantidad de alimentos que setoman en la cena y la forma deprepararlos influyen en la diges-tin y en la capacidad de conciliarel sueo. Es preferible cocinarsin mucha grasa (vapor, hervido,plancha, horno, microondas, etc.),prescindir de frituras y no abusarde la sal ni de condimentos fuer-tes y picantes. Adems, convieneelegir alimentos menos grasos,como huevos, pescados o aves,en lugar de guisos o estofados decarnes y evitar grandes cantida-des de comida.

    Lo adecuado es cenar al menosdos horas antes de acostarse,para que la digestin no interfieracon el sueo, excepto si se tomaun vaso de leche templada o unainfusin digestiva o relajante.

    Saltarse la cena no adelga-za. Est comprobado que paraadelgazar no es beneficioso ni

    necesario saltarse comidas nipasar hambre. Lo recomendablees planear una cena ligera quecomplete el resto de ingestasdel da.

    Ventaja ( o no) de los pro-duc tos c as i p reparados

    Conservas de verduras. Re-sultan muy prcticas y rpidas,al estar ya elaboradas. Es mssaludable elegir las conservassimplemente cocidas y conser-vadas en agua y sal, y prepararun recurrido sofrito para realzarel sabor; en lugar de elegir lasque vienen ya condimentadas,ms calricas, ms grasas y conms sodio.

    Precocinados (lasaa, cane-lones, sopas, pur de patatas,

    croquetas, empanadillas, pae-llas). La posibilidad de haceruna sopa en tres minutos o unalasaa en diez es una idea msque tentadora, pero la prisa nosiempre es compatible con unaalimentacin equilibrada. Por logeneral, estos productos resul-tan ms indigestos, con mayorcontenido en sodio, condimentosy grasas, y ms calricos quesus equivalentes elaborados encasa, donde se conoce el tipo yla cantidad de ingredientes utili-zados. Muchos llevan especias(pimienta, curry...) y/o aditivos queles confieren un sabor particular,pero tambin los hacen ms indi-gestos y crean hbito, por lo queno son los ms indicados paraconsumirlos habitualmente.

    Congelados (verduras, pesca-dos, legumbres). Una opcinacertada para variar la dieta, conla garanta de que apenas sealteran las cualidades nutritivasdel producto respecto al original.

    Cuarta gama. Son las verdurasy hortalizas, frescas, troceadas,lavadas y envasadas, listas paraconsumir o cocinar; ahorran

    tiempo, son productos cmodosy muy nutritivos. Adems, se con-servan hasta 7-8 das, siemprerefrigerados.

    Quinta gama. Las verdurasfrescas cocidas y envasadas -sincolorantes ni conservantes- quese conservan hasta 2-3 meses.Aunque estos productos resultanms caros, pueden ser interesan-tes si son una opcin para quie-nes por distintos motivos apenasconsuman verduras.

    Por ltimo, es importante cenara una hora prudente, unas doshoras antes de acostarse paraque el organismo complete ladigestin antes de conciliar elsueo.

    (www.alimentacin-sana.org)

  • 8/6/2019 N 312 - N 6

    12/20

    12 A CCI N I N FORMA T I V A Del 24 a 30 de Junio de 2011

    Entrevista de Eduard Punset(programa Redes) con NancyEtcoff, psicloga de la HarvardMedical School, Estados Uni-dos. Ambos se encontraron enBoston, el pasado 18 de abrildel 2011.

    Los rasgos bellos son acci-dentes de la evolucin biolgica.

    Nancy Etcoff

    Eduard Punset: Justamen-te hoy he visto la maratn deBoston, la maratn popularque, al parecer, fue la primeradel mundo. Bueno, creo que secelebr una maratn olmpica unao antes, en mil ochocientosnoventa y algo 96, creo. Sinembargo, sabes? Lo que meha dejado fascinado, al mirar a

    la gente que corra alrededor deBoston, es que haba, de entrelos 20.000 participantes (o inclu-so ms) bastantes mujeres. Y hepensado: estoy convencido deque en 1896 no haba ningunamujer corriendo por ah, no?Han cambiado desde entonceslas cosas para las mujeres?

    Nancy Etcoff: Los cambiospara las mujeres han sido enor-mes! En su papel en la vida,su funcin en la educacin, suprofesin, su poder y visibilidaden el mundo, las actitudes de lasociedad hacia las mujerescreo que la maratn es tan slo

    una pequea muestra de todoun siglo de cambios para lasmujeres.

    Belleza y feminismo

    Eduard Punset: Probable-mente se pueda decir que, enla actualidad, incluso las femi-

    Redes. Tve

    La c i e n c i a d e l a b e l l e z a

    nistas, o algunas feministas, hanaceptado que el cabello largo yseductor, las caderas y labiosprominentes todo est codifi-cado en nuestro cuerpo en ciertomodo, y no se puede evitar, eincluso no se debe evitar.

    Nancy Etcoff: S. Creo quealgunas feministas establecenuna distincin entre la expresincultural de la belleza (en algunos

    aspectos concretos) y el deseoinnato de las personas de serguapos, de contemplar la belle-za. Y puede que digan: no quie-ro llevar tacones porque, en estasociedad, simbolizan tal y cualcosa, pero a la vez afirman quequieren unas piernas bonitas oun cabello maravilloso, o que les

    importa su aspecto fsico.

    E. P.: Lo que creo es que, enrealidad, incluso quienes acep-tan todo lo anterior son conscien-tes de que hay otras cosas quetambin son muy importantes,como los olores, las vocesqu ms? Los gestos, no? Oincluso las feromonas, verdad?

    N. E.: S, aunque creo que so-

    mos criaturas visuales. Si pensa-mos en nuestro cerebro, el 50%del procesamiento superior dela corteza cerebral es visual, asque nos regimos mucho por lovisual. No obstante, hay muchasotras claves que definen la belle-za, el atractivo y la capacidad degustar, entre las que se incluyenel olor, la manera de andar, lasexpresiones, el estilo, y otrosaspectos sobre uno mismo. Y,desde luego, nuestra personali-dad y preferencias se reflejan ennuestro aspecto tanto como ennuestros pensamientos.

    La felicidad y la belleza

    E. P.: Nancy, s que inves-tigas bueno, todo el mundosabe que tambin investigas eltema de la felicidad.

    N. E.: S.

    E. P.: Y resulta que yo tambinhe abordado ese problema enel pasado. Me parece sorpren-dente que la felicidad no tengauna dimensin de belleza, esdecir, que la belleza no seauna de las dimensiones (de lasdimensiones clsicas) de la feli-cidad. Hablbamos del nivel deingresos, de las relaciones conlos dems, de la salud, la educa-cin, la religin todas ellas se

    supone que son dimensiones dela felicidad. Pero la belleza no seconsideraba una de ellas.

    N. E.: Intentamos analizareste asunto, puesto que ha sidoampliamente ignorado. Eviden-temente, cuando escrib el libro,busqu todas las publicacionesque pude acerca de la felicidad,que hace diez aos recin em-pezaba a estudiarse, y descubr

    que solamente haba un par deestudios al respecto. Le monto-nes de artculos que describanlas ventajas sociales de la be-lleza: cmo ayuda a conseguirun trabajo, a encontrar pareja,a prosperar en la escuela, entodas las fases de la vidapero yo me plante: Cul esel verdadero beneficio? Sonms felices los guapos? Y, si nolo son, por qu?. Por aquelentonces, no haba ningunaconclusin clara aunque, en ge-neral, los indicios sugeran quela felicidad no era algo que sepudiera conseguir con la belleza,igual que pasaba con los ingre-sos. Las pruebas ms recientesapuntan a que quiz los msguapos no solamente sean msfelices, sino que tal vez tenganincluso menos probabilidadesde padecer depresin, as quequiz la belleza comporte unbeneficio en lo que respecta a lafelicidad. Adems, no solamentehay que analizar el plus queaporta la belleza, sino tambin lapenalizacin que conlleva la feal-dad. Se ha descubierto que laspersonas poco atractivas sufrenrealmente una gran desventajasocial y tienen ms probabilida-des de sufrir una depresin.

    Son ms felices los guapos?

    Y, si no lo son, por qu?

    E. P.: Es cierto que las perso-nas ms atractivas del mundoencuentran trabajo con msfacilidad, pero que luego no lotienen ms fcil que los dems ala hora de conseguir un ascensoen el trabajo.

    N. E.: S. En cierto modo, escomo una magnfica carta derecomendacin: la buena pre-

    sencia te abre puertas. Pero loque pasa despus tiene muchoms que ver con las habilidadesy lo que uno aporta al trabajo. Dehecho, la belleza puede conver-tirse incluso en un inconvenien-te, porque esperarn ms de ti.Hay muchsimos estereotipos:los guapos tienen que irradiarconfianza en s mismos y a lavez inspirar confianza, y si tealejas del tpico se te penalizabastante ms.

    El sistema del placer

    E. P.: Es increble, no? Alanalizar las redes sociales y el

    papel que desempea la belleza,hablas de una cosa que deno-minas el sistema del placer.Se trata de un sistema muyextrao, a m, por lo menos, melo parece dices que lo primeroes el deseo carnal, las ganasde irse a la cama con alguien,muy bien. Pero tambin est laactivacin de la dopamina, quete hace sentir

    N. E.: Embelesado.

    E. P.: Embelesado por alguien.

    N. E.: S, por una persona enconcreto.

    E. P.: Pero, a veces, sientesque querras vivir para siemprecon alguien, y eso, segn afir-mas, es porque entra en juegola oxitocina, verdad?

    N. E.: S, y el apego.

    E. P.: Pero lo increble es queexplicas muy fcilmente (no ssi es verdad, imagino que s)explicas muy fcilmente los pro-blemas. Y los problemas surgenporque a veces, en la primerafase, sientes que quieres vivircon alguien para siempre, peroa la vez te gustara acostarte conotra persona, o te sientes atrado

    por otra. Y esta mezcla de place-res es lo que desestructura lasrelaciones sociales y familiares.Es as como lo ves?

    N. E.: Los tres sistemas exis-ten, y realmente se pueden ob-servar en el cerebro, sabes? Eldeseo carnal, el embelesamien-to, el apego. Y tienen objetivosbiolgicos distintos! Como bienhas dicho, el deseo carnal noes ms que la atraccin sexualhacia alguien, las ganas deprocrear; pero tambin est elembelesamiento con una parejaen la que tal vez te centres ycon la que puedas tener hijos, y

    luego est el apego, que es unvnculo para toda la vida. En rea-

  • 8/6/2019 N 312 - N 6

    13/20

    13A CCI N I N FORMA T I V ADel 24 al 30 de Junio de 2011

    Aries Tus poderes de seduccin estn en alza, puedes captarla atencin de alguien con tu encanto, as que, aprovchalo. Tusnmeros: 21, 53, 589

    Tauro - Tu generosidad natural y deseo de ayudar a la genteaflora y dejas una impresin duradera en alguien que te necesita.Tus nmeros: 02, 40, 364

    Gmin is - Cuando las circunstancias fuera de tu control tecausen frustracin busca tu fuerza interior. Tienes gran corajepara momentos duros. Tus nmeros: 07, 08, 922

    Cncer-. El nimo estos das es de celebrar Tienes abiertauna invitacin que no habas aceptado. Valora hacerlo, no lolamentars. Tus nmeros: 03, 67, 409

    Le o - Este es un buen mes para ti pero debes aprovechar loque queda de l. No te desanimes con pequeos fracasos, elsaldo ser positivo. Tus nmeros: 71, 73, 772

    Virgo - Vira la pgina. Compromtete contigo mismo a mejo-rar tu bienestar general y modifica lo que no te agrade de ti. Hasejercicios, camina. Tus nmeros: 80, 90, 300

    L ib ra Hay cambios en tu vida personal, valora lo que enrealidad pretendes lograr. Alguien observa para bien tu vida, conatencin. Tus nmeros: 10, 18, 518

    Escorpio Cuando las presiones familiares sean demasiadas,plntate firme. No eres el nico disponible para solucionar cosas.Tus nmeros: 64, 70, 417

    Sagitar io - Buenos das para decisiones. Se realista y estable-ce planes a los que puedas aferrarte. Pasa tiempo en casa pararecuperarte y descansar. Tus nmeros: 51, 56, 310

    Capr ico rn io - De aqu hasta el domingo, no pienses en cosaspasadas, ni en personas del pasado. Sera un error hacerlo, asque mejor miras al futuro. Tus nmeros: 41, 29, 241

    Acuar io - Te preguntas hoy qu te traern los meses prximos.Bueno, depende de ti, toma resoluciones basadas en la razn,no en la emocin. Tus nmeros: 81, 98, 801

    Pisc is - Las actividades sociales te ayudarn en un proyectovalioso para ti, porque introducir en tu vida gente nueva. Abrela cancha. Tus nmeros: 16,39, 136

    Las recetas de Doa Mara

    Recet a de l choco la te c a l ien te l i v ianoINGREDIENTES: 4 tazas (1 litro) de leche descremada, 3 cucharadas (sopa) de azcar, 4 cucha-

    raditas (t) de chocolate en polvo no endulzado, 1 cucharadita (t) de esencia de vainilla (opcional)

    PREPARACIN: Sobre fuego medio, caliente la leche en una cacerola pequea, hasta comenzara surgir burbujas alrededor de los bordes (aproximadamente 5 minutos). Agregue poco a poco elazcar, el chocolate en polvo y la vainilla y mezcle, hasta que todo est bien disuelto.

    Para servir, divida en cuatro tazas individuales.

    Nota : Una porcin de este chocolate contiene slo 1 g de grasa. Sirva bien caliente como bebidamatinal o helada como postre.

    Otra recet a de chocolate cal iente (a la moda nostra)INGREDIENTES: 1 lt de leche, 4 cucharadas soperas de un buen chocolate en polvo,1/2 taza de azcar (ms o menos, a gusto)

    PREPARACIN : En un recipiente se mezclan el chocolate y el azcar con un poco de leche.Cuando esto est bien disuelto, se agrega al resto de la leche, y se mezcla bien.

    Se revuelve constante y cuidadosamente, porque el chocolate se pega con mucha facilidad,hasta que rompa el hervor.

    El chocolate a la nortea se sirve con un buen copo de merengue, delicioso! acompaado poralguna rica torta o bizcochuelo, galletitas dulcesy hasta pizza!

    Nota: Si a Ud no le queda bien la receta puede agregarle una cucharada sopera (rasa) de maicenacuando mezcla el chocolate y el azcar con el poco de leche. Tambin es el momento de agregarlealgn sabor, si lo prefiere as: canela, unas gotas de esencia de vainilla, una cascarita de naranja.

    Antes, cuando no nos preocupaban tanto el colesterol y los kilos, se le agregaba una yema batida

    (como a las cremas)

    lidad, se pueden sentir los tres ala vez, lo cual puede convertirseen una gran fuente de infelicidadpara algunos y demuestra locomplicado que es trasladar elsistema del placer del cerebroa nuestras ideas sobre qu esuna vida feliz. Desde luego,alguien puede estar felizmentecasado y, sin embargo, sentirseembelesado por otra personaque acaba de conocer, y puede

    sentir a la vez deseo sexual poruna tercera persona. Ocurre! Y,en parte, ocurre porque nuestrocerebro est configurado paraque pueda ocurrir.

    E. P.: Me gustara saber tuopinin sobre algo que tambinhas dicho y que fue una novedaden el debate sobre la belleza. Di-

    jiste algo as como que no existeninguna moda universal. Bueno,salvo por el hecho de que que-remos volver visibles algunaszonas concretas, partes erticasdel cuerpo. Pero, aunque noexista una moda universal, sque existe una belleza universal.

    A qu te refi

    eres?N. E.: Me refiero a que existe

    una geometra abstracta dela belleza que se basa en labiologa, y a que nos gusta verseales que publiciten nuestrasalud y fertilidad, que se expre-san en un pelo seductor, unapiel suave y sin imperfecciones,la forma de reloj de arena de lasmujeres. Y en los hombres enla zona superior del brazo y la

    fuerza de la parte superior delcuerpo y nos resultan atrac-tivos porque aquellos de nues-tros antepasados que eran assobrevivieron y se reprodujerony nosotros estamos aqu paracontarlo. No hay ninguna culturaque diga, por ejemplo, que la pielcon muchas imperfecciones seaespecialmente atractiva, o queel cabello dbil y endeble seacautivador; existen seales uni-

    versales de salud y adems res-pondemos a las diferencias entrehombres y mujeres, que tambinnos resultan muy atractivas. Siexageramos lo ms diferente enun rostro femenino respecto a unrostro masculino, o en un cuerpofemenino respecto a un cuerpomasculino, tambin tenderemosa encontrarlo atractivo. Las mu-

    jeres tienen mandbulas msgrciles, ms pequeas, ojosms grandes, suelen tener lafrente ms ancha el rostro delas mujeres difiere en varias co-sas respecto al de los hombresy, si se exageran las diferencias,nos parece ms bonito. Si redu-

    cimos la cintura de una mujerun poquito ms, resultar atrac-tivo. Lo mismo ocurre con loshombres aunque, en su caso,hasta cierto punto: si un hombreresulta demasiado hipermascu-lino, las mujeres creern quetiene un aspecto jajaja! Unpoco neandertal, quiz.

    E. P.: Demasiado.

    N. E.: S. Mejor no exagerar la

    masculinidad demasiado.

    El lenguaje universal de labelleza

    E. P.: Me recuerda al argu-mento de un debate que durmucho tiempo y que creo queEkman zanj, en el sentido deque sola decir algo parecido,aunque no acerca de la bellezasino de las emociones, no?Deca que, al final, hay una ma-

    nera universal de expresar lasemociones. Y es ms o menosla misma en todas partes.

    N. E.: S. Fue mi punto departida para analizar la belleza.Haba estudiado las expresionesfaciales, haba realizado un es-tudio con Paul Ekman, y se meocurri que se podan plantearpreguntas muy parecidas acercade la belleza. En cuanto a lasexpresiones, l afirmaba quepuede haber reglas distintas a lahora de mostrar las expresionesen las diferentes culturas (porejemplo, si hay que rer o no enun contexto determinado). Del

    mismo modo, la manera en laque se hace gala de la bellezapuede variar Pero, en el fondo,existe una especie de contextouniversal de lo que nos parecebello.

    E. P.: Nancy, qu hay de laantigua pregunta (que han estu-diado los neurlogos y tambinlos psiclogos) de si el cerebrotiene o no tiene sexo? Y cules

    son las cosas que contribuyen aeso, si es que hay alguna? Porsupuesto, la mayora de estasdiferenciaciones tienen un ca-rcter evolutivo, pero culesson? Es decir, tenemos unaidea ms clara acerca de lasdiferencias entre el cerebro delos hombres y el de las mujeres?

    N. E.: La idea de las diferen-cias entre sexos en el cerebrosigue siendo muy controvertida,pero observamos diferenciasclaras entre el cerebro masculinoy femenino en muchas reascognitivas y reas emociona-les distintas. Eso s, como concualquier otra diferencia, seproducen tambin solapamien-tos. Ni mucho menos podemosafirmar que el cerebro masculinoy el cerebro femenino sean to-talmente distintos; hay mujeresque son ms como los hombres,y hombres que son ms comolas mujeres. Sin embargo, algu-nas diferencias estn ah. Unade ellas es que, al parecer, elcerebro femenino est ms pre-

    dispuesto para la empata. Esono significa que los hombres nopuedan empatizar tambin Ylos hombres tal vez sean ms

    propensos a la sistematizacin,sabes? A tener una teora sobrecmo deben funcionar y funcio-nan todas las cosas.

    E. P.: Sin embargo, la empata(o la mayor propensin a la em-pata en el caso de las mujeres)tiene un origen evolutivo. Merefiero a que realmente se debea que en las cuevas deban ocu-parse de los hijos, y es imposiblecuidar a un nio si no puedesempatizar con l o ponerte ensu lugar.

    N. E.: Exactamente. Est elinstinto maternal, pero tambinla cooperacin y las coalicionesque forman las mujeres. Cuandonos vemos sometidos a estrs,se produce una respuesta deluchar o escapar, una respuestaagresiva o una respuesta queconsiste en marcharse. Sin em-bargo, en el caso de las mujeres,suele haber un intento de forjaramistades, formar coaliciones,cooperar entre s hay distin-tas estrategias evolutivas quepueden funcionar mejor paralas mujeres y para los hombres.

  • 8/6/2019 N 312 - N 6

    14/20

    14 A CCI N I N FORMA T I V A Del 24 a 30 de Junio de 2011