Grupo de facilitadores de ideas del suroesteface.dpsk12.org/wp-content/uploads/2015/06/Parent...de 4...

Post on 26-Jun-2020

2 views 0 download

Transcript of Grupo de facilitadores de ideas del suroesteface.dpsk12.org/wp-content/uploads/2015/06/Parent...de 4...

Grupo de facilitadores de ideas del suroesteReunión n.º 6

Martes, 4 de Agosto de 6:00 a 8:00 p. m.

Verónica FigoliGerente General, Oficina de Enlaces

Familiares & ComunitarioEscuelas Publicas de Denver

Amber CallenderOficina de Enlaces Familiares &

ComunitarioEscuelas Publicas de Denver

Capacitación de Liderazgo para Padres de Familia

Discurso PúblicoSesión 4

Programa

I. Actividad: ¿Cuales son las características mas importantes de un líder?

II. ¿Quien considera que se un líder efectivo? ¿Porque?

III. Presentación Discurso Publico

IV. ¿Cuales son las responsabilidades del Consejo de Educación?

V. Actividad en grupo:Háganse con 3 personas mas. Desarrolle una presentación la cual va ser dada hipotéticamente al consejo de educación, en la cual explique su trabajo y el por que hizo parte del mismo. La presentación no puede tardar mas de tres minutos

VI. Presentación del grupo

VII. Cierre

Repaso: los cinco factores

Enseñanza Liderazgo Ambiente & Cultura

Programas educativos Dirección

Patsy RoybalOficina de Enlaces Familiares & Comunitario

Escuelas Publicas de Denver

Capacitación de Liderazgo para Padres de Familia

Actividad

Consejo de Educación

Comentarios al Consejo de Educación:

Sesión de comentarios públicosEl consejo da el espacio al publico a dar sus comentarios acerca de logros del estudiante, políticas de presupuesto, o temas discutidos en las sesión. Cada una de las personas se les da tres minutos para dar su comentario, pero a grupos de 4 o mas personas se les da 10 minutos – Las sesiones de comentarios son anunciados en BoardDocs. Para asegurar que puede hablar en la sesión por favor cerciórese de registrarse.

Para registrarse por favor llame a la oficina del consejo al 720-423-3210 no antes de las 5:00pm. Del dia anterior a la session

Emily Griffith Campus 1860 Lincoln Street Denver, CO 80203

Capacitación de Liderazgo para Padres de Familia

Discurso PúblicoSesión 4

OBJECTIVOS:

Los padres desarrollarán las habilidades para hablar en público que los ayudarán a ser líderes eficaces.

Amber CallenderOficina de Enlaces Familiares &

ComunitarioEscuelas Publicas de Denver

INFLEXIÓN DE LA VOZ

• Varíe el volumen de su voz para mantener interesada a la audiencia.

• Varíe el tono de su voz para expresar emoción y convicción.

• Varíe el ritmo de su voz cuando quiera enfatizar un punto.

MANTENGA CONTACTO VISUAL

Después de su voz, sus ojos son la herramienta más poderosa para la comunicación

• Conéctese con la audiencia mediante el contacto visual.

• Mire a los ojos de una persona de la audiencia no más de tres segundos a la vez.

• Mire a toda la audiencia o haga contacto visual directo con muchas personas de la audiencia.

MANTENGA CONTACTO VISUAL

LENGUAJE CORPORAL

• Muévase y use las manos apropiadamente.

• Mantenga las manos fuera de los bolsillos.

• Consulte brevemente sus notas pero no las lea.

• Use recursos visuales para realizar lapresentación y como ayuda para mantener el rumbo adecuado.

7%

38%55%

¡EL LENGUAJE CORPORAL LO DICE TODO!

Words we use

Voice intonation

Body /Language

HABLE CON CONVICCIÓN

• Crea en lo que dice

• Sea sincero y entusiasta

• Mantenga la estructura:

Introducción

Desarrollo

Conclusión

PREPARANDO SU DISCURSO

La introducción o apertura

• Elabore una frase de introducción interesante.• Planifique una introducción que atraiga el interés y

conduzca a las ideas principales

Desarrollo

• Organice el discurso en relación a su esquema• Presente cuatro o cinco ideas principales con

hechos o ejemplos

Conclusión

• Sea contundente

• La conclusión debe establecer el propósito del discurso y las respuestas específicas que desea

PREPARANDO SU DISCURSO

PARA EMPEZAR

ELABORE UN ESQUEMA DE SU DISCURSO

Capte la atención de su audiencia……..…Pasado

Despierte su interés………………………….....Presente

Genere un deseo…………………..……………..Futuro

Haga que actúen o que estén de acuerdo

• Demuestre confianza y entusiasmo sobre el tema

• No trate de imitar a nadie- SEA USTED MISMO

¡PRACTIQUE, PRACTIQUE, PRACTIQUE!

PARA EMPEZAR

¡HABLE!

• Háblele a la audiencia

• Escuche sus preguntas

• Responda a sus reacciones

• Ajústese y adáptese

• Esté siempre listo para lo inesperado

TOME UNA PAUSA

• Dese unos instantes para reflexionar y analizar

• No se trata de una carrera hasta la meta

• Sepa cuando dejar de hablar

• Tómese el tiempo con antelación

HUMOR

• Cautive a su audiencia

• Use el humor cuando sea apropiado

HAGA UN RESUMEN

• Agrupe los puntos principales

• Concluya tal y como lo haría al escribir un artículo

¡PRACTIQUEE, PRACTIQUE, PRACTIQUE!

• Prepare un discurso público de dos minutos sobre:

¿Cuál es mi visión para mi familia?

SUGERENCIAS

Sugerencias reflexivas/constructivas:

• ¿Cuáles son los puntos fuertes del orador?

• ¿Cuáles son las áreas que debe mejorar?

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

CONCLUSIÓN

• Tarea

¡GRACIAS!

Amber CallenderOficina de Enlaces Familiares &

ComunitarioEscuelas Publicas de Denver

Herramientas y próximos pasos

• Próximos temas: – 18 de Agosto: redactar ventajas y desventajas– 25 Agosto – junta comunitaria en el suroeste– 1.º de septiembre: visitas escolares, aún por

determinarse– 8 Septiembre – Presentación de ventajas y desventajas a

la concejo de educación

• Compartan la información con las familias, los vecinos y la comunidad escolar- Hablen de cómo compartir la información - Visiten nuestra página web: face.dpsk12.org- Si tienen alguna pregunta, llamen al: 720-423-3054

?