UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como...

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA SALUD HUMANA NIVEL TÉCNICO TECNOLÓGICO TÉCNICA DE PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA COLONOSCOPÍA AUTORA: Enith Elizabeth Cuenca Cango. DIRECTORA: Lic. Mgs. Carmen Aguilar Ch. Loja – Ecuador 2009 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA TITULACION DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA DEL NIVEL TÉCNICO SUPERIOR.

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como...

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA SALUD HUMANA

NIVEL TÉCNICO TECNOLÓGICO

TÉCNICA DE PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA COLONOSCOPÍA

AUTORA: Enith Elizabeth Cuenca Cango.

DIRECTORA: Lic. Mgs. Carmen Aguilar Ch.

Loja – Ecuador

2009

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A

LA TITULACION DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA DEL NIVEL TÉCNICO SUPERIOR.

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

II

CERTIFICACIÓN

Lcda. Mgs. Carmen Aguilar Ch.

DIRECTORA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

CERTIFICA:

Que el presente trabajo de graduación que tiene como

tema: “TÉCNICA DE PREPARACIÓN DEL PACIENTE

PARA COLONOSCOPÍA” de la estudiante Enith

Cuenca C. realizado Previo a la obtención del Título

de Auxiliar de Enfermería, Nivel Técnico Superior ha

sido dirigido y revisado prolijamente en su forma y

contenidos por lo cual autorizo su presentación para los

fines legales pertinentes.

Loja, Octubre del 2009.

………………………………..

Lic. Mgs. Carmen Aguilar Ch.

DIRECTORA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

III

AUTORÍA

Los Contenidos, opiniones, comentarios,

criterios, conclusiones y recomendaciones

vertidas en el presente trabajo de graduación

titulado: “TÉCNICA DE PREPARACIÓN

DEL PACIENTE PARA COLONOSCOPÍA”

Son de responsabilidad exclusiva de la

autora.

…………………………………

Enith Cuenca C

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

IV

AGRADECIMIENTO

Expreso mi más profundo agradecimiento a la Universidad Nacional de

Loja, por haberme brindado la oportunidad de superarme, a la

Coordinación, personal docente y empleados del Nivel Técnico

Tecnológico del Área de la Salud Humana, por el tiempo compartido y por

habernos impartido con dedicación y esmero sus sabios conocimientos.

Agradezco también de manera especial a la Lic. Mgs. Carmen Aguilar Ch.

Directora del presente trabajo investigativo, ya que con su orientación hizo

posible la realización y culminación del mismo.

A las autoridades, médicos, y personal de enfermería del Hospital

Regional y Docente Isidro Ayora quienes de manera generosa y

desinteresada nos colaboraron durante las prácticas profesionales en las

diferentes áreas de rotación.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

V

DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedico principalmente

a Dios, que me ha dado la fortaleza

necesaria para llegar a cumplir una de mis

metas y aspiraciones, a mis hijos, a mi

esposo a Isabel y Gaby y a toda mi familia

que han sido el apoyo constante y que son

los que me inspiran a seguir adelante.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

1

1. TEMA: TÉCNICA DE PREPARACIÓN

DEL PACIENTE PARA

COLONOSCOPÍA

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

2

2. INTRODUCCIÓN

En el transcurso de los últimos años se observa un mejoramiento de las

condiciones de salud de la población ecuatoriana, sin embargo, se

registran todavía tasas elevadas de mortalidad neonatal, infantil, niñez,

materna y general, así como, deficiencias en infraestructura,

equipamiento, recursos humanos y limitaciones presupuestarias. Dentro

de los cambios estructurales planteados por el Ministerio de Salud, ha

sido la contratación de recursos humanos, los mismos que han sido

localizados en el segundo nivel de complejidad, y no en la atención

primaria.

Es importante destacar que dentro de los cambios planteados en la

nueva reforma de salud, no contemplan la capacitación continua del

personal auxiliar de enfermería, que permita brindar una mejor atención a

los usuarios con calidez y calidad humana, puesto que las diferentes

actividades que cumple el personal auxiliar de enfermería en las

diferentes casas de salud en las que labora, está orientada no solamente

, a brindar atención al alivio de padecimientos y la recuperación de la

salud, sino también contribuir en el cumplimiento de los objetivos

primarios como son la promoción de la salud y la prevención de la

enfermedad.

El apoyo del personal auxiliar de enfermería para la realización de

actividades especiales que permitan valorar y obtener un diagnostico

oportuno y eficaz de ciertos padecimientos, detectando los posibles

factores de riesgo y brindado la información más oportuna para evitar los

peligros que pueden amenazar la salud del individuo una familia o una

comunidad. Con el propósito de precisar y solventar de manera eficaz las

necesidades de cada paciente es indispensable establecer una serie de

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

3

pautas que en su conjunto, constituyen las técnicas de atención de

enfermería. Se trata de un procedimiento escrito continuo establecido por

etapas que permita la ejecución oportuna de los cuidados de enfermería

orientados a recuperar el bienestar del paciente.

Con el pasar de los años y gracias a los avances científicos y

tecnológicos que han permitido la creación de nuevos y modernos

instrumentos de diagnostico, entre los que se destacan los endoscopios,

con los cuales es posible explorar diferentes partes de nuestro organismo

y de acuerdo al sitio que se desee realizar el estudio, van tomando su

nombre, entre los que se destacan Broncoscopio, Proctoscopio,

Cistoscopio, Colonoscopio etc.

Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante

del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad

Nacional de Loja, y dando cumplimiento al trabajo investigativo previo a la

obtención del título de auxiliar de Enfermería he creído conveniente

realizar la descripción de la técnica de Preparación del Paciente para

Colonoscopía, el mismo que permitirá tener un criterio unificado con

respecto a la actuación del personal auxiliar de enfermería en la

realización de este procedimiento, además de tener un conocimiento claro

y acorde que nos permita una participación activa con fundamentos

científicos para poder colaborar en la realización de estos procedimientos

de diagnostico.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

4

3. DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y UTILIDAD.

3.1 DESCRIPCIÓN TÉCNICA.

La Técnica de Preparación de un Paciente para Colonoscopia comprende

una serie de pasos que permiten preparar al paciente para la realización

de este procedimiento los mismos que detallo a continuación.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA LA COLONOSCOPIA.

Existen diferentes esquemas de preparación tanto para pacientes

hospitalizados como para pacientes ambulatorios, este dependerá del

médico que realizará el procedimiento.

Destacar que existen contraindicaciones por las cuales los pacientes

candidatos a realizarse este procedimiento deben ser tomados en

cuenta para posibles complicaciones.

La preparación del paciente generalmente se inicia una semana antes

de realizar la colonoscopía. Tomando a consideración puntos clave

tales como:

Si el paciente toma hierro descontinúelo siete días antes.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

5

Si es diabético pregunte a su médico como debe modificar su insulina

u otra medicina para su diabetes.

Compre y tome la medicina que indica el médico, como laxantes

(dulcolax) y otros medicamentos.

UTILIDAD DE LA PREPARACIÓN.

Es relevante determinar la Técnica de Preparación del Paciente para

Colonoscopía, para lo cual se debe instruir al paciente acerca de una

apropiada preparación la misma que nos permitirá una buena limpieza del

intestino de tal forma que no queden residuos sólidos, de manera rápida y

sin afectar la mucosa y sus características propias, además no debe

producir ningún tipo de incomodidad ni perdida excesiva de fluidos y

electrolitos, para la realización de este procedimiento no necesariamente

debe estar hospitalizado pero que de la correcta preparación dependerán

los resultados y de esa manera contribuir a diagnosticar oportunamente a

los pacientes.

3.2 OBJETIVO.

Aplicar correctamente la Técnica de Preparación del Paciente para

Colonoscopía, la misma que permite la exploración del colon sin

encontrar dificultad al realizar el procedimiento, además se obtendrán

resultados aceptables.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

6

4. MATERIALES Y EQUIPO:

MATERIALES

Medicación (laxantes, sedantes)

Guantes

Jeringuillas

Recipiente estéril para recolección de muestra

.Bata para paciente.

Equipo de venoclisis.

Solución endovenosa.

Bránula.

Torundas de algodón

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

7

5. PROCESO METODOLÓGICO EMPLEADO.

5.1 METODOLOGÍA

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se utilizó el

método cualitativo - descriptivo, y como fuente de información secundaria

utilice la revisión bibliográfica que me permitió fortalecer mis

conocimientos teóricos de la “TÉCNICA DE PREPARACIÓN DEL

PACIENTE PARA COLONOSCOPÍA”.

Esta Técnica se la practicó como parte de la investigación del Nivel

Técnico Tecnológico de Auxiliares de Enfermería y con el asesoramiento

de la parte médica y el permiso respectivo del Hospital Manuel Ignacio

Monteros, donde se demostró la Técnica de Preparación del Paciente.

Cabe indicar que el personal auxiliar de enfermería es quién colabora

directamente en la preparación del paciente para que se pueda realizar el

examen y participa como circulante durante la ejecución del

procedimiento.

En relación al impacto ambiental hice hincapié en la eliminación de

desechos hospitalarios, relacionados con esta Técnica. Luego de concluir

el Proyecto dejo un aporte que sirva de apoyo o como medio de consulta

para los estudiantes del Nivel Técnico Superior de Auxiliares de

Enfermería, Servicios de Salud y personal que requiera de esta

información.

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

8

5.2 PROCEDIMIENTO

5.2.1. PROCEDIMIENTO DE LA PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA

LA COLONOSCOPIA.

Revisar y cerciórarse de leer y seguir las instrucciones anticipadas de

lo que se debe y no se debe hacer en la Preparación.

PROCEDIMIENTO DURANTE LA PREPARACIÓN DEL PACIENTE UN

DÍA ANTERIOR AL EXAMEN.

La preparación del paciente para la Colonoscopía generalmente se da

inicio 24 horas antes del procedimiento siguiendo el esquema de

preparación indicado por el médico Imagenologo.

El paciente debe estar consciente de que una adecuada preparación

previa a la realización del procedimiento dependerá el éxito de los

resultados.

Se vigilará que el paciente un día antes del procedimiento consuma

la dieta adecuada indicada por el médico, la misma que consiste en

líquidos claros o transparentes como té sin leche, bebidas sin

colorantes.

Vigilar y alertar al paciente que no podrá comer ni beber nada

después de la media noche anterior al procedimiento.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

9

Es necesario que ingiera el laxante el día antes de la Colonoscopía,

frecuentemente hace efecto 30 minutos después de haber ingerido el

medicamento y provocará que el paciente realice varias deposiciones

por lo que tendrá que estar cerca del baño.

Administración de enemas si está prescrito por el médico.

Explicar al paciente que en caso que esté tomando medicamentos

como anticoagulantes, antiinflamatorios, vitaminas, hiervas se deberá

consultar a su médico para saber si debe dejar de tomar estos

medicamentos.

Indicar al médico cualesquier alergia que tenga a medicamentos y

otras sustancias o si tiene padecimientos cardíacos, pulmonares o de

otro tipo que requieran de atención especial.

Hacer firmar el consentimiento informado.

PREPARACIÓN EL DÍA DEL EXAMEN

Colocar una bata o ropa apropiada para el procedimiento, que

permita la colocación del colonoscopio sin dificultad.

Mantener al paciente en ayunas.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

10

Retirar joyas y objetos metálicos, cuando se trate de realizar el

examen a niños o lactantes de preferencia proceder a la

inmovilización para prevenir posibles lesiones durante el

procedimiento.

Retirar prótesis dentarias si las hubiere.

Ayudar al paciente a trasladarlo al área de imágenes el día

programado para que se realice el examen.

Canalizar vía intravenosa para la administración de sedantes que

permitirán aliviar las molestias y permitan la relajación durante el

procedimiento.

Verificar que el instrumental a utilizarse este estéril.

Alistar el material y medicación a utilizar.

En caso de que se vaya a realizar biopsia tener listo el recipiente que

será enviado para su estudio correspondiente, éste debe estar

rotulado con el nombre del paciente, fecha que se realizó la toma de

la muestra, y el nombre de la biopsia, adjunto el pedido

histopatológico.

La Técnica de Preparación del Paciente para Colonoscopía, es una de las

actividades que realiza específicamente el Personal Auxiliar de

Enfermería, tomando en cuenta que es el personal médico quien ejecuta

el procedimiento mediante la utilización del colonoscopio. Es por tal razón

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

11

que el personal de enfermería debe estar capacitado en las actividades

que realizan durante el desarrollo de la técnica antes mencionada.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

12

6. RESULTADO.

Al finalizar el presente trabajo investigativo, como estudiante del Nivel

Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad

Nacional de Loja, me ha permitido adquirir los conocimientos necesarios

para poder aplicar correctamente la TÉCNICA DE PREPARACIÓN DEL

PACIENTE PARA COLONOSCOPIA, puesto que es el personal auxiliar

de enfermería, quien participa directamente en la preparación de los

pacientes que necesiten realizarse este examen , además contribuir de

manera segura, adecuada y eficaz para evaluar o en muchos casos

mejorar su salud digestiva, cumpliendo con los objetivos por los cuales el

paciente se somete a este examen.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

13

7. CONCLUSIÓN.

Al culminar el presente trabajo de investigación de la “TÉCNICA DE

PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA COLONOSCOPIA” he

llegado a la siguiente conclusión.

Que la aplicación correcta de la técnica de Preparación del Paciente

para Colonoscopía permitirá al médico realizar un buen examen para

un diagnóstico oportuno.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

14

8. RECOMENDACIONES.

Como parte del equipo médico me permito recomendar a las

diferentes autoridades que es importante la creación y debida

utilización de los manuales de técnicas de procedimientos especiales,

lo cual permitirá un mejor desenvolvimiento del personal asignado al

cumplimiento de estas actividades.

Es importante la capacitación del personal de enfermería y la

aplicación correcta de la técnica de preparación del paciente para

colonoscopía, puesto que permitirá realizar un diagnostico oportuno y

eficaz del paciente.

Recomendar a las autoridades que se dé cumplimiento en la

clasificación adecuada de los desechos que se producen en las áreas

hospitalarias con la finalidad evitar accidentes laborales y

contaminación del personal y usuarios.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

15

9. ANEXOS

ANEXO 1

REVISION BIBLIOGRAFICA

La Colonoscopía es una exploración mediante la introducción un

instrumento tubular flexible que consta de una fuente luminosa y un

sistema óptico que permite la visualización de manera progresiva los

segmentos que componen al colon (recto, sigmoides, colon descendente,

colon transverso, colon ascendente y ciego, en algunos casos se puede

valorar el íleon terminal. Este procedimiento puede ser llevado a cabo

bajo sedación, en el cual se aplican medicamentos intravenosos, que

permiten realizar el estudio sin que el paciente experimente molestias

durante el transcurso del procedimiento.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

16

El examen Colonoscopio se utiliza principalmente para valorar la

posibilidad de cáncer, inflamación y hemorragia, este procedimiento se

puede realizar con fines diagnósticos tales como:

Sangrado rectal.

En enfermedades inflamatorias de colon.

Cuadros diarreicos de etiología desconocido.

Pacientes con anemia crónica ferropénica de causa indeterminada.

Control de evolutivo de pacientes tras polipectomia endoscópica o

resección quirúrgica.

Detección de lesiones polipoideas y del cáncer de colon.

Además de las indicaciones con fines terapéuticos tales como:

Polipectomia endoscópica.

Dilatación de estenosis postquirúrgicas e inflamatorias.

Revisión de anastomosis después de la resección de tumores.

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

17

Tratamiento en hemorragia de lesiones provenientes de anomalías

vasculares y ulceraciones.

Es importante destacar que existen también contraindicaciones por las

cuales los pacientes candidatos a realizarse este procedimiento deben ser

tomados en cuanta para posibles complicaciones entre las que se

destacan las siguientes:

Lesiones anales activas.

Colitis fulminante y colitis en fase aguda.

Diverticulosis múltiples y extensas con grandes divertículos.

Otros casos de contraindicaciones relativas tales como las

insuficiencias cardiaca y pulmonares en algunos casos el

endoscopista puede también suspender el examen cuando existe una

mala preparación en la limpieza del colon.

Para la realización de este procedimiento es muy importante de una

buena preparación del colon de tal forma que no queden residuos sólidos,

para lo cual se debe instruir al paciente acerca de la apropiada

preparación es importante mencionar que para la realización de este

procedimiento no se necesita estar hospitalizado pero que de la correcta

preparación dependerán los resultados.

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

18

Existen también diferentes esquemas de preparación tanto para pacientes

hospitalizados o para pacientes ambulatorios.

POSICIÓN ADECUADA

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

19

ANEXO 2

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

20

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

21

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

22

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

23

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

24

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

25

CASOS CRÓNICOS.

IMÁGENES DE COLONOSCOPIAS

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

26

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TÉCNICA DE PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA

COLONOSCOPIA

ACTIVIDADES MESES

MAYO JUNIO JULIO

SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Definición del tema de

Investigación X X

Elaboración del proyecto de

tesis X X

Aprobación del proyecto de

tesis X X

Ejecución del proyecto de

tesis X X

Elaboración del Informe del

trabajo de investigación X X

Presentación y socialización

del trabajo de investigación X X

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA · Es por esta razón que como parte del equipo médico y como estudiante del Nivel Técnico Superior del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional

27

10. BIBLIOGRAFÍA

COTTON P.B, WILLIANS C,B. eds. (1992). Tratado práctico de

endoscopía digestiva. Masson Salvat. Barcelona. Pág. 1298.

MESSMANN HELMUT Atlas de Colonoscopia, Amolca 2007 País

Brasil Pág. 248.

SABINSTON, DAVID C., Jr. M.D. (1999). Tratado De Patología

Quirúrgica, Vol. 1 242-287. 14 Edición Interamericana. Pag.568

SANTORO GIULIO ANIELLO, Enfermedades Anorrectales Benignas

Edición 2008, País Brasil, Pág. 420.

TORRES, R. (1996). Tratado de Cirugía. Interamericana 2002 Pág.

354.

www.umm.edu/esp_ency/artiele/003886.htm

www.n/m.nih.gov

Es.mini.hu/medicina/colonoscopia.html

www.dmedicina.com