TGM Milagro Quero 2015

186
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PRÁCTICA PEDAGÓGICA AMBIENTAL PARA LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Autora: Milagros Quero

description

tesis

Transcript of TGM Milagro Quero 2015

Page 1: TGM Milagro Quero 2015

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PRÁCTICA PEDAGÓGICA AMBIENTAL PARA LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Autora: Milagros QueroTutor: Renzo Herrera

Araure, Agosto 2015

Page 2: TGM Milagro Quero 2015

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PRÁCTICA PEDAGÓGICA AMBIENTAL PARA LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magíster en Educación Ambiental

Autora: Milagros QueroTutor: Renzo Herrera

Araure, Agosto 2015

Page 3: TGM Milagro Quero 2015

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PRÁCTICA PEDAGÓGICA AMBIENTAL PARA LA PROMOCIÓNDE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por: Milagros Quero

Trabajo de Grado aprobado, en nombre de la Universidad Yacambú, por el siguiente jurado, en la ciudad de Araure, a los siete (07) días del mes de Agosto de dos mil quince (2015).

________________________ _______________________ Mary Cedeño Cristian Mesias

C.I: V-5.874.246 C.I: V-22.330.193

______________________________Luisa ArismendiC.I: V-9.604.985

iii

Page 4: TGM Milagro Quero 2015

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Quien suscribe, Milagros Quero titular de la Cédula de Identidad N°

11.077.661, hace constar que es la autora del Trabajo de Grado titulado:

“Práctica pedagógica ambiental para la promoción de la participación

ciudadana” el cual constituye una elaboración personal realizada únicamente

con la dirección del tutor de dicho trabajo, Renzo Herrera, titular de la Cédula

de Identidad N° 04.100.327; en tal sentido, manifiesto la originalidad de la

conceptualización del trabajo, interpretación de los datos y la elaboración de

las conclusiones, dejando establecido que aquellos aportes intelectuales de

otros autores se han referenciado debidamente en el texto del mismo.

En la ciudad de Araure, a los siete (07) días del mes de Agosto de dos mil

quince (2015).

iv

Milagros QueroC.I. N° 11.077.661

Page 5: TGM Milagro Quero 2015

DEDICATORIA

Dedico este libro a Dios que es mi fortaleza, porque ha forjado mi camino

y me ha dirigido por el sendero correcto, el me levanta cuando estoy perdida.

Amen

A mi madre por los ejemplos de perseverancia y constancia que la

caracteriza por la inculcarme sus buenos valores.

A mis hijos por ser mi motor a seguir, apoyándome en todo momento.

A mi esposo, Fermín Soto quien me brindó su apoyo incondicional.

Gracias por estar conmigo.

A mis hermanos por ser ejemplo de la cual aprendí aciertos, que me

ayudaron en los momentos más difíciles. Dios me los bendiga.

A mis amigos: quienes siempre me alentaron a la realización de este

proyecto, a quienes me ayudaron a conseguir la paciencia y constancia,

Gracias Evelyn, Rosa, Sonia y especial a mis queridos amigos Asdrúbal y

Rosaura.

v

Page 6: TGM Milagro Quero 2015

AGRADECIMIENTO

A Dios. Primeramente gracias a Dios todopoderoso, por haber permitido

que llegar a este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivo,

además por su infinita misericordia.

A mi madre querida. Por haberme apoyado en todo momento, por sus

consejos, sus valores y la motivación constante para ser mejor persona, y

sobre todo su ayuda monetaria.

¡Gracias mami! Te amo.

A mis Hijos. Ismiryuri, Yosmer Jonas y José Gregorio por comprender mi

abandono, Gracias por ser parte de vida, son mi motor para seguir adelante.

A mi esposo. Por estar siempre a mi lado para apoyarme, para

levantarme cuando caigo y para celebrar mis éxitos. Cuando no sepa hacía

donde caminar, ahí estará mi esposo. Te quiero viejito.

A mis hermanos. Por estar siempre a mi lado, dándome una mano

amiga.

A mis amigos. Dedico este trabajo de grado a mis amiga Evelyn, Rosa,

Sonia y Rosaura; quienes fueron un gran apoyo emocional durante el tiempo

en que escribía este trabajo de grado. Especialmente a mis amigos Asdrúbal

y Rosaura por haberme dedicado su tiempo para ayudarme, Dios me los

bendiga. Los quiero mucho.

A la UNY. Por haber abierto las puertas de sus instalaciones para

formarme como maestrante.

¡Gracias!

vi

Page 7: TGM Milagro Quero 2015

ÍNDICE GENERAL

pp.LISTA DE CUADROS ixLISTA DE GRÁFICOS xiRESUMEN xiiINTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I APROXIMACIÓN AL SUJETO DE ESTUDIO 3

Descripción del Tema de EstudioContextualización del Escenario de EstudioInquietud o Motivación de la InvestigadoraPropósitos de la InvestigaciónRelevancia de la investigación

38

131515

II REFERENCIAL TEÓRICO QUE SUSTENTA LA INVESTIGACIÓN 18

Estudios previosOrientaciones Teóricas

1823

Prácticas Pedagógicas Prácticas Pedagógicas AmbientalesAmbienteEducación AmbientalEstrategias DidácticasEstrategias InstitucionalesParticipaciónComunidadParticipación CiudadanaIntegración de la Escuela con la Comunidad

23242831353642454650

III CAMINO A SEGUIR 53Naturaleza de la InvestigaciónDiseño del Estudio

5353

vii

Page 8: TGM Milagro Quero 2015

pp.Informantes ClaveTécnicas de Recolección de la InformaciónCategorización, Triangulación e Interpretación de la InformaciónValidez y Fiabilidad de los ResultadosPlan de Acción

5556

575858

IV PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 62Fase I Diagnóstica 62Fase II Sensibilización 64Fase III Diseño 66Fase IV Ejecución 68Fase V Evaluación 69Triangulación de la Información 84Postura Personal 88Aproximaciones conclusivas 89

V REFLEXIONES Y SUGERENCIAS 91

REFERENCIAS 93

ANEXOSA PAUTA DE GRUPO FOCAL (MOMENTO EVALUATIVO) 100B CARTA DE COMPROMISO 103C EVIDENCIA GRÁFICA 105

CURRICULUM VITAE 110

viii

Page 9: TGM Milagro Quero 2015

LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.1 Directores Institucionales por Periodos 10

2 Problemática General Asociada a la Participación en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Goajira I” 12

3 Informantes Clave 56

4 Plan de Acción 60

5 Jerarquización de los Problemas 62

6 Priorización de las Acciones 63

7 Actividades desarrolladas en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Goajira I” 69

8 Descripción de la Charla de Sensibilización Ambiental 70

9 Descripción de la Reunión de Trabajo 71

10 Descripción del Taller de Participación Ciudadana y Educación Ambiental 71

11 Descripción de la Campaña de Limpieza 72

12 Descripción de la Jornada de Reforestación 72

13 Descripción de la Campaña de Ornato y Embellecimiento 73

14 Perfil del Informante 74

15 Concepciones Respecto a los Procesos de la Práctica Pedagógica Ambiental 76

16 Percepción sobre la Participación Ciudadana 78

ix

Page 10: TGM Milagro Quero 2015

CUADRO pp.17 Evaluación del Impacto Generado por la Aplicación de la

Práctica Pedagógica Ambiental para la Participación Ciudadana 80

18 Impacto Social Generado por la Aplicación de la Práctica Pedagógica Ambiental para la Participación Ciudadana 83

19 Triangulación de Fuentes Respecto a las Concepciones sobre los Procesos de la Práctica Pedagógica Ambiental 85

20 Triangulación de Fuentes Respecto a la Percepción sobre la Participación Ciudadana 86

21 Triangulación de fuentes respecto al impacto generado por la aplicación de la práctica pedagógica ambiental para la participación ciudadana 87

x

Page 11: TGM Milagro Quero 2015

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO pp.1 Flujograma Organizacional UENB “Goajira I” 11

2 Práctica Pedagógica Ambiental 67

3 Esquema Funcional del Plan de Acción 68

xi

Page 12: TGM Milagro Quero 2015

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Línea de Investigación: Conservación Ambiental

PRÁCTICA PEDAGÓGICA AMBIENTAL PARA LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Autora: Milagros QueroTutor: Renzo HerreraMes y Año: Agosto 2015

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo Valorar la importancia de la práctica pedagógica ambiental para la promoción de la participación ciudadana en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana (UENB) “Goajira I”, municipio Páez, estado Portuguesa. Las teorías que sustentaron la investigación están referidas a la práctica pedagógica, así como también la participación de los ciudadanos en el proceso educativo, el ambiente, la educación ambiental y las estrategias de aprendizaje. La metodología se insertó en el paradigma humanista emergente, bajo un enfoque cualitativo, mediante el método de Investigación Acción Participante (IAP). En él se seleccionó, intencionalmente informantes clave que diagnosticaron, diseñaron, ejecutaron y evaluaron las acciones pertinentes que en las fases sucesivas se adelantaron colectivamente. Se utilizó la técnica de análisis de contenido para revisar los datos recolectados mediante entrevista en profundidad y la observación. Se concluyó positivamente que la práctica pedagógica ambiental como mecanismo de promoción para la participación ciudadana, es un pilar fundamental y esencial para impulsar, además de reforzar los aspectos socio-ambientales y culturales de una determinada institución educativa.

Descriptores: práctica pedagógica ambiental, participación ciudadana.

xii

Page 13: TGM Milagro Quero 2015

INTRODUCCIÓN

Las instituciones educativas revisten significativa importancia como

unidades colectivas y sociales. De allí que la escuela, satisfactoriamente

abierta, se proyecta con gran alcance a nivel de la población en edad escolar

y es precisamente en los primeros períodos de la vida, donde se forman las

estructuras básicas de la personalidad. En este sentido, la escuela debe

complementar su función dando participación a la familia y a la comunidad en

la formación de los estudiantes, tanto en el aspecto cognoscitivo como

afectivo para su integración al ámbito educativo y a la sociedad, para que

junto a los docentes, cumplan convenientemente el rol que les corresponde

en los grupos sociales.

En este sentido, es necesario que se ejecuten estrategias de participación

comunitaria, lo que permitirá, a través de ellas, que la comunidad educativa

se incorpore y tome conciencia colectiva sobre los factores que frenan el

proceso de enseñanza y aprendizaje de los educandos, logrando con esto

que se incentiven estos en la valoración de su proceso de formación. Es por

ello, que la educación como medio socializador y transformador de las

sociedades busca mediante actividades escolares y extraescolares,

partiendo de las estrategias metodológicas necesarias, generar en los

estudiantes, padres, representantes y comunidad en generar actitudes

reflexivas ambientales.

Al respecto, el presente documento consta de tres capítulos, a saber: El

capítulo I, denominado Aproximación al tema de estudio: el cual contiene la

descripción del tema, la precisión de los propósitos de investigación y por

último, la justificación del estudio. En el capítulo II, llamado Referencial

Teórico que sustenta la investigación: se presentan los estudios previos y la

Page 14: TGM Milagro Quero 2015

orientación teórica explicativa de los aspectos conceptuales inherentes a la

investigación. El capítulo III, denominado Orientación Metodológica informa

sobre el tipo de investigación, descripción de la metodología, informantes

clave, recolección de evidencias, comprobación y validación de información.

El capítulo IV titulado presentación e interpretación de los resultados, refiere

la realización de las fases de ejecución: I Diagnóstico, II Sensibilización, III

Diseño de la acción, IV Ejecución y V Evaluación. Además indica la postura

personal de la autora y las aproximaciones conclusivas. Por último, el

Capítulo V presenta conclusiones y sugerencias. Asimismo, se complementa

la información con el listado de referencias y anexos.

2

Page 15: TGM Milagro Quero 2015

CAPÍTULO I

APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO

Descripción del Tema de Estudio

La educación ha sido reconocida universalmente como un derecho

fundamental del individuo y como requisito previo para el desarrollo

económico, social y cultural de los pueblos, ya que proporciona herramientas

que permiten desarrollar cualidades y fomentar valores para afianzar entre

ellos interacciones adecuadas con el mundo circundante; es decir, transmite

valores fundamentales para la preservación de la vida, la identidad cultural y

ciudadana. La Declaración de los Derechos Humanos suscrita por la

Organización de las Naciones Unidas, (ONU, 1946), En su artículo 26

establece:

Toda persona tendrá derecho a la educación y la misma tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. (p.3)

De conformidad con lo anterior, la educación no puede actuar fuera del

margen legal, ni del país ni de la comunidad de naciones; pues lo que se

aprenda en la institución, debe estar relacionado con la realidad de la

sociedad y el docente en su rol de actor favorecerá la participación del mayor

número posible de personas, que asumen responsabilidades desde el punto

de vista educativo, formativo, con implicación de deberes y derechos a favor

de una mentalidad social y comunitaria.

Page 16: TGM Milagro Quero 2015

Así también, la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009), establece en su

artículo 19 que:

El Estado, a través del órgano con competencia en el subsistema de educación básica, ejerce la orientación, la dirección estratégica y la supervisión del proceso educativo y estimula la participación comunitaria, incorporando tanto los colectivos internos de la escuela, como a los diversos actores comunitarios participantes activos de la gestión escolar en las instituciones, centros y planteles educativos en lo atinente a la formación, ejecución y control de la gestión educativa bajo el principio de corresponsabilidad , de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República y la presente Ley. (p.20)

Sobre la base de estos planteamientos, la participación colectiva se

considera viable, puesto que es un derecho constitucional, a través de

diferentes actividades que se desarrollan en el ámbito escolar que involucren

a la familia además de la comunidad que a la vez permiten el desarrollo de

las habilidades y destrezas de los estudiantes. Al respecto, la idea de la

participación comunitaria en el proceso educativo, tiene carácter legal,

integrando docentes, estudiantes, padres o representantes y miembros del

entorno implicados en un proceso de educación integral.

En este orden de ideas, la escuela debe ser un organismo planificador y

ejecutor de los proyectos educativos y comunitarios, que promuevan la

participación plenamente activa de todos los actores sociales del contexto

escolar, que contribuyan a la preparación y desarrollo integral del educando;

para ello, debe contar con su comunidad y trabajar en forma mancomunada

apegado a sus instrumentos reglamentarios.

Este aspecto exige al docente “romper” con los esquemas tradicionales

que hasta ahora desarrollaba en el aula de clase; es decir; en su labor de

facilitador debe preparar situaciones de aprendizaje a través de proyectos

que representen retos para los estudiantes e involucren a la comunidad de

modo que se fortalezcan en las aulas no sólo competencias, sino el

proporcionar el estímulo a los estudiantes para que trabajen de manera

4

Page 17: TGM Milagro Quero 2015

placentera, que sientan amor por las actividades teórico-práctico realizadas,

aprovechando el potencial humano de la colectividad, a fin de asegurar en un

futuro inmediato, la formación integral, lo cual será de gran utilidad en la

sociedad donde se desenvuelven.

En función de esto la Ley Orgánica de Educación (ob.cit), en su artículo

15, parágrafo 2, establece lo siguiente:

Desarrollar una nueva cultura geopolítica fundamentada en la participación protagónica y el fortalecimiento del poder popular, en la democratización del saber y en la promoción de la escuela como espacio de formación de ciudadanía y de participación comunitaria, para la reconstrucción del espíritu público en los nuevos republicanos y las nuevas republicanas con profunda conciencia del deber social. (p.18)

Es por ello, que esta participación ciudadana debe darse, tanto en lo que

respecta a las políticas de gestión escolar y educación, como en lo que

respecta al asesoramiento para la organización de la comunidad, orientación

familiar e incorporación de los padres o representantes al trabajo y proyectos

escolares comunitarios, de manera que la escuela, está llamada a cumplir

una función integradora para resolver problemas dentro y fuera de ella. En

este sentido, las instituciones educativas deben complementar la función de

la familia y la comunidad dándole es estos elementos básicos, tanto

cognoscitivos como afectivos para la integración al ámbito educativo y a la

sociedad, reclamando su participación activa para cumplir satisfactoriamente

con el rol que les corresponde. Cabe agregar que el artículo 18 de la Ley

Orgánica de Educación (ob.cit) estipula:

Los consejos comunales, los pueblos y comunidades indígenas y demás organizaciones sociales de la comunidad, en ejercicio del Poder Popular y en su condición de corresponsables en la educación, están en la obligación de contribuir con la formación integral de los ciudadanos y las ciudadanas, la formación y fortalecimiento de sus valores éticos, la información y divulgación de la realidad histórica, geográfica, cultural, ambiental, conservacionista y socioeconómica de

5

Page 18: TGM Milagro Quero 2015

la localidad, la integración familia-escuela-comunidad, la promoción y defensa de la educación, cultura, deporte, recreación, trabajo, salud y demás derechos, garantías y deberes de los venezolanos y las venezolanas, ejerciendo un rol pedagógico liberador para la formación de una nueva ciudadanía con responsabilidad social. (p.11).

Con relación a esa responsabilidad social del ciudadano, se debe resaltar

que el ambiente se encuentra sometido a agresiones constantes por la

colonización de las poblaciones humanas, reducido en sus posibilidades de

equilibrio, con tendencia a incrementar la degradación de los ecosistemas y a

reducir los índices de biodiversidad. La situación se agrava debido a la falta

de orientación de las distintas instituciones que se ocupan de educar a la

ciudadanía, para que adquiera un mayor conocimiento sobre lo que significa

el deterioro del tejido ecosocial.

De igual manera, Ferrer (2006), expresa que, “la actitud

anticonservacionista que se observa en el educando venezolano pareciera

derivarse de las pocas informaciones que reciben sobre el ambiente,

posiblemente por la ausencia de políticas firmes y coherentes en materia de

Educación Ambiental” (p.25). Sin embargo, para Pérez (2010), considera que

“la educación ambiental en Venezuela no se cumple con eficiencia en los

diferentes niveles, a pesar de ser un mandato presidencial y establecido en

los órganos legales que rigen las normativas educativas” (p.12).

En consecuencia, es necesario impulsar programas de formación,

capacitación y difusión de los procesos dirigidos a favorecer la conservación

de los recursos naturales, así como promover la participación ciudadana,

para que se involucre en actividades que fortalezcan los niveles de

enseñanza así como los de una cultura ambiental. Es aquí donde juega un

papel importante la educación, ya que ella se concibe como un medio

importante para incidir en los comportamientos colectivos en pro de la

preservación del ambiente, mediante la cual se puede contribuir con la

formación de seres activos cuyo pensamiento y conducta se manifiesten en

la solución de los problemas, porque si no se educa oportunamente a la

6

Page 19: TGM Milagro Quero 2015

población acerca del peligro que representa continuar deteriorando el medio

donde se desenvuelve, en poco tiempo se tendrán situaciones de alto riesgo

para la preservación de las diversas formas de vida, entre ellas la humana.

Es por ello que, en la actualidad se requiere educar para cambiar la

sociedad, procurando que la toma de conciencia se oriente hacia un

progreso humano que sea simultáneamente causa y efecto del desarrollo

sostenible con responsabilidad global. Según Caride y Meira (1998), esta

educación debe identificarse con la optimización de la calidad de vida y del

entorno, asumiéndola como una práctica política promotora de valores que

estimulen al mejoramiento social, el pensamiento crítico y la acción

emancipadora. En concordancia con la opinión de los autores presentados,

Leff (1998), sostuvo que hay que educar en la formación de conciencias,

saberes y responsabilidades que se van moldeando a partir de experiencias

concretas en el medio físico y social, aunque evitando incurrir en el

determinismo naturalista, el pragmatismo tecnológico o en el reduccionismo

empirista.

En otro orden de ideas, en Venezuela se han realizado numerosos

esfuerzos para promover la educación ambiental en contextos escolares y

fuera de las instituciones educativas. No obstante, los resultados observados

empíricamente son poco alentadores, pues en la actualidad, la participación

de la sociedad civil en la solución de los problemas ambientales generados

por las actividades humanas es muy incipiente y en algunos casos, ni

siquiera se produce. Se puede decir que, probablemente existe un desinterés

generalizado en los ciudadanos hacia los problemas ambientales,

considerándolos en muchas oportunidades como situaciones aisladas,

correspondiendo las responsabilidades a los entes gubernamentales.

Con relación a la falta de participación ciudadana, Novo (2000), sostuvo

que: “es consecuencia directa de una inadecuada valoración del ambiente y

de la falta de comprensión global de las relaciones internas de la naturaleza,

así como de las que se establecen entre los seres humanos y ella” (p.13).

Desde esta perspectiva la educación ambiental no escolarizada debe

7

Page 20: TGM Milagro Quero 2015

constituirse en un medio para propiciar en la población, la comprensión cabal

de la necesidad de vincular los problemas ambientales con la economía y,

sobre todo, con los modelos de desarrollo, destacando la importancia de la

participación ciudadana en la formación de la población en escenarios no

escolarizados. Para lograr tal meta, se debe disponer de una sólida

fundamentación pedagógica social que permita valorar no sólo el ambiente

como unidad socio-natural, sino también que promueva los cambios que se

requieran para estimular la participación ciudadana, la cual es todavía muy

escasa.

Contextualización del Escenario de Estudio

En el marco de los estudios cualitativos y explícitamente en Investigación

Acción Participante (IAP), según indicó Murcia (2008), el investigador aborda

al colectivo social, libre de prejuicios que puedan contaminar su percepción

de la realidad a observar, de manera que inicia su accionar, con intención de

construir junto a los protagonistas sociales, el análisis previo del contexto,

para visualizar la necesidad existente en ese colectivo y procurar soluciones

a un problema concreto. De allí que, el ente seleccionado para la

investigación, fue la Unidad Educativa Nacional Bolivariana (UENB) “Goajira

I”, municipio Páez, estado Portuguesa, que se encuentra localizada

específicamente en la Avenida 34 de la Urbanización La Goajira.

El sector donde está ubicada la escuela, según cuenta Aleida Bonilla,

descendiente de aquellos habitantes que vivían en los años 30 y 40, era un

lugar montañoso, baldío, con muchos potreros de animales, propiedad de

algunas personas de la ciudad. Daniel Montero dijo que por la calle 8, hoy

Av. 36, existía una vía que dirigía hacia Payara, un lugar intrincado y

selvático; al final de ese pasaje había una choza donde vivía una familia

indígena llamada “La Goajira”. A través del tiempo, todo ese sector adoptó

ese nombre.

8

Page 21: TGM Milagro Quero 2015

Al pasar los años, poco a poco se fue poblando la zona con casitas de

bahareque. Un poco más tarde, las personas se organizaron y para los años

63 y 64, el gobierno en su política social a través del Banco Obrero,

reestructuró su geografía física y creó, tal como lo explicó Ana Mastracci, dos

grandes etapas de viviendas, donde aproximadamente fueron beneficiados

2.420 habitantes. Esto ameritó la construcción de dos planteles, uno para

cada etapa (Goajira I y Goajira II), con el objeto de orientar y formar de

manera integral a los niños de la creciente población de “La Goajira”.

Para el año 69, indicó Diamora Márquez, ya estaba construido el primer

plantel Grupo Escolar “La Goajira”; el Ministerio de Educación por medio de

la Zona Educativa del estado Portuguesa, movilizó los cargos de creación y

la Institución comenzó a funcionar el 10 de Noviembre para el año escolar

1969 – 1970, con poco personal porque la inscripción fue muy lenta y solo se

inició con 1ero, 2do y 3er. Grado, a cargo de la Profesora Leticia Graterol con

una matrícula aproximada de 100 alumnos.

En el año escolar 1970 – 1971, se organizó la Directiva de la Comunidad

Educativa, la Patrulla Escolar con sus maestras asesoras y se organizaron

las diferentes comisiones de trabajo: Biblioteca Escolar, Deportes, Jardín y

Ornato, Carteleras, Cultura y Cruz Roja. Estas Comisiones en Consejo de

Maestros recibieron lineamientos y funciones de trabajo, se elaboró

Cronogramas de Actividades y cada una de ellas tenía su Plan de Trabajo.

Cabe destacar que, la Comisión de Cultura organizó una pequeña Coral

con alumnos seleccionados de grados superiores, luego se incorporaron los

demás grados. Esta coral la llamaban “El Parrandón de la Goajira”, ellos

amenizaban actos especiales como: Navidad, feria de Carteleras, Semana

del Patrullero Escolar, Conservación, Fiestas Patrias, entre otras.

Del mismo modo, se instaló la Cantina Escolar para facilitar la merienda a

los escolares la cual era administrada por un representante de la Institución.

Luego en el año 1979 hubo movilización del personal, de tal manera que

unos ingresaron y otros egresaron de la Institución. El cuerpo de directores

9

Page 22: TGM Milagro Quero 2015

que ha tenido bajo su responsabilidad los destinos de la institución, se

muestra en el Cuadro 1 presentado a continuación:

Cuadro 1 Directores Institucionales por Periodos

Nombre y Apellido AñoLeticia Graterol 1969 – 1980

Nino Vielma 1980 – 1989Ana María Lucena 1989 – 1997Antonio Cedeño 1997 – 1999

Félix Gómez 1999 – 2001Yasmin Montero 2001 – 2003

Antonia Rodríguez 2003 – 2004Dulce Florez 2004 – 2005

Carmen Y. Gamarra 2005 – 2007Marbella Carrasco 2007 hasta la presente fecha

Fuente: UENB “Goajira I”

Actualmente, se quiere una Institución Educativa diferente, que trabaje

cohesionada y armoniosamente con su comunidad, respetando los canales

de comunicación y que desarrolle las actividades en un ambiente

cooperativo, solidario y amigable. De igual manera que, se adapte de una

forma entusiasta y dispuesta a las transformaciones políticas y sociales del

país, en la búsqueda de una generación más humana, ética, democrática,

integra, comprometida y soberana. Al igual, se quiere lograr una comunidad

educativa fuerte y exitosa, porque la unidad y el engranaje de sus

componentes permitirán conquistar una escuela con condiciones idóneas

para desarrollar el proceso educativo.

Por otra parte, se debe lograr la meta propuesta a través de la integración

de todos los entes de la comunidad “Goajira I”, con la participación activa de

todos los actores y autores que hacen vida dentro y fuera de la institución.

Asimismo, precisa que se realice una práctica pedagógica abierta, reflexiva,

integral, constructiva y multicultural, basados en los principios Robinsonianos

y en el desarrollo de todos los espacios concebidos por las Escuelas

Bolivarianas, en el cual el colectivo o el entorno, donde se desenvuelve el

10

Page 23: TGM Milagro Quero 2015

niño, se estudien, se intervenga y se transforme en beneficio de toda la

comunidad. Además, se debe motivar el apoyo de las instituciones

gubernamentales y no gubernamentales en todas las actividades que se

generen en pro de los objetivos a lograr.

Para ello, la institución cuenta actualmente con cinco (5) directivos, once

(11) docentes de Educación Inicial, veintiocho (28) de Primaria, quince (15)

especialistas, nueve (9) funcionarios administrativos y diecisiete (17) obreros.

Todos los cuales se rigen por una estructura organizacional que se muestra

para su mayor comprensión en el Gráfico 1 siguiente:

Gráfico 1. Flujograma Organizacional UENB “Goajira I”

Para lograr, mediante esa estructura la visión que se tiene, la directora

actual, Prof. Marbella Carrasco indicó que se trazaron como objetivos de la

11

Page 24: TGM Milagro Quero 2015

institución los siguientes: Satisfacer las necesidades de sus educandos,

ofreciendo no sólo excelente educación, sino las mejores y más actuales

estrategias didácticas. Asimismo, garantizar la vinculación escuela-

comunidad.

Mediante la técnica de observación directa y participante, lo que implicó

conversaciones con los diferentes actores, se logró conocer que ocurren

problemas que tienen su origen en debilidades de orden participativo, como

la ausencia de padres y representantes al momento de realizar actividades

educativas, deportivas, culturales, ambientales, entre otras, tanto de

Educación Inicial como de Educación Primaria, lo que se nota en la falta de

colaboración; asimismo, falta espacio para cocinar y almacenaje, tanto como

otros problemas de control sanitario. Igualmente acontece la inadecuada

utilización de materiales y espacios, el desinterés por la temática ambiental,

lo cual se percibe en pupitres deteriorados, paredes rayadas, acumulación de

desechos a través de los ámbitos institucionales y áreas verdes descuidadas.

Desde el marco lógico formal y para una mejor comprensión de la

situación, pueden resumirse dichas percepciones en el cuadro 2 que se

ofrece a continuación, el cual muestra la problemática asociada a la

participación en la escuela referida y organizados según los ámbitos del

consejo educativo de la institución.

Cuadro 2Problemática Asociada a la Participación en la UENB “Goajira I”

COMITÉSDOCENTES FORTALEZAS DEBILIDADES PROPUESTAS

AMBIENTE, ALIMENTACIÓN

Y SALUD

Capacidad para gestionar situaciones del P.A.E.B.Personal dispuesto y capacitado (madres y coordinadora).Utensilios y equipos en buen estadoEspacios limpios.Jornadas permanentes de salud.

Espacio insuficiente para la cocina y para guardar alimentos.Inasistencia del personal del P.A.E.B. (diferentes causas).El menú no se cumple.Falta de supervisión en la variedad de la ingesta.Carencia en la entrega de productos por parte de PDVAL.

Ampliación de la cocina y cava cuarto.Construcción de un comedor.Seguimiento de las inasistencias de madres elaboradoras.Cumplimiento del menú.Dotación de las órdenes de compras completas por parte de PDVAL.

12

Page 25: TGM Milagro Quero 2015

Cuadro 2 (cont.)COMITÉS

DOCENTES FORTALEZAS DEBILIDADES PROPUESTAS

AMBIENTE, ALIMENTACIÓN

Y SALUD

Salud escolar (puesta en práctica).Existencia de comité de salud

No se toman en cuenta a los obreros suplentes y colaboradores para la entrega de alimentos.Falta de colaboración de los padres para el transporte.

Falta de organización a la hora de repartir la comida.Mantenimiento permanente de las áreas verdes.Acumulación de desperdicios provenientes del programa P.A.E.B.Asistencia de estudiantes y personal enfermos.Estancamiento de aguas que producen criaderos.Muchos docentes enfermos.Falta de control de entrada de perros no sanos.

Donación de víveres del remanente para todos los colaboradores.Establecer estrategias para que los padres colaboren con el pago del transporte de los alimentos.Mejorar la organización de la entrega de las comidas en el almuerzo.Elaboración de contenedores para los desperdicios del PAE con tapa y una buena ubicaciónJornadas permanentes de limpieza de terreno trasero.Control y seguimiento de niños y niñas enfermas con el filtro escolar.Evitar la entrada de perros a la escuela.Control de sanitario y campañas informativas para evitar los criaderos de zancudos en la zona.

Inquietud o Motivación de la Investigadora

En la Unidad Educativa Nacional Bolivariana (UENB) “Goajira I”, tal como

se observó en la socialización diagnóstica previamente realizada, se

presentan numerosos y diversos problemas ambientales de carácter físico-

natural, aparentemente ocasionados por el colectivo estudiantil y la

comunidad que se asienta tras el patio posterior, ya que ellos lanzan la

basura en dicha zona teniendo el espacio como un vertedero a cielo abierto,

lo cual trae como consecuencia la contaminación y deterioro del suelo a la

vez que se ve afectada negativamente por la crisis ambiental.

13

Page 26: TGM Milagro Quero 2015

En síntesis, la población parece desconocer sus problemas ambientales,

ni percibe las consecuencias de sus comportamientos cotidianos lo que

ocurre, presumiblemente, por insensibilidad y carencia de valores hacia una

participación ciudadana vinculada a la preocupación ambiental.

En este contexto, la práctica pedagógica ambiental del docente, debería

jugar un papel fundamental desde el inicio de la educación formal, para tratar

de relacionar al hombre con su ambiente, buscar un cambio de actitud y una

toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro y

mejorar nuestra calidad de vida. En este sentido, Abreu (2001), planteó que

la educación ambiental debería ser:

Un proceso de aprendizaje dirigido a toda la población, con el fin de motivarla y sensibilizarla para logar un cambio de conducta favorable hacia el cuidado del ambiente, promoviendo la participación de todos en la solución de los problemas ambientales que se presentan. (p.16)

En suma, lo que se pretende es que la población aprenda a reconocer los

problemas ambientales, evalúe las consecuencias de sus comportamientos

cotidianos y, todo ello, con el propósito de desarrollar campañas de

sensibilización que promuevan actitudes ambientales favorables y lograr la

participación ciudadana.

Por lo antes expuesto, se formularon las siguientes interrogantes: ¿Cuál

es la importancia de la práctica pedagógica ambiental para la promoción de

la participación ciudadana?, ¿De qué manera se sensibilizaría a los docentes

hacia la práctica pedagógica ambiental para la promoción de la participación

ciudadana en la UENB “Goajira I”, municipio Páez, estado Portuguesa?,

¿Qué lineamientos se aplicarán en la práctica pedagógica ambiental para

promover la participación ciudadana en esta escuela de Acarigua?, ¿Cuál

será el impacto social generado por la aplicación de una práctica pedagógica

ambiental para la promoción de la participación ciudadana en la UENB

“Goajira I” de Acarigua, Portuguesa?

14

Page 27: TGM Milagro Quero 2015

Propósitos de la Investigación

Propósito General

Valorar la importancia de la práctica pedagógica ambiental para la

promoción de la participación ciudadana en la Unidad Educativa Nacional

Bolivariana (UENB) “Goajira I”, municipio Páez, estado Portuguesa.

Propósitos Específicos

Diagnosticar la práctica pedagógica ambiental actual para la promoción

de la participación ciudadana en la UENB “Goajira I” de Acarigua.

Sensibilizar a los actores involucrados en torno al mejoramiento de la

práctica pedagógica ambiental actual para la promoción de la participación

ciudadana en la escuela en estudio.

Diseñar acciones educativas que mejoren la práctica pedagógica

ambiental para la promoción de la participación ciudadana en la UENB

“Goajira I”.

Ejecutar las acciones educativas pautadas en un plan orientado al

mejoramiento de la práctica pedagógica ambiental en la UENB “Goajira I”.

Evaluar el impacto social de la aplicación de prácticas pedagógicas

ambientales para la promoción de la participación ciudadana en la UENB

“Goajira I”, municipio Páez, estado Portuguesa.

Relevancia de la Investigación

El trabajo efectuado guarda pertinencia con la necesidad de valorar la

importancia de la práctica pedagógica ambiental para la promoción de la

participación ciudadana en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Goajira

I”, municipio Páez estado Portuguesa, con lo cual buscamos optimizar la

15

Page 28: TGM Milagro Quero 2015

eficacia de la acción ambientalista y alcanzar su misión, dentro de los

objetivos del desarrollo sustentable.

Su justificación radica en la relevancia socio-ambiental del estudio

respecto al particular valor de la participación ciudadana en la solución de

problemas ambientales que a nivel no solo mundial sino localmente se

presentan en la actualidad, frente a la violación que permanentemente ocurre

hacia el ambiente.

De hecho, toda actividad de este género se encuentra contenida en la

quinta línea estratégica de la Ley del Plan de la Patria (2013), que se vincula

con la nueva Geopolítica Nacional, por cuanto persigue la formación de un

ciudadano ético que desarrolle una conciencia social, ecológica y de

protección de los ecosistemas, mediante la implantación y posterior

ejecución de acciones acordes con la nueva realidad nacional, destinadas a

la consolidación del nuevo ciudadano, consciente y preocupado por su

entorno, lo cual le confiere relevancia ambiental.

Por lo tanto, con el trabajo tratamos de apuntar hacia una práctica

pedagógica ambiental, en la que promovimos la participación ciudadana

desde el marco de los objetivos nacionales del desarrollo sustentable y

endógeno, siendo un aporte valioso para esta comunidad educativa. Es así

que, desde el punto de vista social, se justificó la investigación porque ha

propiciado el trabajo cooperativo entre docentes, padres, representantes y

comunidad en relación con la problemática generada; ello con la finalidad de

mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y las condiciones del entorno

donde conviven.

Con relación al punto anterior, se puede integrar la escuela a la gestión de

la comunidad debido a la orientación emanada por el Ministerio del Poder

Popular para la Educación, en la que se promueve la integración de las

instituciones educativas con los agentes del entorno escolar, pudiendo incluir

en los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios el estudio de las causas

y consecuencias del manejo inadecuado de los residuos sólidos al arrojarlos

16

Page 29: TGM Milagro Quero 2015

en el patio de la escuela, lo que afecta tanto individual como colectivamente

a quienes hacen vida en la institución.

Vista, así, la necesidad de cooperación comunitaria para la solución de

problemas colectivos, se impulsó a las personas afectadas, incluyendo la

escuela, a tomar el control de su territorio, ambiente, economía, educación,

sanidad, para que exista un equilibrio beneficioso para la comunidad en

general.

En cuanto a su relevancia académica, para el estudio se siguió la directriz

estratégica de la Universidad Yacambú, referida a educación ambiental

concretamente en la línea de investigación Conservación Ambiental, debido

a que la práctica pedagógica ambiental es uno de los factores decisorios de

la cultura democrática para la convivencia comunitaria, por cuanto un

ambiente sano, reflejará una mejor calidad de vida para todos, especialmente

para niños y ancianos; con ello se aportan ideas para enriquecer la línea de

investigación y, en consecuencia, el proceso investigativo de la Universidad.

17

Page 30: TGM Milagro Quero 2015

CAPÍTULO II

REFERENCIAL TEÓRICO QUE SUSTENTA LA INVESTIGACIÓN

En este capítulo se incorpora un conjunto de planteamientos, vinculados

con la temática investigada, examinados en una o más teorías efectivas en

torno al campo donde ella se dispuso. De esta manera, se representa como

eje central el escenario teórico sobre el cual se afirmó la especulación guía

del estudio.

Estudios Previos

A continuación se relacionan estudios efectuados previamente y que

guardan alguna relación con el tema expuesto, permitiendo de tal modo

considerar, comprender y develar la realidad, pensando posibles alternativas

de solución, manejadas por los actores principales de esta búsqueda de la

participación ciudadana en asuntos ambientales de un colectivo.

En ese sentido, Gómez (2010), desarrolló un trabajo de investigación

titulado: “Integración y participación Escuela-Comunidad a través de la

escuela para padres en el Plantel Enrique Molina Garmendia, de la Provincia

Concepción de Chile”, con el objetivo de proponer un modelo de integración

y participación escuela-comunidad, el método se enfocó en una investigación

cualitativa de tipo, investigación acción participativa, los sujetos de estudios

fueron cincuenta (50) padres y representantes de la referida institución, para

lo cual se utilizó como técnica la observación directa y concluyo que al

promover la vinculación entre la escuela-comunidad existen formas de

entendimiento mediante la acción comunicativa entre todos los miembros

que conforman el plantel, llegando a determinar que se deben ampliar los

Page 31: TGM Milagro Quero 2015

canales de comunicación entre todos sus miembros que integran la

institución.

Este estudio guarda estrecha relación con la presente investigación ya

que busca la integración de la escuela-comunidad de los proyectos

aprendizajes tarea fundamental para la transformación de la realidad

educativa.

Asimismo, Luengas y Ramírez (2009), realizaron un trabajo de

investigación titulado: “La integración de los padres y representantes para

fortalecer los valores en los niños y niñas del nivel inicial. Caso: Preescolar 5

de Julio”, en Mérida. Debido a la escasa participación de los padres y

representantes fue aplicado este estudio enmarcado bajo la modalidad de

acción participante. Se utilizó una guía de observación aplicada a los niños y

niñas; la entrevista realizada a los padres y representantes y un cuestionario

respondido por docentes.

En la investigación se aplicó un programa de talleres y actividades

especiales como estrategias para integrar a dichos padres y representantes

que condujo a la integración deseada. Entre las reflexiones obtenidas están

que los padres necesitan estímulo y motivación constante para que se

integren y los docentes son un factor importante para incentivarlos; también

se encuentra que los padres y representantes son personas que prestan

apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Inicial. Si los

docentes ponen en práctica estrategias significativas, se logra la integración

y un proceso escolar con mejores resultados.

Como recomendación expone que es necesario recordarle a los docentes

la necesidad de ser amplio, dispuestos a los cambios permitiendo a los

padres y representantes que intervengan en los procesos de educación de

sus hijos, concretamente en la formación de valores. Asimismo señala que

es indispensable realizar planificaciones de programas de orientación,

concientización y capacitación a los familiares, de forma constante para

marcar pautas en la enseñanza y aprendizaje y de esta manera lograr una

mejor convivencia entre la comunidad educativa.

19

Page 32: TGM Milagro Quero 2015

El aporte de estudio a la investigación, se ve reflejado en función a la baja

participación que existe por parte de las escuelas hacia la comunidad, de

igual manera el aislamiento la comunidad con respecto al hecho educativo,

por cuanto se observa la necesidad de integrar estos dos entes, a través de

prácticas pedagógicas y estrategias metodológicas e integradora.

En este mismo orden de ideas, Orozco (2010), realizó un trabajo de

investigación titulado: “Estrategias institucionales para incrementar la

participación de padres y representantes en la Escuela Tibaldo Almarza

Rincón, municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia”; fue de tipo descriptiva, no

experimental, transeccional, de campo, con una población constituida por

ciento veintinueve (129) personas (directores, docentes y representantes) en

la cual se utilizó la técnica de observación por encuestas y como instrumento

de medición, el cuestionario. Los resultados obtenidos evidenciaron que se

ubica el comportamiento hacia la tendencia siempre, por lo que se considera

que se están desarrollando muy eficientemente los aspectos afectivos como

la comunicación, la empatía y la participación por parte de los padres y

representantes

Entre las conclusiones obtenidas, se pueden mencionar que el director

desarrolla con mucha ineficiencia tipos de estrategias institucionales: gestión,

orientación e integración en la institución educativa, asimismo, se están

desarrollando eficientemente los aspectos afectivos como la comunicación, la

empatía y la participación por parte de la comunidad educativa; además

siempre el director y los docentes ponen en práctica las diferentes formas de

participación.

El trabajo de investigación reseñado es relevante en esta investigación ya

que se busca introducir tanto en la escuela y a la comunidad acciones que

impulsen la participación activa de los padres, representantes, directivos y

docentes así como de los grupos comunitarios en las programaciones que se

fragüen en la institución educativa, como indicativo de integración.

De igual modo, Araque y León (2010), elaboraron una investigación

titulada: “Los proyectos educativos productivos como estrategia metodológica

20

Page 33: TGM Milagro Quero 2015

para la integración de la escuela con la comunidad”; el objetivo del presente

trabajo fue incentivar la participación de la comunidad en general en la

escuela, fomentando el quehacer científico, tecnológico y productivo,

generando la construcción de proyectos mediante el trabajo participativo para

fortalecer el desarrollo endógeno local en la Unidad Educativa Bolivariana

“Francisco Uzcátegui Dávila”, ubicada en el municipio Aricagua del estado

Mérida.

La investigación fue de carácter cualitativo, bajo enfoque de investigación

acción, apoyado en un trabajo de campo, a nivel descriptivo. Las unidades

claves de estudio estuvo conformada por diez (10) docentes, diez (10)

miembros de la comunidad y ocho (8) estudiantes de 4 to y 5to grado de la

Unidad Educativa. Los instrumentos permitieron aproximarse al conocimiento

que tienen los docentes, estudiantes y comunidad acerca de los Proyectos

Educativos Productivos.

Los resultados lograron establecer, que la implementación de los

proyectos educativos productivos, generan una alternativa paulatina para la

participación de la corresponsabilidad, así como la cooperación y el

protagonismo en la construcción de la sociedad en la que se quiere vivir.

Entre las recomendaciones señaladas por el investigador, concluye que es

de interés la participación de los padres, familia y comunidad, en el

aprendizaje de los educandos, pues esto tiene un efecto profundo en el éxito

de los mismos, ya que si los miembros de la comunidad se involucran en las

escuelas, los estudiantes tienen mejores resultados.

El trabajo antes mencionado, es relevante y enriquecedor para este

estudio, por cuanto aporta información significativa en cuanto a la disposición

que tiene la comunidad a incorporarse y trabajar dentro de la actividades que

se presentan en las instituciones, de igual manera permite observar la

necesidad de orientar a los docentes en la formación de la educación, donde

se involucren trabajo comunitarios educativos.

21

Page 34: TGM Milagro Quero 2015

Igualmente, Laguna (2012), realizó una investigación titulada:

“Participación de la escuela-familia-comunidad como promotores ambientales

en la Escuela Bolivariana Las Veritas, municipio Iribarren, Barquisimeto-Lara,

el cual estuvo enmarcado en el paradigma positivista de campo tipo

descriptivo y tuvo como propósito determinar el nivel de participación

escuela-familia-comunidad como promotores ambientales en la Escuela

Bolivariana Las veritas, municipio Irribarren, Barquisimeto-Lara. La población

fue de doscientos (200) actores con una muestra de sesenta (60) sujetos,

aplicados de la siguiente forma: veintisiete (27) docentes y directivos,

veinticinco (25) padres o representantes y ocho (08) miembros del Consejo

Comunal.

Fueron aplicados dos (02) cuestionarios a los docentes y a la familia-

comunidad y un tercer instrumento se empleó en los miembros del consejo

comunal y estuvo relacionado con la educación ambiental, pero la

investigadora evidenció que no elaboraban proyectos para la solución de los

problemas ambientales de la comunidad; además, se demuestra que la

familia-comunidad, así como los consejos comunales no participan en los

planes y programas establecidos por los docentes en pro de la conservación

del ambiente.

El estudio tiene correspondencia con la investigación realizada, por

cuanto se verifica la necesidad de conformar un lazo educativo de los

ciudadanos que hacen vida en la institución que traerá beneficios tanto para

la escuela como la comunidad; la intención es poder lograr una autogestión,

por lo cual se requiere vincular o integrar a todos.

Finalmente, Salcedo (2013), realizo una investigación titulada: “Programa

guardianes ambientales y su relación con la responsabilidad ambiental en la

Unidad Educativa Nacional Cabudare, municipio Palavecino estado Lara”,

cuyo propósito fue correlacionar el programa guardianes ambientales con la

responsabilidad ambiental de los docentes en la Unidad Educativa Nacional

Cabudare, municipio Palavecino estado Lara; estuvo enmarcada bajo el

22

Page 35: TGM Milagro Quero 2015

paradigma positivista y un enfoque cuantitativo, modalidad descriptiva,

correlacional, transeccional, apoyado por un diseño de campo. Los sujetos

de estudio estuvieron conformados por ocho (08) docentes a los cuales se

les aplicó dos (02) cuestionarios para medir las variables programa

guardianes ambientales (Va) y responsabilidad ambiental (Vb).

La autora concluye que el programa se ejecuta según sus fines,

organización y áreas de trabajo y la responsabilidad ambiental de los

docentes está relacionada con ello; recomienda que se deba dar a conocer

los resultados a toda la comunidad educativa para evaluar las actividades

realizadas y de esta manera invitar a estudiantes a participar en el programa.

Este trabajo da su aporte significativo, en esta investigación, por cuanto

permite evaluar la participación ciudadana en la escuela; así como es una

alternativa para la comunidad porque permite vincular a los docentes,

estudiantes, representantes, consejos comunales en el ámbito de un lugar.

Orientaciones Teóricas

Las orientaciones teóricas presentan una estructura sobre la cual se

diseñó el estudio de dicha investigación, lo cual permitió explicar la

necesidad e importancia de la práctica pedagógica ambiental para la

promoción de la participación ciudadana; en tal sentido, se encontraron

componentes que permitieron formular la plataforma sobre el cual se

construyó las acciones para el logro de los resultados obtenidos en esta

investigación.

Prácticas Pedagógicas

Para tener una visión más amplia acerca de lo que significan las prácticas

pedagógicas, es importante revisar varias definiciones, aunque existen

numerosas dependiendo del enfoque epistemológico con el que se aborde.

En ese sentido, Valencia (2008), las define como:

23

Page 36: TGM Milagro Quero 2015

Una praxis social, objetiva e intencional en la que intervienen los significados, las percepciones y las acciones de los agentes implicados en el proceso docentes, estudiantes, autoridades educativas y familia como los aspectos políticos institucionales administrativos y normativos, que según el proyecto educativo de cada país, delimitan las funciones del docente. (p.3).

Esa manera de mirar las prácticas pedagógicas como una acción, habilita

la posibilidad de ver las prácticas educativas como prácticas sociales

diferentes, donde los estudiantes, docentes y ciudadanos direccionan el

proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir, acompañan el propio

potencial formativo. Por otro lado, Moreno (2002) plantea que:

Las prácticas pedagógicas son un proceso consciente, participativo implementado por un sistema educativo o una organización con el objeto de mejorar desempeños y resultados, estimular el desarrollo de la renovación en campos académicos, profesionales o laborales y formar el espíritu de compromiso de cada persona con la sociedad y particularmente para la comunidad en la cual se desenvuelve. (p.6)

Los efectos de este proceso, produce una situación en el salón de clases

de buenas relaciones entre los estudiantes, docentes y sociedad que

materializan esas relaciones en las prácticas pedagógicas, de acuerdo con la

organización del sistema educativo. Por ello, es de gran importancia que en

la elaboración del proyecto educativo de centro se refleje la participación de

cada uno de estos actores involucrados, quienes deben adoptar una actitud

activa, critica, analítica y reflexiva a la mejora de las prácticas en el centro

educativo.

Prácticas Pedagógicas Ambientales

La reflexión consciente y permanente que hace un individuo que trabaja

en educación en torno a su quehacer pedagógico, es la posibilidad de

reflexionar sobre lo que hace y cómo lo hace y sobre la forma que en ella se

manifiestan, confrontan o salen a luz nuevas teorías. En otras palabras,

24

Page 37: TGM Milagro Quero 2015

Vargas (2011), señaló que es “el ejercicio de aquel que educa y busca

transformar el mundo y transformarse así mismo, entendiendo la manera

como media la interacción teoría – práctica en su sentir, en su pensar y en su

actuar, en su ser personal y profesional”. (p.51). En este sentido, la que

llamamos la práctica pedagógica realizada por los docentes a la hora de

confrontar los temas ambientales con sus realidades, se convoca

reflexivamente las acciones de una forma muy sutil cuando se refiere a la

educación ambiental, en su desarrollo teórico práctico.

Por otro lado, Ibarra (2010), define la práctica pedagógica como “la

actividad realizada por maestros o por instituciones educadoras, pensadas e

intencionalmente dirigidas al desarrollo y la perfectibilidad humana, con el

propósito de responder a los retos que se plantean las sociedades, para

afrontarlos con el concurso de la educación” (p.65). Por lo que pueden ser

entendidas como una actividad, con el ánimo de generar desarrollo cognitivo

y humano, en un marco de demandas sociales que son atendidas de la mejor

manera por la educación para la vida, la cual aborda al conocimiento como

fundamental para la persona, para las sociedades, la practica pedagógica

proyecta al docente, a la institución en permanente dinamización.

Propuso Sauvé (2004), quince corrientes pedagógicas en educación

ambiental para adoptar un modelo o una mixtura de modelos, que atienda de

la mejor manera la presentación que se tiene de lo ambiental y desarrollar la

más pertinente en concordancia con los valores culturales presentes.

1. La corriente naturalista o educación al aire libre; es uno de los

medios más eficaces para aprender sobre el mundo natural y para hacer

comprender los derechos inherentes de la naturaleza a existir por y para ella

misma; el lugar o rol o nicho del ser humano se define solamente en esta

perspectiva ética.

2. La corriente conservacionista/recursista; encontramos aquí una

preocupación por la gestión del medio ambiente, llamada más bien gestión

ambiental centrados en las tres «R» ya clásicas de la Reducción, de la

Reutilización y del Reciclado.

25

Page 38: TGM Milagro Quero 2015

3. La corriente resolutiva; se trata de informar o de conducir la gente a

informarse sobre problemáticas ambientales así como a desarrollar

habilidades apuntando a resolverlos.

4. La corriente sistémica; el enfoque sistémico permite conocer y

comprender adecuadamente las realidades y las problemáticas ambientales

El análisis sistémico permite identificar los diferentes componentes de un

sistema ambiental y de poner en relieve las relaciones entre sus

componentes, entre las cuales las relaciones entre los elementos biofísicos y

los elementos sociales de una situación ambiental.

5. La corriente científica; Con el objetivo de abordar con rigor las

realidades y problemáticas ambientales y de comprenderlas mejor,

identificando más específicamente las relaciones de causa a efecto.

6. La corriente humanista; pone énfasis en la dimensión humana del

medio ambiente, construido en el cruce entre naturaleza y cultura.

7. La corriente moral/ética; muchos educadores consideran que el

fundamento de la relación con el medio ambiente es de orden ético: es pues

a este nivel que se debe intervenir de manera prioritaria. El actuar se funda

en un conjunto de valores, más o menos conscientes y coherentes entre

ellos.

8. La corriente holística; hay que tener en la cuenta no solamente el

conjunto de las múltiples dimensiones de las realidades socio-ambientales,

sino también de las diversas dimensiones de la persona que entra en

relación con estas realidades, de la globalidad y de la complejidad de su ser

en el mundo.

9. La corriente bio-regionalista; (a) se trata de un espacio geográfico

definido más por sus características naturales que por sus fronteras políticas;

(b) se refiere a un sentimiento de identidad en las comunidades humanas

que allí viven, en relación con el conocimiento de este medio y el deseo de

adoptar modos de vida que contribuirán a la valorización de la comunidad

natural de la región…una ética eco-céntrica y centra la educación ambiental

en el desarrollo de una relación preferente con el medio local o regional.

26

Page 39: TGM Milagro Quero 2015

10. La corriente práxica; esta corriente pone énfasis en el aprendizaje

en la acción, por la acción y para mejorar esta última. No se trata de

desarrollar a priori los conocimientos y las habilidades en vista de una

eventual acción, sino de ponerse inmediatamente en situación de acción y de

aprender a través del proyecto por y para ese proyecto.

11. La corriente de crítica social; Esta se inspira en el campo de la

teoría crítica, que fue primeramente desarrollada en ciencias sociales y que

ha integrado el campo de la educación, para finalmente encontrarse con el

de la educación ambiental, en los años 1980.

12. La corriente feminista; de la corriente de crítica social, la corriente

feminista adopta el análisis y la denuncia de las relaciones de poder dentro

de los grupos sociales. Pero más allá y en relación con las relaciones de

poder en los campos político y económico, el énfasis está puesto en las

relaciones de poder que los hombres ejercen todavía en ciertos contextos

hacia las mujeres y sobre la necesidad de integrar las perspectivas y valores

feministas en los modos de gobernanza, de producción, de consumo, de

organización social.

13. La corriente etnográfica; pone énfasis en el carácter cultural de la

relación con el medio ambiente. La educación ambiental no debe imponer

una visión del mundo; hay que tener en cuenta la cultura de referencia de las

poblaciones o de las comunidades implicadas. La corriente etnográfica

propone no solamente adaptar la pedagogía a las realidades culturales

diferentes, sino inspirarse en las pedagogías de diversas culturas que tienen

otra relación con el medio ambiente.

14. La corriente de la ecoeducación; está dominada por la perspectiva

educacional de la educación ambiental. No se trata de resolver problemas,

sino de aprovechar la relación con el medio ambiente como crisol de

desarrollo personal, al fundamento de un actuar significante y responsable.

El medio ambiente es aquí percibido como una esfera de interacción esencial

para la eco-formación o la eco-ontogénesis.

27

Page 40: TGM Milagro Quero 2015

15. La corriente de la sostenibilidad/sustentabilidad; Se trata de

aprender a utilizar racionalmente los recursos de hoy para que haya

suficientemente para todos y que quede para asegurar las necesidades del

mañana. La educación ambiental deviene una herramienta entre otras al

servicio del desarrollo sostenible. En respuesta al principio fundamental del

desarrollo sostenible, la educación para el consumo sostenible o sustentable

llega a ser una estrategia importante para transformar los modos de

producción y de consumo, procesos de base de la economía de las

sociedades.

En las prácticas pedagógicas y en general en la educación ambiental, se

deben tener en la cuenta los principios básicos formulados en la Conferencia

de Tbilissi (1977), aceptados en la mayoría de países; “conceptos como:

concienciación, conocimiento, valores, actitudes, comportamientos,

competencias y participación” (p.5).

Ambiente

En todo momento, los seres humanos se encuentran en interacción con

diversos elementos que lo rodean, los cuales forman parte importante del

desenvolvimiento particular en el transcurso de la vida propia; además,

constituyen en algunos casos los componentes naturales que integran el

ambiente. Para Pedraza y Medina (2000), el ambiente es “un sistema

integral, un conjunto dinámico que a través de interacciones múltiples,

círculos concéntricos, envuelven la vida del hombre” (p.28). Al respecto,

Arango (2006), definió el ambiente como “el análisis de la relación entre

ecosistema y cultura” (p.15); de igual forma, la conferencia de Naciones

Unidas (ONU, 2004), describió que es un “conjunto de componentes físicos,

químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o

indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos y las actividades

humanas” (p.19).

28

Page 41: TGM Milagro Quero 2015

Se entiende entonces por ambiente, al entorno que afecta y condiciona

especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su

conjunto; También, comprende el conjunto de valores naturales, sociales y

culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en

la vida del hombre y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo

del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres

vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como

elementos tan intangibles como la cultura.

En el mismo orden de ideas, en el Currículo Básico Nacional (CNB, 2007),

es concebido como “un todo formado por la naturaleza, el hombre, la cultura

y componentes de tipos neo históricos, económicos, políticos y culturales”

(p.39), es decir engloba el fortalecimiento de los valores hacia el ambiente

desde el punto ético y estético, promoviendo a su vez la participación

ciudadana en la solución de los problemas socio ambientales.

Todo lo antes expresado, permite inferir que en las instituciones

educativas se exige una educación adecuada al educando que contribuya a

crear conciencia y fomentar actitudes favorables para atenuar los graves

problemas existentes en el ambiente.

Según García (2000), el ambiente es “un conjunto de factores que actúan

sobre un sistema y determinan el curso y forma de existencia, por ello, puede

considerarse como un conjunto de métodos naturales, socioculturales y

tecnológicos que interactúan entre sí, en un espacio determinado. (p.42).

Entonces puede decirse en el sistema natural interactúan los animales, el

agua, las plantas, el aire y el suelo, incluyendo a los seres humanos. De igual

manera, el sistema socio-cultural está compuesto por la familia, las

instituciones orientadas para gestionar las relaciones de la comunidad con

los otros sistemas tales como: consejos comunales, ministerios, iglesias,

hospitales, entre otros. Aunado a esto, está el sistema tecnológico creado

por las sociedades y sometido a su control; comprende las ciudades, redes

de transporte y comunicación, vías agropecuarias, entre otros.

29

Page 42: TGM Milagro Quero 2015

También, García (ob.cit), expone que el ambiente, se entiende como un

“mundo de valores, pues detrás de cada acción que permite el cambio se

encuentra una valoración que fundamenta la acción humana” (p.46); en

otras palabras, el ambiente es todo lo que rodea a un organismo y a la

diversidad de elementos que lo conforman, por ello, comprende el conjunto

de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un

momento determinado, que influyen en la vida de las personas y en las

generaciones venideras.

Todo lo antes dicho, permite deducir que la acción pedagógica no solo

debe llegar a las y los estudiantes como simple información, sino por el

contrario debe dominar estrategias con las cuales participen activamente en

la formulación de problemas, verificación de hipótesis, debate y contraste de

opiniones, construyendo sus propios criterios de acción-practica.

Elementos que conforman el Ambiente

García (ob. cit), realizan un desglose de los componentes que conforman

el ambiente, los cuales se enumeran a continuación:

1. El aire, la atmosfera y el espacio exterior.

2. Las aguas, en cualquiera de sus estados físicos, sean dulces o

marinas, continentales o marítimas, superficiales o subterráneas, corrientes o

detenidas.

3. La tierra, el suelo y el subsuelo, incluidos lechos fondos y

subsuelos de los cursos o masas de aguas terrestres o marítimas.

4. La flora terrestre o acuática, nativa o exótica, en todas sus

entidades taxonómicas.

5. La fauna terrestre o acuática, salvaje, doméstica o domesticada,

nativa o exótica, en todas sus entidades taxonómicas.

6. La microflora y la microfauna de la tierra, el suelo y el subsuelo

terrestre, y de los lechos, fondos y subsuelos de los cursos o masas de agua,

en todas sus entidades taxonómicas.

30

Page 43: TGM Milagro Quero 2015

7. La diversidad genética y los factores y patrones que regula su flujo.

8. Las fuentes primarias de energía.

9. Las pendientes topográficas con potencial energético.

10. Las fuentes naturales subterráneas de calor que, combinadas o no

con agua, pueden producir energía geotérmica.

11. Los yacimientos de sustancias minerales metálicas y no metálicas.

12. El clima y los elementos junto con los factores que lo determinan.

13. Los procesos ecológicos esenciales, tales como la fotosíntesis,

regeneración natural de los suelos, purificación natural de las aguas y el

reciclado espontáneo de los nutrientes.

14. Los sistemas ambientales en peligro vulnerable, raros,

insuficientemente conocidos, y las muestras más representativas de los

diversos tipos de ecosistemas existentes en el país.

15. Por supuesto, la especie humana y sus diversas formas de

intervenir en planeta para habitarlo y desarrollarse en él.

Por ello, al considerar lo antes expuesto, se puede expresar que le

ambiente natural es aquel donde los elementos que lo conforman se dan

naturalmente, sin intervención humana; el ambiente construido es el que

comprende el ambiente modificado por los seres humanos, y el ambiente

social es el que integra a los seres humanos a través de su organización

como sociedad.

Educación Ambiental

Al respecto, Blanco (2007), señaló “que la educación ambiental debe

plantearse como una educación continua y permanente que promueva el

desarrollo integral de la persona y su ambiente” (p.25). Es por ello, que la

educación ambiental tiene que estar vinculada con la generación de valores y

debe estar planteada como una herramienta para la generación de una

cultura de prevención con el fin de incorporar temas curriculares relacionados

31

Page 44: TGM Milagro Quero 2015

con la calidad de vida y la calidad del entorno tanto de la escuela como del

hogar.

En este orden de ideas, Pérez (2007), destacó que la educación

ambiental es un proceso educativo general “dirigido a la concientización

sobre problemas ecológicos, socioculturales, que promueve acciones de

reconocer valores, clasificar conceptos para desarrollar habilidades y

actitudes necesarias, comprender y aprender la interacción del hombre, su

cultura y sus entornos biofísicos” (p.79).

En este sentido, la formación y el desarrollo de hábitos correctos en la

población infantil en lo que respecta a la protección del medio ambiente en la

escuela y sus alrededores, ayudan a relacionar la teoría con la práctica y a

que comprenda la importancia de la protección del medio ambiente y sus

diversos factores, tanto a nivel nacional, regional y local y como una

colectividad puede organizar acciones que controle la influencia del medio

ambiente un beneficio de todos.

Objetivos de la Educación Ambiental

El objetivo de la Educación Ambiental está centrado en la búsqueda de

una relación dialógica, interna entre la mecanización y la reflexión que

implica que el individuo de respuesta al ambiente centrada en la asimilación,

acomodación de conductas que le lleven a expresar situaciones congruentes

entre lo que hace y piensa. Desde esta perspectiva, la educación busca que

el sujeto asuma comportamientos, actitudes operativas en lo conceptual y

procedimental hacia el ambiente preservando su calidad de vida.

Los objetivos son el plan de capacitación del docente y están enmarcados

dentro de los propósitos de la Carta de Belgrado (citado por MARNR, 1999),

“los cuales son: (a) Toma de Conciencia, (b) Conocimientos, (c) Actitud, (d)

Hábitos, (e) Capacitación de Evaluación y (f) Participación” (p.85).

Mediante estos objetivos se contribuye a que los estudiantes y los

diferentes grupos fomenten la creación de conciencia, conservación del

32

Page 45: TGM Milagro Quero 2015

ambiente, asuman funciones de mantenimiento del ambiente, desarrollar

hábitos, evaluar medidas y programas; desarrollar sentido de

responsabilidad, cuidados además de conciencia sobre la urgente necesidad

de prestar a un mejoramiento conservacionista de los problemas del

ambiente asegurándole de que se tomen medidas adecuadas al respecto.

En cuanto a los fines de la educación ambiental según el MARNR (ob.cit)

se consideran fundamentales: (a) Fomentar ética ambiental, (b) Formar

ciudadanos que tengan una comprensión de la relación de humanidad

ambiente para que sean líderes, (c) Suministrar información exacta y

actualizada acerca del ambiente y sus problemas para una correcta toma de

decisiones, (d) Crear incentivos y dar una formación ciudadana, divulgar

conocimientos capaces de ayudar a la sociedad a resolver problemas

ambientales, (e) Buscar equilibrio entre las necesidades a corto y largo plazo,

(f) Desarrollas conciencia para que todo ciudadano tome decisiones ante el

ambiente y lo cuide para futuras generaciones, (g) Hacer que cada

ciudadano adquiera un compromiso permanente de conservar el ambiente,

(h) Contribuir a que los ciudadanos estén informados de las posibles

consecuencias que podrían tener las decisiones que se tomen en relación al

ambiente e (i) Desarrollar el pensamiento crítico. (p.88).

Mediante estos fines se crea el amor relación hombre-naturaleza, se

adquiere información veraz, se divulgan campañas, se trata de resolver

problemas a largo plazo y corto plazo, se obtienen compromisos, se detectan

las necesidades y se toman las decisiones, todo en relación con el manejo

conservacionista del ambiente.

Principios de la Educación Ambiental

Asimismo, el MARNR (ob.cit), expresa que los principios que orienta la

educación ambiental son:

33

Page 46: TGM Milagro Quero 2015

Principio de totalidad; considera al ambiente como una totalidad

interrelacionada e independiente, es decir, en sus aspectos naturales y

sociales.

Principio de educación permanente; concibe la educación ambiental como

un proceso permanente, durante toda la vida, relacionado con la familia y las

instituciones educativas desde el preescolar hasta la educación superior.

Principio de interdisciplinariedad; estudia el ambiente como una realidad

integrada, de tal forma que de su conocimiento regenere una perspectiva

total a la que concurran diversas disciplinas ofreciendo aportes,

metodologías y alternativas teóricas prácticas en función de la problemática

perfilada como un sistema y un proceso unificador.

Principio de aprendizaje activo; hace de la educación ambiental una

actividad de participación de los educandos donde puedan vivenciar los

procesos y tomar decisiones por sí mismo.

Principio de criticidad y acción; estimula el análisis crítico de los

problemas y situaciones ambientales fundado en la aplicación de la

metodología científica, mediante la participación activa de los educandos y el

análisis de diversas situaciones.

Principio de Pasado, Presente y Futuro de la realidad ambiental;

comprende la realidad ambiental como un sistema y un proceso sujeto a

cambios, situación que debe considerar el pasado para comprender el

presente y proyectarse al futuro.

Principio de la unidad teórico práctica; procura el conocimiento y

comprensión de los distintos ambientes educativos y una amplia gama de

todos para comunicar y adquirir conocimientos sobre el ambiente subrayando

debidamente las actividades prácticas y las experiencias.

Principio de identidad nacional, conoce y comprende los problemas

ambientales del país y contribuye a desarrollar un comportamiento que se

manifieste en un compromiso con los problemas de la sociedad, la

naturaleza, la cultura y el hombre venezolano. (p.95).

34

Page 47: TGM Milagro Quero 2015

En consecuencia, puede afirmarse con estos señalamientos, que la

educación ambiental es concebida con base a los principios que encierran

conceptos de integridad y globalidad, todo esto con el propósito de fortalecer

valores para lograr una mejor calidad de vida, no solo del hombre sino del

ecosistema total, donde se precisan sus alcances, análisis de las

interrelaciones de los factores físicos, químicos y socio-culturales que

conforman el ambiente.

Estrategias Didácticas

En cuanto a las estrategias pedagógicas o didácticas, se requiere del uso

de contenidos, conceptualizaciones y metodologías provenientes de diversas

disciplinas, de diversas áreas del conocimiento y de diversas actividades

humanas.

Al respecto, Corredor (1997), define estrategias en el marco

administrativo como “el patrón de respuestas de la organización a su

ambiente, y coloca los recursos humanos y materiales en juego frente a los

problemas y riesgos que plantea el mundo exterior” (p.72). En el mismo

contexto, Beaufre (1997), definió la estrategia como “el arte de la dialéctica

de las voluntades que emplean las fuerzas para resolver los objetivos fijados

por la política utilizando los medios disponibles” (p.95). Asimismo, Balota

(2002), señala que “el termino estrategia ha sido difundido y utilizado en la

educación en función de la enseñanza y el aprendizaje más no como una

herramienta gerencial de divulgación de fortalezas institucionales” (p.43).

No obstante para Balota (ob.cit), el vocablo de mayor aplicación

operacional son las denominadas estrategias didácticas, las cuales para él

representan el “conjunto de acciones deliberadas con sentido formativo con

la intención de desarrollar las técnicas instruccionales en correspondencia

con la organización, secuencia, trabajo en grupos, distribución del tiempo e

involucramiento de la comunidad educativa” (p.43). Por otro lado, Bixio

(1998), expone que las estrategias didácticas “son el conjunto de las

35

Page 48: TGM Milagro Quero 2015

acciones que realiza el docente con clara y explícita intencionalidad

pedagógica” (p.73).

De igual manera se le puede definir a la luz de lo expuesto por Álvarez,

(1986), quien señaló que las estrategias didácticas, “son las diversas

acciones planificadas, destinadas a dirigir el aprendizaje, donde están

involucrados el docente y el educando para alcanzar los objetivos

propuestos” (p.88).

De manera tal, que las estrategias pedagógicas constituyen los

escenarios curriculares de organización de las actividades formativas y de la

interacción del proceso de aprendizaje donde se aprehenden conocimientos,

valores, prácticas, procedimientos y problemas propios del campo de

formación.

Estrategias Institucionales

Para Balota (2002), se entiende por estrategias institucionales “el conjunto

de estrategias educativas, métodos, técnicas, dinámicas, destrezas, entre

otras, cuyo empleo es de elección directiva para explicar, hacer comprender,

motivar, estimular y mejorar los procesos de convivencialidad institucional”

(p.55). Por su parte, Nisbeth (2002), expresa que las estrategias

institucionales “son procesos ejecutivos mediante los cuales se eligen,

coordinan y aplican las habilidades gerenciales” (p.61). Su vinculación tiene

relación con el aprendizaje organizacional consciente el cual permite

alcanzar los objetivos planteados por la acción gerencial, en conjunto con los

padres y representantes.

Tipos de Estrategias Institucionales

Chiavenato (2005), refiere “que las estrategias conforman el curso de

acción que escoge el tomador de acciones para alcanzar mejor sus

36

Page 49: TGM Milagro Quero 2015

objetivos” (p.300). Es por ello, que la creatividad e ingenio de los guías del

proceso educativo juega un papel fundamental, por cuanto deben diseñar

estrategias idóneas para lograr capturar el interés de los padres y

representantes e incorporarlos al desarrollo de los proyectos educativos.

Por consiguiente, estas estrategias guiaran el camino de la institución en

el aspecto pedagógico, familiar y comunitario de las escuelas así como lo de

sus integrantes. Por tanto, la dirección de un centro escolar exige de los

miembros habilidad para tomar decisiones que lo constituya en el promotor,

iniciador o inspirador de las acciones destinadas a lograr los objetivos

deseados logrando compartirlos con el grupo de trabajo.

Por otro lado, Bernard (2002), expuso que:

Los tipos de estrategias que se estudian en diversas ciencias, incluyendo las ciencias de la educación, en específico aquellas destinadas al reforzamiento de la gestión y administración de los centros educacionales, describiéndolas como estrategias institucionales cuya finalidad es incentivar el aprendizaje organizacional en función de los intereses de la comunidad educativa en general (p.56).

A este respecto, se infiere que la clasificación que este autor propone

sirve como marco referencial para la toma de acciones al momento de

propiciar la participación de los ciudadanos en la ejecución de proyectos,

actividades, reforzando la gestión y administración de la organización. Entre

los tipos de estrategias están (a) Estrategias disposicionales y de apoyo, (b)

Estrategias de Gestión, (c) Estrategias de Orientación y (d) Estrategias de

Integración.

Estrategias Disposicionales y de Apoyo. Según Danserau (2005) “las

estrategias de apoyo son aquéllas que en lugar de dirigirse directamente al

aprendizaje de los materiales, tienen como misión incrementar la eficacia de

ese aprendizaje mejorando las condiciones en que se produce” (p. 67). Entre

ellas se suelen referir estrategias para incrementar la motivación, la atención,

37

Page 50: TGM Milagro Quero 2015

la concentración y en general el aprovechamiento de los propios recursos

cognitivos. Así pues, vendrían a ser auto-instrucciones para mantener unas

condiciones óptimas para la aplicación de las estrategias, en el caso del

aprendizaje escolar pueden ir dirigidas a incrementar la motivación, la

autoestima, la atención.

Por otra parte, se puede hacer referencia a que estas estrategias son las

que ponen la marcha del proceso y ayudan a sostener el esfuerzo. Según

Bernard (ob.cit), existen dos prototipos: (a) Estrategias emotivas y de

automanejo: que integran procesos motivacionales, actitudes adecuadas,

autoconcepto-autoestima, sentimiento de competencia, relajación, control de

la ansiedad, reducción del estrés, entre otras y (b) Estrategias de control del

contexto: se refieren a la creación de condiciones ambientales adecuadas,

control del espacio, del tiempo, del material, entre otras.

Desde este punto de vista, las estrategias disposicionales y de apoyo en

opinión de Bernard (ob.cit), “refuerzan la construcción de la acción gerencial

en un “yo” comprometido por intermedio de la autoestima, el autoconcepto y

la autorregulación, cuya pretensión es dar la forma deseada y querida a la

propia manera de ser en la institución” (p. 64). Se trata de fomentar la

autonomía con el proyecto de promover el autoconocimiento y la

comunicación con el resto del grupo y con el entorno de cada estudiante,

docente y demás personas involucradas directa e indirectamente.

Esta estrategia pues, es responsable de una serie de funciones

primordiales dentro del proceso de dirección, facilitando la asimilación de la

información lo cual supone gerenciar y monitorear las diferentes áreas de la

institución; en lo que respecta a los aspectos motivacionales y afectivos,

siendo éstos parte esencial para resolver problemas determinados dentro del

plano de la participación de los ciudadanos.

Estrategias de Gestión. Expresa Uranga (2001), que “las estrategias de

gestión deben ser diseñadas, en cada caso, en función de los objetivos, los

38

Page 51: TGM Milagro Quero 2015

medios con los que se cuenta y los obstáculos que van surgiendo. (p.76). Se

infiere, que las mismas son diseñadas por los gerentes educativos partiendo

de las metas y recursos con los que dispone para superar los problemas que

se le presenten.

Así mismo, Medina (2002) considera la estrategia de gestión como “el

manejo de recursos, bien sea económicos, materiales o humanos con el fin

de obtener el beneficio que se traduce en el logro de los objetivos

planteados” (p.39). En este sentido, el director debe estar en capacidad de

planificar actividades, organizar acciones, ejecutar acciones y evaluarlas

adecuando las estrategias y el uso de los recursos a los avances de esta

sociedad. De acuerdo con esto, el docente debe establecer la

implementación de diversas estrategias que le permitan obtener beneficios y

concienciar a las personas que hacen vida en la institución, entre ellas:

charlas, seminarios, círculos de calidad, talleres, entre otros, para llevar a

cabo su gestión con verdadero sentido; en función de los elementos de

gestión necesarios para este fin.

Mora (2002) argumenta que “para el éxito de un proceso de integración

con propósitos claros, seguros y definidos es preciso utilizar una serie de

estrategias que permitan el desarrollo eficiente, entre estas se pueden

enumerar: charlas, talleres, seminarios, círculos de calidad y la utilización de

la tecnología”. (p.26). Es decir, las estrategias de gestión son consideradas

como las diferentes vías para alcanzar los propósitos de construcción de la

grandeza de la institución.

En este sentido, las estrategias son las herramientas que abarcan y

permiten los aspectos fundamentales de cómo se consigue la grandeza de la

organización, considerando primordialmente la realidad del medio educativo

y su integración en el entorno, así como los contenidos conceptuales de su

formación y capacitación, para promover dentro de los planteles educativos

la educación que se requiere y que demandan las innovaciones actuales.

39

Page 52: TGM Milagro Quero 2015

Estrategias de Orientación. Orientar es, fundamentalmente, guiar,

conducir, indicar de manera progresiva para ayudar a las personas a

conocerse a sí mismas y a conocer el mundo que las rodea; es auxiliar a un

individuo a clarificar la esencia de su vida, a comprender que él es una

unidad con significado, capaz de ubicar y con derecho a usar su libertad, su

dignidad personal, dentro de un clima de igualdad de oportunidades y

actuando en calidad de ciudadano responsable, tanto en su actividad laboral

como en su tiempo libre.

Partiendo de lo expuesto, Herrera (2003), señala que la orientación

“básicamente atiende el desarrollo del individuo, en forma gradual y continua,

durante un proceso de ayudar a desarrollar al máximo sus capacidades en la

dirección más beneficiosa para él y para la sociedad”. (p. 56). En este

contexto, el docente en su función de orientador debe estimular el espíritu de

superación, detectar y corregir las deficiencias existentes en los alumnos,

además de facilitar la comunicación integral y personal con los padres y

representantes, así como la toma de decisiones efectiva.

López (2004), señala que la estrategia de orientación es:

La acción mediante la cual el docente ayuda al educando a descubrir sus potencialidades y limitaciones desarrollando en él capacidades para que pueda establecer relaciones interpersonales adecuadas, lo estimula a la adquisición de hábitos de estudio y de trabajo, lo asesora en relación al proceso de exploración vocacional. Por otra parte, orienta a los padres y representantes para que se integren en el desarrollo del aprendizaje de los alumnos y al desarrollo de la organización. (p.81)

En resumen la estrategia de orientación es la que permite que el docente

ayude al educando a descubrir sus potencialidades y limitaciones

desarrollando en él capacidades para que pueda establecer relaciones

interpersonales adecuadas, lo estimula a la adquisición de hábitos. Pero

además de ello, es el primer orientador de los estudiantes, padres y

representantes, en general de las personas que junto a él contribuyen a que

40

Page 53: TGM Milagro Quero 2015

el proceso educativo se cumpla de acuerdo a las elementales exigencias del

sector educativo.

Estrategias de Integración. El principal rol que debe cumplir el docente

como actor de integración es iniciar y motivar a los demás miembros de la

comunidad de aprendizaje, monitorear el intercambio dialógico de los grupos

e intervenir cuando lo considere necesario; diseñar actividades alternativas

para el logro de los objetivos; evaluar el proceso de aprendizaje, grupal e

individual; realizar retroalimentación de las diferentes actividades e introducir

modificaciones oportunas.

Dentro de este contexto, Esté (2004), define la integración como “un

principio cohesionador que vincula a los diferentes miembros (directivos,

docentes, alumnos, padres y representantes, comunidades locales, entre

otros) para lograr los objetivos organizacionales”. (p. 56). Esto se entiende

como una amplia autoridad compartida, pertinente al participante, regido por

normas para la realización del trabajo. Igualmente, Blake y Mouton (2006),

señalan que:

La estrategia de integración “puede ayudar a resolver problemas, al mismo tiempo puede ser un antídoto poderoso contra la complacencia, despertar sentido de pertenencia, exhortar a las personas para que se comprometan a obtener los objetivos de la organización, tan esenciales para lograr la excelencia, promover la creatividad y la innovación, y ampliar la flexibilidad de los directores para solucionar problemas”. (p.126)

Según los autores citados, la estrategia de integración, determina la

pertenencia de las instituciones y permite a los individuos su propio potencial

y ponerlos a trabajar en forma más creativa. En tal sentido, la integración de

los padres, representantes y comunidad a la escuela determina un proceso

continuo y sistemático de análisis y discusión para seleccionar una dirección

que guie el cambio situacional hacia acciones que le construyan viabilidad,

venciendo la resistencia de los oponentes.

41

Page 54: TGM Milagro Quero 2015

Participación

Para Davis y Newstrom (2002), la participación “es la inclusión mental y

emocional de las personas en situaciones grupales, que los alientan a

contribuir a favor de las metas colectivas y compartir las responsabilidades

de ellos” (p.221). De lo antes señalado, se infiere que la participación

conlleva a lograr las metas institucionales, además de la búsqueda de otros

objetivos que se pueden proponer a la organización.

Por su parte, Bastidas y Mundo (2006) definen participación "como un

proceso social continuo y dinámico en virtud del cual los miembros de

cualquier contexto social toman parte activa, bien individualmente o a través

de sus organizaciones legítimas y representativas, en la búsqueda de un fin

común" (p.84). En este sentido, la participación conduce a los miembros de

las instituciones a involucrarse de manera espontánea a las actividades para

lograr metas comunes para su beneficio.

Así pues, la participación es la esencia de la comunidad, es una condición

de posibilidad de la misma democracia, no hay democracia sin participación.

Al respecto Pozner (2003) señala que:

Es el principio donde se soportan el consenso y el trabajo mancomunado, es decir, la participación representa actualmente un principio donde se sustenta la acción gerencial, esto le asigna pertinencia y vigencia a las decisiones administrativas en un marco de integración y aprobación. (p.85)

De acuerdo con lo señalado por el autor, se deduce que la misma genera

un círculo de herramientas que permiten o hacen posible el trabajo colectivo,

interactivo y paulatinamente más autónomo con la debida pertinencia en la

toma de decisiones compartidas sin que sea preciso recurrir a la presión e

imposición de responsabilidades, para el logro de las metas de la

organización, permitiendo en realidad el aumento de la autoridad, el poder e

42

Page 55: TGM Milagro Quero 2015

influencia de los administradores y sus grupos en el entorno donde se

desenvuelven.

Formas de Participación

Definida la participación, se puede decir que es la herramienta por

excelencia para el ejercicio de una democracia amplia con un alto grado de

solidaridad social, donde todos los actores del hecho educativo, comparten

responsabilidades, con el propósito de lograr la integración de la triada

escuela-familia-comunidad. En base a la misma se hace una clasificación de

las formas de participación que pueden ser incorporadas al sistema

educativo entre las que se encuentran:

Participación Directa. Según Cañizalez (2002), definió que la

participación directa “es cuando las personas que estando afiliadas a una

organización colaboran activamente con su acción personal en su desarrollo,

sostenimiento y ejecución de actividades” (p.55). Por otro lado, Bernart

(2004), expuso que:

Con la participación directa de los padres en el espacio educativo, se da un seguimiento e involucramiento mayor de éstos en las actividades de sus hijos, fortaleciendo directamente una cultura de participación social, a la vez que se fomentan prácticas de respeto y de corresponsabilidad en torno a la escuela, y aún más importante, a la educación de sus hijos. (p.21)

En este sentido, la participación directa de los padres y representantes en

las actividades educativas permitiría que éste interactué con el docente

eliminando en la medida de lo posible discrepancias y antagonismos a favor

de la unificación de criterios y apoyo mutuo, además les permitirá estar

informados del desarrollo de su representado así como de colaborar en la

resolución de problemas dentro del ambiente escolar.

43

Page 56: TGM Milagro Quero 2015

Participación Indirecta. De acuerdo con Cañizalez (ob.cit), la señala

como:

Es una categoría que comienza a darse con cierta magnitud en determinados ámbitos asociativos, seria la forma de participación de todas aquellas personas que colaboran activamente en las organizaciones y asociaciones, pero se resisten a estar presentes por los más variados y diversos motivos. (p.56)

Se denomina indirecta porque los ciudadanos no participan en la toma de

decisiones, sino que lo hacen a través de representantes elegidos en

asambleas.

Por su parte Matos (2009), las actividades indirectas, “son las dirigidas a

aquellos padres que por diferentes razones manifiestan su imposibilidad para

participar directamente en las actividades escolares, y además, manifiestan

no contar con un familiar en quien delegar las funciones de auxiliar al

docente y acompañar al niño” (p.35). La autora continua expresando que,

existen varias formas como los padres pueden involucrarse indirectamente

con el trabajo diario de las instituciones educativas donde asisten sus niños y

niñas, tales como:

1. Elaborar material didáctico, el mismo pueden hacerlo los

representantes con sus niños desde su casa, construyendo loterías, dominó,

rompe cabezas. De igual manera, creando o recortando canciones, poesías,

juegos, chistes, trabalenguas, títeres, dibujos, fotografías, entre otros.

2. Elaborando vestuario o cualquier otro recurso que requiera el

espacio de aprendizaje; estos recursos los pueden realizar los padres y

representantes, permitiéndole al niño y niña que participen directamente en

su elaboración, preguntándole los aprendizajes adquiridos.

3. Donativos; muchas veces son necesarios materiales o dinero para

las actividades extraescolares de los niños: así, aquellos representantes que

no tienen posibilidades de asistir por cualquier motivo, pueden enviar

44

Page 57: TGM Milagro Quero 2015

alimentos, materiales, facilitar el transporte o dinero para comprar los

materiales que se requieren en el logro de la actividad a ejecutar.

Partiendo de lo expuesto por el autor, la participación indirecta de los

padres y representantes al desarrollo de las actividades de la institución

viene dada por los aportes que estos hagan en beneficio de las misma, bien

sea en materiales, dinero, vestuario, material didáctico u otro recursos que se

requiera, pero en el cual no se involucran por cualquier circunstancia

Participación Pasiva. Expresó Cañizalez (ob.cit), que la participación

pasiva es “la forma de colaboración de aquellas personas que

constantemente ayudan económicamente para el desarrollo, sostenimiento y

realización de actividades” (p.58). Por su parte Rhoades y Stallings (2005),

señalan que “la comunidad o el grupo de personas participan recibiendo

información sobre algo que va a pasar o ha pasado” (p.35). De acuerdo a lo

expuesto por los autores, este tipo de participación viene normalmente desde

afuera, de los agentes que promueven el desarrollo integral. la cual la

ejercen las personas de la comunidad, informando a la institución sobre

alguna situación presente en la misma, pero no se suelen involucrar en la

solución de la misma

Comunidad

Araque y León (ob.cit), definen comunidad como la “integración de

individuos con determinados patrones culturales y sociales ocupando un

espacio físico donde se establece una serie de relaciones, en término de

trabajo, una comunidad es una sociedad” (p.26). Al respecto, Fe y Alegría

(2005), comenta:

Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social, roles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común,

45

Page 58: TGM Milagro Quero 2015

mediante la diferenciación con otros grupos o comunidades, que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Una comunidad no es solo la gente que la compone, es algo que va más de sus componentes los residentes o miembros de esa comunidad. Hay comunidades que, en algunos sentidos, ni siquiera tienen una ubicación física, sino que están delimitados por un grupo de personas que tienen intereses comunes. (p. 26)

Considerando que lo expuestos por los autores, se puede decir que es un

grupo de personas con intereses comunes, la formación de sus integrantes

es una prioridad y por lo tanto debe participar y ser vigilante en el desarrollo

de sus actividades. En cuanto, este trabajo busca la integración de grupos de

individuos para fortalecer el sistema educativo y se logre complementar una

educación ambiental con la integración directa de la comunidad.

En muchas oportunidades se señala, que el éxito de la integración escolar

no depende del alumno en su totalidad, sino también de la disposición de los

ciudadanos para aceptar y asumir dicha responsabilidad, es decir, que estos

participan en el proceso de aprendizaje significativo el cual repercutirá

favorablemente en beneficio del colectivo.

Por ello, es necesario dar a ellos el protagonismo que se merecen, al

apoyar, así como orientar desde la escuela, fortaleciendo su liderazgo,

actitud de colaboración y servicio. Sin ello sería imposible lograr mejorar la

verdadera integración que no es solamente una cuestión de conocimientos

intelectuales, sino que lleva inmerso otros factores que determinan el

equilibrio en la formación integral tanto en la escuela con la comunidad, para

poder convivir en una sociedad libre, plural y democrática.

Participación Ciudadana

El recurso del que puede gozar cualquier institución es el de la

comunidad, sobre todo si está organizada; para llegar a este nivel debe estar

consciente de sus necesidades así como de sus deberes, para que de esta

46

Page 59: TGM Milagro Quero 2015

forma pueda mejorar el desarrollo de sus oportunidades de cambio con la

reivindicación de sus derechos. Se ha de recordar que las escuelas no

surgen primero y luego la comunidad, al contrario, al consolidarse una

comunidad se evalúan ciertos parámetros que son estipulados a nivel

gubernamental para lo cual se da inicio a las instituciones educativas. Por lo

tanto, desde la fase de planificación de las mismas, ya la comunidad se

encuentra inmersa en su impulso. Los docentes deben propiciar que dicha

integración perdure en el tiempo, por lo cual se requiere que se establezcan

un sin sinnúmero de estrategias que permiten lograr este fin, siendo prioridad

en el presente estudio, donde se espera fortalecer la triada escuela-familia-

comunidad.

Al respecto, Narciso la revista EcuRed (2010), sostuvo que: “la familia,

comunidad y escuela conforman los pilares básicos de una educación

pertinente a la situación social-cultural actual y que por lo tanto los roles de

esta triada resultan determinantes en la formación de los estudiantes” (p.10).

Dada la importancia, que tiene la participación de los padres y

representantes en los aspectos relacionados al quehacer educativo, se hace

relevante el estudio del tema para analizar el rol del docente en la

corresponsabilidad de la integración escuela, familia y comunidad en la

UENB Goajira “I”.

En relación al perfil del educador, Cipullo (2011), señaló que “el docente

en el cumplimiento de su función de promotor social debe caracterizar la

comunidad donde está ubicada la institución, como base para la planificación

de acciones tendentes a lograr la integración escuela-familia-comunidad”

(p.33). Sobre la base de esta teoría, el docente debe promover una

educación participativa que involucre a todos los actores sociales, a fin de

alcanzar la mayor cooperación posible por parte de los padres,

representantes y comunidad en la formación integral de los educandos.

Finalmente, se trata de concebir el proceso de participación ciudadana,

como el modo de permitir que la triada interactúe en el conocimiento,

47

Page 60: TGM Milagro Quero 2015

apoyado en aquello que conocen y que le es familiar, de modo que garantice

lo cognitivo y lo afectivo, buscando el bienestar colectivo de una sociedad.

Por lo tanto, llenar la educación venezolana de contenido de pueblo, colmarla

de su historia en lo productivo, social y cultural constituye una tarea de la

práctica pedagógica y de las estrategias que se apliquen para la participación

ciudadana. Cabe destacar que se ha venido tejiendo un proceso de

articulación escuela-comunidad-políticas de estado desde lo educativo como

acción totalizante conduciendo estas experiencias a la articulación con los

consejos comunales que garantizan la participación ciudadana.

Hoy en día tiene vigencia en el contexto socio-político la participación

social y ciudadana en los distintos procesos de la vida venezolana, para ello

el estado enmarca los principios de una democracia participativa y

protagónica. Mosonyi (1982), afirma “ahora bien, si la clave del progreso está

en la participación autónoma colectiva, es necesario que desde ahora, y de

forma inmediata, las comunidades y asociaciones voluntarias comiencen su

proceso de autogestión, echando mano a todos los medios disponibles”.

(p.272).

En otro orden de ideas, remitámonos a nuestra Carta Magna, la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en la cual en

el segundo aparte del artículo 102 establece que:

La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana, de acurdo con los principios contenidos en esta Constitución y en la Ley. (p.60)

De allí se desprende la necesidad de formar a los ciudadanos en la

cultura de la participación, la cooperación y la solidaridad social, en el marco

48

Page 61: TGM Milagro Quero 2015

de la educación permanente que trasciende los espacios escolares y se

vincula a la vida y el quehacer de la persona. A través de la formación

humanista e integradora es que se persigue que el ciudadano se erija como

ente transformador de la sociedad. El principio de participación, que

atraviesa toda la carta magna significa, además de ampliar y complementar

la democracia, lograr que exista elección de los representantes, un mayor

control de parte de la sociedad sobre los asuntos que los afectan

directamente. El principio de corresponsabilidad es complementario al de

participación, los ciudadanos deben contribuir y formar parte de la solución

de los asuntos que los afectan directamente.

En el mismo orden de ideas, el marco jurídico de la participación

comunitaria se evidencian en los artículos 62 y 70, de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, (ob.cit), indican que la participación es

un instrumento de desarrollo individual y colectivo por lo tanto el Estado debe

facilitar las condiciones necesarias para su práctica. Por esta razón, la

constitución es clara en los:

Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas…La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica. (p.46)

Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico: las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad…La ley establecerá las condiciones para el efectivo

49

Page 62: TGM Milagro Quero 2015

funcionamiento de los medios de participación previstos en este artículo.(p.48)

De manera sistemática y permanente, la sociedad venezolana a través de

diversos actores fue generando cambios en el marco jurídico que regula la

participación. Es por ello, que se expresa también en toda la normativa

jurídica como la Ley Orgánica de Régimen Municipal, Ley Orgánica de

Ordenación Urbanística, Ley de los Consejos Comunales entre otras; que

regulará los comités de tierra, mesas de energías, mesas de agua, comités

de salud, la articulación entre la comunidad y las escuelas; y los proyectos de

leyes sobre la participación comunitaria.

La Ley de los Consejos Comunales (2009), Artículo 2 amplió los

mecanismos de participación: “los consejos comunales en el marco

constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de

participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones

comunitarias, grupos sociales y ciudadanos y ciudadanas.” (p.1).

Integración de la Escuela con la Comunidad

Durante varios años, se viene escuchando y se observa una necesidad

colectiva dentro de las comunidades, las cuales buscan solucionar algunos

problemas a través de proyectos, que se podría decir que son comunes en

otras sociedades, por mencionar alguno, el problema ambiental como la

disposición de los desechos sólidos, la contaminación de agua, entre otros.

La relación entre la escuela y la comunidad dentro del marco de estos

proyectos, busca unificar criterios entre estos dos entes, de manera que

permita una mayor organización con discernimientos apropiados, útiles y

necesarios para el colectivo.

En este mismo orden de ideas, Arias (2004) indica “la comunidad de la

escuela constituye un valioso recurso educativo que puede ser empleado en

el desarrollo de los programas escolares.” (p.46); se pudiera considerar como

50

Page 63: TGM Milagro Quero 2015

vía para fomentar en los estudiantes el cuidado y protección del entorno

comunitario, así como fortalecer sentimientos de pertenencia hacia el lugar

de origen.

Se considera la formación del estudiante como un todo, por lo que es

indispensable atender sus necesidades e intereses en sus áreas de

desarrollo de la creatividad y expresión de pensamientos que fortalezcan su

formación integral, dentro de las concepciones de un ser social, el cual posee

ciertas características personales y visto desde una perspectiva histórica,

socio-cultural para así concluir el proceso de enseñanza y aprendizaje, sus

experiencias previas así como sus interacciones pedagógicas.

Al respecto se establece una integración de conocimientos, donde se

aborda la nación personal y social, refiriéndose a la identidad, autoestima en

su sociedad. Por otro lado, El Ministerio de Educación y Cultura (2004)

señala lo siguiente:

La propuesta que se ofrece para el tratamiento de la escuela con la comunidad, contextualización del currículo a partir de las potencialidades del contexto local, parte del estudio de dichas potencialidades así como el tratamiento metodológico de los contenidos que permitan el vínculo. La propuesta está dirigida a lograr introducir realidades en el trabajo de la escuela de modo que se haga realidad en la práctica escolar. (p.53)

De este modo, la comunidad es una de las aristas que se debe incluir en

el diagnóstico integral que debe realizar la escuela, enfrentando en la

actualidad la problemática y dificultades que afectan a la vida comunitaria. En

consecuencia a la relación e integración de la institución con la comunidad se

han presentado insuficiencias que han incidido en la no materialización

armónica de esta analogía. Así lo asegura Fe y Alegría (ob.cit) considerando

las siguientes causas:

Recursos insuficientes de la comunidad para vigorizar el currículum de los programas escolares .No emplear de las experiencias de los conocimientos del aprendizaje. Limitada participación de la escuela en

51

Page 64: TGM Milagro Quero 2015

las actividades de la comunidad. No emplear las potencialidades de la comunidad para guiar los esfuerzos educativos en la solución de problemas. (p. 78).

Sin embargo, es importante destacar los nuevos lineamientos del sistema

educativo, el cual propone que la educación se oriente al abordaje de los

problemas actuales que involucran tanto a la escuela como a la comunidad.

A tal efecto, dentro de una sociedad, se puede decir que la integración entre

escuela y la comunidad es necesaria para forjar una educación centrada en

las necesidades propias, donde sufran sus dolores comunes, expresen sus

sueños y esperanzas, en la tarea de transformar la realidad.

52

Page 65: TGM Milagro Quero 2015

CAPÍTULO III

CAMINO A SEGUIR

Naturaleza de la Investigación

Para el estudio adoptamos el paradigma humanista emergente, sobre el

cual Barrientos (2010), señaló que “consiste en una visión holística del

contexto de la investigación, donde para el investigador importa menos las

consecuencias del problema investigado y más las causas y la interacción de

los sujetos clave en la generación de dichas causas” (p.125). Es decir,

estudia el comportamiento humano y su relación con la problemática a

investigar, como en este caso ocurre con el colectivo social que participa en

la dinámica educativa de la UENB “Goajira I” y que son los responsables de

las debilidades detectadas por ellos mismos en el diagnóstico participativo.

Asimismo, para el logro del objetivo de la investigación se observó un

enfoque cualitativo que, según Barrientos (ob. cit.), consiste en “reconstruir la

realidad, tal y como lo observan los actores de un sistema social previamente

definido” (p.127); es decir, busca comprender el fenómeno en su ambiente

habitual (cómo vive, se comporta y actúa la gente, cuáles son sus actitudes,

cuáles son sus representaciones). En ese sentido, se consideraron en el

proceso investigativo las actitudes, aptitudes y desempeño pedagógico en

esta escuela.

Por otra parte, es fundamental destacar que se adoptó el diseño de la

investigación acción-participante; sobre la cual, Caicedo (2003), expuso que:

“es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma

Page 66: TGM Milagro Quero 2015

comunidad con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el

nivel de vida de las personas involucradas”. (p.121).

Esto implica que, la IAP combina dos procesos, el de reflexionar sobre la

realidad abordada y el de actuar para transformar la situación problema,

involucrando, en ambos, a la población cuya realidad se afronta, en este

caso son los sujetos que conviven en la UENB “Goajira I”, de Acarigua.

Diseño del Estudio

El diseño de estudio, según Hernández, Fernández y Batista (2006), “es

la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema

planteado” (p.154). Desde otra perspectiva, se puede decir que es un plan

general que guía el proceso de recolección, procesamiento y análisis de los

datos dentro del estudio. El procedimiento para ejecutar el trabajo se efectuó

en cinco etapas fundamentales. Para Hurtado y Toro (1997), son y se

explican de la siguiente manera:

Etapa I. Diagnóstico: es el paso de la investigación en el que se identifica

el problema, se recopila y procesa información referida al mismo, empleando

para ello instrumentos adecuados al caso que permitirán luego proceder a

elaborar un plan de trabajo con la visión de solucionarlo.

Etapa II. Planificación: luego de los resultados obtenidos del diagnóstico

que en el trabajo realizado se concretó en conversaciones y mesas de

trabajo con los actores sociales, se procedió a planificar las acciones

transformadoras

Etapa III. Ejecución: es el momento, durante el cual se efectuaron los

planes previstos por los protagonistas y elaborados en la etapa anterior.

Etapa IV. Evaluación: en ésta etapa se procedió a la valoración de los

alcances de las prácticas pedagógicas para la promoción de la participación,

ejecutadas con los niños, niñas, padres, representantes, docentes,

comunidad e investigadora; la misma se basó en una acción reflexiva en la

54

Page 67: TGM Milagro Quero 2015

que la observación y la opinión de los participantes sustentaron la percepción

del impacto generado así como aprendizajes, logros, dificultades y

sentimientos, entre otros aspectos.

Etapa V. Sistematización: es el procedimiento en el cual se realizó la

reconstrucción de la experiencia para su concreción a los actores, con el fin

de obtener la confirmabilidad de las acciones por parte de los protagonistas.

Informantes Clave

De acuerdo con Rodríguez y otros (2000), el término informantes clave lo

definen de la siguiente manera:

Se refiere a las personas que puedan facilitar al investigador la información necesaria sobre el tema objeto de estudio, personas que cumplen ciertos requisitos, en el mismo contexto educativo o en la misma población que no los tienen otros miembros de la comunidad. (p. 96)

De este modo, la selección de los informantes se apoyó en una decisión

voluntaria que, de acuerdo a Bernejo (2003), “es aquella donde todas las

personas tienen la oportunidad de participar si así lo desean” (p.55). En este

sentido, dichos informantes, se relacionan en el cuadro 3, en el cual se

consideran estos informantes claves, puesto que en el pasado social y

presente social ubicándonos en un contexto temporal, poseen gran

importancia para el estudio; debido a su alta participación en actividades que

se desarrollan en la institución. El criterio de selección de los mismos se

basó en la participación activa en el proceso, nivel de compromiso,

experiencia acumulada, carácter investigativo, vivencias, acompañamiento,

construcción colectiva.

55

Page 68: TGM Milagro Quero 2015

Cuadro 3Informantes Clave

Nombre y apellido CargoDiamora Márquez Subdirectora Académica (E)

Ana Mastracci Docente Educación InicialGlorineth Hernández Docente Primaria

Nacarí Cordero Docente Especialista en Recursos para el aprendizajeGilbert Guédez Docente Especialista en Educación EstéticaAleida Bonilla Jardinera

Ana Valentina Blanco EstudianteFernando Gil Camacaro Estudiante

Daniel Montero RepresentanteTotal 09

Técnicas de Recolección de la Información

Este proceso se apoyó en la aplicación de técnicas apropiadas a la

investigación cualitativa. Hurtado (2000), expresó que: “está comprendido

entre procedimientos y actividades que permiten obtener la información

necesaria para dar respuesta a la pregunta de observación” (p.223). Por tal

razón, para efectos de la investigación, se empleó en primer lugar la

observación participante, que de acuerdo a Pérez (2000), “es el medio a

través del cual el observador participa en la vida del grupo, estudia entrando

en comunicación con sus miembros y estableciendo un estrecho contacto

con ellos” (p.159).

Para la ejecución del plan establecido, se empleó la sistematización que,

para Hurtado y Toro (ob.cit), “consiste en realizar una discusión y reflexión

sobre todo el trabajo realizado” (p.238). La evaluación se realizó con grupo

focal que es un método cualitativo de investigación, que utiliza la discusión

grupal como técnica para la recopilación de información, por lo que puede

definirse, según Cargan (1993), como “una discusión cuidadosamente

diseñada para obtener las percepciones de un grupo de personas, sobre una

particular área de interés” (p.54).

56

Page 69: TGM Milagro Quero 2015

Los instrumentos utilizados fueron la entrevista, definida por Hurtado

(ob.cit), como “la interacción verbal entre dos o más personas, donde el

entrevistador obtiene información acerca de una situación en forma

determinada” (p.226). Asimismo, el cuaderno de campo, la pauta para grupo

focal e instrumentos electrónicos de registro.

Categorización, Triangulación e Interpretación de la Información

Partiendo del enfoque cualitativo asumido por el estudio, el análisis de la

información generada, especialmente en el focus group evaluativo se hizo

mediante la categorización, procedimiento que, según Martínez (2004):

Es una herramienta básica del análisis de datos cualitativos. Ayuda a clasificar conceptualmente las unidades de análisis. Pueden referirse a situaciones y contextos, actividades, acontecimientos, relaciones entre personas, comportamientos, opiniones, perspectivas, procesos, entre otras cosas, dependiendo del interés del investigador. (p. 69).

Finalmente, con motivo de las reflexiones al cierre se contrastaron los

pareceres, mediante el ejercicio de triangulación de los elementos recabados

en los distintos momentos operativos.

La triangulación, de acuerdo con Martínez (ob.cit), “es una técnica para

analizar los datos cualitativos. Se basa en examinar datos recogidos por

diferentes técnicas, lo cual permite considerar una situación desde diversos

ángulos. Es un control cruzado empleando diferentes fuentes, instrumentos o

técnicas de recogida de datos” (p.73).

De allí, que se trianguló la información obtenida de los actores clave y se

establecieron elementos coincidentes para la reflexión en torno al proceso de

valoración de la importancia de la práctica pedagógica ambiental para la

promoción de la participación ciudadana en la Unidad Educativa Nacional

Bolivariana (UENB) “Goajira I”, municipio Páez estado Portuguesa.

57

Page 70: TGM Milagro Quero 2015

Validez y Fiabilidad de los Resultados

De conformidad con Martínez (2007), quien define la validez como “el

grado o nivel en que los resultados de la investigación manifiesta una imagen

clara y característica de una realidad o situación dada. La validez es la fuerza

mayor de las investigaciones cualitativas” (p.273). Por lo cual, el modo de

recoger los datos, de observar cada evento desde sus diferentes perspectiva,

de vivir la realidad objeto de estudio y de analizarla e interpretarla

sumergidos en su propia dinámica, ayuda a superar la equidad y da al

investigador un firmeza y una seguridad en las conclusiones que muy pocos

métodos pueden dar; a la vez, la fiabilidad, siguiendo a Hernández,

Fernández y Batista. (ob.cit), consiste en “el grado en que su aplicación

repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados” (p. 243). No

obstante, desde la orientación posmoderna se proclama, de acuerdo con

Palacios (2014), que cada proyecto de investigación cualitativa respeta una

configuración teórico-metodológica única. Por consiguiente, el sentido de la

investigación cualitativa involucra la imposibilidad de establecer criterios de

validación.

Desde este enfoque, se tomó lo distinguido por Denzin y Lincoln (1998), al

referir que “cada texto debe ser aceptado en sus propios términos” (p. 298).

Es decir, se resigna la intencionalidad de causar un texto autorizado y

acreditado a partir de las concepciones positivistas, previamente

mencionadas.

Plan de Acción

Presentación

Muchos autores han intentado clasificar y definir propuestas pedagógicas

características en función de las metas que persiguen. Por ejemplo, Agray

58

Page 71: TGM Milagro Quero 2015

(2010), indicó que “se ha utilizado el desarrollo del pensamiento crítico y

reflexivo para la formación docente con fuertes visiones críticas frente a las

responsabilidades desde la dimensión ambiental individuales y colectivas

que se tienen en la sociedad y el contexto próximo" (p.429), lo que

contribuiría a lograr reflexiones que produzcan aportes en la forma de

interpretar la realidad.

En este sentido, consideramos que la formación es un proceso interno,

que parte desde dentro y es precisado por el propio estudiante desde su

motivación intrínseca y que el saber es una construcción propia de cada

persona y se da en clase mediante la socialización e interestructuración del

conocimiento. De manera que buscaremos, con esta propuesta, privilegiar

estrategias por descubrimiento, crítica, investigación e invención, mediando

el proceso y otorgando protagonismo al discente y su opinión argumentada,

con el propósito de promover la participación ciudadana desde la práctica

pedagógica ambiental.

De manera que, el cuadro 4 despliega el plan de acción desarrollado que

permitieron orientar las ideas de cambio y transformaciones que se

planificaron para obtener una situación mejorada bajo la investigación acción

participativa. En el mismo se presenta las metas planificadas junto a sus

objetivos específicos, las actividades que se van a desarrollar con los

responsables, también puede verse los recursos que se utilizaron, la fecha y

el presupuesto asignado para la misma.

59

Page 72: TGM Milagro Quero 2015

Cuadro 4Plan de AcciónPropósito: Promover la participación ciudadana desde la práctica pedagógica ambiental, mediante el impulso de procesos

de convivencia en la transformación del hombre nuevo dentro de la comunidad.Metas Objetivos Específicos Actividades Responsables Recursos Fecha Presupuesto

Estímulo de la reflexión del personal que labora y hace vida en la institución, estudiantes, padres y representantes

Sensibilizar en torno a la necesidad de participación ciudadana en la transformación comunitaria

Charla sobre la importancia de la participación ciudadanapara la transformación comunitaria

MilagrosQuero

Hojas Blancas.Impresiones.Lápices.Refrigerio.

17 al 21/11/2014

500 Bs.

Generar un compromiso de participación ciudadana entre personal institucional y representantes.

Coordinar acciones para el logro de la participación ciudadana

Reunión para el establecimiento de acuerdos y redacción de Acta Compromiso.Firma de un acta compromiso

Nacarí Monteroy

Daniel Cordero

Hojas Blancas.Impresiones.Lápices.Refrigerio.

08 al 12/12/2014

700 Bs.

Capacitación en acciones sistemáticas y organizadas de participación ciudadana

Orientar hacia la participación ciudadana mediante la práctica pedagógica ambiental

Taller de participación ciudadana y educación ambiental

Milagros QueroY

Diamora Márquez

LaptopVideo BeamCarpetasHojas Blancas.Impresiones.Lápices.Refrigerio.

23 al 27/02/2015

1800 Bs.

Aplicación colectiva de prácticas pedagógicas ambientalistas para la participación ciudadana

Realizar la Limpieza de áreas comunes escolares

Campaña de limpieza: “Limpiecita como un sol”.

Diamora Márquez y Glorineth

Hernández

Palas.Escobas.Rastrillos.Agua.Detergentes.Bolsas Negras.Refrigerio

23 al 27 /03/2015

2400 Bs.

60

Page 73: TGM Milagro Quero 2015

Cuadro 4. (cont.)Metas Objetivos Específicos Actividades Responsables Recursos Fecha Presupuesto

Aplicación colectiva de prácticas pedagógicas ambientalistas para la participación ciudadana

Recuperación de las áreas verdes institucionales mediante la siembra de plantas y especies vegetales

Jornada de reforestación y plantación de especies vegetales

Ana Mastracci y

Aleida Bonilla

Árboles.Arbustos.Plantas.Palas.Picos.Chícora.Rastrillos.Tutores.Agua.Abono.Bolsas Negras.Refrigerio

20 al 24/04/2015

8000 Bs

Aplicación colectiva de prácticas pedagógicas ambientalistas para la participación ciudadana

Embellecimiento de las áreas comunes institucionales, mediante el uso de pinturas

Campaña de ornato y embellecimiento de áreas comunes

Gilbert GuédezGlorineth

HernándezY

Daniel Montero

Plantas ornamentales.Maceteros.Palines.EspátulasPintura.Brochas.Rodillos.Bandejas.Tobos.Martillo.Clavos.Barniz.Carteles y postersBolsas Negras.Refrigerio

04 al 08/05/2015 15000 Bs

61

Page 74: TGM Milagro Quero 2015

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Fase I Diagnóstica

La jerarquización de los problemas se pudo establecer una vez efectuado

el proceso de observación participante, por lo que en una mesa de trabajo

integrada por actores clave e investigadores, se procedió a considerar la

afectación de cada uno de los problemas señalados previamente, tomando

en cuenta para ello la posibilidad interna o externa de solución por parte de

los actores en conjunción con el equipo investigador. La jerarquización

elaborada quedó plasmada según se muestra en el Cuadro 5 que se muestra

a continuación:

Cuadro 5Jerarquización de los Problemas

COMITÉ JERARQUIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DETECTADOS

AMBIENTE, ALIMENTACIÓN

SALUD

Espacio insuficiente para la cocina y para almacenar alimentosEl menú no se cumple.Falta de colaboración de los padres para participar en las actividades escolares.Falta de organización a la hora de repartir la comida.Mantenimiento permanente de las áreas verdes.Acumulación de desperdicios provenientes del Programa de Alimentación Escolar Bolivariano (PAEB).Estancamiento de aguas que producen criaderos.

Según se observa en el cuadro anterior, resultó claro para los actores en

la mesa de trabajo que los problemas surgen por una ineficiente planificación

pedagógica y la falta de control en el uso de espacios institucionales, lo cual

Page 75: TGM Milagro Quero 2015

coloca en grave situación a la escuela; ello debido, por una parte a la

incapacidad de visualizar con claridad, el camino a seguir para alcanzar una

participación adecuada en las actividades pretendidas y por otro lado, dado

el deterioro causado a las áreas de infraestructura, que inciden notablemente

en la salud ambiental institucional.

De manera que, en el Cuadro 6 se expone la priorización de las acciones

propuestas para el abordaje de los problemas.

Cuadro 6 Priorización de las Acciones

COMITÉ PRIORIZACIÓN DE LAS PROPUESTAS

AMBIENTE ALIMENTACIÓN

SALUD

Ampliación de la cocina y construcción de cava cuartoCumplimiento del Menú y trabajo mancomunado con el programa Manos a la Siembra Establecer estrategias para que los padres colaboren en las actividades que se desarrollan en la institución. Mejorar la organización de la entrega de las comidas en el almuerzo Elaboración de contenedores para los desperdicios del PAEB con tapa y una buena ubicaciónJornadas permanentes de limpieza de terreno trasero

Tal como se observa en el cuadro anterior, dichos factores principales, así

como la falta de capacitación para la movilización ciudadana generarían una

mejor participación de los ciudadanos en la institución lo cual incidiría en

acciones de vinculación y con ello una mejor convocatoria del colectivo social

al momento de realizar actividades en la escuela. Es por tal razón, que se

consideraron ampliamente las posibilidades de solución que están en manos

de los actores involucrados, por cuanto a que las posibilidades externas de

solución dependen, en gran medida, de la vinculación con otras entidades

locales como misiones y ONG de la comunidad, lo que aumenta las opciones

de solución desde la propia escuela.

63

Page 76: TGM Milagro Quero 2015

Problema Seleccionado

La jerarquización de los problemas referidos por los actores, nos orientó

para considerar de gran interés, la ausencia de los padres y representantes,

junto a miembros de consejos comunales, que a pesar de existir múltiples

problemas en la institución, ellos pueden participar activamente en la

solución de ellos, por lo cual dichos elementos que tratados desde una

práctica pedagógica de orden ambiental redundarían primeramente en la

elevación del nivel de convocatoria y en segundo término, en un mejor

tratamiento del colectivo a los espacios y equipamiento institucional.

Fase II Sensibilización

Para esta fase partimos de las concepciones que justificaron y dieron

fundamentos a la práctica pedagógica ambiental para la participación

ciudadana. De esta manera se construyó lo siguiente:

Justificación

La práctica pedagógica ambiental, desde nuestro punto de vista, permite

volver lo ecológico y conservacionista aprendible, define las condiciones

desde las cuales puede construirse el conocimiento y establece los caminos

por los cuales la educación ambiental pueda lograr sus fines y objetivos. :

además puede decirse que es una forma de cultura que va más allá de la

“enseñanza” de contenidos; implica dotar a la persona de conocimientos

entrelazados de tal forma que pueda lograrse una formación ecológica y

naturalista que trascienda los límites del currículo.

Es decir, ir más allá del activismo que conduce a la sola descripción de la

naturaleza, a la enumeración de recursos o a la ubicación geográfica de

ellos. Cuando se reduce la educación ambiental a este tipo de actividades,

64

Page 77: TGM Milagro Quero 2015

se pierde de vista la importancia de la práctica pedagógica a la hora de

desarrollar actitudes, valores, comprensión y conocimientos sobre el medio,

que a la postre, puedan generar las transformaciones que se requieren, a

partir de la participación ciudadana.

Fundamentación

La construcción social del aprendizaje, desde la práctica pedagógica

ambiental, definitivamente se aleja de una concepción enciclopédica y

academicista, que contrario a esta, se interesa por los problemas del

colectivo, se preocupa por las situaciones próximas a los intereses y las

realidades del entorno comunitario, lo cual promueve una práctica sobre la

problemática, dirigida a la toma de decisiones así como a la acción. De esta

manera, la interacción de quien aprende con los contenidos culturales,

posibilitan el aprendizaje significativo, con el cual, las acciones que se dan en

el proceso de formación se llenan de sentido logrando con esto que se hagan

ahora más por convicción que por imposición.

Si se comprende que la educación más allá de un método es una opción

de vida con la cual se pueden transformar otras vidas, que no existen formas

de conocimiento únicas, sino que hay una variedad extensa y particular de

ellas, que las barreras entre disciplinas del conocimiento son impuestas por

un paradigma que ha dejado fragmentación, desintegración y que las

personas poseen el potencial suficiente para transformar sus realidades así

como las de sus comunidades, se alcanzará una participación comunitaria

cónsona con los intereses, necesidades de la convivencia hombre-

naturaleza, frente al distanciamiento suscitado ante una institución escolar

que se aísla a sí misma del contexto. Para ello, tal y como ya lo mencionaba

González (1996), se requiere:

La comprensión de la educación como cambio, que busca modificar los esquemas de conocimiento, conociendo el punto de partida y construyendo a partir de lo ya edificado; una formación que requiere,

65

Page 78: TGM Milagro Quero 2015

por tanto, partir del nivel de desarrollo de personal y construir aprendizajes significativos, primando la comprensión sobre el aprendizaje mecánico y potenciando el aprendizaje autónomo, mediante una intensa actividad integral (que no activismo). (p.55)

Con esta base se desarrollaron conversatorios de sensibilización con

integrantes de la comunidad educativa, lo cual condujo a la siguiente fase.

Fase III Diseño

Para dar cumplimiento a esta fase se procedió colectivamente a esbozar

concretamente la acción pensada, de manera que se formuló tanto el

propósito como la estructura definida, quedando de esta manera:

Propósito

Promover la participación ciudadana desde la práctica pedagógica

ambiental, mediante el impulso de los procesos de convivencia en la

transformación del hombre nuevo dentro de la comunidad.

Estructura

La propuesta basada en la práctica pedagógica ambiental, con el

propósito de promover la participación ciudadana, se estructuró

colectivamente, de acuerdo con el Gráfico 2 siguiente:

66

Page 79: TGM Milagro Quero 2015

Gráfico 2. Práctica Pedagógica Ambiental

Para la mayor comprensión de la estructura, colectivamente concebida,

puede describirse de la siguiente manera, tal como se evidencia en el gráfico

anterior; así en el Entorno comunitario, se consideró la problemática

socioambiental local que pueda ser abordada como lo es ¿Qué la causa?

¿Qué consecuencias trae? ¿A quiénes afecta?; en cuanto a los Contenidos

culturales se consideraron los saberes y prácticas de la comunidad. ¿Qué

conocen? ¿Qué hacen?; y cuando nos referimos a la Toma de decisiones,

tomamos en consideración la capacidad individual y colectiva de los

involucrados para decidir y actuar ¿De qué alternativas disponemos? ¿Cómo

podemos solucionarlo?; en ese sentido, Participación ciudadana, se abordó

como la integración de esfuerzos y coordinación de acciones. ¿Qué

haremos? ¿De qué forma? ¿Cómo verificamos?

67

Page 80: TGM Milagro Quero 2015

Fase IV Ejecución

En conjunción con los actores clave del estudio procedimos a construir el

Plan de Acción, basados en la siguiente esquematización, trazada en el

Gráfico 3:

Gráfico 3. Esquema Funcional del Plan de Acción

Desde el enfoque cualitativo, el plan de acción consiste en un instrumento

de cambio, tarea innovadora, esfuerzo encaminado, plan prospectivo, unidad

de actividad, conjunto integrado de acciones, plan de trabajo, una guía,

proceso estructurado para estipular, mediante indicadores sugeridos, el logro

de resultados. De conformidad con lo señalado por Núñez (2009), “es

también un paquete integrado de actividades junto con propuestas de apoyo

para la transformación actitudinal y un programa de acciones a corto o

mediano plazo” (p.25). De acuerdo con esta autora, todos los componentes

se ajustan a una estrategia de impulso tendiente a lograr un desarrollo

sostenido. En tal sentido, quedó conformado de la manera como se mostró,

previamente, en el Cuadro 4 (Ver páginas 60 a 61).

El ordenamiento sistemático de cada una de las actividades quedó de la

siguiente manera:

68

Page 81: TGM Milagro Quero 2015

Cuadro 7Actividades desarrolladas en la UENB “Goajira I”

Actividad Titulo Dirigida a Propósito Especifico ContenidoCharla de

Sensibilización ambiental

¡Mejor ambiente, más

vida!

Personal institucional y

representantes

Sensibilizar en torno a la necesidad de

participación ciudadana en la transformación

comunitaria

La conservación y protección ambiental

es tarea de todos.

Reunión de Trabajo

¡Juntos lo lograremos!

Docentes, personal

institucional y representantes

Generar un compromiso de participación

ciudadana entre personal institucional y

representantes.

Responsabilidad social y compromiso

ciudadano.

Taller de participación ciudadana y educación ambiental

¡Participando por nuestro ambiente!

Docentes, personal

institucional y representantes

Orientar hacia la participación ciudadana

mediante la práctica pedagógica ambiental

Práctica ambiental comunitaria.

Campaña de limpieza

“Limpiecita como un sol”

Docentes, personal

institucional y representantes

Aplicar, colectivamente, prácticas pedagógicas ambientalistas para la

participación ciudadana

Vida sana en ambientes sanos.

Jornada de reforestación

¡Adopta una planta!

Docentes, personal

institucional y representantes

Aplicar, colectivamente, prácticas pedagógicas ambientalistas para la

participación ciudadana.

Biodiversidad vegetal, cultivo y

conservación.

Campaña de ornato y

embellecimiento

¡Arregladita se ve más bonita!

Docentes, personal

institucional y representantes

Aplicar, colectivamente, prácticas pedagógicas ambientalistas para la

participación ciudadana

Valores ambientales estéticos,

conservacionistas y de convivencia

social.

Fase V Evaluación

Evaluación de la Propuesta

La evaluación de la propuesta puede considerarse como un proceso de

análisis y valoración de los cambios y trasformaciones operados en el

transcurso de su desarrollo, donde se valoran los efectos (positivos o

negativos) provocados por ella, tanto los que aparecen contemplados como

resultados esperados, como aquellos no planificados. Refiriéndose a la

69

Page 82: TGM Milagro Quero 2015

evaluación, varios autores están de acuerdo en manifestar que es un

proceso que posibilita el conocimiento de los efectos en relación con las

metas propuestas así como los recursos movilizados. Cohen y Franco

(1991), consideraron al respecto, que la evaluación “es el proceso mediante

el cual se determina hasta qué punto se alcanzaron las metas propuestas”

(p.95). En el modelo de evaluación planteado por estos autores, se

consideran las intenciones de la propuesta, las metas y objetivos de

comportamiento y los procedimientos que fueron necesarios poner en

práctica para realizarla con éxito. La evaluación realizada, se llevó a través

de Focus Group (Grupo Focal), en el cual se les realizó una serie de

preguntas a los informantes claves que también participaron de forma directa

en las actividades desarrolladas en la institución

Relatoría Analítica de Ejecución de la Propuesta

La correspondiente relatoría de la ejecutoria proyectada, se organizó en

cuadros sistemáticos, a continuación se presentan en el Cuadro 8, la

descripción de la charla de sensibilización ambiental:

Cuadro 8Descripción de la Charla de Sensibilización Ambiental

Nombre de la Actividad ¡Mejor ambiente, más vida! (Ver Anexo C.3; p.106)

Fecha de ejecución: Jueves 20/11/2014

Propósito específico: Sensibilizar en torno a la necesidad de participación ciudadana en la transformación comunitaria.

Estrategia utilizada Se desarrolló una charla informativa con presentación en PowerPoint la cual tuvo una sesión de preguntas y respuestas.

Resultados de laactividad

Los participantes se sensibilizaron sobre la conservación y protección ambiental como tarea colectiva, pues vivimos en una comunidad de interacciones persona-persona y hombre-naturaleza, vínculos de las cuales depende la calidad vital.

Evaluación de laactividad

Los asistentes se mostraron satisfechos por esta actividad en la que manifestaron ampliar su visión de la problemática ambiental, comprendiendo que “si son parte del problema deben ser parte de la solución”

Nº de personas asistentes 32

70

Page 83: TGM Milagro Quero 2015

Luego de la actividad realizada y detallada en el cuadro anterior, se

continuó con el plan de acción ya especificado, y para darle avance al

proyecto se planificó la segunda actividad descrita en el Cuadro 9.

Cuadro 9Descripción de la Reunión de Trabajo

Nombre de la Actividad ¡Juntos lo lograremos! (Ver Anexo C.4; p.106)

Fecha de ejecución: Miércoles 10/12/2014

Propósito específico: Generar un compromiso de participación ciudadana entre personal institucional y representantes.

Estrategia utilizada Se desarrolló una discusión socializada donde se intercambiaron pareceres y se fijaron posiciones.

Resultados de laactividad

Los asistentes abordaron el asunto de la responsabilidad social y el compromiso ciudadano, aunque prevalecía la duda sobre hasta dónde corresponde a la persona común el involucramiento en acciones ambientalistas.

Evaluación de laactividad

Los asistentes, aún con dudas, se comprometieron a participar junto a docentes y estudiantes en algunas actividades desde la práctica pedagógica ambiental.

Nº de personas asistentes 24

En el cuadro descrito anteriormente se ejecutó la actividad con éxito

debido a que se pudo concretar con los asistentes el compromiso de

participación ciudadana por lo cual junto con ellos, se elaboró y se llegó a un

consenso sobre las actividades que se desarrollarían posteriormente para lo

cual deberían participar. En el Cuadro 10 se puede leer la actividad surgida

para dar comienzo a la participación ciudadana en la institución.

Cuadro 10. Descripción del Taller de Participación Ciudadana y Educación ambiental

Nombre de la Actividad ¡Participando por nuestro ambiente! (Ver Anexo C.5; p.107)Fecha de ejecución: Jueves y Viernes 26-27/02/2015

Propósito específico: Orientar hacia la participación ciudadana mediante la práctica pedagógica ambiental

Estrategia utilizada Presentación dinámica de las acciones participativas como embellecimiento y reforestación

Resultados de la actividad Compromiso colectivo de participación ciudadana en las acciones de educación ambiental

Evaluación de la actividad Mediante jornadas prácticas sucesivas con los fines planteadosNº de personas asistentes 17

71

Page 84: TGM Milagro Quero 2015

La actividad mostrada en el cuadro anterior, nos permitió realizar una

planificación de las actividades a posterior, comenzando con la campaña de

limpieza que se detalla a continuación:

Cuadro 11Descripción de la Campaña de Limpieza

Nombre de la Actividad Limpiecita como el Sol (Ver Anexo C.6; p.107)Fecha de ejecución: Martes 10/03/2015

Propósito específico: Orientar hacia la participación ciudadana mediante la práctica pedagógica ambiental

Estrategia utilizada Se desarrolló un trabajo mancomunado con la participación de los actores claves.

Resultados de la actividad Con la integración de todas las personas involucradas se logró la limpieza de la parte trasera de la institución.

Evaluación de la actividad Hubo una gran satisfacción por parte de las personas, se evaluó observando que se había logrado la meta planificada

Nº de personas asistentes 30

Agradecida con Dios, por la alta participación de personas en la actividad

programada que se detalló en el cuadro anterior; la misma nos incentivó para

la próxima acción como se detalla en el Cuadro 12 que se muestra:

Cuadro 12

Nombre de la Actividad ¡Adopta una Planta! (Ver Anexo C.7; p.108)

Fecha de ejecución: Viernes 20/03/2015

Propósito específico: Orientar a las personas que hacen vida en la institución al cuidado del ambiente con la siembra de plantas y árboles.

Estrategia utilizadaPresentación dinámica de las acciones participativas como embellecimiento y reforestación así como explicar la biodiversidad vegetal, cultivo y conservación.

Resultados de la actividad Se recuperó diferentes espacios de áreas verdes en la institución,

Evaluación de la actividadSe aseguró que las personas asistentes se comprometieran en el cuidado de las plantas y árboles, lo cual se notó satisfacción por el objetivo cumplido

Nº de personas asistentes 35

Culminada la actividad descrita anteriormente, se emprendió con la

planificación de una campaña de embellecimiento para lo cual se empezó a

buscar material y la misma se especifica en el cuadro siguiente:

72

Page 85: TGM Milagro Quero 2015

Cuadro 13Descripción de la Campaña de Ornato y Embellecimiento

Nombre de la Actividad ¡Arregladita se ve más bonita! (Ver Anexo C.8; p.108)

Fecha de ejecución: Miércoles y Jueves 8-9/04/2015

Propósito específico:Aplicar la práctica pedagógica ambiental para la participación ciudadana

Estrategia utilizadaPresentación dinámica de las acciones participativas como embellecimiento y discusión socializada sobre los valores ambientales conservacionista y la convivencia social.

Resultados de la actividadParticipación de los entes gubernamentales y propuestas sobre la ampliación del objetivo en otras instituciones.

Evaluación de la actividadSatisfactoria, mediante jornadas prácticas sucesivas con los fines planteados

Nº de personas asistentes 35

Posteriormente a la realización de las acciones anteriores, se efectuó una

sesión de grupo focal analítica (Ver Anexo C.9; p.109). La investigadora

categorizó las voces expresadas, configurándolas de la manera siguiente, tal

como se observa en el Cuadro 10.

73

Page 86: TGM Milagro Quero 2015

Cuadro 14Perfil del Informante.

N°Nombre yApellido Edad Profesión

Cargo que desempeñan en

la Institución Educativa

Cuantos año tiene

en la Institución

Cómo ha sido su desenvolvimiento

en nuestra Escuela

Cómo es la actividad que has

desarrollado

Cómo ha sido un proceso simple o

complejo

¿Qué quieres mejorar, cuáles son

esos planes para mejorar?

1 Diamora Márquez 44 Licenciada en

EducaciónSud. Directora

Académica 12 años Excelente, muy positiva Satisfactoria Muy Fácil y

complacida.Calidad Educativa en

la Institución

2 Ana Mastracci 52 Licenciada en

EducaciónDocente

Educación Inicial 20 añosMuy Buena, porque me integro todas las actividades

Muy interesante porque hay una gran integración entre los participantes.

Me siento a gusto con mi función.

Mejorar nuevos retos en cuanto al proceso de enseñanza y de aprendizaje

3 Glorineth Hernández 25 Licenciada en

EducaciónDocente Primaria 07 años

Mi expectativa es interesante para mejorar el aprendizaje de los estudiante

Es de suma importancia e invaluable.

Me siento satisfecha porque me integro para concienciar a los estudiantes para que cuiden el ambiente.

Buscar diferentes Estrategias para que el ambiente de mi institución sea limpio.

4 Nacari Cordero 48 T.S.U en

Educación

Docente Especialista en Recurso para el

Aprendizaje

15 añosMe siento muy satisfecha con mi trabajo.

Es impartir y dirigir conocimientos a mis niños en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Sencillo y a la vez complejo por las situaciones que se pueden presentar en el aula.

Mis expectativas como docente, dar lo mejor posible a mis estudiantes.

5 Gilbert Guedez 32 Profesor

Cultura

Docente Especialista en

Estética07 años

Buena porque siempre doy lo mejor de mí, y sigo los lineamientos exigidos

Con mucha dedicación y amor para el aprendizaje de mis estudiantes.

Es un proceso complejo y me siento a gusto

Que nos donen instrumentos para mejorar la enseña a mis estudiantes.

6 Aleida Bonilla 58 Obrera Jardinera 22 años

Bueno porque me integro para mantener las áreas verdes de mi institución.

Soy muy colaboradora y me gusta mi trabajo.

Es interesante por me gusta las plantas.

Que todas las personas cuiden el espacio verdes, estar pendiente y regar las plantas todos los días.

7874

Page 87: TGM Milagro Quero 2015

Cuadro 14. (cont.)

N°Nombre yApellido Edad Profesión

Cargo que desempeñan en

la Institución Educativa

Cuantos año tiene

en la Institución

Cómo ha sido su desenvolvimiento

en nuestra Escuela

Cómo es la actividad que has

desarrollado

Cómo ha sido un proceso simple o

complejo

¿Qué quieres mejorar, cuáles son

esos planes para mejorar?

7Ana

Valentina Blanco

10 Estudiante Patrulla escolar 2 años BienMuy buena porque me integro a las clases.

Es simple porque mi maestra no me pone a trabajar en grupo.

Que la maestra me tome en cuenta y pueda trabajar con mis amigos, decirle a mi maestra que me tome en cuenta, y ponga en práctica los valores.

8Fernando

Gil Camacaro

09 Estudiante Brigada Ambientalista 2 años

Buenísimo cumplo con todas las actividades asignadas

Es buena y didáctica. Demasiado simple.

Me gustaría trabajar en grupo, que me preparen de acuerdo a un 5 grado.

9 Daniel Montero 33 Representante Contraloría

social 5 años

Soy responsable como todo lo que le asigna la maestra a mi hijo.

Participo en las actividades ambientales.

A sido fácil me siento feliz con la enseñanza que le aplican a nuestros hijos.

Me gustaría que mejoren la integración de los padres y representantes.Hacerle un llamado a través de charlas.

75

Page 88: TGM Milagro Quero 2015

Nº Informantes¿Qué importancia tienen la práctica pedagógica ambiental en nuestra Escuela?

¿Qué elementos deben incluirse para promover la participación ciudadana?

¿Qué es lo que definitivamente no

deben hacer en este campo?

01 Diamora Márquez Es importante enseñar la educación ambiental ya que a así concientizamos a nuestros estudiante a cuidar el ambiente de nuestra institución.

Hasta ahora hemos realizados charlas, Limpieza y embellecimiento de áreas verdes y ornato, talleres de participación entre otros; la cual son implementadas a crear conocimientos a nuestros estudiantes.

No limitar y seguir trabajando para que se integren todas las personas que hacen vida mi institución.

02 Ana Mastracci La enseñanza ambiental es de suma importancia ya que a través de la práctica pedagógica se fomenta valores, para promover una conciencia ambiental de la institución y esto se logra ejecutando proyectos de aprendizajes.

Se realizaron foros educativos para fomentar la convivencia y participación activa de la Escuela, Familia y la comunidad.

No se debe dejar de invitar a los diferentes entes gubernamentales.

03 Glorineth Hernández Es importante seguir formando a todas las personas.

La responsabilidad, creatividad y talleres.

Que sean responsables y cumplan con dichas actividades.

04 Nacari Cordero Posee importancia dentro de la escuela porque es un proceso de concientización con los niños para que aprendan a valorar y conservar el medio ambiente.

Incluyendo actividades pedagógicas y recreativas que involucre a los estudiantes, padres y representantes al cuidado del ambiente.

Que no dejen de realizar, charlas, campañas de concientización y afiches.

05 Gilbert Guedez La práctica pedagógica ambiental es muy importante porque formamos conciencia en los estudiantes.

Mensajes alusivos a la práctica pedagógica ambiental.

No hacer de vista gorda, abocarse en la lucha continua.

Cuadro 15Concepciones Respecto a los Procesos de la Práctica Pedagógica Ambiental.

76

Page 89: TGM Milagro Quero 2015

Cuadro 15. (cont.)

Nº Informantes¿Qué importancia tienen la práctica pedagógica ambiental en nuestra Escuela?

¿Qué elementos deben incluirse para promover la participación ciudadana?

¿Qué es lo que definitivamente no

deben hacer en este campo?

06 Aleida Bonilla Es importante que nos involucremos juntos a trabajar nuestra práctica ambiental.

Carteles que reflejen que debemos cuidar el jardín.

Que no me arrojen basura en la jardinera, que no se sienten que los representantes no colaboran en el cuidado del jardín.

07 Ana Valentina Blanco La manera de enseñar la práctica pedagógica ambiental es chévere. Ya que el ambiente es un recurso importante para nuestra vida.

Yo diría que las charlas son elementos buenos, por que llama a las personas a integrarse y tener conciencia.

No dejar nunca por fuera a los estudiantes, ya que nosotros informamos a la gente.

08 Fernando Gil Camacaro

Es buena la enseñanza porque el ambiente nos da vida.

Realizando Caminatas sobre el ambiente.

Nunca dejar de llevar mensajes a las personas.

09 Daniel Montero Es de suma importancia, gracia a la organización que tiene la institución para involucrar a los padres y representantes.

Organizar jornadas del ambiente donde se involucren docentes, estudiantes, representante y sobre todo los directivos.

No tomar en cuenta a los representantes para realizar diferentes actividades.

77

Page 90: TGM Milagro Quero 2015

Cuadro 16Percepción sobre la Participación Ciudadana

Informantes¿Cómo definirían ustedes el concepto de participación ciudadana?

¿Qué ejemplo podrían dar sobre la participación ciudadana?

¿La participación ciudadana, se convierte en una solución didáctica?

¿Qué tipo de estrategia consideran como la más efectiva para promover la participación ciudadana?

¿Por qué?

Diamora Márquez

La participación ciudadana, es cuando se involucran los estudiantes, directivos, representante, docente, consejo comunal. Para buscar solución a los diferentes problemas que se presentan en la institución.

Que es muy creativo y divertido, porque aparte del trabajo al aire libre se realizan dinámicas a todas las personas que se integran.

Pues claro al observar el trabajo que se aplicaron todos participaron como ciudadanos, y lo hacen de una manera muy bien.

La mejor estrategia que observe y les llego a los involucrados fue las charlas y talleres.

Porque a través de las charlas y talleres las personas tomaron conciencia, la cual dio efectivo para la participación ciudadana.

Ana Mastracci Es importante y esencial a que la ciudadanía se involucre a participar y le den valor a nuestros trabajos.

Se puede ejemplificar la participación ciudadana, como un nuevo método para integración de todos.

Si es una solución ya que son muy pocas las personas que se ajuntan al trabajo de la institución.

Por medio de la jornada de ornato puede observar que fue muy práctico, donde se incorporaron todos con un solo fin.

Él es más fácil realizarlo en grupo, y así se pone en práctica la participan ciudadana.

Glorineth Hernández

Al involucrarse todos los entes que hacen vida en la institución, se refleja la participación ciudadana.

Cuando se trabaja en conjunto se logra lo propuesto.

Claro que didáctica si se realizaron diferentes trabajos.

Se realizaron talleres, y un acta de compromiso la cual se comprometieron cubrir las necesidades que se presente.

De esta manera se comprometen a continuar trabajando en la institución.

Nacari Cordero

La participación ciudadana es el acto que realiza el individuo, que sea de su interés como gestión ambiental para lograr el cuidado y mantenimiento de la misma.

Que esta actividad se convierta en una acertada participación ciudadana.

Se convierte en una solución didáctica ya es importante que se respeten las opiniones en general, y que las tareas o ideas expresadas no queden en palabras.

Considerando que el tipo de participación ciudadana debe ser de respeto, comprensión y compromiso con lo que se realiza en este caso la práctica pedagógica ambiental.

Porque se están rescatando los valores.

Gilbert Guedez

Es donde se trabaja en conjunto, con la comunidad, directivo, docente, obreros y administrativo

Que continúen trabajando y luchando para que todos se involucren en participar.

Trabajando en la recuperación de áreas verdes, embellecimiento y ornato en la institución.

Cuando se realizaron canteros y se sembraron cultivos varios.

Se observó el trabajo mancomunado de cooperación e integración.

78

Page 91: TGM Milagro Quero 2015

Cuadro 16 (Cont.)

Informantes¿Cómo definirían ustedes

el concepto de participación ciudadana?

¿Qué ejemplo podrían dar sobre la

participación ciudadana?

¿La participación ciudadana, se

convierte en una solución didáctica?

¿Qué tipo de estrategia consideran como la más efectiva para promover la participación ciudadana?

¿Por qué?

Aleida Bonilla Me imagino que es trabajando todos juntos por una mima causa.

Es así cuando me ayudan lo maestros, mis compañeros de labores, los niños y los padres.

Si porque se unen para trabajar.

Que se trabaja sin egoísmo y juntos

Porque nos integramos todos.

Ana Valentina Blanco

Es donde un grupo trabaje por una opinión clara, para lo que se halla dicho.

Que rescatemos jardín en la comunidad.

Valorar las cosas que haiga cerca en nuestra comunidad y deberes que tenemos como niño.

Se ha visto un cambio en nuestra Institución.

Gracia a maestra milagro, ella logro que muchas personas participaran.

Fernando Gil Camacaro

Es trabajar en colectivo. Es que te inculcan valores a cerca de nuestro ambiente.

Claro por medio del valor compañerismo se vio la integración.

Yo considero que la mejor fue la charla.

Porque después que se terminó la charla unos niños le dijeron lo interesante que fue a su mama y amiguitos.

Daniel Montero Se define como una actividad educativa que te conlleva hacer más responsable con nuestra sociedad.

En que nuestra opinión lo tome en cuenta, y así podemos socializar y expresar.

Si cuando participamos todo en conjunto es decir, obrero, alumnos, representantes y educadores.

Por talleres, donde se han involucrado valores en la institución acerca del ambiente y se ha puesto en práctica.

Porque observe el trabajo en unión que hicimos con los diferentes representantes

79

Page 92: TGM Milagro Quero 2015

Cuadro 17 Evaluación del Impacto Generado por la Aplicación de la Práctica Pedagógica Ambiental para la Participación Ciudadana.

Informantes

¿Al aplicar la práctica pedagógica ambiental

para promover participación

ciudadana, se ha mitigado la

problemática que existía en la institución?

¿Cuáles de esas acciones resultan más

efectivas?

¿Qué ideas surgen después de aplicarse las

acciones planteadas?

¿Qué opinan de la potencial evolución de la participación

ciudadana en la escuela?

¿De qué dependerá?

¿Cuáles son los elementos

necesarios para la sostenibilidad

de estas acciones?

¿Cuáles nuevas acciones,

indicarías para la práctica

pedagógica ambiental?

¿Por qué?

Diamora Márquez

Se ha solucionado algunos problemas que existían en la Escuela. Con la aplicación de la

práctica pedagógica ambiental. A través de ella se realizaron algunas actividades

que impacto a la comunidad.

Las acciones que se

aplicaron son muy

innovadoras e importantes.

Si en la comunidad hay personas

capacitadas para mejorar el

funcionamiento de la contaminación

ambiental, me gustaría que se

tomaran en cuenta para realizar trabajos en conjunto.

Es Importantes, que todos nos

involucremos para una causa.

Del trabajo en grupo y así se

fortalecerá las acciones

tomadas.

Por medio de la perseverancia y la entrega total del colectivo y

mejorar la participación ciudadana.

Hay que integrar nuevas acciones por medio de la

práctica pedagógica ambiental,

fortaleciendo el trabajo en grupo.

Es necesaria integrar a todos los

que hacen vida en nuestra

institución.

Ana Mastracci

En algún aspecto se observó cambios

óptimos e importantes.

Recuperación de las áreas

verdes, jardines en

nuestra Institución

Educativas.

Continuar con enseñanza y

aprendizaje de la educación ambiental.

En mi opinión ha obtenido beneficios en los estudiantes y la integración de

la comunidad.

De que no se quede el

trabajo hasta ahí, y se logre lo planificado.

Estudiantes, Consejo

Comunal, Directivos, docentes y padres y

representantes. Padres y

Representantes

Que cada día se siga

fortaleciendo actividades en

grupo.

Porque antes no

contribuían y mucho

menos se integraban al trabajo.

Glorineth Hernández

Es importante expresar, que por

nuevas ideas se ha mejorado algunas problemáticas que

existían.

Por medio de charla, se ha

visto el resulta con la

ciudadanía.

Se mejora la convivencia y

cooperativismo.

Yo opino que la evolución de la participación

ciudadana sea práctica en la

escuela.

Integrando a todas las

personas de la Institución

Los más necesario para

integrar a todo el colectivo es

motivándolos.

Que investiguen sobre el daño que le hacen a

nuestro ambiente.

Por qué no conocen la realidad del problema.

80

Page 93: TGM Milagro Quero 2015

Cuadro 17. (cont.)

Informantes

¿Al aplicar la práctica pedagógica

ambiental para promover

participación ciudadana, se ha

mitigado la problemática que

existía en la institución?

¿Cuáles de esas acciones resultan más

efectivas?

¿Qué ideas surgen después de aplicarse las

acciones planteadas?

¿Qué opinan de la potencial evolución de la participación

ciudadana en la escuela?

¿De qué dependerá?

¿Cuáles son los elementos

necesarios para la sostenibilidad

de estas acciones?

¿Cuáles nuevas acciones,

indicarías para la práctica

pedagógica ambiental?

¿Por qué?

Nacari Cordero

Sí, porque gracias a la participación

ciudadana, obtuvimos nuevos conocimientos y se

observó la integración de

muchas personas.

Desde mi punto de vista las acciones

más resaltantes fueron las charlas y talleres.

Formar comisiones ambientalistas que

reguarden las áreas verdes de

nuestra institución.

Me pareció muy buena e

interesante.

Que continúen con las

comisiones para fortalecer los trabajos en

grupo.

Continuar en la lucha para

consolidar y cuidar nuestro

ambiente.

Que cada día surjan más ideas de parte de los participantes

Ya que los participantes les gusta ser tomados en cuenta para

realizar algunos

trabajos del ambiente.

Gilbert Guedez

Se mejoró en algunos aspecto

porqu e se realizaron

actividades y se integró todas las

personas

Seguir fortalecimient

o la participación ciudadana,

integrando a todas las personas

Llevar a oficios a los entes

gubernamentales para que nos

brinden su apoyo.

Que a través de esto cada día

mejore la participación ciudadana,

De que nosotros no olvidemos

nuestra función.

Integrando a todos. Para que los trabajos sean

factibles.

Fortalecer esta actividad en el próximo año

escolar.

Ya que al integrase

todos mejoramos, la participación ciudadana.

Aleida Bonilla

En la escuela los niños no respetan los espacios de las

áreas verdes, y mucho menos al

obrero, la cual les hace un llamado de atención. Para que se comprometan a mejoro los espacios

de la institución.

Lo que me impresiono fue como la docente que está llevando a cabo este

trabajo, utilizo diferentes estrategias grupales.

Que se deben realizar con más

frecuencia los trabajos

cooperativos.

Es interesante De que todos juntos

ayudemos a cuidar los jardines.

Incentivar más los maestros,

consejo comunal, los

obreros y representantes a cuidar las áreas

verdes.

Que continúe trabajando y

cuidando nuestros recursos naturales.

Así aprendemos a darle valor y a

cuidar nuestras plantas

81

Page 94: TGM Milagro Quero 2015

Cuadro 17. (cont.)

Informantes

¿Al aplicar la práctica pedagógica

ambiental para promover

participación ciudadana, se ha

mitigado la problemática que

existía en la institución?

¿Cuáles de esas acciones resultan más

efectivas?

¿Qué ideas surgen después de aplicarse las

acciones planteadas?

¿Qué opinan de la potencial evolución de la participación

ciudadana en la escuela?

¿De qué dependerá?

¿Cuáles son los elementos

necesarios para la sostenibilidad

de estas acciones?

¿Cuáles nuevas acciones,

indicarías para la práctica

pedagógica ambiental?

¿Por qué?

Ana Valentina Blanco

A mejorado algunas problemática que

existía en el jardín todo era contaminante, pero

con la participación ciudadana el jardín se

ve lindo.

Creando cuenta cuentos alusivo

al ambiente.

Me gustaría realizar obras de teatro que

se agrupen todos mis amiguitos.

Me dio curiosidad que por las obras de teatro que han realizado otros

grados, mis amiguitos se alegrar y quieren

participar.

Por eso debemos

trabajar todos los niños de la escuela, para

que nos integren a las obras de

teatro.

Que hallan más amiguitos, más

representantes y maestros.

Que mis maestros e acuerden que

mis amiguitos y yo queremos

participar en obras del ambiente.

ya que a través

De ellos podemos

incentivar a los padres y

representantes a que

participen también.

Fernando Gil Camacaro

En algunos aspectos si se aplaco un poco las

cosas, pero estoy seguro que si se unen más personas juntas lo

lograremos.

Las charlas son muy efectivas porque de allí

nace un compromiso

para cuidar el ambiente.

Quiero que mis maestros, y amiguitos

adopten un compromiso con juegos lúdicos.

Bien de nosotrosMis papas, amigos, consejo comunal y

docentes.

Que busquen estrategias más

fáciles para continuar

abarcando el trabajo que se quiere lograr.

porque que de ellas depende

mejorar nuestro

aprendizajes.

Daniel Montero

si porque se han inculcados valores en la institución a través

de participación ciudadana

Las acciones que me gustan y veo que resulta son la siembra de plantas en la

institución.

Muy bueno deberían donar más semillas

para que la producción sea

efectiva y prospera.

me parece práctica lo que se está

implementando dentro de la institución

Seguir con la siembras de

plantas en los huertos para que

se motiven nuestros hijos y nosotros como representante.

Por medio de la integración

cosechamos nuevos frutos con la aplicación de la

participación ciudadana.

Que las personas especializadas

manejan los huertos en nuestra

casa.

al sembrar nuestros propios

alimentosEvitamos

consecuencias que no puedan

ocasionar daños a nuestros

niños.

82

Page 95: TGM Milagro Quero 2015

Cuadro 18 Impacto Social Generado por la Aplicación de la Práctica Pedagógica Ambiental para la Participación Ciudadana

Informantes ¿Cómo valorarían, desde su posición clave, el impacto social generado por la práctica pedagógica ambiental para la participación ciudadana aplicada en nuestra Institución Educativa?

Diamora Márquez Excelente, al utilizar esta estrategia permite conocer la participación ciudadana, y se logró tener cambios positivos, establecido por medio de las charlas y la integración las personas que hacen vida en la institución.

Ana Mastracci Muy bueno ya que este trabajo aplicado en la institución, se pudo rescatar áreas verdes, jardines y ornatos. Al ser Fortalecido por personas capacitada en el área.

Glorineth Hernández Interesante, al ver el impacto generado por la participación ciudadana y la gran labor que dieron todas las personas para ver bella mi institución.

Nacari Cordero Bien, en mi opinión nos involucraron al C.R.A porque logramos integrar a las personas de la comunidad en general, para fortalecer las necesidades de la Institución.

Gilbert Guedez Fue muy interesante nos damos cuenta que con la participación de todos aportamos un granito de arena para cuidar en ambiente.

Aleida Bonilla Bien, porque al principio no tenía ayuda de las personas para mantener las áreas verdes, gracias a la participación de personas puedo reconocer y aplicarlo.

Ana Valentina BlancoMuy bonito, lo que más impacto fue el cisne que realizaron todos con pote plástico. Y de esa manera pusimos bonito mi escuela.

Fernando Gil Camacaro

Muy bueno, ya que el impacto generado fue la gran participación de todos lo que hacen vida en nuestra Institución Educativa.

Daniel Montero Me siento complacido, por el logro obtenido al integrarme en esta bella labor de cuidar el ambiente y lo que más impacto fue el trabajo mancomunado.

83

Page 96: TGM Milagro Quero 2015

Triangulación de la Información

Una vez organizada la información resultante del grupo focal y presentada

en los cuadros anteriormente expuestos, se procedió de acuerdo con el

procedimiento metodológico estipulado a triangular los datos recabados en

esta fase evaluativa, con la teoría previamente revisada y la observación

personal de la investigadora, ofreciendo una breve lectura aproximativa que

pueda orientar la postura personal que en definitiva se ofrecerá en el aparte

siguiente.

A los efectos de la triangulación de datos que se ofrecerá a continuación,

resulta pertinente resaltar que la triangulación de fuentes consiste para Ruiz

(1999), “en recogidas de información de diferente procedencia: de los

profesores, de los estudiantes, de los padres, de materiales, de documentos,

etc para obtener diversas visiones acerca de un tópico” (p.96). En este

sentido, la triangulación, de conformidad con Olsen (2004), persigue “un

ensanchamiento de los límites de la comprensión de la realidad estudiada”

(p.24); es decir, un acercamiento diferenciado sobre una temática específica

que pudiera resultar o no coincidente.

A continuación, se presenta el Cuadro 16, en el cual se realiza la

Triangulación de fuentes respecto a las concepciones sobre los procesos de

la práctica pedagógica ambiental.

84

Page 97: TGM Milagro Quero 2015

Cuadro 19Triangulación de Fuentes Respecto a las Concepciones sobre los Procesos de la Práctica Pedagógica Ambiental.

Pregunta Informantes Teoría Consultada

Observación Personal

Lectura Aproximativa

¿Qué importancia

tiene la práctica

pedagógica ambiental en

nuestra Escuela?

El ambiente es un recurso

importante para nuestra vida. Es importante

enseñar la educación

ambiental así concientizamos

a nuestros estudiante a

cuidar el ambiente de

nuestra institución. A través de la

práctica pedagógica se

fomenta valores. Es

importante que nos

involucremos juntos a

trabajar. Es de suma

importancia, involucrar a los

padres y representantes.

MINEDUC CHILE (2006),

La práctica pedagógica

ambiental debe ofrecer un

modelo para las escuelas que

implica determinar los

ámbitos centrales de la

acciónpedagógica y

escolar en que es posible incorporar

contenidos y prácticas de la

educación ambiental, quecontribuyan al mejoramiento

de la formación de los

niños, niñas y jóvenes.

Al mejorar nuestra práctica

pedagógica ambiental mediante acciones

concretas que favorezcan la

concienciación ciudadana,

fomentamos valores

ambientales que impulsan la

conservación del entorno escolar

por parte de todos los integrantes de

la comunidad educativa.

Si tal como señala la teoría

consultada, la práctica

pedagógica ambiental ofrece

un modelo de acción escolar, tanto el docente

como el directivo y los estudiantes perciben una

intención orientadora al

cuido mancomunado de

los espacios comunes de la

institución propiciando el desarrollo y fomento de

valores tal como expresaron los informantes,

Posteriormente, luego de la conclusión sobre las Concepciones sobre los

Procesos de la Práctica Pedagógica Ambiental, descrita en el cuadro anterior

se procedió analizar la Percepción sobre la Participación Ciudadana,

mostrada en el Cuadro 17.

85

Page 98: TGM Milagro Quero 2015

Cuadro 20Triangulación de Fuentes Respecto a la Percepción sobre la Participación Ciudadana.

Pregunta Informantes Teoría Consultada

Observación Personal

Lectura Aproximativa

¿La participación ciudadana,

se convierte en una

solución didáctica a la problemática ambiental?

Si cuando participamos

todo en conjunto, obrero,

alumnos, representantes y educadores. Por medio del valor compañerismo

se vio la integración.

Trabajando en la recuperación de áreas verdes,

embellecimiento y ornato en la

institución. Valorar las cosas en nuestra

comunidad y deberes que tenemos. Se

convierte en una solución

didáctica ya que se respetan las

opiniones en general, y que

las tareas o ideas

expresadas no quedan en palabras. al observar el

trabajo que se aplicaron todos

participaron como

ciudadanos, de una manera muy

bien.

Cipullo (2011), El educador desde su práctica

pedagógica ambiental en

el cumplimiento de su función social debe abordar la comunidad donde está ubicada su institución y considerarla

como fundamental

para la planificación de acciones tendentes a

lograr la integración escuela-familia-

comunidad como eje de participación.

Desde nuestra acción educativa

ambiental los docentes

tenemos una herramienta estratégica

esencial para el fomento de

valores personales, sociales y

ambientales como lo es la participación ciudadana al

vincular a padres y

representantes con la vida institucional

donde sus hijos y representados pasan día tras

día en su proceso

formativo, lo que no debe ser

ajeno al núcleo familiar sino que debe ser objeto

de atención medular en este caso, la práctica

pedagógica ambiental.

Si el docente considera la

relevancia de la participación

ciudadana como elemento

fundamental de la acción docente tal

como indicó el autor referido, esa

participación efectivamente se consolida como

una solución didáctica a la problemática

ambiental pues con ella se

realimenta la práctica

pedagógica que conduce al

fomento de valores que se reafirman

en niños y niñas al compartir

actividades conservacionistas con sus familiares

y vecinos.

Seguidamente, realizada la lectura aproximada referida a la pregunta en el

cuadro descrito, se concreta la triangulación de fuentes con el Cuadro 18.

86

Page 99: TGM Milagro Quero 2015

Cuadro 21Triangulación de fuentes respecto al impacto generado por la aplicación de la práctica pedagógica ambiental para la participación ciudadana.

Pregunta Informantes Teoría Consultada

Observación Personal

Lectura Aproximativa

¿Al aplicar la práctica

pedagógica ambiental para

la participación ciudadana, se ha mitigado la problemática que existía?

En la escuela los niños no respetan los

espacios de las áreas verdes, y mucho menos al

obrero, se les hace un llamado

de atención para que se

comprometan a mejorar los

espacios de la institución.

Se ha solucionado

algunos problemas que existían en la

Escuela. Con la aplicación de la

práctica pedagógica

ambiental. En algún aspecto

se observó cambios. Es importante

expresar, que por nuevas ideas se ha mejorado algunas

problemáticas que existían. Gracias a la participación ciudadana, obtuvimos

nuevos conocimientos y

se observó la integración de

muchas personas.

Ministerio de Educación del Perú (2014),

La participación ciudadana

como práctica

pedagógica ambiental se

fundamenta en el rol que

cumplen los padres de

familia como primeros

educadores de sus hijos; se busca que

ellos se sientan

motivados, identificados

con las actividades

institucionales para generar cambios de

actitud ambiental.

Desde nuestra acción educativa ambiental tener de aliados a los

padres de familia y otras personas de la comunidad circundante nos motivó a seguir

mejorando nuestro

quehacer pedagógico,

pues notamos como la

participación de los adultos, en

primer lugar estimuló el

interés de niños y niñas por las

actividades desarrolladas; en segundo término,

fomentó el intercambio social entre adultos y

finalmente potenció el

desarrollo de los valores

ambientalistas que produjo

mitigación de la problemática

existente.

Si el docente mediante su

práctica pedagógica sensibiliza e involucra a familiares y vecinos en

acciones de participación

ciudadana hacia la solución

didáctica de la problemática ambiental es

posible mediante el fomento de valores lograr cambios de actitud que

conduzcan a una mejor relación de las personas con

su entorno, alcanzando de esta manera,

avanzar hacia la deseada

transformación social que orientó

el estudio realizado.

Postura Personal

87

Page 100: TGM Milagro Quero 2015

En los espacios de encuentro de la comunidad escolar se ha considerado

el valor pedagógico del trabajo comunitario, tanto como del ser y hacer

docente. Reflexionar en ello expresa un alto en la cotidianidad al concebir la

educación como un derecho humano, que es a su vez un servicio a la

sociedad y por ende, una práctica consustancia con la filosofía de país que

se recrea en el preámbulo de nuestra Carta Magna (ob.cit) y se perfila en

detalle en la Ley del Plan de la Patria (2013). Desde esta perspectiva, la

práctica educativa debe tributar a un Estado Social de Derechos y Garantías,

cónsono con el marco legal.

Con esta referencia, la práctica docente debe potenciarse como espacio

de reflexión, donde la crítica y autocrítica se constituyan en el ejercicio

cotidiano de la consciencia. Donde la acción pedagógica permee todo el

proceso educativo desde la formación hasta el grado universitario. Desde

esta óptica, la participación docente debe trascender el protagonismo en las

diferentes actividades de la reflexión a la acción, desde cualquiera de sus

funciones, para que se materialice en la práctica reflexiva y transformadora.

Como docentes desde las funciones diversas que nos corresponden

desempeñar, debemos hacernos conscientes de ese encargo social, de

manera que la dinámica propia del Sistema Educativo Bolivariano, trascienda

el perímetro de su infraestructura y se proyecte con mayor alcance hacia la

comunidad. Una escuela abierta con participación protagónica que potencie

la corresponsabilidad educativa y tienda sus manos a las distintas formas de

organización comunitaria y juntos en un gran colectivo, tributar en su acción

por una mejor enseñanza de todos y todas, una educación por la paz, la vida,

por los derechos y garantías en igualdad de oportunidades como

consecuencia de un Estado social donde los valores de justicia, equidad,

igualdad se imponen en la relaciones educativas.

Desde esta perspectiva, el docente juega un papel fundamental con sus

herramientas para construir y reconstruir el conocimiento desde los

88

Page 101: TGM Milagro Quero 2015

escenarios de aprendizaje donde se conjuga la participación comunitaria. En

este sentido, es necesario valorar la dimensión educativa vinculada con el

medio. En efecto, es determinante la práctica pedagógica ambiental para

potenciar la transformación colectiva que incida como alternativa en valores

para promover una cultura sustentable y por la vida, una educación garante

de los derechos fundamentales y consustanciada con la filosofía de país.

Esa práctica pedagógica ambiental debe ser abordada como una unidad

en el entramado de indicadores que intervienen en forma interdependiente

donde no solo es suficiente el trabajo de aula, sino que considere importante

la motivación y sensibilización de los habitantes, con miras a lograr ese tejido

de relaciones verdaderamente operante, que se proyecte desde la escuela

hasta los confines de la comunidad.

Debemos pues, asumir el desafío de activar todas las instancias

educativas para impulsar la valoración adecuada de la participación

ciudadana desde la práctica pedagógica como escenario de investigación

educativa.

Aproximaciones Conclusivas

Reconociendo el importante papel de la participación de la ciudadanía en

la consolidación de la democracia y la búsqueda de los derechos

fundamentales como lo es disfrutar un ambiente sano, dicha intervención

constituye un elemento vital para el éxito de la acción educativa,

considerando que los hombres y las mujeres tienen derecho a participar, en

condiciones de igualdad y equidad en los procesos de toma de decisiones

que afectan sus vidas y su bienestar.

Asimismo, tomando en cuenta que la diversidad de opiniones, de

experiencias y de saberes populares de la comunidad constituye un recurso

importante además de valioso para iniciativas y respuestas desde las

instituciones, la practica pedagógica ambiental fortalece la participación en

89

Page 102: TGM Milagro Quero 2015

los procesos educativos y sociales comunitarios, pues con ella se busca

hacer más visible el trabajo y el aporte protagónico de los actores sociales al

tiempo de promover la responsabilidad ambiental del colectivo.

Por tanto, se debe insistir en promover la participación de todos los

ciudadanos y sus organizaciones en la conformación de una sociedad civil

más fuerte; también, se debe abundar en programas educativos, en

cooperación con las correspondientes organizaciones de la sociedad civil,

expertos académicos entre otros, cuando sea apropiado, para impartir

educación en materia ambiental, derechos humanos fomentando la

introducción de libros que incluyan materiales educativos que reflejen la

diversidad biológica, social y cultural, como parte de la escolaridad

especialmente, primaria.

90

Page 103: TGM Milagro Quero 2015

CAPÍTULO V

REFLEXIONES Y SUGERENCIAS

Las personas participantes en el Diagnóstico Ambiental Participativo y

propuesta ejecutada para la promoción de la participación ciudadana,

conscientes del cambio de época que estamos viviendo, de que la

sostenibilidad es el eje que debe guiar la evolución social en este siglo y de

que las instituciones educativas han de encabezar este reto, manifestamos

nuestro compromiso de responsabilidad para con las generaciones presentes

y futuras.

Consideramos que el pilar ambiental es esencial para impulsar como

reforzar los aspectos económicos y sociales de la sostenibilidad. Creemos en

un espacio para la integración entre el quehacer educativo junto a las

necesidades de la sociedad. Demandamos transparencia, efectividad así

como la eficiencia en la gestión docente. Sabemos que la política necesaria

para dar solución a estos retos se transformará en ahorro en recursos

naturales y económicos a mediano y largo plazo.

Convencidos de que una institución educativa bolivariana, en tanto que

bien público, ha de ser parte de la responsabilidad de todas los agentes

interesadas independientemente de su ámbito de actuación; promovemos,

por ello, la participación de toda la comunidad de La Goajira para dar los

pasos necesarios con el objetivo de que, mediante un adecuado desempeño

ambiental y en el menor tiempo posible, alcancemos un modelo de

protagonismo ciudadano, para bien de nuestros niños y de las generaciones

futuras.

De allí que sugerimos que la Institución:

Page 104: TGM Milagro Quero 2015

1. Se constituya como referente ambiental en la sociedad, contando

con una estructura organizativa y funcional que integre los criterios de

sostenibilidad ambiental en todas sus estrategias y actividades, tanto en los

órganos de gobierno como en todos los niveles y titulaciones.

2. Que se conciencie de los recursos que consume, los racionalice y

controle para reducir el impacto sobre el medio.

3. Cuente con una acción de conservación de la biodiversidad y un

mantenimiento responsable de los espacios verdes.

4. Que incluya de forma sistemática criterios ambientales en su

proceso de formación, y cuente con mecanismos de seguimiento y control

eficaces.

Esta reflexión se enmarcó en un proceso de diálogo ambiental,

participativo y continuado. Será el punto de partida para plantear y promover

nuevas acciones que vayan encaminadas al cumplimiento de los puntos aquí

recogidos, buscando la conjunción de los órganos de gobierno escolar y

reclamando la colaboración de toda la comunidad vecina del sector La

Goajira. Durante nuestra tercera reunión con los padres, representantes,

docentes, directivos y estudiantes, subrayamos la necesidad de profundizar y

ampliar nuestra cooperación para responder a las necesidades y

aspiraciones de los ciudadanos de nuestros países.

Para lograr este objetivo, es fundamental implementar de manera eficaz

los compromisos que hemos asumido. A tal fin, se reconoce la función

primordial de los docentes en la implementación de planes de acción

ambiental. En ese sentido, se recibió con satisfacción la iniciativa de este

plan ya ejecutado y se promueve la amplia participación que existe a nivel

institucional en las distintas áreas de trabajo académico que son los pilares

fundamentales de la vida escolar. Encomendamos pues, a los directivos

correspondientes que continúen apoyando la implementación de estas

acciones y que presenten informes al Ministerio del Poder Popular para la

Educación sobre los avances realizados.

92

Page 105: TGM Milagro Quero 2015

REFERENCIAS

Abreu, L. (2001). Educación ambiental. [Documento en línea]. Disponible en: www.monografias/educacion.ambiental/trabajos.com. [Consulta: 2014, agosto, 26].

Agray, N. (2010). La construcción de currículo desde perspectivas críticas: una producción cultural. Signo y Pensamiento. 29. México D.F.

Arango, L. (2006). Definición de medio ambiente, ayuda de tarea sobre ecología y medio ambiente. Colombia: Coral.

Araque, A. y León, Y. (2010). Proyectos educativos productivos como estrategia metodológica para la integración de la escuela con la comunidad. Trabajo de Grado. Universidad de los Andes. Mérida.

Arias, F (2004) Introducción a la técnica de investigación en ciencias de la administración y del conocimiento. México: Trillas.

Álvarez, T. (1986). Efectividad de combinación de estrategias. Discusión dirigida y tutoría en el rendimiento académico de los alumnos en la disciplina metodológica de la investigación. Trabajo de ascenso. Universidad del Zulia. Maracaibo.

Balota, M. (2002). Teoría critica de la gerencia. España. Síntesis.

Bastidas, A. y Mundo, Y. (2006). Participación de padres y representantes en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos de primera etapa de educación básica. Trabajo de Investigación, Universidad de los Andes, Mérida.

Beaufre, N. (1997). Estrategias y acción. Argentina: Paidos.

Bernard, M. (2002). El paradigma de las estrategias de aula. Madrid: Alianza.

Bernart, S. (2004). Hay una relación directa entre el grado de participación de los padres en la escuela y el grado de éxito en el rendimiento escolar de los hijos. Trabajo de Investigación, Ciudad Redonda Madrid. España.

Bernejo, B. (2003). Población y muestreo. Venezuela: Panapo.

Page 106: TGM Milagro Quero 2015

Bixio, C. (1998). Enseñar a aprender. Construir un espacio colectivo de enseñanza-aprendizaje. España: Homo Sapiens.

Blake, R. y Mouton, J. (2006). El nuevo gris. México: Mc Graw Hill.

Blanco, M. (2007). Educación ambiental. Buenos Aires, Argentina: Magisterio del Río de Plata.

Barrientos, J. (2010). Métodos y técnicas de investigación. México: Mc Graw Hill.

Caicedo, M. (2003). Principales tipos de investigación. España: Paidos.

Cañizalez, M. (2002) La Planificación en la participación de la comunidad educativa en los servicios escolares de la Escuela Básica Rural de la Parroquia Negro Primerio. Valencia. Tesis de Grado, Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo.

Cargan, L. (1993). Communication in Small Group Discussions. West Publishing Company.St, Paul USA.

Chiavenato, I. (2005) Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. Australia: Thompson.

Cipullo, M. (2011). El rol del docente como promotor social en el contexto de la integración escuela comunidad. Revista científica digital del centro de investigación y estudios gerenciales. Barquisimeto.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Número 36.860. Caracas. Diciembre 30.

Corredor, J. (1997). Planificación estratégica. Caracas: Panapo.

Danserau, D. (2005). Aprender de la estrategia de investigación. Vol. 1. Nueva Jersey: Chipman.

Davis K y Newstrom, J. (2002). Comportamiento humano en el trabajo. (11ª Ed.). México: McGraw Hill Interamericana.

Denzin, N. y Lincoln, Y. (1998). Entering the field of qualititative research. En N. K. Denzin y Y. Lincoln, S. (Eds.), Collecting and interpreting qualitative materials Londres: Sage.

94

Page 107: TGM Milagro Quero 2015

Ecured, C. (2010). Triada escuela familia comunidad. Conocimientos con todos y para todos. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Triada_escuela_familia_comunidad . [Consulta: 2014, Agosto, 10].

Esté, A (2004). La Escuela Punitiva. Editorial Díaz de Santos, Madrid.

Fe y Alegría (2005). La Construcción de una Escuela de Calidad. 1ra Edición. Caracas, Venezuela.

Ferrer, E. (2006). Conservación por interpretación Ecológica. Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental de Venezuela. FUDECO.

García, M. (2000). El Medio Ambiente y la Participación Ciudadana. Ediciones la Oveja Negra. Colombia.

Gómez, A. (2010). Integración y participación escuela-comunidad a través de la escuela para padres en el Plantel Enrique Molina Garmendia. Trabajo de Grado, no Publicado. Universidad Santiago de Chile. Santiago de Chile.

Hernández R. Fernández C y Baptista P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Caracas: Sipal.

Hurtado, N. y Toro, J. (1997). Paradigmas y métodos de la investigación en tiempo de cambio. Venezuela: Consultores Asociados.

Ibarra, O. A. (2010). Ser maestro en Colombia, de oficio a profesión. Universidad Pedagógica Nacional

Laguna, G (2012). Participación de la escuela-familia-comunidad como promotores ambientales en la Escuela Bolivariana Las Veritas, municipio Irribarren, Barquisimento, Lara. Trabajo de Maestría. Universidad Yacambú. Venezuela.

Ley del Plan de la Patria. (2013). Gaceta oficial No 6.118. Diciembre 5. Caracas: Imprenta nacional.

Ley Orgánica de Educación (2009) Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5229. 17/08/2009. Extraordinaria. Caracas.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales. (2009). Gaceta Oficial Nº 39.335 del 28 de diciembre de 2009. Caracas.

95

Page 108: TGM Milagro Quero 2015

López, R. (2004), Manual del supervisor, director y docente. Caracas, Venezuela: Monfort.

Luengas, S. y Ramírez J. (2009). La integración de los padres y representantes para fortalecer los valores en los niños y niñas del nivel inicial. Caso: Preescolar “5 de Julio”. Trabajo de Grado. Universidad de los Andes. Mérida.

Martínez, M. (2004). Metodología de la investigación científica. México: Trillas.

Martínez, M. (2007). La investigación cualitativa etnográfica en educación, manual teórico práctico. 3ra Edición. Edición México: Trillas.

Matos, Y (2009). Actividades para propiciar la participación de los padres en el Preescolar. Disponible en: http://www.diariodelosandes.com/content/view/.../105696/. [Consulta: 2015, Marzo, 25].

Medina, F (2002). Gestión, dirección y estrategia de producto. Madrid: ESIC.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Currículo Nacional Bolivariano. Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Caracas: Autor.

Ministerio de Educación y Cultura. (2004). Liceos Bolivarianos. Adolescencia y Juventud para el Desarrollo Endógeno y Soberano. Serie Educación como Continuo Humano. Nº 4 de 6. Caracas.

Moreno, E. (2002). Concepciones de Práctica Pedagógica. Universidad Pedagógica Nacional: Colombia. Disponible en: http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol16_11inve.pdf . [Consulta: 2015, abril, 10].

Mora, A. (2002). Formación docente. Disponible en: http://www.monografías/formadocente/html/trabajos/.pdf. [Consulta: 2015, abril, 10].

Murcia, J. (2008). Investigar para cambiar. Un enfoque sobre investigación acción participante. Bogotá: Ed. Magisterio.

Nisbeth, J. (2002). Estrategias de aprendizaje. Buenos Aires: Santillana.

Novo, M. (2000). Educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. 3ra edición. Madrid, España: Universitas.

96

Page 109: TGM Milagro Quero 2015

Olsen, W. (2004). Triangulation in Social Research: Qualitative and Quantitative Methods Can Really be Mixed. En: Holborn, M.: Development in Sociology. Chicago: Causeway Press.

Organización de las Naciones Unidas (1946). Declaración universal de los derechos humanos. Disponible: http://www.un.org/spanish/yreview.htm . [Consulta: 2014, agosto, 10].

Organización de las Naciones Unidas (2004). Medio ambiente. Disponible: http://www.un.org/spanish/yreview.htm. [Consulta: 2014, agosto, 10].

Orozco, A. (2010). Estrategias institucionales para incrementar la participación de padres y representantes en la Escuela Tibaldo Almarza Rincón. Trabajo de Maestría. Universidad del Zulia. Maracaibo.

Pedraza, N. y Medina, A. (2000). Lineamientos para formadores en educación ambiental. (1ra Edición). Bogotá. Colombia: Magisterio.

Pérez, L. (2010). Más allá de la educación. Caracas: Galac.

Pérez, G. (2000). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes II. Técnicas y análisis de datos. España: Aula Abierta.

Pérez, T. (2007). Educación ambiental. Madrid, España: La Muralla.

Pozner, P. (2003). La mejora continua de las escuelas un proceso y una metodología. Buenos Aires: Redes.

Rodríguez, G. y otros (2000). Metodología de la investigación cualitativa. España: Aljibe.

Rhoades R y Stallings, J (2005) La conservación y el desarrollo integrado: lecciones aprendidas al vincular pueblos, proyectos y políticas en América tropical. Quito Ecuador: Abya- Yala.

Ruiz, A. (1999). Metodología de la investigación educativa. Chapecó: Grifo.

Sauvé L. (2004). Una cartografía de corrientes en educación ambiental. Cátadra de investigación de Canadá en educación ambiental. Montréal: Université du Québec.

Salcedo, A (2013). Programa guardianes ambientales y su relación con la responsabilidad ambiental en la Unidad Educativa Nacional Cabudare, municipio Palavecino, estado Lara. Trabajo de Maestría. Universidad Yacambú. Venezuela.

97

Page 110: TGM Milagro Quero 2015

Tbilissi. (1977). Conferencia de Tbilissi.

Uranga (2001) Gestionar la comunicación, en las prácticas sociales, organizaciones y comunidades. Buenos Aires: Kapelusz.

Valencia, W. (2008). La práctica pedagógica: un espacio de reflexión, experiencia con grados primero y segundo. Universidad de Antioquía. Disponible: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/174-practica.pdf . [Consulta: 2015, abril, 10].

Vargas, J., (2011). Pedagogía Didáctica de los saberes. Unidad Académica Escuela de Educación. Facultad de pedagogía. Disponible en línea: http/www.slideshare.net/adrysilvav/Comenio-froebel-dewey-pestalozzy. [Consulta: 2015, abril, 10].

98

Page 111: TGM Milagro Quero 2015

ANEXOS

Page 112: TGM Milagro Quero 2015

ANEXO APAUTA DE GRUPO FOCAL (MOMENTO EVALUATIVO)

100

Page 113: TGM Milagro Quero 2015

GUÍA DE PAUTAS PARA FOCUS GROUP EVALUATIVO DEL IMPACTO SOCIAL GENERADO POR LA APLICACIÓN DE LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICA AMBIENTAL PARA LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

.

IntroducciónPresentación del moderador y la modalidad de trabajo.

Presentación de los participantes: nombre, edad, profesión, cargo

desempeñado, años en la institución.

Perfil del Informante Clave

Para comenzar me gustaría que hablemos sobre su actividad en la

escuela

¿Cómo ven esa actividad? ¿Cómo es su proceso? ¿Es un proceso

simple, o es un proceso complejo? ¿Con qué expectativas asumió su

posición en la escuela? ¿Reviste importancia su actividad? ¿De qué forma?

¿Tiene decidido algún cambio en su manera de actuar? ¿Cuál? ¿Por qué

ese cambio y como fue el proceso de decisión?

Concepciones Respecto a los Procesos de la Práctica Pedagógica Ambiental

Hasta ahora hablamos de su posición en la institución, ahora me gustaría

concentrarnos en el campo de la práctica pedagógica ambiental. ¿Qué

importancia tienen ellas para la escuela? ¿Qué elementos deben incluirse

para su aplicación? ¿Qué cosas definitivamente no deben hacerse en este

campo?

101

Page 114: TGM Milagro Quero 2015

Percepción sobre la Participación Ciudadana

¿Cómo definirían ustedes el concepto de participación ciudadana? ¿Qué

ejemplos podrían dar de participación ciudadana? ¿Qué convierte algo en

una acertada participación ciudadana? ¿Qué tipo de participación consideran

como la mejor para la ciudadanía? ¿Por qué? “ponderar niveles de acuerdo

y desacuerdo”

Evaluación del Impacto Generado por la Aplicación de la Práctica Pedagógica Ambiental para la Participación Ciudadana

Ahora me gustaría hablar sobre lo que piensan acerca de la práctica

pedagógica ambiental para la participación ciudadana que se implementó en

la escuela…

¿Cómo visualizan, luego de aplicada la acción, la situación general en

esta institución? ¿Una vez aplicada la práctica pedagógica ambiental para la

participación ciudadana que se propuso; en su opinión, se ha mitigado la

problemática que existía? ¿Cuáles de esas acciones resultan más efectivas?

¿Qué ideas les surgen después de aplicarse las acciones planteadas? ¿Qué

opinan de la potencial evolución de la participación ciudadana en la escuela?

¿De qué dependerá? ¿Cuáles creen que son los elementos necesarios para

la sostenibilidad en el tiempo de estas acciones? Si tuviesen que indicar

alguna nueva acción para la práctica pedagógica ambiental. ¿Qué

indicarían? ¿Por qué? Finalmente, ¿Cómo valorarían, desde su posición

clave, el impacto social generado por la práctica pedagógica ambiental para

la participación ciudadana aplicada en nuestra institución educativa?

Agradecer y terminar.

102

Page 115: TGM Milagro Quero 2015

ANEXO BCARTA DE COMPROMISO

103

Page 116: TGM Milagro Quero 2015

República Bolivariana de VenezuelaUENB “Goajira I”

Acarigua estado Portuguesa

Carta de Compromiso

En el marco de una mejor calidad de vida y un espacio limpio, que permita

convivir de manera armónica con la naturaleza; Yo,

____________________________, titular de la cédula de identidad

número________________; me comprometo a participar de manera

entusiasta y voluntaria en todas las actividades alternas que realizarán en la

Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Goajira I” y de esta manera contribuir

al mejoramiento ambiental de la Institución, dando seguimiento a las

actividades que de éste se deriven, apoyando y aportando ideas para la

mejoría del ambiente en el entendido de que la formación de las personas es

una tarea compartida entre la escuela-familia-comunidad en general

Firma

104

Page 117: TGM Milagro Quero 2015

ANEXO CEVIDENCIA GRÁFICA

105

Page 118: TGM Milagro Quero 2015

Anexo C.1. Aspectos de la Fachada Principal de la Institución.

Anexo C.2. Aspectos de la Parte Trasera de la Institución.

Anexo C.3. Aspectos de la ¡Charla Mejor Ambiente, más vida!

Anexo C.4. Aspectos de la Reunión de Trabajo.

106

Page 119: TGM Milagro Quero 2015

Anexo C.5. Aspectos del Taller de Participación Ciudadana.

Anexo C.6. Aspectos de la Campaña de Limpieza.

107

Page 120: TGM Milagro Quero 2015

Anexo C.7. Aspectos de la Jornada de Reforestación.

Anexo C.8. Aspectos de la Campaña de Ornato y Embellecimiento.

108

Page 121: TGM Milagro Quero 2015

Anexo C.9. Aspectos del Focus Group.

Anexo C.10. Aspectos de la Institución Antes de la Investigación.

Anexo C.11. Aspectos de la Institución Después de la Investigación.

109

Page 122: TGM Milagro Quero 2015

CURRICULUM VITAE

Milagros Quero, nació en Churuguara estado Falcón el 27 de noviembre de 1969, de cedula de Identidad Venezolana. 11.077.661 residenciada en Acarigua estado Portuguesa. Egresada de Universidad Nacional Abierta (UNA) ubicada en Araure estado Portuguesa como Licenciada de Educación Integral (2006). En la Universidad Yacambú Núcleo Araure, obtiene el grado de Magíster en Educación Ambiental (2015). Realice un taller de recreación (2008) y taller de ambiente (2010). Se desempeña como docente de Educación Integral en la UENB “Goajira I”. Es amante al ambiente. Su email: [email protected].

110