Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

26
Informe sobre l a Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico para la Conservaci6n de 10s Recursos Vivos Marinos Antsrticos (Hobart, Australia 7 - 11 de junio de 1982) Nota: Los DocUE~~OS Oficiales de la Comisi6n y e l Comit6 Cientifico para l a Conservaci6n de 10s Recursos Vivos Marinos Antsrticos se emiten en 10s cuatro idiomas oficiales de la Comisi6n: inglgs, franc$s, ruso y espaiiol. Se pueden obtener copias de estos documentos en 10s idiomas indicados escribiendo a la Secretaria: The Executive Secretary Commission for the Conservation of Antarctic Marine Living Resources, 25 Old Wharf, HOBART, Tasmania. 7000 Australia.

Transcript of Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

Page 1: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

Informe sobre l a Primera Reuni6n d e l

Comit6 Cien t i f i co para l a

Conservaci6n de 10s Recursos Vivos Marinos Antsr t icos

(Hobart, Aust ra l ia 7 - 11 de junio de 1982)

Nota: Los D o c U E ~ ~ O S O f i c i a l e s de l a Comisi6n y e l Comit6 Cien t i f i co pa ra l a Conservaci6n de 10s Recursos Vivos Marinos Antsr t icos se emiten en 10s cuat ro idiomas o f i c i a l e s de l a Comisi6n: ing lgs , f ranc$s , ruso y espaiiol. Se pueden obtener copias de e s t o s documentos en 10s idiomas indicados escribiendo a l a Sec re ta r i a :

The Executive Secretary Commission f o r the Conservation of Antarct ic Marine Living Resources, 25 Old Wharf, HOBART, Tasmania. 7000 Aust ra l ia .

Page 2: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

COMITE CIENTIFICO

INFORME DE LA PRIMERA REUNION (7-11 DE J U N I O DE 1982)

Apertura de l a ~ e u n i 6 n

1. La primera reuni6n d e l Comit6 C i e n t i f i c o s e e fec tu6 en e l Parlamento,

Hobart, d e l 7 a 1 11 de junio de 1982. E l D r . R.G. Chittleborough

actu6 como Presidente temporal.

2. Los miembros d e l Comit6 Cien t i f i co que estaban presentes s e enumeran

en e l Anexo 1. Asis t ie ron observadores de FAO, I O C , IWC y IUCN.

3. Despu6s de del iberac iones respecto a como deber ia l l e v a r s e a cab0

dicha reuni6n, se decid i6 e fec tua r una Reunidn P lenar i a a f i n de

considerar l a Reglas de Procedimiento.

4. ~ambi6n s e acord6 e fec tua r una reuni6n informal, a f i n de d i s c u t i r

va r ios asuntos c i e n t i f i c o s relacionados con e l t r a b a j o fu tu ro d e l

Cornit6 C ien t i f i co .

Reglas de Procedimiento

5. Se d i scu t i e ron l a s Reglas de Procedimiento Prov i so r i a s , y s e acord6

a p l i c a r l a s r eg las provisor ias de procedimiento de l a Comisi6n

(documento CCAMLR-1/2 REV I ) con un cambio. La Regla 17 s e reemplaz6

por l a s s igu ien tes pa labras :

'%as decis iones debersn tomarse de acuerdo

a l a Convenci6n."

6. A 1 redactar l a s Reglas de Procedimiento Permanentes s e s iguieron

l a s l i n e a s generales de l a s Reglas de Procedimiento de l a Comisi6n.

Sin embargo, tambi6n se tom6 en cuenta que e l ComitE Cien t i f i co como

organism0 consul t ivo de l a Comisi6n t i e n e su propia identidad.

Algunos problemas relacionados con l a in te rp re tac i6n de 10s t6rminos

de l a Convenci6n fueron presentados a 10s J e f e s de Delegaciones

para asesorfa . Actualmente se e s t s esperando dicha asesor i a .

Page 3: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

~ l e c c i 6 n de l a Direc t iva

7. Bajo e l entendimiento de que 10s J e f e s de Delegaciones habian

inc lu ido a l a Direc t iva d e l Comit6 C i e n t i f i c o en sus de l iberac iones

concernientes a l a Direc t iva de l a Cornisi611, e l Comit6 Cien t i f i co

con£ irm6 por aclamaci6n l a s s igu ien tes designaciones :

Presidente: Prof , D. Sahxhage, RFA

Vice Presidente: D r . W. Ranke, RDA: D r . D. Robertson, N Z

Sin embargo, e l Comitr5 Cien t i f i co reca lc6 e l p r i n c i p i o de que e l

Cornit6 Dien t i f i co deber ia , en e l fu tu ro , e l e g i r su propia Direc t iva

segiin l a s Reglas de Procedimientos acordadas.

Programa de Trabajo para 1982 y 1983

8. Se l levaron a cab0 del iberaciones informales respecto a 1 t r a b a j o

fu tu ro d e l Comit6 Cien t i f i co . E l entonces e legido Presidente d e l

Cornit& C i e n t i f i c o inform6 sobre e l r e su l t ado de e s t a s de l iberac iones

a1 Comitc y mbs adelante a l a ComisiBn. Una copia de e s t e informe,

enmendado por e l cornit6 C i e n t i f i c o , s e adjunta en e l Anexo 2 .

Comunicaciones

9. A f i n de f a c i l i t a r e l t r aba jo e n t r e ses iones , se acordd que en l o

que respecta a 10s asuntos c i e n t i f i c o s y t6cn icos r l a Sec re ta r i a

deberia comunicarse directamente con 10s c i e n t i f i c o s y l a s i n s t i t u c i o n e s

c i e n t i f i c a s en 10s pa i ses miembros, Con e s t e f i n l a Sec re ta r i a deberd

usa r , por ahora, l a l i s t a de p a r t i c i p a n t e s de l a reuni6n ac tua l .

Clausura de l a Reuni6n

10. E l Pres idente clausur6 l a Reuni6n agradeciendo a todos 10s representan-

t e s por su pa r t i c ipac i6n ac t lva en una reuni6n f r u c t i f e r a y a 10s

a n f i t r i o n e s aus t ra l i anos por su cooperaci6n y hospi ta l idad.

Page 4: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

ANEXO 1 - L i s t of Par t ic ipants

Argentina

Captain (RE) Oscar Alberto Casellas Secre ta r ia t of Maritime In t e r e s t s Ministry of t he Economy Buenos Aires

D r . Aldo Tomo Chief, ~ i o l o g i c a l Sciences Department Argentine Antarctic I n s t i t u t e Buenos Aires

Australia

D r . R . G . Chi ttleborough Head, Marine Studies Branch Western Australian Department of Conservation and Environment Perth

M r . A . J . Harrison Manager, Fisher ies Development Authority Government of Tasmania Hobart

D r . K. Kerry Antarctic Division Department of Science and Technology Hobart

Chile

M r . Alfonso F i l i p p i Ministry of F i sher ies Santiago de Chile

M r . A. Mazzei Chilean Antarctic I n s t i t u t e Santiago de Chile

European Economic Community

Professor G. Hempel Head, Alfred Wegener Research In s i t u t e Bremerhaven

M r Guy Duhamel Museum d lHi s to i r e Naturelle pa r i s

Page 5: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

M r . Nie ls Daan Netherlands I n s t i t u t e f o r Fishery Inves t iga t ions

France

M r . Jean-Claude Hureau Ass i s t an t Direc tor Museum of Natural His tory

German Democratic Republic

D r . Walter Ranke Deputy Direc tor f o r I n t e r n a t i o n a l Relat ions i n F i s h e r i e s Ministry of D i s t r i c t Controlled Indust ry and Foodstuff I n d u s t r i e s Ber l in

Federal Republic of Germany

Professor D r . D. Sahrhage Federal Research I n s t i t u t e f o r F i she r i e s

Japan

M r . Shiro Yuge Ass i s t an t Direc tor , I n t e r n a t i o n a l Division Fishery Agency Ministry of Agriculture, Fores t ry and F i s h e r i e s Tokyo

Professor Tatsuro Matsuda National I n s t i t u t e of Polar Research Tokyo

D r . K e i j i Nasu Far Seas F i she r i e s Research Laboratory Ministry of Agriculture, Fores t ry and F i s h e r i e s Tokyo

New Zealand

D r . D. Robertson F i s h e r i e s Research Division Department of ~ g r i c u l t u r e and F i she r i e s Wellington

South Afr ica

M r . G.H. Stander ~ i r e c t o r , Sea ~ i s h e r i e s I n s t i t u t e Department of Agriculture and F i she r i e s

Union of Sovie t S o c i a l i s t Republics

D r . V. Shevchenko Senior S c i e n t i f i c Of f i ce r Ministry of F i s h e r i e s Moscow

Page 6: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

United Kingdom

D r . R. Laws B r i t i s h Antarc t ic Survey

D r . J. Beddington Director , Marine A f f a i r s In te rna t iona l I n s t i t u t e f o r the Environment and Development London

United S t a t e s of America

M r . Robert Hofman Senior S c i e n t i f i c Adviser Marine Mammal Commission Washington

M r . William Y. Brawn Environmental Defense Fund Washington

M r . Ken Sherman Chief, Narragansett Laboratory National Marine F i sher ies Service National Oceanic and Atmospheric Administration U .S . Department of Commerce

OBSERVERS FROM INTERNATIONAL ORGANISATIONS

Food and Agriculture Organisation (FAO)

M r . John Gulland F i sher ies Department Rome, I t a l y

In te rna t iona l Oceanographic Commission ( IOC)

D r . Robin Harger Marine Science Off icer UNESCO Regional Office f o r Science and Technology Jakarta, Indonesia

In te rna t iona l Union f o r The Conservation Of Nature And Natural Resources ( I U C N )

M r . Graeme Caughley CSIRO Division of Wildl i fe Research Canberra, Aust ra l ia

In te rna t iona l Whaling Commission (IWC)

D r . J. Bannister Chairman IWC s c i e n t i f i c Committee

Page 7: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

ANEXO 2

Informe Sobre l a s Deliberaciones

Informales d e l Comite' Cient i f i c o

A r a i z de una decisi6n d e l Comitg C i e n t i f i c o , se efectuaron

reuniones informales desde e l 7 a 1 10 de junio de 1982, presidiendo e l

D r . Sahrhage, para d i s c u t i r l a s t a r e a s d e l Comitg C i e n t i f i c o , c o r r e ~ p o n d i e n t e ~

a 1 Artfculo XV de l a Convenci6n, para 1982 y 1983.

E l D r . Kerry present6 10s documentos bdsicos SC-CAMLR-1/3 y 1/4, y

e l grupo expres6 su apreciaci6n a sus colegas de Aus t ra l i a por haber

preparado e s t o s documentos con proposiciones de ta l l adas pa ra e s t r a t e g i a s

y ob je t ivos amplios de t r a b a j o d e l Comitg Cien t i f i co .

Las de l iberac iones extensas que s iguieron estaban centradas

alrededor de 10s s igu ien tes puntos p r inc ipa les :

1. Inventar io de Actividades e Informaci6n

Se acord6 que se n e c e s i t a r i a un inven ta r io completo de l a s

ac t iv idades ac tua les y pasadas en 10s campos de i n t e r g s pa ra l a Convenci6n

como asunto de a l t a pr ior idad. Dicho inventar io tambie'n deber ia i n c l u i r

informacien sobre i n s t i t u c i o n e s , oceanogrbfica, b io l6gica , pesquerias y

o t r o s datos.

E l inven ta r io no sd lo deber ia basarse sobre proposiciones de

todos 10s p a i s e s que l l evan a cab0 ac t iv idades en e l Oce'ano Aust ra l , s in0

que tambie'n deber ia i n c l u i r l a informacidn d e l Grupo de Espec ia l i s t a s

SCAR/SCOR/ACMRR sobre 10s Ecosistemas d e l 0cPano Aust ra l y s u s Recursos

Vivos en e l programa a c t u a l de BIOMASS. Asimismo, s e r e q u e r i r i a informaci6n

de FA0 y de IWC en l o que respecta a sus ac t iv idades a f i n e s , especialmente

sobre recolecci6n de datos y recuperaci6n.

Los p a r t i c i p a n t e s de Argentina, Aus t ra l i a , Chile , Francia,

Repiiblica Democrgtica Alemana, Alemania ( ~ e p l i b l i c a ~ e d e r a l de ) , ~ a p d n ,

Nueva Zelandia, SudSfrica, Reino Unido, Estados Unidos de Ame'rica, URSS

y l a Comunidad Econ6mica Europea, dieron informes de ta l l ados verbales sobre

l a s ac t iv idades y programas que efectuaban en s u s pa ises . Frecuentemente s e

h izo re fe renc ia a1 programa, de BIOMASS. Tambie'n se obtuvo alguna

informaci6n de Polonia y Noruega que no se encontraban presentes en l a

Page 8: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

De 10s. informes verbales qued6 en evidencia que en todos 10s paises

se estaban llevando a cab0 actividades substanciales relacionadas con 10s

recursos vivos marinos antdr t icos , y que durante 10s dltimos diez afios 6s tas

habian aumentado considerablemente. Las actividades abarcaban desde observa-

ciones oceanogrdficas y meteorol6gicas, investigaciones biol6gicas y ecol6gi-

cas sobre productividad primaria, plancton, bentos, k r i l l , peces, aves, focas

y ballenas has ta l a pesca comercial de k r i l l y peces. Se es tableci6 que se

disponia de datos deta l lados respecto a captura y actividades de caza de

ballenas y pesca de k r i l l y peces y de varios cruceros c i en t i f i cos de pesca.

Todos 10s par t i c ipan tes indicaron que sus paises suministrarian gustosamente

sus datos e informaciones a l a Secretar ia .

Se d i s cu t i 6 y elabor6 m6s detalladamente l a proforma para l a revisi6n

de 10s datos y programas exis tentes que se r ian suministrados por 10s paises

miembros, con l a as i s tenc ia de un grupo de t raba jo ad hoc (Convocador:

D r . Kerry). Se recornend6 que dicho Cuestionario (Ap6ndice 1) deberia s e r

enviado por l a Secre ta r ia a todos 10s paises miembros tan pronto como sea

posible , y que se l e s deberia s o l i c i t a r que respondan a l a mayor

brevedad posible y a mds ta rdar a f ines de 1982. Se deberian proporcionar

informes sobre datos relacionados con l a recolecci6n de recursos vivos sobre

una base experimental o comercial desde a1 afio en e l cual s e dib comienzo a

l a recoleccibn. Con respecto a1 inventario de l a investigaci6n c i e n t i f i c a

deberia proporcionarse informaci6n solamente de 10s iiltimos doce afios. Sin

embargo, se deberia s o l i c i t a r a 10s paises que tambign proporcionen informa-

ci6n con respecto a 6pocas anter iores . Era esencia l proporcionar informaci6n

e inventarios de datos para l a s operaciones pesqueras comerciales, remontdn-

dose a l a s primeras etapas de l establecimiento de dichas pesquerias. Tambi6n

se deberia suger i r a 10s paises que suministren a l a Secretar ia informes

sucintos sobre expediciones an tz r t i cas y cualquier o t r o documento que e l l o s

consideren de especia l i n t e r6 s para l a Comisibn. Sin embargo, se consider6

que en e s t a etapa a h no s e r i a necesario obtener largas l i s t a s de referencias

bibl iogrdf icas que var ios paises miembros ya habian elaborado. Se hizo

referencia a SCAR sobre 10s informes nacionales anuales que contenran l a s

l i s t a s de referencias bibl iogrzf icas actuales , y a l a b ib l iogra f ia BIOMASS

que se encontraba en preparaci6n.

Las deliberaciones indicaron que por l o menos s e i s paises miembros

ya estdn usando d i fe ren tes formas de bi tzcoras a bordo de sus barcos para

obtener informaciones deta l ladas sobre l a s operaciones pesqueras comerciales

en e l Ocgano Austral. Se recomend6 que l a ~omis i6n deberia tomar medidas

urgentes a f i n de in t roduc i r e l sistema de bitdcora para todas l a s operacio-

nes pesqueras comerciales de k r i l l y peces con pautas adecuadas para 10s

gobiernos miembros. Sin embargo, tambign se considdrb que s e r f a d i f i c i l

in t roducir mayores cambios en l a s bitdcoras nacionales ya ex i s ten tes . Por l o

tanto se propuso producir una especificacidn uniforme para l a informacidn

Page 9: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

requerida, en lugar de una b i tdcora uniforme. Para proporcionar informes

sobre l a captura y esfuerzos de l a s pesquerzas de k r i l l habr ia , s i n embargo,

l a pos ib i l idad de d e s a r r o l l a r un formato uniforme con l a informaci6n d e t a l l a -

da requerida para d e f i n i r e l esfuerzo e fec t ivo de pesca. Un grupo de t r a b a j o

ad hoc (Convocador: D r . Hureau) compard l a s b i tdcoras e x i s t e n t e s e i d e n t i f i c 6

una l i s t a de informaci6n que deberia i n c l u i r s e en l a s b i t z c o r a s para pescado

y para k r i l l (Apgndice 2 ) . Se recomend6 que se d i s t r ibuyese e s t a l i s t a a

todos 10s p a i s e s , especialmente a aquellos con b i tdcoras e x i s t e n t e s , con

miras a de l iberac iones mbs d e f i n i t i v a s en l a ses i6n d e l prdximo afio. Tambien

s e p i d i 6 a 1 grupo ad hoc que continuase su t r a b a j o por correspondencia duran-

t e e l period0 e n t r e sesiones.

Se e s t a b l e c i 6 que una gran cantidad de informacign y datos de espec ia l

i n t e r g s pa ra l a Convenci6n se podria obtener fdcilmente de o t r a s organizacio-

nes in te rnac iona les , s i se e s t a b l e c i e r a con Bstas una re l ac idn de t r a b a j o

cooperativo, de acuerdo con e l Ar t iculo X X I I I de l a Convenci6n.

FA0 cuenta con un sistema es tablec ido para informar sobre datos respec-

t o a l a recolecci6n y esfuerzos desplegados en l a s dreas a n t d r t i c a s en 10s

forrnularios STATLANT 08A y 08B. Estos formularios ya s e e s tdn enviando a

todos 10s pa i ses que s e sabe es tgn pescando en l a Ar td r t ida , 10s cuales 10s

es tdn devolviendo a l a FAO. Se acord6 que l a S e c r e t a r i a deber ia consul tar

con l a FA0 a f i n de que 10s formularios STATLANT s e pudiesen d i s t r i b u i r por

cuenta de ambas organizaciones. De e s t a manera, 10s pa i ses 10s l l e n a r i a n en

duplicado, enviando una copia a FA0 y una a l a ComisiBn. Los formularios

en blanco y l a s s o l i c i t u d e s de informaci6n deberian d i s t r i b u i r s e hacia e l

f i n a l de cada temporada de pesca, con miras a contar con 10s formularios

l l enos y devueltos a l a brevedad pos ib le despuBs d e l tgrmino de l a temporada.

Los l i m i t e s de l a regidn de e s t a d i s t i c a usados en e l Sector Antdrt ico

(ApBndice 3) habian s i d o adaptados desde e l p r i n c i p i o de 1982 a f i n de que

coincidan con 10s l i m i t e s de l a ~ o m i s i 6 n . No s e propusieron o t r o s cambios

de 10s l i m i t e s , per0 se inform6 que habian s ido propuestos algunos cambios

por e l Grupo de Trabajo de BIOMASS sobre Biologfa de Peces. Se opin6 que l a

Comisi6n deber ia t e n e r por meta e l r e c i b i r datos sobre l a base de dreas

pequefias ( t a l vez 5O o lo0 de l a t i t u d y longitud d e l cuadrante) que entonces

s e podrian agrupar en v a r i a s formas a f i n de que pudiesen c o i n c i d i r con v a r i a s

necesidades c i e n t i f i c a s , por ejemplo, para igua la r l a s dreas de caza de

bal lenas de TWC.

IWC posee una gran cantidad de datos e s t a d i s t i c o s y b io l6gicos sobre

ba l lenas y caza de ba l l enas , que l a Sec re ta r i a de CAMLR podr ia obtener s i l a s

s o l i c i t a s e , proporcionando tambign e l acceso a 10s datos de computadora.

Page 10: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

E l uso de datos sobre l a caz? de ballenas en l a operaci6n de l Comit6

Cient i f ico se descr ibi6 en e l documento SC-CAMLR-1/7. Se es tab lec i6 que

habia una necesidad urgente de obtener datos biol6gicos, especialmente

respecto a l a edad y madurez sexual de l a s hembras, t a s a s de embarazo, conte-

nidos estomacales y varios factores de condiciones, de l a s ballenas cazadas

por l a s f l o t a s pel5gicas de l ~ a p 6 n y de l a Uni6n sovi6t ica . A 10s p a r t i c i -

pantes de e s to s paises se l e s s o l i c i t 6 que estudiasen e s t e punto.

En v i s t a de l a gran importancia de l programa de BIOMASS auspiciado por

e l grupo de e spec i a l i s t a s de SCAR/SCOR/ACMRR en 10s Ecosistemas de l Oc6ano

Austral y sus Recursos Vivos para e l t rabajo bajo l a Convenci6n, 10s Dres.

Bempel y Laws proporcionaron descripciones m5s deta l ladas sobre e s t e programa

y sus fases FIBEX y SIBEX. Los ApGndices 4 y 5 contienen resdmenes de sus

descripciones . Los par t i c ipan tes destacaron l a necesidad de que l a Comisi6n y e l

Comitg Cient i f ico es tablecieran una relaci6n de t rabajo cooperativa con SCAR

y su Grupo de Especia l is tas en 10s Ecosistemas del Ocgano Austral y sus

Recursos Vivos a l a brevedad posible. Se destac6 e l hecho de que se deberia

usar a1 m5ximo e l resultado de l a s actividades de BIOMASS, asegurando que 10s

programas bajo l a Convenci6n y bajo BIOMASS, se suplementasen en t re s i r a

f i n de e v i t a r duplicaciones.

Se deberia pedir a1 Grupo de Espec ia l i s tas , a l a brevedad posible , que

proporcionen a l a Secretar ia copias de todas l a s publicaciones de BIOMASS que

Sean de i n t e rg s para e l Comit6 Cient i f ico , con miras a su dis t r ibuci6n a

todos 10s miembros de l Comit6.

2. Revisi6n de l Estado de l Ecosistema y Modelaje de 10s Ecosistemas

Antiirticos

Se acord6 que se requeria una evaluaci6n de l estado d e l ecosistema

marino anti ir t ico como se encuentra en l a actualidad como una base para plani-

f i c a r l a s actividades futuras de l Comit6 Cient i f ico . Considerando que e l

Grupo de Espec ia l i s tas sobre 10s Ecosistemas de l Ocgano Austral y sus Recur-

sos Vivos habia publicado un informe sobre e l estado de e s t e ecosistema a1

comienzo d e l programa BIOMASS, se recomend6 que por intermedio de SCAR se

deberia pedir a1 Grupo de Especia l is tas que prepare una revisi6n con informa-

ci6n a1 d i a a f i n de resumir 10s conocimientos actuales en e s t e campo. Este

informe deberia enfocar 10s problemas de in te rgs especia l para l a Convenci6n1

t a l e s como 10s c6lculos est imativos de 10s abastecimientos permanentes de

k r i l l en var ias par tes del Ocgano Austral , estado de 10s abastecimientos de

peces y o t ros aspectos de acuerdo a l a es t ruc tura de l a Convenci6n. Contribui-

r i a a i den t i f i c a r l a s necesidades mbs urgentes en e l 5rea de l a Convenci6n

a f i n de permit i r l a ident i f icaci6n de algunas prioridades,

Page 11: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

~ e r i a necesario que e l Grupo de Espec ia l i s t a s proporcionase e s t e

knforme a l a S e c r e t a r i a con l a debida ant ic ipaci6n an tes de l a segunda

reuni6n d e l ~ o m i t 6 C i e n t i f i c o , con preferencia hacia f i n e s de 1982.

Se r e q u e r i r i a una suma de $20-22,000 a f i n de c u b r i r 10s costos de

v i a j e s y subs i s t enc ia para 6 a 8 e s p e c i a l i s t a s 10s cuales neces i t a r i an

reuni rse durante aproximadamente una semana para preparar e l informe. Es ta

suma deber ia proporcionarse a 1 Convocador d e l Grupo de E s p e c i a l i s t a s , y s e

l e s o l i c i t a r i a encargarse de todos 10s trsmites correspondientes.

Se acord6 que e l Comitg Cien t i f i co t e n d r i a que considerar l a e x i s t e n c i a

o d e s a r r o l l o de modelos adecuados de ecosistemas en e l brea de l a Convenci6n.

Se h izo n o t a r que e l Grupo de Espec ia l i s t a s ya habia e s t ab lec ido un Grupo de

Trabajo sobre Modelaje ba jo e l Programa de BIOMASS. Esto fu6 aceptado con

sumo agrado y se propuso que e l Comit6 Cien t i f i co fuese e l copatrocinador de

e s t e Grupo de Trabajo a f i n de i n c l u i r a uno o dos e s p e c i a l i s t a s e n t r e 10s

miembros de dicho Grupo de Trabajo. A 1 r e v i s a r l a s a t r ibuc iones , s e conside-

r 6 que e l Grupo de Trabajo deber ia considerar e l problema de poblaciones

paradas dent ro de 10s d i f e r e n t e s elementos d e l ecosistema marino a n t z r t i -

co. Tambign se destac6 que se deber ia da r p r io r idad a 1 d e s a r r o l l o de 10s

modelos que describen l a s in teracciones e n t r e c i e r t o s elementos d e l ecos i s t e -

ma, por ejemplo k r i l l / b a l l e n a s y k r i l l / p e c e s , en lugar de t r a t a r de es table-

c e r un modelo para todo e l ecosistema a n t b r t i c o . E l informe d e l Grupo de

Trabajo sobre Modelaje deber ia ponerse a l a d ispos ic i6n d e l Comitg Cien t i f i co

de manera que durante l a segunda reuni6n d e l Comit6 se pudiese usar como una

base para fu tu ras de l iberac iones sobre 10s procedimientos adecuados para dar

comienzo a es tudios de modelaje con 6nfas i s e s p e c i a l en 10s problemas de

administraci6n.

Ya que s e podria disponer de considerable informaci6n de va r ios pa i ses

sobre 10s modelos d e l ecosistema ex i s t en te para e l Ocgano Aust ra l y o t r a s

p a r t e s de 10s oc6anos d e l mundo, s e acord6 que e l Cuest ionario (Ap6ndice 1)

deber ia contener una s o l i c i t u d de que dicha informaci6n fuese proporcionada

a l a Sec re ta r i a .

3 . 1dent i f icac i6n de Necesidades y Vacios de Inves t igaci6n

Se h izo e l primer i n t e n t o de i d e n t i f i c a r l a s necesidades y vacios

p r i n c i p a l e s en 10s conocimientos ac tuales .

Considerando que l a s necesidades de inves t igaci6n sobre k r i l l y

problemas a f i n e s ya es tbn ampliamente cub ie r t a s por 10s informes d e l Grupo

de E s p e c i a l i s t a s y sus grupos de t r a b a j o dentro de BIOMASS, l a s de l iberac io-

nes se concentraron en o t r o s grupos de recursos vivos.

Se e s t a b l e c i 6 que 10s conocimientos sobre 10s recursos de calamares

en e l Ocgano Aust ra l a6n son d e f i c i e n t e s y que s e neces i tan ac t iv idades de

5

Page 12: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

inves t ig8ci6n y datos . Los problemas se relacionan principalmente con e l

desa r ro l lo de tgcnicas para l a captura de calamares. Como e l Grupo de Traba-

jo sobre l a Ecologia de Calamares ya habia s i d o es tablec ido por e l Grupo de

Espec ia l i s t a s para BIOMASS, s e consider6 que en e s t a e t apa e r a s u f i c i e n t e

expresar i n t e r e s en e l t r aba jo d e l grupo y esperar 10s resul tados d e l Grupo

de Trabajo.

Se requieren con suma urgencia, mayores da tos de ta l l ados sobre l a

captura y esfuerzos desplegados para l a s pesquerias comerciales y l a pesca

c i e n t i f i c a en l a s poblaciones de peces de l a ~ n t s r t i d a , y 10s datos

b io l6gicos relacionados, para evaluar e l es tado en que se encuentran d ichas

poblaciones ba jo l a explotacibn de l a s pesquerfas . Las evaluaciones

pre l iminares sobre algunas de l a s p r i n c i p a l e s especies de peces efectuadas

por e l Grupo de Trabajo de Ecologia de Peces de BIOMASS proporcion6 evidencia

que indicaba que deb idoa l tamafio l imitado de e s t o s recursos y a l a s carac te-

r i s t i c a s b io ldg icas de l a s especies de peces, e s t a s poblaciones se explo-

tan en gran e s c a l a y e x i s t e e l r i e sgo de exceso de pesca. Se acordd que

s e r i a conveniente e s t u d i a r e s t a cuest i6n en forma mds d e t a l l a d a durante l a

segunda reuni6n d e l Comit6 Cien t i f i co .

Respecto a l a s ba l lenas s e manifest6 que s e podrza obtener una buena

cantidad de datos adecuados sol ic i tSndolos a l a IWC (Comisi6n Ballenera

I n t e r n a c i o n a l ) , per0 que tambien se deber ia s u g e r i r l a recolecci6n de mayores

datos b io ldgicos e informaciones por p a r t e de 10s pa l ses miembros. Un proble-

ma espec ia l e s l a observaci6n d e l tamafio de l as poblaciones de "Mystacoceti"

ba jo protecci6n.

E l t r a b a j o sobre l a s focas deber ia p r e s t a r e spec ia l atenci6n a 1 es tud io

de l a poblaci6n de focas "Crabeater", especificamente una extensi6n de l a s

inves t igaciones que se es tdn efectuando actualmente alrededor de l a Peninsula

AntSrtica hac ia o t r a s dreas d e l Ocgano Aust ra l . Se propuso ponerse en contac-

t o con e l Grupo de Espec ia l i s t a s sobre Focas de SCAR a f i n de conocer sus

puntos de v i s t a en l o que concierne a l a s necesidades de inves t igaci6n sobre

focas y grupos a f i n e s . Se destac6 que, ba jo l a d i recc idn d e l Grupo de Trabajo de BIOMASS

sobre l a Ecologia de l a s Aves, un programa para una 1nvestigaci6n In ternacio-

n a l sobre l a s Aves d e l Mar Antgrt ico (ISAS) continuarg proporcionando datos

como una base y para observar l a poblaci6n de l a s aves marinas. Se ha puesto

e spec ia l atenci6n en e l e s tud io de c r i ade ros de pingiiinos Adelie y Chinstrap

y su ubicaci6n en re l ac i6n a l a concentraci6n d e l k r i l l . E s de e spec ia l

importancia l a inves t igaci6n sobre l a s t a s a s de consumo de l k r i l l por sus

predatores y 10s ind ices de salud de l a poblaci6n de aves, t a l e s como e l 6 x i t o

de cr ianza y o t r o s c r i t e r i o s .

Reconociendo que l a observaci6n d e l medio ambiente por medio de

s a t e l i t e s s e e s t S convirtiendo en un medio e f e c t i v o pa ra observar l a capa de

6

Page 13: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

h i e l o , l a s capas de nubes, temperatura de l a s u p e r f i c i e y e l co lo r d e l

oc6an0, s e acordd es tab lece r un pequeito Grupo de Trabajo pa ra Transduc-

ci6n Remota, cons t i tu ido por e l D r . Sherman (Convocador), e l D r . Hureau

y e l D r . Kerry. Este grupo debera t r a b a j a r por correspondencia, durante e l

period0 e n t r e ses iones , para r e v i s a r e l tema dent ro d e l marco de 10s in fo r -

mes y publicaciones e x i s t e n t e s , como tambign formar contactos con 10s

e s p e c i a l i s t a s , e informar a 1 Comit6 Cien t i f i co sobre 10s resu l t ados , durante

l a segunda reuni6n.

4. Metas de Administraci6n

Destacando e l hecho de que e s t e e s un campo muy importante y amplio

sobre e l cual no se podr ia d e l i b e r a r en forma adecuada durante e s t a primera

reuni6n, debido a l a f a l t a de tiempo, se acord6 que e s t e asunto deber ia s e r

inc lu ido en l a agenda d e l Comit6 ~ i e n t i f i c o para su segunda reuni6n. Se l e s

deber ia s u g e r i r a 10s p a r t i c i p a n t e s de todos 10s pa i ses que preparasen sus

puntos de v i s t a , preferentemente por e s c r i t o , con l a debida ant ic ipaci6n

an tes de l a pr6xima ses i6n. Dependiendo d e l r e su l t ado de l a s de l iberac iones

u l t e r i o r e s en e l cornit6 C i e n t i f i c o , s e deberian e f e c t u a r l a s preparaciones

para un Seminario sobre 10s pr inc ip ios de conservaci6n y administraci6n d e l

Ocgano Aust ra l , de manera que se l l e v e a cab0 durante l a t e r c e r a reunidn d e l

Cornit6 C i e n t i f i c o , con l a pa r t i c ipac i6n t an to de 10s administradores como

tambi6n de 10s c i e n t i f i c o s .

5. Base de Datos de CAMLR

Se inform6 a 10s p a r t i c i p a n t e s sobre 10s aspectos de recopi lac i6n de

datos y a n s l i s i s dent ro d e l programa de BIOMASS y de 10s planes para e s t ab le -

c e r un Centro de Datos de BIOMASS.

Se l l e g 6 a l a conclusi6n de que para sus necesidades e spec ia les en

re l ac i6n con l a estimaci6n y evaluaci6n de 10s recursos pa ra l a administra-

ci6n de 10s recursos vivos marinos y e l ecosistema Antar t ico , l a Convenci6n

r e q u e r i r i a e s t ab lece r pronto su propia Base de Datos. A f i n de tomar l a s

medidas i n i c i a l e s en e s t e sen t ido , se recomepd6 que e l Comit6 Cien t i f i co

deber ia e s t ab lece r un Grupo de Trabajo de Base de Datos que c o n s i s t i e s e de

aproximadamente s e i s expertos seleccionados y l l e v a r a cab0 l a s t a r e a s especi-

f icadas en l a s a t r ibuciones , t a l como aparecen en l a pagina t r e s d e l documen-

t o sC-cAMLR-I/~. Preferentemente se deberia e s t ab lece r e l Grupo de Trabajo

en e l momento en que ya se haya designado a 1 Administrador de Datos de l a

Sec re ta r i a , y e s t e Administrador de Datos deber ia s e r un miembro d e l Grupo de

Trabajo. E l Grupo de Trabajo deber ia ce lebra r una Reuni6n en Hobart durante

aproximadamente una semana a l a brevedad pos ib le despu6s de haber s ido desig-

nado un Administrador de Datos, y se r e q u e r i r i a una suma de $30,000 para e s t a

reuni6n a p r inc ip ios de 1983. La decis i6n de quienes seran miembros de e s t e

Grupo de Trabajo s e r a tomada por e l Presidente d e l Comit6 C i e n t i f i c o , quien

Page 14: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

consultard a1 Secretario Ejecutivo en l o que respecta a l a s implicaciones de

organizacidn y financieras.

Page 15: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

APENDICE 1

Inventar io de Informa,ci6n y Progrqmas Ex i s t en tes ---- -

Espgcimen para l a informaci6n a s e r sumi.nistrad3 por 10s pafses

miembros . 1. Introducci6n

Se acordd que e x i s t e una urgente necesidad de preparar un inven ta r io

de conocimiento sobre e l Ecosistema Marino Antzrt ico. Para e s t e f i n , 10s

miembros acordaron proporcionar l a informaci6n indicada a continuaci6n a1

Cornit6 C ien t i f i co t an pronto como sea pos ib le per0 en todo caso an tes d e l

31 de diciembre de 1982.

Deberd informarse sobre 10s datos relacionados con l a recolecci6n

de recursos vivos sobre una base experimental o comercial desde e l a50 en que

s e d i 6 comienzo a l a recolecci6n. E l inventar io de inves t igacidn c i e n t i f i c a

deberd comunicarse solamente en l o que respecta a 10s iiltimos doce afios.

La informacidn relacionada con l a pesca de ba l l enas proporcionada

por l a IWC ba jo e l intercambio de informaci6n dentro d e l Tratado Antsr t ico

y l a informaci6n proporcionada a SCAR no neces i t a s e r inc lu ida . Sin embargo,

s e r i a 6 t i l una re fe renc ia rec iproca acerca de e l l a .

NOTA: E l Comit6 procura determinar e l t i p o de informaci6n d isponible ,

e l volumen ex i s t en te y su ubicacibn. No s e requiere informaci6n

c i e n t i f i c a de ta l l ada en e s t a e tapa .

2. Embarcaciones

2.1 C a r a c t e r i s t i c a s

Un cuadro o resumen d e l nombre y de l a s c a r a c t e r i s t i c a s de operacidn

(por e j . longi tud , desplazamiento, fuerza motriz, di-seiio bds ico , capacidad

de contenido de pescado, especi f icac iones de 10s apare jos , capacidad de

procesamiento, equipo acGstico, e t c . ) de cada navio u t i l i z a d o para l a pesca

de abastecimiento, de invest igaciGn, experimental o comercial en a5os

rec ien tes .

2.2 Operaciones

Un resumen de 10s t i p o s (abastecimiento, i n v e s t i g a c i h o comercial)

de navio a 10s que se hace re fe renc ia en e l pdrrafo 2.1 y l a s Breas de

operaciones, 10s planes de d e s a r r o l l o , e t c . dentro d e l Brea de l a Convenci6n

Operaciones proyectadas durante 1982 y 1983.

Page 16: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

3. Datos de ~ e s q u e r i a

3.1 Disponibi l idad de Datos

Los miembros deber5n proporcionar informaci6n sobre 10s t i p o s de

datos que es t6n recopilando sus navios de pesca, con anotaciones de l a s e s t a -

ciones pa ra l a s cuales 10s datos es t6n d isponibles , l a extensi6n de cobertura

( toda l a f l o t a , o s6 lo algunos navios) y , donde sea p e r t i n e n t e , 10s t i p o s de

muestras recolec tadas en cada es tac i6n. Es ta informaci6n deberg cubr i r

i n t e r a l i a :

Capturas :

Esfuerzo:

Con e l mbs a l t o grado de d e t a l l e d isponible con

respecto a 1 tiempo (mes, semana, e t c . ) , ubicaci6n

(subbreas de l a FAO, o 5O d e l cuadrante, e t c . ) , y

e l t i p 0 y tamafio d e l navio.

Los t i p o s de datos con re lac i6n a 1 esfuerzo

desplegado (niimero de d i a s de pesca, horas de

r a s t r e o , tiempo de biisqueda, e t c . ) , que s e recopi-

l en junto con 10s comentarios acerca de su

conveniencia pa ra ca lcu la r l a abundancia r e l a t i v a .

La informaci6n sobre peces y e l k r i l l deberd

separarse . Informaci6n Biol6gica: Los t i p o s de datos ( longi tud , madurez, e t c . )

recolectados y l a s def in ic iones de c l a s i f i c a c i 6 n

u t i l i z a d a s .

3.2 Informaci6n sobre Datos

La FA0 deber ia enviar a l a Sec re ta r i a copias de 10s formularios

STATLANT rec ib idos para todos 10s afios h a s t a l a es tac i6n de 1979/80. Los

pafses d e b e r k env ia r l a informaci6n para l a s es tac iones de 1980/81 y

1981/82 directamente a l a Sec re ta r i a , u t i l i zando 10s formularios STATLANT

A y B. Se agradecerg l a colaboracidn de l a FA0 para e s t e procedimiento.

Los p a i s e s tambi6n debersn enviar a l a Sec re ta r i a cualquier informaci6n

de t i p o STATLANT sobre 10s afios a n t e r i o r e s - especialmente l a informaci6n

concerniente a 1 esfuerzo desplegado - que no haya s ido enviada ya a l a FAO.

4. Datos C ien t i f i c o s Bdsicos

4.1 Tipo y Cantidad

4.1.1 Una indicaci6n d e l t l p o y l a cantldad de datos (b io l6gicos ,

f i s i c o oceanogrgficos, condiciones d e l h l e l o , meteorol6gi.cos) obtenidos

( O buscados) en cada a50,

4.1.2 Un catSlogo proporcionando, cuando sea adecuado, un resumen de

l a cantidad de informaci6n disponible sobre e l tamafio, l a edad, e l sex0 y

l a s condiciones reproductivas de cada especie recolec tada , incluyendo b a l l e -

nas y focas , tomada cada afio por 10s barcos iden t i f i cados de va r ios lugares

d e l Srea de l a Convenci6n, para f i n e s de inves t igaci6n o comerciales.

Page 17: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

4.1.3 Un cdt6logo de es tud ios por aAos de l a b io log ia , demografia,

dinbmica y ecologia de l a s especies recolectadas e invest igac6n en e s t o s

campos, sobre l a s poblaciones dependientes y a l a s poblaciones relacionadas

de 10s recursos vivos marinos Antbrt icos.

4.2 Programas de 1nvestigaci6n y Observacidn en Curso y Plani f icados

E l Ar t iculo XV(2) ( f ) de l a ConvenciBn d i r i g e a 1 Comit6

Cien t i f i co a "formular propuestas para l a conducci6n de programas in ternacio-

l e s y nacionales de inves t igaci6n de 10s recursos vivos marinos Ant6rt icosn.

A f i n de f a c i l i t a r l a consideraci6n de e s t a d i r e c t i v a , s e r i a iitil s i l a s

Pa r t e s Contra tantes , de conformidad con e l acuerdo antes mencionado, prepara-

ran y d is t r ibuyeran documentos, describiendo l a inves t igaci6n p e r t i n e n t e ,

que :

( a ) se l l e v 6 a cab0 durante e l verano a u s t r a l de 1981/82; y

(b) se e s t b p lani f icando pa ra e l verano a u s t r a l de 1982/83.

4.3 Modelaje

Se e s t d desarro l lando una descripcidn breve de 10s modelos que

se consideran p e r t i n e n t e s a 1 es tud io de 10s Ecosistemas Marinos Ant6rt icos.

5. B ib l iogra f i a s y Otra Informaci6n

5.1 Cada p a i s miembro preparar6 una b i b l i o g r a f i a e x p l i c a t i v a de 10s

documentos publicados de c i r cu lac i6n l imi tada , pe r t inen tes a 1 ecosistema d e l

Oc6ano Aust ra l o a 10s recursos vivos marinos Antbrticos.

5.2 Ubicaci6n: Una l i s t a de l a s i n s t i t u c i o n e s en l a s cua les l a

informacidn c i e n t i f i c a y comercial pe r t inen te se conserve o se conservarb;

una descripcidn general de 10s t i p o s de informacidn; una indicaci6n d e l

sistema (s) u t i l i z a d o (s) pa ra almacenar y recuperar datos .

Page 18: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

Inventar io de Bitgcoras Exis tentes y

1. I n troduccidn

E l grupo informal t e n i a ante s i 10s modelos de l a s b i tdcoras que

Aus t ra l i a , Chile, Francia, Japo'n,Polonia y E.E.U.U. estaban usando en e l

Oc6ano Aust ra l y l a propuesta de formato de b i t d c o r a de pesca p a r a 10s barcos

de pesca ras t readores que s e dedican a l a pesca e x p l o r a t o r i a de k r i l l

a n t d r t i c o (documento de l a FA0 ~ ~ 0 / 5 0 / 7 7 / 2 ) , y tambi6n e l STATLANT 08A y

08B de l a FAO.

Se propuso e s t u d i a r en forma separada las b i tdcoras pa ra 10s

r e g i s t r o s e s t a d i s t i c o s de pesca y 10s de k r i l l .

Se recomendd que un miembro de l a S e c r e t a r f a proporcionase un

formato espec ia l pa ra e l r e g i s t r o en cornputadoras, de manera que cada p a i s --

pudiese enviar a l a S e c r e t a r i a y a s e a hojas con datos adecuadas pa ra l a

codi f icac idn en un formato de computadora, o directamente c i n t a s con 10s

datos . In ic ia lmente , s e propone produci r una especi f icac idn uniforme pa ra

l a informacidn requerida, en lugar de una b i t g c o r a uniforme. Dicha informa-

cio'n deber ia compendiarse de las b i tgcoras ex i s t en tes y enviarse a l a Secre-

t a r i a . S i no s e puede obtener e s t a informacidn en l a s b i tdcoras e x i s t e n t e s ,

h a b r i a que modificar e s t a s b i tdcoras .

2. Bitgcoras pa ra l a s e s t a d i s t i c a s de peces

Se requiere l a s i g u i e n t e informacio'n:

a . DescripciBn de l a EmbarcacicSn

- nombre d e l barco

- niimero de r e g i s t r o y puer to de r e g i s t r o

- t one la je b ru to r e g i s t r a d o

- l a rgo t o t a l (m)

- potencia mdxima d e l e je (kw a . . . . . . rev/min) o cabal los de fuerza

b. D e s c r i p c i 6 n d e l a p a r e j o

- t i p 0 de red barredera (de acuerdo con l a nomenclatura de l a FAO)

- niimero de cddigo pa ra e l t i p 0 de red barredera

- aber tura de l a boce o l a rgo de l a r e l i n g a i n f e r i o r y l a rgo de l a

r e l i n g a super io r (m)

Page 19: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

2 - drea efect iva de l a boca (m )

- tamafio de l a malla en l a boca (mm es t i rada)

- tamafio de l a malla en l a corona (mm es t i rada)

c . Informacidn del arras t r e

n grados y minutos)

- niimero de cddigo de l a red barredera

- hora de largar l a red (en horas y minutos GMT; en e l caso de hora

loca l , indique las variaciones de GMT) , en horas y minutos

- tiempo de a r ras t re

- profundidad (m)

- profundidad de pesca (NB: solamente s i s e t r a t a de una red barre-

dera de aguas semiprofundas

- direccidn de a r ras t re (NB: s i cambid e l rumbo durante e l a r r a s t r e ,

indique l a direccidn de l a par te m 5 s larga del rumbo)

- velocidad de a r ras t re

d. Medio. A.~ribiente

- velocidad del viento (nudos) - o fuerza de l viento (escala Beaufort)

- temperatura de l a superf ic ie

- temperatura del fondo

e . Registros de captura

- captura t o t a l estimada (kg)

- peso de cada especie (kg)

- cantidad y composi cidn de des e chos

- nfhnero de cajas de cada tamafio de pez por sspecies

- cantidad y t ip0 de procesamiento por especies

f . Informacidn general

- explique por qu8 e l barco no estaba pescando btkqueda, condiciones

advers as de tiempo , llegada al /o s a l i da del puerto , incapacidad

de procesar l a captura, e tc . )

3 . Bitgcoras para las es tad is t icas de k r i l l

La informacidn requerida es l a siguiente:

a. Descripcidn de l a embarcacidn

La misma informacidn de l a seccidn 2a

Page 20: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

b. Descripcidn del apare jo

La misma informacidn de l a seccidn 2b; ademds:

- equipo acikt ico submarino

sondadores ultrasonoros ( t ipos y f recuencias)

S 0

sonda de red (si/no)

c. Informacidn de a r r a s t r e

La misma informacidn de l a seccidn 2c; adembs :

- blancos aciis t icos : aparentes/no aparentes

a un nivel/a m& de un nivel

La misma informacidn de 2d; adem& :

- estado de l mar

- presencia o no de h i e lo en e l agua

- cubierta de nubes - o t ipo de tiempo

e . Captura

- peso t o t a l calculado (kg)

- composicidn aproximada de l a s espe cies (porcenta je del t o t a l )

- peso (kg) de:

ot ras especies comestibles (especifique)

no comestibles (especif ique)

- tamafio promedio de l k r i l l (mm) o categorias de tamafio comercial

f . Inf ormacidn general

- niimero de barcos que efectdan bikquedas o pescan juntos

- dis tancia aproximada en t re 10s cardkenes (millas nbuticas)

- actividad del barco: por cada hora (01 a 24) de cada d l a

proporcione l a siguiente informacidn: pesca/bikqueda/condiciones

advers as del tiempo/navegacidn/limitaciones de proces amiento/otros

- ut i l izacidn de l a captura: cantidad y t ip0 de product0

NB: A. E l grupo informal opind que s e requiere l a presencia de c ien t i f icos

y tgcnicos a bordo a f i n de r eg i s t r a r datos bioldgicos exactos

sobre peces y k r i l l .

Page 21: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

B . De cada pesca d i a r i a s e deber tomar un mini-mo de una muestra de

k r i l l (aproximadarnente 1 kg) . S i no hay cientff icos a bordo para

procesar l a s muestras, l a s muestras marcadas con 10s datos y l a

s e congelados y l levarse a1

s e r procesadas .

Page 22: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

APPENDICE 3

Limites de las principales regiones estadisticas en 10s Mares Australes

-C) Bancos de hie10 a Limites del zrea estadistica

---d--. Continentes e islas -------- Convernencia Antirtica

Nombre de islas y continentes

Lat. Long. C6digo

Bouvet 5 4 s 5 E Principe.Eduardo y Marion 46 S 38 E Crozet 46 S 51 E Kerguelen 4 9 S 70 E McDonald y Heard 53 S 7 3 E Tasmania (Australia) Macquarie 54 S 159 E Campbell 52 S 169 E Auckland 50 S 166 E Isla del Sur (Nueva Zelandia)

Nombre de islas Lat. Long. y continentes

Antipodas 49 S 179 E Bounty 47 S 1 7 9 E ~ m g r i c a del Sur Falklands (Malvinas) 51 S 59 0 Shetland &el Sur 62 S 58 0 Orcadas del Sur 61 S 45 0 Georgia del Sur 54 S 3 7 0 Sandwich del Sur 5 7 s 2 6 0 Gough 39 S 11 0

Page 23: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

APENDICE 4

Informe Breve sobre e l Primer Experiment0

Internacional BIOMASS (FIBEX)

Presentado por G. Hempel

Desde l a primera reunidn de 1974, e l Grupo de Especialistas en

Recursos Vivos de l Ocgano Austral de SCAR/SCOR habia planeado estudios

cooperativos , sobre aspectos especiales de l ecosistema antiirtico. E l

progzama general s e proyectd en 1976, y en &os posteriores un Grupo

Tgcnico sobre l a implementacidn y l a coordinacidn del programa, as i s t ido

por Grupos de Trabajo especializados y consultas ad hoc, desarrollaron 10s

planes detallados para una empresa en conjunto en 1980/81. E l pr incipal

ob jetivo de FIBEX, e l primer experimento cooperativo de Investigaciones

Bioldgicas de 10s Sistemas y Abastecimientos Marinos AntSrticos (BIOMASS)

e ra obtener ciilculos cuanti ta t ivos del t o t a l de las inves tigaciones

bioldgicas de 10s sis temas marinos y poblziciones antEirticas respecto a1

k r i l l en algunas de las Breas principales del 0c6ano Austral y determinar l a

variacidn en abundancia espacial relacionada con l a distr ibucidn i r regular

de k r i l l y 10s cardiirnenes de k r i l l .

Los instrumentos clave eran sondadores ultrasonoros de a l t a

frecuencia con integradores de sefiales instalados en todas las embarcaciones.

Dichos instrumentos estuvieron en funcionamiento durante 2 2 dias a aproxima-

damente 150 millas nduticas diariamente sobre transversales meridionales

elegidas a1 azar en e l Sector del A t l h t i c o Oeste. Despugs de una primera

investigacidn en una escala amplia, una segunda fase s e concentrd en l a s

subiireas con gran abundancia de k r i l l , y una te rcera fase constituyd un

estudio pa rc i a l de grandes cardiimenes de k r i l l . La es t ra teg ia de investiga-

cidn fue algo diferente en e l OcGano Indico y en dos transversales en e l

Oc6ano Pacifico.

Se necesitaron datos de captura para l a interpretacidn de sefiales

de eco y datos sobre e l medio ambiente, sobre oceanografia f i s i c a y quimica

y se tomarian fitoplancto'n y zooplanct6na f i n d e poder relacionar l a abundan-

c i a del k r i l l con e l medio ambiente f i s i c o y bioldgico tanto en 10s estudios

a gran escala en 10s ocganos y en l a s masas de k r i l l .

E l experimento efectuado en e l mar desde enero has ta principios

de marzo de 1981, involucrd doce embarcaciones de diez paises. Produjeron

en forma altamente coordinada y regular l a mayor cantidad de datos jamds

Page 24: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

recopilada durante una cooperacio'n in te rnac iona l en b io log ia oceanogrdfica.

Se logr6 l a t r ans fe renc ia de 10s datos recopilados por l a s d i f e r e n t e s

embarcaciones a un sistema c e n t r a l de computaci6n por medio de un grupo de

t r a b a j o in te rnac iona l de datos FIBEX, que s e efectuij en Hamburgo en

~ e ~ t i e m b r e j o c t u b r e de 1981. E l grupo de t r a b a j o produjo c6lculos prelimina-

r e s de l a abundancia de k r i l l en cuat ro dreas de investigacio'n, proporcionan-

do tambign c i f r a s de variacio'n.

En 10s futuros grupos de t r aba jo mds pequefios 10s cdlculos de

abundancia deber6n perfeccionarse m6s y r e l ac ionarse con 10s datos d e l

medio ambiente , que tambign deberdn s e r procesados con mayores d e t a l l e s .

Una vez que s e ana l i ce en forma adecuada, FIBEX podrd proporcionar

un cuadro de l a distr ibucio 'n y abundancia de k r i l l en relacio'n a1 medio

ambiente en algunas dreas c ruc ia les d e l Ocgano Austral . Luego, e s t e cuadro

t r a n s i t o r i o deberd s e r suplementado por informacio'n sobre l a producci6n

y dindmica de l a s p a r t e s d e l s is tema dominadas por e l k r i l l . Es te s e r d

e l o b j e t i v o p r i n c i p a l de l Segundo Experiment0 In ternacional de BIOMASS que

e s t d programado pa ra f i n e s de 1983 a p r inc ip ios de 1985.

Page 25: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

APENDICE 5

Planes de Inves t iaac idn wara SIBEX

Presentado por R.M. Laws

Los ob je t ivos generales de BIOMASS son " lograr un conocimiento m6s

profundo de l a e s t r u c t u r a y funcionamiento dinchic0 de l exosistema marino

a n t 6 r t i c o como una base pa ra l a administracidn de 10s recursos vivos ac tuales

y potencia les" . Aih cuando FIBEX proporciond un cuadro s indp t i co de l a

d i s t r i b u c i d n y abundancia de k r i l l , l a meta de SIBEX es l o g r a r un conocimien-

t o m6s profundo de l a dingmica de l a s p a r t e s de l ecosistema dominadas por

e l k r i l l , por medio de es tudios cooperativos en l a s d i f e r e n t e s es tac iones y

en dreas l imi tadas . Especialmente por medio d e l es tudio de 10s procesos

dentro d e l ecosistema s e espera poder e s t a b l e c e r l a s t a s a s de reabastecimien-

t o , crecimiento y mortalidad d e l k r i l l que h a r h pos ib le c a l c u l a r s u

produccidn anual . Hay grandes venta jas en l a inves t igacidn contznua efectuada por

var ios barcos y e l con t ro l de Breas l imi tadas durante un period0 m5s l a r g o

de, d i g b o s unos t r e s o cinco meses. Las &reas seleccionadas pa ra e s t a

inves t igacidn espec ia l son (a) e l 6rea que s e extiende desde e l Mar

Bellingshausen a l a s I s l a s Orkney Sur , centradas en e l es t recho de B r a n s f i e l d , 0

(b) l a regidn de Prydz Bay, a 1 s u r d e l Oce'ano Indico a 60 - 80° E . , 0

(c) e l Pac i f i co o c e h i c o a aproximadamente 160 E . Es tas inves t igaciones s e

efec tuarzn durante dos temporadas, 1983/84 y 1984/85 y l a s inves t igaciones

a comienzos de l a primavera s e r h de e s p e c i a l importancia.

Se e fec tua r& es tudios de l a s propiedades y l a d i s t r ibuc idn de l a s

masas de agua dent ro de l a s dreas de es tud io de SIBEX, a s i como l a s zonas de

desplazamiento de agua, confluencias y o t r o s fendmenos de importancia. Se

es tud ia r sn 10s cambios de importancia en l a d i s t r ibuc idn de l a s poblaciones

de zooplancton y especialmente de k r i l l en re l ac idn a l a d i s t r ibuc idn de

l a s masas de agua, l a expansidn y l a contraccidn de la-banquisa de h i e l o y

l a d i s t r ibuc idn , abundancia y composicidn d e l f i toplancton. Las inves t iga-

ciones tambie'n s e or ientar6n a l a s d i fe renc ias es tac ionales y regionales

en e l esquema global de d i s t r ibuc idn d e l k r i l l , separacidn de abastecimientos

y e l comportamiento que l l e v a a l a formacidn de cardiimenes. Asimismo, s e

estudiar5.n e l tiempo y lugar de desove, e'xito de desove y mecanismo de

reabastecimiento, e l crecimiento y l a de r iva de l a s l a r v a s , y e l crecimiento

y mortalidad p o s t e r i o r en d i fe ren tes ilreas, especialmente l a supervivencia

en e l invierno y ba jo e l h i e l o .

Page 26: Informe sobre la Primera Reuni6n del Comit6 Cientifico ...

E l ob-jetivo p r i n c i p a l pa ra e l es tudio de 10s predatores de k r i l l

e s d e s c r i b i r y determinar l a cantidad de impact0 de l a conducta p reda to r i a

de 10s peces, aves, focas y ba l l enas ( y s i e s pos ib le cefalbpodos) en e l

k r i l l y consecuentemente e l e f e c t o de l a s variaciones de abundancia d e l

k r i l l , en tiempo y espacio , sobre l a poblaci6n de 10s predatores. Se

i n v e s t i g a r s y determinard l a cantidad de 10s indices de abundancia de l k r i l l ,

t a l e s como l a s t a s a s de crecimiento, t a s a s de prefiez o Q x i t o de reproduccibn,

y l a edad a l a madurez pa ra 10s peces, focas y ba l lenas . A 1 mismo tiempo

s e aprovecharg l a oportunidad p a r a t r a z a r un mapa que indique l a d i s t r ibuc i6n

y abundancia d e l k r i l l , por l o menos en l a s dreas de e s t u d i o SIBEX, por medio

de inves ti gaciones acf s t i c a s .

Los es tud ios sobre peces i n c l u i r % t raba jos sobre 10s parbme-

t r o s b io l6gicos pa ra l a evaluacidn de 10s abastecimientos y o t r o s f ac to res

como breas de desove y periodos de desove, contenidos estomacales, d i s t r i b u -

ci6n de peces y e tapas de d e s a r r o l l o en re lac i6n a 10s cardiimenes de k r i l l

e ic t ioplancton. TambiGn h a b r h invest igaciones sobre 10s recursos de

pe ces ; l a s inves t igaciones pe l6g i cas podrian combinarse con l a s inves t igacio-

nes de zooplancton, per0 l a s inves t igaciones de a r r a s t r e de fondo requer i r i an

disefios d i f e r e n t e s y tiempo adic ional de 10s barcos.

En s i n t e s i s , e l ob je t ivo e s formular modelos de l a s p a r t e s d e l

ecosistema an tb r t i co . Estos e s tud ios de ta l lados de 10s procesos , l a s t a s a s

de movimiento, y en e s p e c i a l l a r e l ac i6n e n t r e l a producci6n anual y 10s

abastecimientos e x i s t e n t e s , proporcionard una base s d l i d a pa ra e l t r aba jo

s in6p t i co m s s amplio que s e e spe ra d e s a r r o l l e l a Comisidn y pe rmi t i rd que

l a s invest igaciones or ientadas a l a administracidn y e l con t ro l Sean

disefiados y l levados a cab0 con e f i c i e n c i a y economia.