CERTIFICADO Y DIPLOMATURA EN GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA DE...

46
CERTIFICADO Y DIPLOMATURA EN GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA DE SERVICIOS LATINOAMERICANOS DE ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD Capacita Salud – UNR – Mc Gill University Hospital Pediátrico de tercer nivel de complejidad como primer puerta de entrada al sistema de salud municipal, de la ciudad de Rosario, por patologías gastrointestinales virales: moderadas y agudas. Cohorte: 2016 Docente: Duarte Romina Estudiante: Monzón Pablo Leandro Rosario, 17 de Noviembre de 2017

Transcript of CERTIFICADO Y DIPLOMATURA EN GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA DE...

CERTIFICADO Y DIPLOMATURA EN GESTIÓN INTERDISCIPLINARIA DE SERVICIOS

LATINOAMERICANOS DE ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD

Capacita Salud – UNR – Mc Gill University

Hospital Pediátrico de tercer nivel de complejidad como primer puerta de

entrada al sistema de salud municipal, de la ciudad de Rosario, por

patologías gastrointestinales virales: moderadas y agudas.

Cohorte: 2016

Docente: Duarte Romina

Estudiante: Monzón Pablo Leandro

Rosario, 17 de Noviembre de 2017

Resumen:

El presente trabajo fue diseñado y orientado según la metodología de

elaboración establecida por la Diplomatura y Certificado en Gestión

Interdisciplinaria de Servicios Latinoamericanos de APS, dictado por Capacita

Salud, la Universidad de Rosario y Mc Gill University.

El mismo será presentado para concursar ante los premios Florence

Nightingale, organizado por la Municipalidad de Rosario – Secretaría de Salud

Pública, Dirección de Enfermería, edición 2018.

Palabras Claves:

Accesibilidad, Gastroenteritis viral, Redes en salud.

Problema:

Se ha detectado1, en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, en los últimos años

(2013 - 2017) un aumento en la hospitalización de niños con gastroenterocolitis

virales moderadas y agudas, lo cual ha generado la motivación de investigar

sobre dicho tema en cuestión, ya que llama la atención el recorrido que hacen

esos pacientes y su llegada al Hospital (con signos de deshidratación

moderada, y en algunas situaciones en shock hipovolémico), siendo dicha

institución, un efector pediátrico de 3er nivel de complejidad.

En los últimos años, al crecimiento de la estructura hospitalaria, de

especialidades y la inclusión de nuevos tratamientos, se sumó la

complejización de la demanda. Esto último se produce por el importante

incremento de la pobreza y el desplazamiento de los sectores medios que

recurren al ámbito público en búsqueda de respuestas a sus necesidades de

atención de salud2.

“…La Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario, viene

llevando adelante desde hace más de 26 años, una política basada en el

sistema de atención primaria de la salud (APS), como primer eslabón dentro de

la red de salud. En este contexto, los Centros de Salud constituyen el primer

contacto que toman las personas con el sistema de salud público y donde se

efectúan las primeras acciones de asistencia sanitaria. Sus servicios están

adaptados a las necesidades de la comunidad de cada barrio en particular. Es

el nivel básico e inicial de atención, en el cual se realizan actividades de

prevención, promoción y educación de la salud, como así también de

diagnóstico, tratamiento y rehabilitación…”3

En Rosario existen más de 50 Centros de Salud municipales, localizados en

toda la extensión territorial de la ciudad a través de sus seis distritos, llegando

así a diferentes grupos poblacionales que poseen realidades socioeconómicas

distintas.

1 Departamento de Estadística. Balance anual 2014. Hospital de niños V. J. Vilela – Rosario 2014

2 María del Carmen Martí y co. - Aportes para el análisis de la relación entre empobrecimiento y salud – Equipo de

residencia en Trabajo Social - Hospital Interzonal “Dr. José Penna” - año I, Número 1- Octubre de 2000. 3 Disponible en: http://www.rosario.gov.ar/sitio/lugaresVisual/verCentrosAtPrimaria

“…La atención médica que se brinda en la mayoría de ellos, de acuerdo a cada

Centro en particular, comprende medicina generalista y clínica, pediatría,

odontología, tocoginecología, psicología, enfermería, entre otras...”4.

Si bien existe un núcleo de servicios de salud básicos para cada uno de los

Centros, se pueden observar algunas variaciones en la oferta que presta cada

uno. Esto se debe, en principio a que los servicios de salud que brinda cada

Centro, están en relación a las necesidades y particularidades de los territorios

donde se localizan.

Esta particularidad responde a las directrices, ejes y valores que guían el

modelo de salud de la ciudad de Rosario, el cual se propone un “trabajo

integrador para la construcción de opciones y entornos saludables”.

En el año 2004, se pone en vigencia en todos los centros el mecanismo de

adscripción de ciudadanos al sistema de salud pública municipal. Esta

innovación propone una modalidad de trabajo basada en el establecimiento de

un "contrato" entre el Estado y los ciudadanos, instituyendo un nuevo sistema

de referencia entre la red de atención sanitaria y los vecinos. Concretamente, la

adscripción tiene lugar entre el ciudadano y un equipo de referencia del Centro

de Salud correspondiente. Este equipo, "…constituido por un Médico y un

Enfermero, asume en relación con su población adscripta, la responsabilidad

por el cuidado de la salud, y actúa como su agente en la red de servicios, a fin

de asegurar que se logren todas las intervenciones necesarias para garantizar

procesos terapéuticos integrales y efectivos…."5 .

De este modo, cada paciente tiene su equipo de referencia. En igual sentido,

cada Médico y Enfermero tiene un número de pacientes adscriptos que están

bajo su responsabilidad. La adscripción implica efectivizar interconsultas,

referencias y contrarreferencias, es decir cuando hay necesidad de consultas

en otros nodos de la red, en hospitales, estudios complejos, internaciones,

4 Op. Cit. 1

5 Proyecto de Adscripción de ciudadanos al sistema de salud pública municipal a través de equipos de

referencia”. Material Institucional de la Secretaría de Salud Pública MR, 2004

cuidados domiciliarios, con el acceso más adecuado y según las necesidades

de cada ciudadano. Incluso, al Médico y/ó Enfermero de referencia le cabe

abordar situaciones de interrupción de tratamiento y seguimiento domiciliario si

es necesario.

El proyecto de adscripción y los valores rectores mencionados, constituyen los

pilares que articulan el Sistema Municipal Rosarino de Atención Primaria de

Salud y representan parámetros para el funcionamiento organizacional de cada

Centro Municipal de Salud. Si bien estos parámetros impactan de forma

diferente en la organización, estructuración y división del trabajo de cada uno

de los Centros de Salud, no se pierde de vista la premisa que indica que “...son

las necesidades poblacionales las que organizan el proceso de trabajo en

todos los efectores…”6

Sin embargo, la modalidad en que finalmente se organiza, divide y garantiza el

trabajo parece quedar, en principio, en mano de los equipos que lo conforman.

Teniendo en cuenta este supuesto y a más de 26 años de la implementación

del Sistema de Atención Primaria de la Salud, dirigido por un equipo de gestión

con tendencia política Socialista, desde la Secretaría de Salud Pública de la

Municipalidad de Rosario y, especialmente desde la Dirección de Centros de

Salud, se vislumbra la necesidad de comenzar a observar en detalle el

funcionamiento de los Centros de Salud con el objeto de identificar

oportunidades de mejora.

Esta inquietud surge en el marco de los cambios y la discusión de las políticas

que se desarrollan en el territorio y, al interior de la Secretaría, los equipos de

trabajo, así como también ante la aparición de nuevas demandas contextuales

que se presentan en la ciudad y que impactan directamente en el primer

eslabón de atención del sistema de salud, los Centros de atención primaria de

6 “Proyecto de Adscripción de ciudadanos al sistema de salud pública municipal a través de equipos de

referencia”. Material Institucional de la Secretaría de Salud Pública MR, 2004.

la salud. Entre los cambios7 socio / económicos / contextuales producidos

podemos mencionar:

El aumento de la demanda de atención al sistema de salud pública. Más de

300.000 personas se atienden en los centros de atención primaria

La aparición de nuevas problemáticas sociales, como por ejemplo violencia y

adicciones

La presencia de otras instancias de gobierno provincial liderando o

implementando políticas de salud. El estado provincial ha asumido un rol

protagónico en este sentido implementando junto al municipio un sistema de

salud pública integrado, el cual permitiría elevar la oferta a 91 centros de

atención primaria en todo Rosario (municipales y provinciales).

El surgimiento de nuevas propuestas o proyectos para la gestión del sistema

de salud en el ámbito municipal. Desde el Concejo Municipal se han

presentado diferentes iniciativas que tienen por finalidad instalar nuevos

mecanismos o modalidades de ingresos al sistema de salud pública. Entre ellos

podemos mencionar la propuesta de instalar un 0800 que pueda centralizar el

pedido turnos dentro del sistema de salud, entre otros.

Rosario es reconocida en el país, entre otras cosas, por sus políticas en Salud

Pública. Para llegar a lo que hoy es, recorrió un largo camino desde las ideas

higienistas -donde no se trataba de curar a la población sino de evitar los

efectos negativos de las enfermedades sobre la sociedad ocultando al

enfermo- pasando por los diversos modelos de salud pública aplicados hasta la

actual visión de la salud como un derecho de todos8

La política de salud promueve la construcción de entornos saludables donde

las personas se relacionan y participan en ejercicio pleno de su ciudadanía.

Salud y calidad de vida guardan una estrecha relación con el medio ambiente

físico, social, laboral y con los factores socioeconómicos y culturales. Desde

7 Grandinetti R., Diaz, C., Nari P., Dimensiones de Capacidad Institucional, Colección Cuadernos de

Trabajo N°2, Grupo Política y Gestión, Rosario 2002 8 Disponible en: http://www.rosario.gov.ar/web/agenda/historia-clinica-salud-publica-en-rosario

esta mirada la secretaría de salud pública de Rosario propone un trabajo

integrador para la construcción de opciones y entornos saludables.

Elementos fundamentales para el correcto funcionamiento de la estructura

hospitalaria en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela:

Seguimiento Infectológico (Indicador de resultado – Se aplica p/ la toma de

decisiones)

Altas hospitalarias (Indicador de resultado– se aplica para su posterior cálculo)

Defunciones (Indicador de resultado– se aplica para su posterior cálculo)

Protocolos y guías de intervención (Indicador de proceso– Se aplica p/ la toma

de decisiones)

Inventario de muebles, insumos tecnológicos, etc. (Indicador de estructura– Se

aplica p/ la toma de decisiones)

Reflexión de estas tres categorías:

Donabedian fue el primero en plantear que los métodos para evaluar calidad de

la atención sanitaria pueden aplicarse a tres elementos básicos del sistema: la

estructura, el proceso y los resultados. Este enfoque se mantiene hoy y suele

ser el leit motiv de los trabajos que abordan el problema de la monitorización de

la calidad de la atención sanitaria y hospitalaria en particular.

Si bien las tres categorías presentan ventajas y desventajas y aunque parezca

muy trivial englobar, agrupar y diferenciar los distintos indicadores, son de

mucha utilidad para asegurar y regular la calidad de atención en salud.

Utilización de fuentes de información primaria y/ó secundarias:

La utilización de fuentes de información primaria y/ ó secundarias serían muy

útiles en la construcción de un concepto general de la salud enfermedad del

Hospital en cuestión, ya que dichas fuentes serían reflejo directo del tipo de

atención que los pacientes reciben. Se vería detallada la percepción subjetiva

de la calidad de atención que dichos pacientes y/ ó familiares recibieron en su

estadía hospitalaria.

Objetivos:

Objetivo General:

Explorar los motivos por los cuales las madres de los niños internados por

Gastroenteritis virales moderadas y agudas, en el Hospital de Niños Víctor J.

Vilela de la ciudad de Rosario, no han realizado una consulta temprana al

centro de salud cercano a su hogar, tomando en cuenta el funcionamiento de la

red en salud municipal de dicha ciudad.

Objetivos Específicos:

- Explorar el recorrido sanitario que realizan las madres de los niños

con gastroenterocolitis moderadas y agudas, antes de acudir al

Hospital de niños Víctor J. Vilela

- Analizar el sentido de pertenencia y territorialidad de las madres de

los niños con gastroenterocolitis moderadas y agudas, al centro de

salud cercano a su hogar.

Descripción de la Organización:

Aporte epidemiológico demográfico de la ciudad de Rosario:

Rosario9 es una ciudad situada en el sur-este de la provincia de Santa Fe,

República Argentina. Es la tercera ciudad más poblada del país solo detrás de

Buenos Aires y Córdoba.

Constituye un importante centro cultural, económico, educativo, financiero y de

entretenimiento y forma parte del denominado Triángulo Agrario, junto con las

localidades de Pergamino y Venado Tuerto.

Está situada sobre la margen occidental del río Paraná, en la Hidrovía Paraná-

Paraguay. Sobre dicho río está enclavado un puerto de 140 hectáreas que

maneja tanto cargas generales como a granel.

Junto a varias localidades de la zona conforma el área metropolitana del Gran

Rosario que es el tercer conglomerado urbano del país. En el año 2010 se

proyectó una población para el departamento Rosario (compuesto por la ciudad

de Rosario y otros 23 municipios más) de 1 236 089 personas, según datos

proporcionados por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos).

Según la misma proyección, el municipio de Rosario contaba con

948 312 habitantes.

La metrópolis forma parte de una región de gran importancia económica. Cerca

del 70 % de la producción del país de cereales se exporta por su puerto.

Genera el segundo PGB urbano per cápita de Argentina después de Buenos

Aires.

Rosario es conocida como la Cuna de la Bandera Argentina, siendo su

edificación más conocida el Monumento a la Bandera. Foco educativo y

cultural, cuenta además con importantes museos y bibliotecas, y su

infraestructura turística incluye circuitos arquitectónicos, paseos, bulevares y

parques.

9 Disponible en: https://www.rosario.gov.ar/web/ciudad/caracteristicas

La ciudad de Rosario posee además, un departamento de Epidemiología, en

donde se puede consultar con datos estadísticos en salud y programas de

prevención y promoción de la salud. Dato que expone dicho departamento:

Mortalidad Infantil en la ciudad de Rosario: 8,79 por mil habitantes (año 2015).

Dato que resulta de relevancia para el problema planteado, ya que nos

enfrentamos a una cifra relativamente pequeña, pero no menos importante, ya

que dentro de este dato estadístico se ven incluidas las muertes prevenibles,

como las Gastroenteritis agudas en lactantes y niños pequeños.

En el marco de las políticas generales del municipio, se está trabajando en la

construcción de los distritos sanitarios que pretenden recuperar la idea de

territorialidad que guía la gestión municipal para plasmarla en la red de salud.

De este modo, cada equipo de gestión del distrito tendrá autonomía para tomar

decisiones, integrando en sus propuestas de trabajo el protagonismo de la

comunidad en la definición de prioridades, estrategias para abordarlas y la

evaluación de las acciones.

En el nivel local, el trabajo en los distritos se construye de forma intersectorial,

articulando acciones con las demás secretarías de la Municipalidad desde una

perspectiva integral de las problemáticas de la salud.

Las directrices10 que guían este proceso son la equidad, el protagonismo de la

comunidad, la eficacia social y la contextualización de las prácticas de los

trabajadores de la salud.

De estas directrices se desprenden los siguientes ejes de trabajo:

prácticas en función de las necesidades del barrio

estrategias para lograr equidad en la utilización de los servicios

organizaciones democráticas con trabajadores autónomos y

responsables

participación de los equipos de salud en el diseño de estrategias y la

toma de decisiones.

10

Disponible en: http://www.rosario.gov.ar/sitio/salud/sistemasalud1.jsp

programación local participativa de las acciones en defensa de los

derechos.

La acción basada en la estrategia de atención primaria y en este marco, el

modelo de promoción de la salud aportan una visión dinámica, donde la salud

se entiende como un recurso para la vida cotidiana más que una meta final.

Esto implica trabajar cotidianamente en un proceso que permite a las personas

tener mayor autonomía sobre su propia vida y al mismo tiempo mejorarla.

La concepción de un sistema que trabaja en red, centra sus acciones sobre las

necesidades del paciente, y exige la actualización permanente de muchos

conceptos perimidos de la práctica médica.

La estrategia llevada a cabo en la salud municipal está conformada por tres

niveles de atención:

El primer nivel se constituye en el espacio de mayor resolutividad y está

conformado por los Centros de Salud Municipales y algunas vecinales,

distribuidos estratégicamente en todo el municipio y organizados distritalmente.

El segundo nivel de atención está constituido por tres hospitales:“Dr. Roque

Sáenz Peña”, “Intendente Gabriel Carrasco” y “Juan Bautista Alberdi”, un

servicio de Internación domiciliaria pediátrica y de adultos, dos maternidades,

un Instituto de Rehabilitación (ILAR) y el Centro de Especialidades Médicas

Ambulatorias de Rosario (CEMAR).

El tercer nivel está constituido por las áreas de mayor tecnología y alta

complejidad con el Hospital de Niños “Víctor J. Vilela” y el Hospital de

Emergencias “Dr. Clemente Alvarez” (HECA).

Esta red se completa con la distribución gratuita de medicamentos y el Servicio

Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES), con ambulancias para traslados y

emergencias.

En el hospital de niños Víctor J. Vilela de la ciudad de Rosario se atienden

niños con patologías agudas y crónicas de mediana y alta complejidad,

perteneciente a la red de atención en Salud de la Secretaria de Salud Pública

de la municipalidad de Rosario. Funciona como Centro de referencia pediátrico

zonal para niños/as. Ofrece atención en áreas de clínica y especialidades.

Dicha institución11, es un hospital general pediátrico de alta complejidad, de

referencia regional, Nacional, y unidad académica formadora de recursos

pediátricos y sub-especialidades pediátricas. Resuelve la consulta general y la

emergencia pediátrica, ya que cuenta con todas las especialidades clínicas y

quirúrgicas. Está ubicado en la zona sur de la ciudad de Rosario (Italia y

Virasoro).

Atiende niños y adolescentes con patologías agudas hasta los 15 años y con

patologías crónicas hasta los 18 años de edad. Su prioridad es la atención de

la población carente de seguridad social y desarrolla acciones de promoción,

prevención, asistencia y rehabilitación. Se atienden niños de todas las zonas de

Rosario, del gran Rosario, de pueblos aledaños a la ciudad, y de otras

provincias (ya que se realizan trasplantes de médula ósea y cirugías

cardiovasculares complejas, por lo que concurren pacientes de toda la

Argentina).

Ha experimentado un crecimiento global y sostenido que implicó duplicar su

superficie cubierta, registrando en todas las áreas un incremento de la

demanda.

El hospital en números

120 camas de internación, con 10 a 12 camas destinadas a la Unidad de

Terapia Intensiva y 6 camas para atención de pacientes con

quemaduras.

20 camas de internación transitoria en el servicio de guardia.

200.000 consultas ambulatorias por año.

8.000 egresos por año.

32 especialidades médicas y más de 10 especialidades no médicas.

11

Disponible en: https://www.rosario.gob.ar/sitio/lugaresVisual/verLugar.do?id=4528

Descripción de las posibilidades o limitaciones para abordar el problema

identificado en el Hospital Víctor J. Vilela desde la configuración

interdisciplinaria y el trabajo intersectorial:

Seguimiento Infectológico:

El cual juega un rol muy importante el servicio de Infectología, el departamento

de control de infecciones, el comité de epidemiología y el departamento de

Bioestadística del Hospital.

Altas hospitalarias y Defunciones:

Se puede solicitar dichos datos al departamento de Bioestadística del Hospital

Protocolos y guías de intervención:

En el hospital existen una gran y amplia variedad en protocolos y guías de

intervención, elementos que maneja el comité de Docencia Hospitalaria

Inventario de muebles, insumos tecnológicos, etc.:

El departamento de Compras y Tesorería del hospital posee registros de la

totalidad de insumos mobiliarios, informáticos, etc.

Indicadores de calidad de la estructura

Recursos materiales (instalaciones, equipos y presupuesto monetario)

Recursos humanos (Profesionales de la salud: Enfermeros, Médicos,

Psicólogos, Nutricionistas, Estudiantes de las carreras de Cs. De la Salud. No

profesionales: Administrativos, colaboradores, técnicos, auxiliares, etc.

En cuanto a las limitaciones, se podría encontrar: Carencias de recurso

material, económico, y humano, espacio geográfico reducido, etc.

Situación problemática & Deficiencias en la coordinación y/o la continuidad de

la atención:

El problema detectado se basa en que en el Hospital de niños Víctor J. Vilela

se reciben niños cursando patologías gastrointestinales virales moderadas y

agudas sin haber transitado como primera instancia el 1er nivel de complejidad.

El Hospital de Niños Víctor J. Vilela da respuesta permanentemente a las

necesidades a la población infantil de la región , inclusive, da respuesta a niños

de otras provincias, principalmente de provincias ubicadas al norte de la

Argentina, ya que dicha institución cuenta con tecnología avanzada,

infraestructura óptima, recurso humano altamente capacitado y sectores sub –

especializados que brindan intervenciones de alta complejidad (cirugías

cardiovasculares, trasplantes de médula ósea, etc.), entre otros.

Más aún, se detecta población que transgrede la red en salud municipal y

concurre como primera instancia al Hospital de niños V. J. Vilela, obviando el

primer nivel de complejidad. Se podría acordar con lo enunciado en la

definición de continuidad (con respecto a este fenómeno asistencial):

“Continuidad es el nivel de unión, a través de la transferencia de información,

experimentado por los pacientes que da lugar a una relación de confianza y

responsabilidad entre paciente y proveedor, haciendo que la atención sea

consistente con las necesidades del paciente a lo largo del tiempo”12.

La continuidad coloca al ciudadano en el centro de la escena, y no a sus

padecimientos, asumiendo el concepto de integralidad en la misma, así si la

continuidad es como viven los pacientes la experiencia de integración de

servicios, por extensión es como ellos experimentan la coordinación entre

proveedores.13

La continuidad en la atención sanitaria puede definirse como el seguimiento de

la historia natural de una persona, en sus distintos ámbitos y en cualquier

circunstancia, con el fin de conocer la información esencial para sustentarle

una atención médica correcta. La continuidad de información no es suficiente

12 En Continuity of hospital care: beyond the question of personal contact. BMJ. 2002; 24(7328):36-8 13 Miriam Pini, Ficha de estudio unidad 1, Estrategias de acción para el fortalecimiento de la Continuidad Asistencial – Diplomatura

y Certificación Universitaria en Gestión Interdisciplinaria de Servicios Latinoamericanos de APS – UNR, Instituto Lazarte, CEI,

Universidad Mc Gill – Rosario 2017.

para asegurar el tipo de atención de salud que los pacientes esperan y

merecen. La continuidad de información enfatiza el vínculo de eventos

separados en el tiempo, mediante transferencia de la información y

conocimiento acumulado sobre el paciente. La información es el elemento

vincular de la atención, común de un proveedor a otro, y de un servicio de

salud a otro; la información puede ser en papel, electrónica o contenida en la

memoria del proveedor, pero ésta información deberá ser asumida e

interpretada por el otro. En general la literatura tiende a centrarse en problemas

biomédicos, atribuyendo un rol muy importante en la prevención de errores

médicos y la seguridad del paciente, sin expresar consideraciones sobre los

pacientes, como conocimiento de los valores.14

En el Hospital Víctor J. Vilela está garantizada tanto la Continuidad de

Información, como la Continuidad de Relación (ya que, al tratarse de una

población infantil se generan frecuentemente, lazos terapéuticos que hacen

que la familia vuelva a concurrir como primera instancia a dicho hospital, ante

un evento de salud-enfermedad. Obviando los primeros niveles de atención de

salud municipal.

En cuanto a la Continuidad de gestión, el Hospital V. J. Vilela presenta

falencias ya que hay déficits en la comunicación con los demás niveles de

complejidad, trabajando de forma independiente, no complementaria.

14 Op. Cit. 13

Descripción de la Intervención:

Intervención propuesta por el Ministerio de Salud de la Nación Argentina:

Plan de Intervención potencial para patologías diarreicas pediátricas15

La organización de los servicios de salud para la atención de los pacientes con

enfermedades diarreicas agudas incluye:

La planificación de la atención y la utilización adecuada de los espacios

para observar y tratar a los pacientes.

La provisión de los insumos como sales de rehidratación oral (SRO) y

soluciones endovenosas y de los recursos humanos necesarios.

La capacitación de los recursos humanos profesionales y técnicos.

La organización de redes de derivación.

Es fundamental que el personal de todos los servicios de salud esté capacitado

en todo lo relativo a la prevención y atención de las diarreas agudas, y en que

estas enfermedades, que generalmente evolucionan favorablemente, pueden

ocasionar la muerte.

Organización de los servicios de Salud

Los servicios de salud, deben prepararse para el eventual aumento de la

demanda por cuadros de diarrea. Por ello se deben generar actividades de

preparación, tanto de los equipos de salud, como del ámbito físico. Con

relación a la preparación de los equipos de salud, se debe reforzar:

La información acerca de las diarreas, la detección de casos, como

evaluar severidad del cuadro, cuales son las medidas de profilaxis y

tratamiento.

La información periódica sobre el estado de situación, las medidas de

bioseguridad y los circuitos de circulación de pacientes con diarrea.

La importancia de la notificación de los casos.

El manejo de situaciones de riesgo social.

Con relación a la preparación de la oferta de consultas, se debe:

15 Manzur J.L., y otros. Plan de Abordaje Integral de la Enfermedad Diarreica Aguda y Plan de Contingencia de Cólera. Ministerio

de Salud de la República Argentina. Revista digital Guía para el equipo de salud Nro 8. Enero de 2011, Argentina. Disponible en:

http://www.msal.gob.ar/images/stories/epidemiologia/pdf/guia-abordaje-colera.pdf

• Destinar recursos humanos a la atención exclusiva de pacientes con diarrea

• Garantizar y reforzar la distribución de insumos

• Garantizar el acceso a la atención de la salud, coordinando además los

sistemas de referencia y contrarreferencia.

Si el aumento de la demanda lo amerita:

Reducir el número de consultorios programados e incorporar

escalonadamente el recurso humano a la atención de los pacientes con

diarrea en la medida que sea necesario.

Con relación a la preparación del ámbito físico:

Definir flujos de atención diferenciada para la atención de pacientes con

diarreas colocando alertas visuales en la zona de ingreso de los

establecimientos de salud, con dicha información.

Establecer un consultorio de “triage”

Organizar un “Área de Rehidratación” o “Posta de hidratación”

El objetivo principal del triage es priorizar la atención de los pacientes graves y

evitar lo antes posible el contacto de enfermos de diarrea con el resto de

enfermos. En el caso en no sea posible disponer de un acceso diferente para

los pacientes con diarrea, el punto de triage debe estar lo más próximo al

acceso y se debe derivar a los pacientes con diarrea a salas diferenciadas. En

las salas que se realiza el triage o evaluación clínica es imprescindible que

haya facilidades higiénicas y agua segura, para garantizar la eliminación de

excretas, la higiene de manos, y la limpieza del medio ambiente. En ese

consultorio se definirá de acuerdo al estado de hidratación del paciente, si este

puede ser tratado en su domicilio, debe realizar el tratamiento en las áreas de

rehidratación o debe ser internado.

Las áreas de rehidratación, o “postas de hidratación” permiten la atención

simultánea de varios pacientes, por eso es imprescindible que cuenten con

acceso a agua segura, instalaciones de higiene como jabón líquido y toallas

descartables, insumos para hidratar como sales de rehidratación oral y

elementos para preparar las sales (jarras, SNG), sales para entregar a los

pacientes, recetarios para dar las indicaciones escritas y registros para anotar

la atención brindada. En lo posible debe contar con balanza para pesar a los

pacientes, sobre todo los niños. La implementación de “postas” o “áreas de

rehidratación” como lugares específicos para la hidratación oral en los centros

de atención primaria de la salud (CAPS) y en el área de emergencia de los

hospitales, busca orientar y contener la demanda, mejorar la calidad de la

atención, aumentar la capacidad resolutiva del primer nivel de atención y

disminuir la morbilidad, las hospitalizaciones, y la mortalidad por enfermedades

diarreicas agudas.

Normas de bioseguridad en enfermedades diarreicas agudas.

La promoción de un clima de seguridad institucional ayuda a mejorar la

adhesión a medidas recomendadas, y por lo tanto a la reducción de los riesgos

posteriores. La educación del personal sanitario, los pacientes y las visitas, es

fundamental para un mejor clima de seguridad en los entornos de la atención

de salud. El personal de salud debe utilizar los equipos de protección personal

según la complejidad de la atención, e implementar de manera rigurosa las

precauciones de bioseguridad (estándar y de contacto) durante la atención de

los pacientes. Los pacientes con diarrea admitidos en los servicios de salud

frecuentemente presentan vómitos y diarreas en gran cantidad, por lo tanto es

necesario la aplicación de medidas de control de infecciones para evitar el

contacto directo con fluidos corpóreos. Para ello se deben cumplir

estrictamente las siguientes medidas: • Higiene de las manos: es el

componente más importante de las precauciones estándares y uno de los

métodos más efectivos para la prevención de la transmisión de patógenos

asociada a la atención en salud. • Utilización de guantes: en toda situación de

contacto directo con excretas y/o secreciones de los pacientes • Colocar en

bolsas plásticas rotuladas y resistentes todos los residuos y material

descartable utilizados, evitando llenarlas por completo para facilitar su total

cierre.

Vigilancia epidemiológica de las enfermedades diarreicas agudas

La vigilancia epidemiológica de las diarreas, incluye en su investigación a las

siguientes patologías: Diarrea aguda, Síndrome Urémico Hemolítico (SUH),

Cólera y Toxoinfecciones alimentarias. La vigilancia epidemiológica de las

diarreas es esencial para la planificación de las actividades de prevención y

control, para la detección de situaciones epidémicas o de brotes, la

determinación de la frecuencia y distribución de los distintos agentes

etiológicos virales, bacterianos, parasitarios (con el apoyo del laboratorio) de

distintas fuentes. Permite detectar brotes de enfermedades diarreicas inusuales

o inesperadas, calcular la carga de la enfermedad en pacientes ambulatorios y

hospitalizados, los costos relacionados con la enfermedad, describir la

magnitud de las enfermedades diarreicas, la distribución de casos por grupos

de edad, tiempo y lugar geográfico, con el objetivo de orientar las políticas para

la prevención y control. La vigilancia epidemiológica frente a los brotes

estacionales de diarreas nos permite tomar decisiones con respecto a la

organización de los servicios (tanto ambulatorios, como de internación). Dado

que las diarreas pueden afectar a la población durante todo el año, es

necesario recopilar información epidemiológica de calidad y en forma oportuna,

durante todo el año, para poder detectar, comprobar e investigar

oportunamente los casos y adoptar las medidas de control necesarias y,

eventualmente, identificar situaciones epidémicas o de brotes.

La vigilancia de las diarreas se realiza a través de su notificación al Sistema

Nacional de Vigilancia de la Salud, tanto en los servicios de atención médica en

el módulo C2, en los laboratorios a través de su notificación en el módulo

SIVILA (Sistema de Vigilancia Laboratorial), como a través del módulo de

unidades centinela (UC).

Las diarreas son eventos de declaración obligatoria, y deben ser notificados por

todos los establecimientos de salud de los diferentes niveles, con los

procedimientos de notificación establecidos: para los servicios de atención

médica a través del módulo C2 y para los laboratorios a través del módulo

SIVILA del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud.

La vigilancia clínica es la estrategia de notificación de CASOS SOPECHOSO

que tiene como fuente de datos la planilla de consulta del médico en cada uno

de los efectores de salud, ya sean del primer nivel, especializados, públicos,

privados y/o de la seguridad social. Para establecer la vigilancia tanto en los

servicios de atención médica de salud, en los laboratorios, como en las

unidades centinela, se utilizan definiciones operacionales, que corresponden la

definición de caso.

La intervención propuesta por el Ministerio de Salud propone generar cambios

concretamente a través de la prevención y promoción, haciendo hincapié en la

participación activa de los profesionales de la salud, principalmente en los

pilares de la sociedad: los centros de salud o CAPS. Abordando las patologías

de forma prematura desde el primer nivel de complejidad de la red pública se

evitarían complicaciones y exacerbaciones de dichas problemáticas clínicas, no

poniendo en riesgo la vida de dichos niños, además se estaría obviando la

hospitalización en efectores de mayor complejidad (con todos los riesgos que

esto conlleva).

Menciona, además la importancia del de la correcta implementación de

elementos como la Referencia y Contra referencia, fomento del lavado de

manos, control de excretas, lactancia materna, correcta alimentación, la

responsabilidad profesional y el deber de notificar denunciando los casos

diarreicos constatados ente el ente nacional correspondiente, entre otros.

A pesar de que el plan propuesto, hace hincapié en APS, no deja de mencionar

la importante participación de los profesionales de la salud de los efectores de

mayor complejidad.

Salud Mental y el Problema expuesto:

El Hospital de Niños Víctor J. Vilela es un efector municipal pediátrico de 3er

nivel de complejidad, de la ciudad de Rosario - Santa Fe, en donde si bien se

trata de fomentar la implementación de la nueva ley de salud mental, resulta

muy dificultosa dicha tarea. Cómo todo nuevo paradigma, su correcta

implementación llevará un tiempo considerable para un normal desarrollo. La

desmanicomialización de una región, como bien lo propone la anteriormente

mencionada ley, repercutirá directamente en los demás efectores de salud.

Siendo un grandísimo desafío para la gestión y principalmente para los

profesionales de la salud de esos lugares, ya que ciertas patologías

psiquiátricas son de dificultoso abordaje, especialmente para agentes sanitarios

de otras disciplinas, ajenos a la salud mental. Sumando dificultades, la red de

salud municipal de Rosario cuenta con un número extremadamente reducido

de profesionales en salud mental, con lo cual se hace aún más arduo, el

abordaje a pacientes con afecciones mentales.

Cabe aclarar que recientemente la Facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad Nacional de Rosario, tanto en la carrera de Medicina como en la

Lic. en Enfermería tuvieron una gran reforma en sus currículas, tratando de

encontrar un balance entre los contenidos puramente biológicos y los

contenidos sociales, por lo cual se apunta a la adaptación de los futuros

profesionales para las transformaciones sociales que actualmente se viven día

a día con la demanda de la población . Además, se pretende que los futuros

profesionales aborden al paciente como un sujeto bio - psico -social.

Con respecto al territorio y a APS, se percibe en la ciudad de Rosario una

carencia en la comunicación, entre los distintos niveles de salud,

corrompiéndose conceptos tales como Referencia y contrareferencia. Además,

la mayoría de los pacientes que recibe la guardia del hospital de 3er nivel de

complejidad donde actualmente trabajo, no concurren como primer instancia a

los efectores de 1er nivel de complejidad, por lo cual repercute en los recursos

humanos, materiales y edilicios de la institución.

La problemática planteada aborda a la población infantil vulnerable con

patologías gastrointestinales moderadas y agudas que concurren directamente

a un efector de 3er nivel de complejidad para su primera consulta, obviando a

los CAPs cercanos a su vivienda.

La inestabilidad y la falta de regularidad16 invaden la vida cotidiana en el barrio

popular a niveles desconocidos para otras categorías sociales. Esta

experiencia de lo incierto es ajena a la de otras zonas de la ciudad y más rara

aun en otras sociedades en las que las instituciones rigen la vida social de

manera más sistémica. En los medios populares, la irregularidad está presente

en los servicios urbanos, en el transporte, en la recolección de residuos, en los

cortes de agua y electricidad. La irregularidad está también presente en los

dispensarios, en los que se espera la llegada del pediatra o de los

medicamentos. Así se espera al médico, de los medicamentos, la promesa de

un contrato de trabajo, de los trabajos de mejora del barrio…. Un día todo se da

16

Merklen, D. “Pobres ciudadanos: las clases populares en la era democrática”

vuelta: el gobierno cambia los criterios de atribución de un subsidio o modifica

su monto, lo que dependía del derecho entra en el terreno de lo arbitrario.

Las instituciones públicas tienen una influencia muy grande en la socialización,

pudiendo de esta manera articular más eficientemente el paso del individuo de

una a otra institución en los diferentes momentos de su vida. Se niega la idea

de que las sociedades de riesgo son la característica de la modernidad

contemporánea, sino que, la incertidumbre estructura la experiencia

contemporánea de la mayoría de los medios populares ya que constriñe a los

individuos a una mezcla compleja de iniciativa y de espera, algo siempre difícil

de controlar.

Territorialidad: Pese a lo anterior la experiencia de las clases populares no se

compone solamente de la irregularidad que padecen estos grupos (tanto social,

económica, efectores de salud, etc.). Pues si bien la irregularidad es la principal

característica de su vida cotidiana, vemos en todas partes a las clases

populares luchar por estabilizar su presente y anticipar lo más posible su futuro.

Y frente al mal funcionamiento de las instituciones, la principal fuente de

estabilidad del mundo popular ha sido siempre por las estructuras de lo

relacional: la familia, el vecindario, la religión, o la organización social y política.

En esos espacios prefigurados inestablemente por el empleo y las

instituciones, un marco relacional estructurado sobre la base del territorio y del

ámbito local constituye a menudo el sostén básico de los individuos. El barrio

constituye así la base principal de la estabilización de la experiencia. El barrio

ofrece al individuo un marco de inscripción social territorializada en la que los

habitantes encuentran, en primer lugar una estructura relacional que les sirve

de soporte (la solidaridad y la posibilidad de organizarse junto a sus vecinos),

en segundo lugar, un lazo con los servicios, la ciudad y la instituciones (la

escuela, los hospitales, etc) y finalmente una fuente probable de prestigio o de

estigma (en caso de vivir en algún asentamiento irregular como es el ejemplo

de las villas de emergencia) otorgada por la reputación del barrio en el que

habitan y con el que se los identificará.

En ese sentido, la participación en la vida política, social y cultural del barrio es

una manera de hacerse de un lugar en el seno de la sociedad y dotarlo en

sentido, es decir, forjar un mundo de significaciones culturales y de relaciones

sociales, que les permite a los individuos profundizar su experiencia en la

ciudad. La inscripción en el barrio proporciona a la vez un marco de

estructuración de solidaridades locales y un medio colectivo de relacionarse

con el ámbito institucional a través de la acción colectiva.

Lo anteriormente mencionado tiene fundamentalmente relevancia, ya que las

madres de los niños con Gastroenteritis que concurren como primer medida al

efector de 3er nivel de complejidad, en vez del centro de salud cercano a sus

domicilios, relatan verbalmente que se dirigen directamente al hospital por

recomendaciones de su familia y sus vecinos. Es por ello, que se quiere dejar

claro que las situaciones de pobreza, precariedad y desestabilización apartan a

los individuos de las condiciones necesarias para el ejercicio de una ciudadanía

plena.

Acceso y Equidad:

La situación problemática del presente trabajo está directamente vinculada a

problemas de acceso y equidad, ya que por algunas razones la gran mayoría

de las madres de niños pequeños con gastroenteritis viral moderadas y agudas

acuden directamente a la Institución pediátrica de 3er nivel de complejidad

anteriormente mencionada, sin derivación previa del primer nivel de atención

de la red municipal. Es por ello que es evidente que conceptos como la

Referencia y Contra referencia están siendo obviadas ò desvalorizadas.

Gran parte de las consultas que se realizan podrían ser atendidas en los CAPS

cercanos a los domicilios de la población en cuestión, descomplejizando,

descomprimiendo y haciendo, así, un óptimo uso del recurso en salud

municipal.

La institución maneja un flujo de trabajo / demanda muy altos, por lo

cual herramientas que ayudarían a la instrucción sobre el circuito que deben

realizar las personas, antes de concurrir como primera instancia a un hospital

de 3 er nivel de complejidad, no estarían siendo implementadas. Herramientas

tales como el diálogo, la escucha activa, la comunicación permanente y fluida

con los centros de atención primaria, que no son mayormente respetadas por lo

anteriormente descripto.

A continuación se describirá una serie de propuestas para la recepción y

orientación de pacientes con afecciones gastrointestinales virales moderadas y

agudas según la implementación del Acogimiento, descrito por Franco, Merhy y

Bueno:

Atender a todas las personas que procuran los servicios de salud,

garantizando la accesibilidad universal. De este modo, el servicio

de salud asume su función esencial: la de acoger, escuchar y dar

una respuesta positiva, capaz de resolver los problemas de salud

de la población. Al hacer esto, los servicios crean posibilidades

para el restablecimiento de una relación de confianza y apoyo del

usuario.

Reorganizar el proceso de trabajo, de forma que este desvíe su

eje central del médico hacia un equipo multiprofesional –“equipo

de Acogimiento”–, que se encarga de la escucha del usuario,

comprometiéndose a resolver su problema de salud. La consulta

médica, es requerida, solo para los casos en los que se justifica.

De esta forma, todos los profesionales desde el nivel superior

hasta los auxiliares y técnicos de enfermería, participan de la

asistencia directa al usuario, aumentando enormemente el

potencial del servicio de la Unidad.

Calificar la relación trabajador-usuario, que debe darse por

parámetros humanitarios, de solidaridad y ciudadanía. Esa es la

amalgama capaz de unir sólidamente a los trabajadores y

usuarios, en torno a los intereses comunes, como ser la

constitución de un servicio de salud de calidad, con atención

integral, que atienda a todos y esté bajo el control de la

comunidad.

1- Accesibilidad:

Discusiones permanentes entre el equipo de la Unidad de Salud,

para evaluar y reprocesar el Acogimiento.

Capacitación del equipo, adquirida en la propia experiencia de la

atención. La experiencia adquirida proporciona seguridad para

decidir, efectivamente “hacer” a partir de determinado “saber”

adquirido en la vivencia de la asistencia al usuario.

Utilización de protocolos, elaborados por el equipo técnico, los

cuales indican la conducta a ser adoptada frente a los problemas

de salud que más se presentan en el Acogimiento. Los protocolos

son una referencia técnica segura para los procedimientos en el

Acogimiento.

Interacción del equipo, con enfermeras y médicos que hacen la

retaguardia del Acogimiento y la capacitación en servicio. La

indicación de determinada conducta, presupone una decisión del

profesional que en el modelo tradicional, se presenta como un

acto aislado, solitario. Con el Acogimiento, este acto es dividido

con el equipo, contando con el apoyo y la complicidad de los otros

profesionales.

Funcionamiento de los grupos programáticos, generalmente

olvidados debido a la priorización del trabajo exclusivamente

asistencial.

Resultados y análisis de la intervención.

En base al análisis FODA se realizarán propuestas de intervención enfocadas a

la problemática expuesta, orientadas a generar cambios en la coordinación y

continuidad de la atención en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela de la ciudad

de Rosario Santa Fe.

Fortalezas: son los recursos o atributos propios, capacidades, habilidades que

se tienen y actividades que se desarrollan positivamente.

Hospital de tercer nivel de complejidad con disposición tecnológica de

alta complejidad

Hospital de referencia Regional, provincial y Nacional

Variedad amplia de recursos materiales

Variedad amplia en recursos humanos

Profesionales médicos concursados con especialidad y

subespecialidades

Profesionales enfermeros concursados con amplia experiencia en

pediatría

Estabilidad Laboral del recurso humano

Interconectividad en sistema con la totalidad del hospital

Ubicación geográfica estratégica del Hospital

Valoración positiva de la atención

Debilidades: hacen referencia a rasgos que aunque están bajo el control de la

empresa limitan su capacidad para alcanzar los objetivos deseados.

Déficit en el compromiso profesional con relación al trabajo en red

Falta de interés profesional con relación a la comunicación con el primer

nivel de complejidad

Concepción Hegemónica por parte de los profesionales del Hospital con

relación al primer nivel de atención

Excesiva demanda laboral, pacientes extremadamente críticos (factor

que imposibilidad la continuidad de atención con el primer nivel)

Enfoque con atención prioritaria a pacientes con afecciones

cardiovasculares, neuro quirúrgicas, y pacientes con afecciones Hemato

– Oncológicas.

Niveles de desmotivación por parte del personal

Altos niveles de burocracia y exceso en formalidades administrativas

Factores Externos: Las oportunidades y amenazas pueden condicionar la

realización o desempeño de una tarea. Se trata de identificar estos factores con

la intención de trabajar aquellos factores que son percibidos como amenazas

para transformarlos en oportunidades.

Oportunidades: variables que resultan positivas, favorables, explotables y que

se deben descubrir en el entorno en el que actúa la organización, ya que

permiten obtener ventajas para el accionar de la misma en el cumplimiento de

sus objetivos.

Cambio del perfil demográfico

Formulación de políticas de largo plazo

Apoyo del gobierno municipal

Recursos financieros provenientes de la gestión municipal, provincial y

nacional (Pan nacer, plan crecer, etc.)

Necesidad por parte de la población vulnerable, de los servicios

prestados por el hospital

Donaciones económicas por parte de organismos y asociaciones varias

Migración de profesionales del Hospital hacia el primer nivel de

complejidad (oportunidad para fortalecer la red de salud)

Amenazas: situaciones que provienen del entorno y que pueden poner en

riesgo la consecución de los objetivos propuestos, difícilmente podamos incidir

en estas, sin embargo resulta esencial conocerlas para minimizar la capacidad

que tienen de afectarnos.

Inexistencia en procedimientos de evaluación diagnóstica

Hospital escuela con excesivas rotaciones de Médicos Residentes y

estudiantes de Enfermería –Convenio con Universidad Nacional de

Rosario

Tendencias preocupante en contratación de médicos en relación de

monotributo

Salarios pocos flexibles con respecto a los cambios inflacionarios del

país

Familias de pacientes con extremada vulnerabilidad en recursos

económico – educativos.

Familias que concurren como primer medida al Hospital, sin recurrir al

centro de salud cercano a su domicilio

Familias que desconocen el circuito en salud municipal

Estrategias:

Fortalezas - Oportunidades (Maxi-Maxi):

Fortalecer el Programa de Formación Continua dirigida hacia los

profesionales del Hospital

Capacitación continua del personal del Hospital

Coordinación con el resto de los niveles para cubrir las necesidades de

continuidad de los usuarios

Trabajar los problemas de salud a partir de la gestión barrial en

Comisiones de salud.

Consolidar y fortalecer el trabajo en equipo entre el 1er. nivel y el

hospital.

Potenciar la coordinación de las actuaciones entre servicios sanitarios y

servicios sociales.

Fortalezas - Amenazas (Maxi-Mini):

Activar el Programa de Seguimiento de Pacientes post alta del Hospital

Activar mecanismos como Referencia y Contra referencia desde el

Hospital, hacia el resto de los niveles de complejidad, de manera

oportuna.

Trabajar con los especialistas en el abordaje de distintos perfiles desde

el 1º nivel que permitan optimizar la consulta especializada, permitiendo

mayor autonomía del 1º nivel

Debilidades - Oportunidades (Mini-Maxi):

Fortalecer programas de vinculación de los profesionales del hospital

con sistemas de conectividad con el resto de los niveles de complejidad

Utilizar Recursos para equipar el hospital con computadoras que puedan

conectarse en red con el resto de los sistemas de los distintos niveles de

atención.

Potenciar la comunicación a través de las nuevas TICs

Debilidades - Amenazas (Mini-Mini):

Revisión del Modelo de Educación Continua para profesionales del

Hospital, de acuerdo a las necesidades de la institución.

Revisar procesos que permitan disminuir las brechas comunicacionales

entre el Hospital y el primer nivel de complejidad

Generación de gestores de casos para garantizar la atención oportuna.

Revisar la coordinación de gestión y asistencia sanitaria continúa.

El desarrollo de los sistemas de información17 es clave para la gestión sanitaria

basada en el conocimiento, para la acción coordinada y para la evaluación de

resultados. Es necesario orientar los sistemas de información hacia fórmulas

que permitan valorar el impacto de los servicios sanitarios en la mejora del nivel

de salud de la población, y que aseguren la continuidad de la atención entre

niveles.

Primer nivel resolutivo18: Ello conlleva identificar tanto en el área de prevención

como en la de atención a problemas de salud, los procesos asistenciales de

mayor relevancia y definir en cada uno de ellos los elementos clave en

términos de resolución. En segundo lugar, hay que asumir que las metas no se

convierten en realidad por el hecho de ser enunciadas. Son necesarios

cambios en la estructura (infraestructuras, adecuación de los recursos

humanos, competencia profesional, etc.) y en el proceso (modelo

organizativo,...) para posibilitar los resultados, aunque esto no los garantice. En

tercer lugar, no mejorará la capacidad resolutiva sin implicación de los

profesionales. El acceso rápido a tecnologías de apoyo puede ser un incentivo

para la buena práctica clínica, además de aumentar la eficiencia, siempre que

17 CENDEISSS/CCSS/SEP_UCR: Introducción a la Gestión Clínica para el Primer Nivel de Atención, 2004; disponible en la página

de internet http://www.cendeisss.sa.cr/modulos/modulo10gestion.pdf 18 Op. Cit. 17

estas tecnologías se usen de forma adecuada. Son especialmente

determinantes para ello: el acceso oportuno a las Historias clínicas, la

digitalización de las imágenes, el acceso informático a pruebas

complementarias y la posibilidad de comunicación fluida entre los distintos

niveles de atención.

La atención compartida19 puede entenderse como la mejor estrategia para

mejorar la coordinación asistencial al dejar claras las responsabilidades que

tienen los profesionales del 1° nivel y los del hospital en la atención de salud de

los pacientes. Esta estrategia se fundamenta en el consenso entre los

profesionales y la adecuada circulación de la información entre niveles e

implica por igual a todos los niveles de la organización; sean servicios,

unidades, consultas del 1°nivel de atención; sean administrativos, enfermeras,

médicos de familia, pediatras, trabajadores sociales, etc. En un sentido amplio

podría definirse la atención compartida como la capacidad de articular una

preste, y concentrando lo más cerca posible del paciente los recursos

necesarios, con los criterios genéricos de máxima calidad, eficacia, efectividad

y eficiencia.

Intervenciones actuales, gestionadas por el Municipio de Rosario: Modelo de

liderazgo para poder potenciar la efectividad de la implementación:

El Hospital de Niños Víctor J. Vilela estuvo íntimamente ligado al proceso de

reforma en salud pública del municipio, acompañado por una gestión política de

inclinación socialista con más de 20 años de permanencia. Proceso de reforma

que se caracterizó por innovaciones en gestión en APS, por lo que la Salud

Pública de la municipalidad de Rosario posee un predominante perfil en

promoción y prevención de la salud.

La Dirección de Centros de Salud de la ciudad de Rosario20 se ha constituido

históricamente como ejemplo de descentralización de políticas públicas locales

y en gran medida han sido la primera experiencia de vínculo entre vecinos y

gobernantes, a través de los equipos de salud, mediante la democratización de

19

Miriam Pini, Ficha de estudio unidad 3, Estrategias de acción para el fortalecimiento de la Continuidad Asistencial – Diplomatura

y Certificación Universitaria en Gestión Interdisciplinaria de Servicios Latinoamericanos de APS – UNR, Instituto Lazarte, CEI,

Universidad Mc Gill – Rosario 2017. 20

Disponible en: http://www.rosarionoticias.gob.ar/page/noticias/id/26053/title/Atención-Primaria%3A-

presente-en-todos-los-barrios-de-la-ciudad-desde-hace-25-años-

la gestión, la participación comunitaria, la amplia red de contención social

desarrollada durante períodos de crisis y los espacios de planificación local

participativa, a los que luego se le sumarían de manera más integral las

experiencias del Presupuesto Participativo y mesas barriales. Actualmente, los

centros de salud son los lugares de atención más cercanos a cada vecino y por

su equipamiento, su conformación y su extensión horaria se convirtieron en los

lugares de mayor accesibilidad para los rosarinos y rosarinas con una

capacidad de resolución del 80 por ciento de los problemas de salud de la

población. Además, por su cercanía con la gente otorgan una mayor potencia

para leer la complejidad de los problemas en su integralidad, con un vínculo

estable, continuo y permanente, responsabilizándose por los resultados de sus

prácticas durante todo el proceso de atención

Contradicciones en el municipio de Rosario, que se producen frente a los

intentos por ejecutar un trabajo en red óptimo, captación de profesionales

idóneos y su posterior capacitación permanente :

Estrategias de gestión de contradicciones:21

Integración: un proceso de síntesis a las disputas previas con poder

balanceado entre actores críticos comprometidos en diferentes lógicas de APS.

Atención Primaria de la salud22

En principio se fueron creando más centros de salud y destinando más gente a

trabajar en ellos, optimizando tanto la estructura edilicia como los recursos

humanos. Se fueron reemplazando los especialistas que cumplían algunas

horas, incorporando profesionales formados y capacitados para la APS, desde

enfermeros y generalistas hasta equipos multidisciplinarios: médicos generales

(MG), pediatras, clínicos, gineco-obstetras, psicólogos y trabajadores sociales.

En esta clave se crea la residencia de MG, siendo los primeros egresados

rápidamente incorporados al sistema. La residencia se mantiene hasta la

actualidad, siempre con un nivel de demanda importante.

21

Ernesto Báscolo & Natalia Yavich. Estrategias de gestión de contradicciones en la producción de

lógicas de APS en América Latina. Material elaborado para la Diplomatura de Gestión Interdisciplinaria

de Servicios Latinoamericanos de APS. Septiembre de 2014. 22

Disponible en: http://www.miguelcappiello.com.ar/contenidos/2016/07/05/Editorial_2811.php

Los puestos se cubren a través de concursos.

Más tarde, la división de la ciudad en distritos, la creación del CEMAR, el

reordenamiento de los efectores en red, fueron pasos que favorecieron la

estrategia de atención primaria.

Actualmente se está avanzando en la búsqueda de nuevas respuestas. Se han

formado en cada centro diversos equipos de referencia que toman familias bajo

su responsabilidad.

Tipo de prácticas de producción institucional:

Programas de capacitación de postgrado en gestión de servicios de salud,

orientado a los problemas de fragmentación y atención integrada. (Prácticas

regulativas y cognitivas). Un nuevo foco clínico en la currícula de la

especialización de medicina general en la facultad de medicina y sobre la

gestión de la coordinación de servicios de salud. (Prácticas regulativas).

Capacitación de recursos humanos23

Otra cuestión estratégica fundamental fue la decisión de capacitar el recurso

humano en todos los niveles, capacitación entendida como actualización y

perfeccionamiento científico, pero también como encuentros de discusión

teórica y reflexión sobre la práctica. Ya en el primer año de la gestión como

secretario de salud, H. Binner convocó a un grupo de profesionales de la salud,

para hacer un congreso que permitiera unir a todos los trabajadores

municipales del sector. Ese fue el primero de los congresos de “Salud en el

municipio de Rosario”, de los cuales hoy en día se han llevado a cabo nueve, a

los cuales deben agregarse numerosos seminarios y jornadas sobre temas

más específicos. Todo eso está plasmado en 22 volúmenes de una colección

que va dejando una marca del trabajo en salud. El registro de las conferencias,

de las mesas redondas, de las discusiones grupales, fue quedando como un

testimonio que es interesante leer para seguir el proceso de la salud pública en

Rosario. Precisamente, en uno de los últimos congresos se nombró que la

década de los 90 marcaba un hito histórico irrepetible de lo que se había hecho

en salud y seguramente será recordada por ello.

23

Op. Cit. nº 22

Un convenio de la SSP con el CESS, (Centro de Estudios Sanitarios y Sociales

de la AMR) la Universidad Nacional de Rosario a través del CEI (Centro de

estudios interdisciplinarios) y la escuela de Salud Pública de la Fundación

Oswaldo Cruz de Río de Janeiro, dio origen al Instituto Lazarte. En el primer

momento, este convenio permitió que funcionaran los cursos de planificación y

gestión en salud, muy importantes para el gerenciamiento del sistema de salud.

La Secretaría de SP es el sostén fundamental que permite la subsistencia del

Lazarte, desde el punto de vista de los recursos que invierte.

Por otro lado, muchos profesionales viajaron a distintas partes del mundo a

capacitarse en distintos aspectos del gerenciamiento y la planificación en salud,

así como preparándose para implementar algunas de los servicios de mayor

complejidad, como fue el del transplante de médula ósea.

El Instituto Lazarte actualmente desarrolla la maestría en Salud Pública, la

maestría en gestión de servicios de salud, la carrera de epidemiología y

muchos seminarios. Hoy en los equipos de profesionales municipales hay

muchos magisters y epidemiólogos salidos de esas carreras. Los títulos que

emite el Lazarte tienen aval de la UNR, habiendo ganado un prestigio y nivel

académicos importantes.

Con respecto a la capacitación en servicio, ésta se canaliza a través de

diferentes efectores: APS, hospitales, etc. En ese sentido se realizan muchas

actividades con diferentes profesionales que actúan como asesores o

docentes: Mario Rovere (redes, calidad centrada en el ciudadano, APS), Pablo

Bonazzola (construcción del nuevo hospital de emergencias, CEMAR, Hospital

de Niños) Gaston Wagner, Luiz Cecílio, Adolfo Chorny, etc.. No se puede

ignorar la incesante actividad científica que se desarrolla en diferentes áreas y

disciplinas de la salud con numerosos consultores.

Innovaciones en las estructuras organizacionales:

Distritos de salud y coordinación matricial entre especialistas, generalista. y

equipos de los centros de salud.

Descentralización y participación24

Los temas de la descentralización y la participación deben ser entendidos como

políticas del Estado municipal, en cuanto afectan a todos los sectores, si bien

en muchos sentidos salud pública puede considerarse pionera por el desarrollo

de los centros de salud en los barrios, por el proyecto de crear zonas sanitarias

– que se venía pergeñando en la Asociación Médica de Rosario desde hace

algunos años – y por la participación de los vecinos en los centros de salud.

Como se sabe, la ciudad se ha dividido en distritos, cada uno de los cuales

cuenta con un edificio en donde se han trasladado oficinas de todos los

sectores de la administración municipal. Los distritos son escenario de

reuniones y asambleas participativas en donde la comunidad discute sus

prioridades: esto ha dado origen al presupuesto participativo.

De alguna manera la descentralización impregna cada acción de salud pública:

desde la Atención Primaria sobre la que pivotea, la creación del CEMAR, la

atención ambulatoria, son todas tácticas que conforman una estrategia

orientada hacia la descentralización del sistema de atención – más

radicalmente descentración, porque se trata de un cambio de posicionamiento

del eje desde donde girar el compás – . Como en todos los casos, estos ejes

se entrecruzan.

Innovaciones en la coordinación con el segundo nivel de atención:

Promoción de una gestión matricial de especialistas y equipos de APS.

Articulaciones entre niveles e intersectoriales25

Para que la Atención Primaria funcionara estratégicamente, era necesaria una

articulación eficiente entre los niveles, que se favoreció con políticas concretas,

reuniones de los equipos de salud y trabajos conjuntos. Esta integración

también se vio favorecida por congresos, jornadas o seminarios que se realizan

con frecuencia.

24

Op. Cit. nº 22 25

Op. Cit. nº 22

La articulación intersectorial se facilita por el grado de autonomía que se ha

logrado en APS. Ahora existen coordinadores de distrito, que acompañan al

proceso de reforma administrativa del Estado municipal. Como también

nombran coordinadores las secretarías relacionadas con la acción social y la

obra pública, se pueden constituir nexos e interlocutores del mismo nivel. De

esa manera están integrados Centros de salud, centros Crecer de Promoción

Social y ASU de Obras Públicas. Estos últimos toman a su cargo los problemas

de infraestructura, de reformas o arreglos edilicios. Las reuniones de

coordinación entre las tres áreas se inscriben en el camino de superar las

divisiones sectoriales y de ir conformando criterios de intervención comunes.

La transición desde Atención Primaria de la Salud como „Primer nivel‟ a APS

como estrategia, requirió y sigue requiriendo de políticas activas. Ese primer

paso que se había dado – el fortalecimiento de los centros de salud, el

incremento de la capacidad de respuesta en equipos humanos y en recursos,

la creación de una Dirección de APS – había dado resultados, en cuanto a

mayor capacidad de gestión política y operativa. Ahora bien, este nivel debía

articularse con el resto del sistema – sistema que después se empezó a

caracterizar como red. Y el proceso de articulación debía ser simultáneo con el

anterior de fortalecimiento y autonomía de decisión, para evitar caer en nuevos

desequilibrios o provocar nuevas fracturas verticales.

La pregunta era cómo articular una APS con cierta autonomía con el resto de

los niveles de salud, como los hospitales u otros efectores. A pesar de las

dificultades, este trabajo se fue dando. APS tiene una llegada natural a la

problemática de la población, un contacto directo con las organizaciones

sociales, a las cuales por otra parte se les brinda posibilidad de participación.

Entonces, el propio nivel comienza a tener una cierta polifonía, que emerge de

las necesidades de la comunidad y que se expresa a través de los trabajadores

de los centros de salud. Esto puede hacer más dificultosa la implementación de

programas verticales, tanto algunos que provienen desde los niveles

nacionales como propiamente municipales. Sin duda, esto hace replantear

cómo formular políticas participativas y a partir de allí generar planes y no al

revés. Es lo mismo que está pasando con la descentralización. Las

satisfacciones son mayores que las dificultades y el proceso redunda en un

aprendizaje mutuo: de autoridades y de comunidad, para mejorar la interacción

y las negociaciones.

Innovaciones en el modelo de atención:

Adscripción de la población a equipos de APS y especialistas.

Se fundamentan dichas acciones con una clara intención política de darle un

desarrollo a la salud, logrando un aumento importante del presupuesto que en

ese momento llega al 22% del presupuesto municipal26.

26

Op. Cit. nº 22

Reflexión acerca de la relación entre el problema e intervención y el

análisis con los conceptos teóricos trabajado durante la cursada del

certificado.

El problema detectado se basa en que en el Hospital de niños Víctor J. Vilela

se reciben niños cursando patologías gastrointestinales virales moderadas y

agudas sin haber transitado como primera instancia el 1er nivel de complejidad.

Plantear la integralidad del cuidado, supone pensar en una red de servicios que

atraviesa todo el sistema, de manera que el usuario del mismo acceda al nivel

de complejidad que necesita en cualquier punta del ovillo, contemplando

homogeneidad en su acceso27

La integralidad puede ser concebida como una acción social que resulta de la

interacción entre los actores democráticos en su práctica cotidiana, la

prestación de atención de salud en los diferentes niveles sistema de atención,

la superación de los obstáculos y el despliegue de las innovaciones en los

servicios de salud todos los días, la relación entre los niveles de gestión en red

de salud y en las relaciones de la sociedad. La integralidad es sin dudas un

camino a recorrer, ya que comienza a partir de la organización de los procesos

de trabajo en la atención primaria, donde a partir de un abordaje

multidisciplinario, imprime directrices como el anfitrión y equipo responsable de

su cuidado. 28

La adecuación y apego de las normativas dictaminada por el Ministerio de

Salud de la Argentina por parte del Hospital de Niños Víctor J. Vilela es

satisfactoria, ya que concretamente se atienden pacientes pediátricos con

trastornos gastrointestinales producto de infecciones virales leves, moderadas

y agudas, sin dejar de prestar atención médica oportuna a dicho proceso de

salud-enfermedad. Es por ello que se aplican algoritmos de atención y planes

de cuidados específicos al cuadro gastrointestinal en cuestión. Además, el

hospital posee tanto recurso humano calificado como recurso material óptimo:

farmacológico, edilicio y tecnológico para abordar la problemática mencionada.

27 Miriam Pini, Ficha de estudio unidad 1, Estrategias de acción para el fortalecimiento de la Continuidad Asistencial – Diplomatura y Certificación Universitaria en Gestión Interdisciplinaria de Servicios Latinoamericanos de APS – UNR, Instituto Lazarte, CEI,

Universidad Mc Gill – Rosario 2017. 28 Op. Cit. 27

Existe en el Hospital un fuerte compromiso por parte de los profesionales en

cuanto a la educación, prevención y promoción de este tipo de enfermedades

para/con el niño, familia, tutor ó cuidador. Compromiso que se ve reflejado, en

el proceso administrativo posterior al diagnóstico certero, en cuanto a la

realización de la denuncia ante organismos competentes y ante el

departamento de bioestadística hospitalario.

Aun así, el programa impuesto por la municipalidad de Rosario en cuanto a

redes en salud, presenta falencias, irrumpiendo las comunicaciones entre los

distintos niveles de atención, problemática que favorece al mal funcionamiento

de principios como son la Referencia y Contra referencia.

En otra arista de la problemática enunciada, se podría decir que

implementando el concepto de Acogimiento se verían descomprimidos los

efectores de mayor nivel de complejidad, ya que las madres / cuidadores del

niño que concurren como primera instancia al Hospital pediátrico en cuestión,

al sentirse cómodos, escuchados y empoderados en un ambiente totalmente

amigable y profesional aprehenderían la educación impartida por los

profesionales del hospital con relación al correcto funcionamiento de la red en

salud municipal. Por lo cual en la próxima situación de salud – enfermedad que

transcurran, acudirán al centro de salud cercano a su domicilio, teniendo como

referencia al Hospital Víctor J. Vilela en caso de necesitar mayor nivel de

complejidad en la atención.

Por otro lado, la implementación del análisis FODA implementado, trata de

resolver y dar a conocer la situación problemática expuesta. El desarrollo de

los sistemas de información29 es clave para la gestión sanitaria basada en el

conocimiento, para la acción coordinada y para la evaluación de resultados. Es

necesario orientar los sistemas de información hacia fórmulas que permitan

valorar el impacto de los servicios sanitarios en la mejora del nivel de salud de

la población, y que aseguren la continuidad de la atención entre niveles.

29 CENDEISSS/CCSS/SEP_UCR: Introducción a la Gestión Clínica para el Primer Nivel de Atención, 2004; disponible en la página

de internet http://www.cendeisss.sa.cr/modulos/modulo10gestion.pdf

La atención compartida30 puede entenderse como la mejor estrategia para

mejorar la coordinación asistencial al dejar claras las responsabilidades que

tienen los profesionales del 1° nivel y los del hospital en la atención de salud de

los pacientes. Esta estrategia se fundamenta en el consenso entre los

profesionales y la adecuada circulación de la información entre niveles e

implica por igual a todos los niveles de la organización; sean servicios,

unidades, consultas del 1°nivel de atención; sean administrativos, enfermeras,

médicos de familia, pediatras, trabajadores sociales, etc. En un sentido amplio

podría definirse la atención compartida como la capacidad de articular una

preste, y concentrando lo más cerca posible del paciente los recursos

necesarios, con los criterios genéricos de máxima calidad, eficacia, efectividad

y eficiencia.

En el municipio de Rosario31 se han tomado iniciativas de APS integradas a

políticas de extensión de la protección social en salud, con participación de

nuevos grupos profesionales, actores sociales del Estado y movimientos

sociales. Estas políticas han combinado prácticas institucionales valorativas -

cognitivas y regulatorias a través de estrategias de integración entre lógicas de

APS y las lógicas de los especialistas de los hospitales. Las capacidades

profesionales producidas por nuevos grupos profesionales se construyeron a

partir de prácticas cognitivas alojadas en espacios de interacción de

organizaciones profesionales de acreditación, de formación de recursos

humanos y prestación de servicios. Estas capacidades profesionales

permitieron construir un cuerpo de conocimiento profesional con legitimidad

profesional para lograr una articulación con los niveles de atención de mayor

complejidad.

30

Miriam Pini, Ficha de estudio unidad 3, Estrategias de acción para el fortalecimiento de la Continuidad Asistencial – Diplomatura

y Certificación Universitaria en Gestión Interdisciplinaria de Servicios Latinoamericanos de APS – UNR, Instituto Lazarte, CEI,

Universidad Mc Gill – Rosario 2017. 31

Ernesto Báscolo & Natalia Yavich. Capacidades del liderazgo colectivo, dinámico y relacional para producir lógicas de APS en

los sistemas públicos de salud en América Latina. Un estudio de casos múltiples. Material elaborado para la Diplomatura de Gestión

Interdisciplinaria de Servicios Latinoamericanos de APS. Agosto de 2014.

Conclusiones:

El municipio de Rosario32 está relacionado con procesos de difusión regional

promovidos por diferentes actores regionales y lógicas de APS. Dicha ciudad

tiene menor dependencia sobre un proceso de difusión determinado, variando

en función de la selección utilizada por los actores locales con funciones de

liderazgo. Por esta razón, las estrategias políticas e institucionales no pueden

ser consideradas como estables durante todo el proceso de cambio estudiado

ya que dependieron del tipo de actor estratégico regional. En la primera y

última etapa, la OPS fue el principal actor regional de referencia y sus

estrategias políticas dependieron de la relación entre equipos profesionales de

esta organización y políticos locales y profesionales involucrados con la

promoción de lógicas de APS.

Las estrategias institucionales fueron principalmente cognitivas y basadas en

valores sociales. Las etapas intermedias estuvieron influidas por movimientos

políticos académicos con perspectivas de APS asociadas a la defensa de la

salud como derecho social y un modelo de gestión participativo de trabajadores

y la población. En este caso también, las estrategias institucionales de difusión

fueron canalizadas por prácticas cognitivas y valores. Los diferentes actores

estratégicos y procesos de difusión fueron responsables de promover

diferentes lógicas de APS desde perspectivas centradas en el primer nivel de

atención con prestaciones de prevención, una ampliación de la capacidad

resolutiva de los 14 centros de salud, mecanismos de regulación y garantía de

acceso a los servicios de salud en todo el sistema de salud y finalmente como

eslabón de coordinación entre niveles de atención.

En la relación entre las dos dinámicas de cambio es el proceso dialéctico local

el que determina los vínculos establecidos con el proceso de difusión regional.

El rol activo de los actores locales con funciones de liderazgo utilizan las

lógicas de APS promovidas regionalmente como insumos de sus propias

estrategias de gestión de contradicciones.

La dinámica política en procesos locales puede utilizar diferentes lógicas

presentes en procesos de difusión regional como insumos de sus estrategias

32

Op. Cit. nº 22

de gestión de contradicciones. De esta forma, el tipo de estrategias utilizadas

depende del proceso político local, más que de factores asociados a los

procesos regionales de difusión. El proceso de recomposición institucional de

Rosario ofrece un caso en donde se combina una situación local menos

embebida a un determinado proceso regional de difusión de lógicas de APS

con un proceso de mayor acumulación política de los actores con funciones de

liderazgo en el proceso dialéctico local. En estas condiciones, el rol de los

actores con liderazgo tiene mayor posibilidad de utilizar diferentes lógicas

presentes en los procesos de difusión a los servicios de sus propias

estrategias.

El municipio de Rosario – Santa Fe muestra una constelación de liderazgo

colectivo amplio. Se logra comprender desde nuevos grupos de profesionales

involucrados con las lógicas de APS, equipos técnicos y políticos de la

estructura del Estado, y el apoyo de movimientos sociales. Este marco ofrece

capacidad técnica en la producción de nuevas prácticas de salud y legitimidad

social como soporte del fortalecimiento y priorización de recursos y

empoderamiento de los actores ubicados en los centros de salud; no sólo como

primer nivel de atención, sino como espacio de participación y coordinación de

diferentes niveles de atención en el sistema de servicios de salud.

En el caso de Rosario, la dinámica de la constelación del liderazgo colectivo es

respuesta al proceso político local. Los cambios en la composición de actores

que integran la constelación del liderazgo dependen de los cambios en las

relaciones de poder que subyacen en el proceso de recomposición

institucional.

En la cultura de la Secretaría de Salud Pública de Rosario, que empieza a

reconfigurarse pensándose a sí misma como una red de redes, y en cada uno

de los efectores se recuperan, resignificadas, nociones, ideas y acciones

concretas que muestran otra forma de auto percibirse y percibir la arquitectura

y el entorno organizacional.

Bibliografía:

CENDEISSS/CCSS/SEP_UCR: Introducción a la Gestión Clínica para el Primer

Nivel de Atención, 2004; disponible en la página de internet

http://www.cendeisss.sa.cr/modulos/modulo10gestion.pdf

Departamento de Estadística. Balance anual 2014. Hospital de niños V. J.

Vilela – Rosario 2014

Disponible en:

http://www.miguelcappiello.com.ar/contenidos/2016/07/05/Editorial_2811.php

Disponible en:

http://www.rosario.gov.ar/sitio/lugaresVisual/verCentrosAtPrimaria

Disponible en:

https://www.rosario.gob.ar/sitio/lugaresVisual/verLugar.do?id=4528

Disponible en: http://www.rosario.gov.ar/sitio/salud/sistemasalud1.jsp

Disponible en: http://www.rosario.gov.ar/web/agenda/historia-clinica-salud-

publica-en-rosario

Disponible en: https://www.rosario.gov.ar/web/ciudad/caracteristicas

Disponible en:

http://www.rosarionoticias.gob.ar/page/noticias/id/26053/title/Atención-

Primaria%3A-presente-en-todos-los-barrios-de-la-ciudad-desde-hace-25-años-

Ernesto Báscolo & Natalia Yavich. Capacidades del liderazgo colectivo,

dinámico y relacional para producir lógicas de APS en los sistemas públicos de

salud en América Latina. Un estudio de casos múltiples. Material elaborado

para la Diplomatura de Gestión Interdisciplinaria de Servicios Latinoamericanos

de APS. Agosto de 2014.

Ernesto Báscolo & Natalia Yavich. Estrategias de gestión de contradicciones en

la producción de lógicas de APS en América Latina. Material elaborado para la

Diplomatura de Gestión Interdisciplinaria de Servicios Latinoamericanos de

APS. Septiembre de 2014.

Grandinetti R., Diaz, C., Nari P., Dimensiones de Capacidad Institucional,

Colección Cuadernos de Trabajo N°2, Grupo Política y Gestión, Rosario 2002

In Continuity of hospital care: beyond the question of personal contact. BMJ.

2002; 24(7328):36-8

Manzur J.L., y otros. Plan de Abordaje Integral de la Enfermedad Diarreica

Aguda y Plan de Contingencia de Cólera. Ministerio de Salud de la República

Argentina. Revista digital Guía para el equipo de salud Nro 8. Enero de 2011,

Argentina. Disponible en:

http://www.msal.gob.ar/images/stories/epidemiologia/pdf/guia-abordaje-

colera.pdf

María del Carmen Martí y co. - Aportes para el análisis de la relación entre

empobrecimiento y salud – Equipo de residencia en Trabajo Social - Hospital

Interzonal “Dr. José Penna” - año I, Número 1- Octubre de 2000.

Merklen, D. “Pobres ciudadanos: las clases populares en la era democrática”

Miriam Pini, Ficha de estudio unidad 1, Estrategias de acción para el

fortalecimiento de la Continuidad Asistencial – Diplomatura y Certificación

Universitaria en Gestión Interdisciplinaria de Servicios Latinoamericanos de

APS – UNR, Instituto Lazarte, CEI, Universidad Mc Gill – Rosario 2017.

Miriam Pini, Ficha de estudio unidad 3, Estrategias de acción para el

fortalecimiento de la Continuidad Asistencial – Diplomatura y Certificación

Universitaria en Gestión Interdisciplinaria de Servicios Latinoamericanos de

APS – UNR, Instituto Lazarte, CEI, Universidad Mc Gill – Rosario 2017.

Proyecto de Adscripción de ciudadanos al sistema de salud pública municipal a

través de equipos de referencia”. Material Institucional de la Secretaría de

Salud Pública MR, 2004

Anexo:

Entrevista:

1- ¿Cuál es el sexo del niña/o?

2- ¿Cuál es la edad del niña/o? ¿Fecha de nacimiento?

3- ¿Presenta el carnet de vacunas completo según su edad?

4- ¿Cuál es la edad de la madre o cuidador? ¿Fecha de nacimiento?

5- ¿Cuál es el nivel de escolaridad de la madre o cuidador?

6- ¿Cuál es su ocupación?

7- ¿Cuántos hijos tiene?

8- ¿Con quién vive la/el niña/o?

9- ¿Cuál es el material con que está construida la vivienda?

10-¿Cuántas habitaciones tiene la vivienda?

11-¿Tiene agua potable?

12-¿Tiene cloaca o zanja?

13-¿Tiene red eléctrica?

14-¿Tiene gas envasado o de red?

15-¿Las calles del barrio tienen pavimento, mejorado o son de tierra?

16-Cuando llueve ¿es posible transitar las calles del barrio?

17-¿Cuál es su domicilio? ¿zona?

18-¿Cuál es el centro de salud más cercano a su vivienda?

19-¿Cómo calificaría usted el rendimiento del centro de salud? Justifique la

respuesta

20-¿Cuántas cuadras de distancia hay entre el centro de salud y su

domicilio?

21-¿Hay pediatras en el centro de salud?

22-¿Cómo caracterizaría usted la obtención de un turno para el pediatra del

centro de salud?

23-¿Conoce cuál es el diagnóstico por el cual su hija/o fue hospitalizado?

24-¿Conoce cuál es el virus que se detectó en la materia fecal?

25-¿Le gusta la atención que le ofrecen en el Hospital V. J. Vilela? ¿Por

qué?

26-¿Se siente cómoda/o en el Hospital V. J. Vilela?

27-¿Qué es lo que más le gusta del Hospital?

28-¿Siempre hace atender a su/s hijo/s en el Hospital?

29-¿El resto de sus familiares hace atender a sus niños en el Hospital?

30-¿Acudió al centro de salud por este problema antes del concurrir al

Hospital?

En caso ….SI: ¿Por qué concurrió igualmente al Hospital?

No: ¿Por qué no acudió en primera instancia al centro de

salud?