AUSJAL AL DIA 35

1
Cooperación Académica y Relaciones Interinstitucionales en Río de Janeiro La III reunión de Homólogos de Cooperación Académica y Relaciones Interinstitucionales (CARI/AUSJAL), fue celebrada en la Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro, del 5 al 7 de octubre de 2009, con representantes de 16 universidades de AUSJAL y contó con las palabras de apertura del P. P. Jesús Hortal Sánchez, SJ, quien animó a los participantes a obtener muchos frutos de la reunión. Durante el evento, Francisco Ivern, SJ, ex Presidente de la CPAL, disertó sobre «La misión de las universidades confiadas a los cuidados de la Compañía de Jesús en la América Latina de hoy». Los homólogos realizaron un intenso trabajo de diálogo sobre indicadores de internacionalidad, cuyos resultados serán afinados en los próximos meses, a fin de ofrecer a AUSJAL una herramienta medible del trabajo en el campo. Fue presentado un diagnóstico preliminar de la movilidad académica efectuada en el trienio 2006-2008, que permitió a los asistentes conocer el impacto estadístico del movimiento de alumnos, profesores/investigadores y miembros del staff entre las universidades AUSJAL, y entre éstas y las otras regiones que agrupan a universidades jesuíticas. La agenda incluyó también presentaciones de buenas prácticas a través de las cuales se comparten los avances de algunas instituciones en ciertos ámbitos de la gestión internacional. Los homólogos vieron enriquecida su reunión con la presentación de las posibilidades que Santander Universidades ofrece al quehacer universitario. En los próximos meses, en paralelo a otras iniciativas, se trabajará un documento de justificación y política de la internacionalización, para lo cual fue constituido un equipo responsable de llevar a cabo el proceso. Órgano Divulgativo de la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina Caracas, octubre 2009 Ano IV No. 35 En el marco de la III reunión de Homólogos de Cooperación Internacional y R e l a c i o n e s Interinstitucionales (CARI/AUSJAL) y precedida por dos audio conferencias, se realizó el día 8 de octubre una reunión con nueve representantes de la Red de Enlaces AUSJAL. Estas actividades permitieron a los Enlaces y a la Secretaría Ejecutiva de AUSJAL reflexionar sobre la Cultura AUSJAL; discutir acerca del papel del Enlace , como agente activo en la construcción de una Cultura AUSJAL al interior de sus universidades; redefinir el papel y funciones del Enlace teniendo en cuenta el desarrollo alcanzado por AUSJAL; compartir las mejores prácticas de la función del enlace ; Encuentro de Enlaces de AUSJAL Nuevo Rector de la Universidad Rafael Landívar. Desde la Presidencia y la Secretaría Ejecutiva de AUSJAL saludamos y deseamos el mayor éxito al P. Rolando Alvarado López SJ, quien ha sido designado como nuevo Rector de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, en reemplazo de la profesora Guillermina Herrera. El P. Alvarado obtuvo una Maestría en Filosofía (1996) y otra en Teología Dogmático- Fundamental (1997), además curso estudios de doctorado durante los años 1998 y 1999 en la Pontificia Universidad de Comillas en Madrid. Ha sido profesor de filosofía, ética y teología en la UCA de El Salvador, en la Pontificia Universidad de Comillas, en la Universidad Rafael Landívar, entre otras instituciones; además ha publicado artículos en distintas revistas filosóficas y dictado conferencias en diversos países y universidades. Ha ocupado cargos como asistente de los PP. Ellacuría y Estrada en la UCA de El Salvador, en el año 2004 fue nombrado Decano de la Facultad de Teología en la Universidad Rafael Landívar, y desde 2006 ha sido Vicerrector Académico de la misma universidad. Coedición entre universidades de AUSJAL. «Propuestas de Paulo Freire para una renovación educativa», es el título de la coedición realizada entre la Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Perú y el ITESO de México. Se trata de un coloquio de profesores del ITESO, con los invitados Ana Maria Saul, Coordinadora de la Cátedra Paulo Freire de la PUC de Sao Paulo; Alipio Casali, investigador y docente de la misma universidad, y Licínio Lima, investigador de la Universidad de Porto, en Portugal. El texto invita a leer a Paulo Freire, pues es motivadora la experiencia de personas que aplican sus enseñanzas y que conocieron al gran maestro y creador de la «Pedagogía del oprimido». Es un libro en el que fluye un diálogo erudito y a la vez fraterno, entre educadores convencidos de la doctrina freiriana. La primera edición fue editada por el ITESO. El trabajo virtual de las redes de AUSJAL. Desde el último número del «AUSJAL al día», distintas Redes de Homólogos han venido cumpliendo un importante trabajo de coordinación y comunicación virtual con el fin de seguir avanzando en sus distintos proyectos, iniciativas y planes de trabajo. Durante este período se realizaron 13 audio conferencias de las Redes de Homólogos siguientes: EDUTIC, Grupo de Editoriales de AUSJAL, Responsabilidad Social Universitaria, Enlaces de AUSJAL, Ingeniería, Consorcio AJCU-AUSJAL, grupo de trabajo del Curso de Ética y Valores, y equipo coordinador de la Línea de trabajo: Identidad y Pedagogía Ignaciana. Estas dos últimas iniciativas son de la red de Educación. Ya es uno hecho palpable y digno de destacar la importancia que estas herramientas tienen para impulsar el creciente dinamismo de la Red AUSJAL Breves mejorar los mecanismos y herramientas de comunicación entre la Secretaría y la Red de Enlaces, y mejorar los instrumentos de difusión y promoción de las iniciativas y Cultura AUSJAL. A partir de estas reuniones se están perfilando los ejes de un proyecto de fortalecimiento de la Cultura AUSJAL que pretende: potenciar la Cultura AUSJAL y la visibilidad de la Red en las universidades; fortalecer la función del Enlace AUSJAL en su universidad y en el conjunto de toda la Red, y promover la coordinación de las iniciativas de AUSJAL al interior de cada universidad. La Red de Enlaces trabajará en la elaboración de propuestas concretas en relación a las tres líneas del proyecto.

description

Caracas, octubre 2009 Ano IV No. 35 Órgano Divulgativo de la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina

Transcript of AUSJAL AL DIA 35

Page 1: AUSJAL AL DIA 35

Cooperación Académica y Relaciones Interinstitucionales

en Río de JaneiroLa III reunión de Homólogos de CooperaciónAcadémica y Relaciones Interinstitucionales(CARI/AUSJAL), fue celebrada en la PontificiaUniversidade Católica do Rio de Janeiro, del 5al 7 de octubre de 2009, con representantesde 16 universidades de AUSJAL y contó con laspalabras de apertura del P. P. Jesús HortalSánchez, SJ, quien animó a los participantes aobtener muchos frutos de la reunión.

Durante el evento, Francisco Ivern, SJ, exPresidente de la CPAL, disertó sobre «La misiónde las universidades confiadas a los cuidadosde la Compañía de Jesús en la América Latinade hoy». Los homólogos realizaron un intensotrabajo de diálogo sobre indicadores deinternacionalidad, cuyos resultados serán afinados en los próximos meses, a fin de ofrecer aAUSJAL una herramienta medible del trabajo en el campo. Fue presentado un diagnósticopreliminar de la movilidad académica efectuada en el trienio 2006-2008, que permitió a losasistentes conocer el impacto estadístico del movimiento de alumnos, profesores/investigadoresy miembros del staff entre las universidades AUSJAL, y entre éstas y las otras regiones queagrupan a universidades jesuíticas.

La agenda incluyó también presentaciones de buenas prácticas a través de las cuales secomparten los avances de algunas instituciones en ciertos ámbitos de la gestión internacional.Los homólogos vieron enriquecida su reunión con la presentación de las posibilidades queSantander Universidades ofrece al quehacer universitario. En los próximos meses, en paraleloa otras iniciativas, se trabajará un documento de justificación y política de lainternacionalización, para lo cual fue constituido un equipo responsable de llevar a cabo elproceso.

Órgano Divulgativo de la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina

Caracas, octubre 2009Ano IV No. 35

En el marco de la IIIreunión de Homólogos deC o o p e r a c i ó nInternacional yR e l a c i o n e sI n t e r i n s t i t u c i o n a l e s(CARI/AUSJAL) yprecedida por dos audioconferencias, se realizóel día 8 de octubre unareunión con nueverepresentantes de la Redde Enlaces AUSJAL.

Estas actividades permitieron a los Enlaces y ala Secretaría Ejecutiva de AUSJAL reflexionarsobre la Cultura AUSJAL; discutir acerca delpapel del Enlace , como agente activo en laconstrucción de una Cultura AUSJAL al interiorde sus universidades; redefinir el papel yfunciones del Enlace teniendo en cuenta eldesarrollo alcanzado por AUSJAL; compartir lasmejores prácticas de la función del enlace ;

Encuentro de Enlaces de AUSJAL

Nuevo Rector de la Universidad Rafael Landívar.

Desde la Presidencia y la Secretaría Ejecutivade AUSJAL saludamos y deseamos el mayor éxitoal P. Rolando Alvarado López SJ, quien ha sidodesignado como nuevo Rector de la UniversidadRafael Landívar de Guatemala, en reemplazode la profesora Guillermina Herrera. El P.Alvarado obtuvo una Maestría en Filosofía(1996) y otra en Teología Dogmático-Fundamental (1997), además curso estudios dedoctorado durante los años 1998 y 1999 en laPontificia Universidad de Comillas en Madrid.Ha sido profesor de filosofía, ética y teologíaen la UCA de El Salvador, en la PontificiaUniversidad de Comillas, en la UniversidadRafael Landívar, entre otras instituciones;además ha publicado artículos en distintasrevistas filosóficas y dictado conferencias endiversos países y universidades. Ha ocupadocargos como asistente de los PP. Ellacuría yEstrada en la UCA de El Salvador, en el año 2004fue nombrado Decano de la Facultad deTeología en la Universidad Rafael Landívar, ydesde 2006 ha sido Vicerrector Académico de lamisma universidad.

Coedición entre universidades de AUSJAL.

«Propuestas de Paulo Freire para unarenovación educativa», es el título de lacoedición realizada entre la UniversidadAntonio Ruiz de Montoya de Perú y el ITESO deMéxico. Se trata de un coloquio de profesoresdel ITESO, con los invitados Ana Maria Saul,Coordinadora de la Cátedra Paulo Freire de laPUC de Sao Paulo; Alipio Casali, investigador ydocente de la misma universidad, y Licínio Lima,investigador de la Universidad de Porto, enPortugal. El texto invita a leer a Paulo Freire,pues es motivadora la experiencia de personasque aplican sus enseñanzas y que conocieronal gran maestro y creador de la «Pedagogía deloprimido». Es un libro en el que fluye un diálogoerudito y a la vez fraterno, entre educadoresconvencidos de la doctrina freiriana. La primeraedición fue editada por el ITESO.

El trabajo virtual de las redes de AUSJAL. Desde elúltimo número del «AUSJAL al día», distintasRedes de Homólogos han venido cumpliendoun importante trabajo de coordinación ycomunicación virtual con el fin de seguiravanzando en sus distintos proyectos,iniciativas y planes de trabajo. Durante esteperíodo se realizaron 13 audio conferencias delas Redes de Homólogos siguientes: EDUTIC,Grupo de Editoriales de AUSJAL,Responsabilidad Social Universitaria, Enlacesde AUSJAL, Ingeniería, Consorcio AJCU-AUSJAL,grupo de trabajo del Curso de Ética y Valores, yequipo coordinador de la Línea de trabajo:Identidad y Pedagogía Ignaciana. Estas dosúltimas iniciativas son de la red de Educación.Ya es uno hecho palpable y digno de destacarla importancia que estas herramientas tienen

para impulsar el creciente dinamismo de la Red

AUSJAL Breves

mejorar los mecanismos yherramientas decomunicación entre laSecretaría y la Red de Enlaces,y mejorar los instrumentosde difusión y promoción delas iniciativas y CulturaAUSJAL.

A partir de estas reunionesse están perfilando los ejesde un proyecto defortalecimiento de la CulturaAUSJAL que pretende:potenciar la Cultura AUSJAL y

la visibilidad de la Red en las universidades;fortalecer la función del Enlace AUSJAL en suuniversidad y en el conjunto de toda la Red, ypromover la coordinación de las iniciativas deAUSJAL al interior de cada universidad. La Redde Enlaces trabajará en la elaboración depropuestas concretas en relación a las treslíneas del proyecto.