Iniciativa científica de...Timolol maleato tópico 0,5% / 2 veces al día (Fuera de ficha técnica)...

Post on 16-Aug-2021

0 views 0 download

Transcript of Iniciativa científica de...Timolol maleato tópico 0,5% / 2 veces al día (Fuera de ficha técnica)...

Iniciativa científica de:

DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

Trinidad Repiso Montero

Eritrodermia neonatalCONGÉNITAIctiosisSd de NethertonInmunodeficiencias primarias

< DE 1 MES DE VIDAIctiosisSd de NethertonInmunodeficiencias primariasPsoriasisEnfes metabólicas

> DE 1 MES DE VIDAInmunodeficiencias primariasDermatitis seborrreicasPsoriasisD atópica (sólo representa 15% de las eritrodermias)IctiosisSd Netherton

Neonato con sospecha de EB

Sospecha clínica: EBDR lengua depapilada

• Cuidado con los apósitos y los electrodos de monitorizaciónManipulación adecuada

• Valorar extensión de lesiones, balance metabólico, pérdidas de agua…

• Posible infección local

Primeras curas y primeras dificultades:

Biopsia

Analgesia!!!

La EB es una enfermedad neonatal grave

1m 2 3 4 5 6 6 8 12 24 3a 4a 5a

80%

Chang et al. Growth Characteristics of Infantile Hemangiomas. Pediatrics 2008; 122;360-367

Megha et al. Early Growth of Infantile Hemangiomas: What Parents’ Photographs Tell Us Pediatrics 2012;130

Evolución natural

PREDICTORES DE SECUELA

• HI mixto > HI superficial > profundo

• Más secuela si componente superficial grueso en empedrado y los bordes abruptos

Baselga y cols. JAMA Dermatol 2016;152(11):1239-1243.

HEMANGIOMAS INFANTILES

69% (100% en HI segmentario)31 %

Sin secuelas Anomalías residuales si no es tratado

El tratamiento precoz es clave

Mejor momento para decisiónterapéutica 1.5 meses

Tratamiento del hemangioma infantil

➢Propranolol 2-3 mg/kg/día

• 11 años de experiencia: eficaz y seguro

• Único aprobado por FDA y AEM en 2015

• Seguir protocolo para reducir riesgo efectos 2os

➢Timolol maleato tópico 0,5% / 2 veces al día (Fuera de ficha técnica)

➢Nadolol 1-2 mg/kg/día (NO ESTUDIOS, series de casos)

➢Atenolol 1-2 mg/kg/día (NO ESTUDIOS, series de casos)

No > 1 gota/Kg/día de timolol 0.5%

➢ La distinción entre tumor y malformación no está tan clara

➢La clasificación de la ISSVA: en revisión continua para incorporar los avances clínicos y genéticos y facilitar la investigación

http://www.issva.org/UserFiles/file/ISSVA-Classification-2018.pdf

Malformaciones Vasculares

• Verdadera revolución en el tratamiento de éstas lesiones.

• Inicialmente en casos complejos, cada vez más utilizado.

• No hay protocolos ni estudios amplios.

• No efectos secundarios problemáticos.

Dosis: - 0.8mg/m2/12h- 0.05mg/Kg/12h

Eficacia: - Niveles de 5-15ng/dL

Determinación de niveles:- Inicio, 2 semanas y 3 meses del

tratamiento

Efectos secundarios reversibles:- Mucositis, náuseas, diarrea, dislipemia- Pancitopenia / Susceptibilidad a

infecciones

Efectos a largo plazo:- Resistencia a la insulina- Subfertilidad, inferitlidad

• Anomalía linfática generalizada

• ML Cervicofaciales

• ML complejas

• Lesiones quísticas

• Microquísticas de forma tópica

• Gorham

• Linfangiomatosis kaposiforme

• Linfangioendoteliomatosis multifocal

INDICACIONES

Malformaciones Vasculares

Inhibidor de PICK3CA → Alpesilib en estudio

Hemangiomas Segmentarios

Hemangiomas Segmentarios

Hemangiomas Segmentarios

S3 Hemangiomas via aérea

Hemangiomas Segmentarios

Hemangiomas Segmentarios

Definicion revisada de PHACE

DIAGNÓSTICO DE PHACE

• Hemangioma segmentario >5 cm en la cabeza ( incluyendo cuero c) PLUS 1 Criterio Mayor o 2 criterios menores

• Hemangioma segmentario del cuello, tórax superior y extremidad superior PLUS 2 criterios mayores

POSIBLE PHACE

• HS > 5 cm en la cabeza ( incluyendocuero c) PLUS 1 C menor

• HS del cuello, torax superior +/- brazoPLUS 1 mayor o 2 minor

• No hemangioma PLUS 2 criteriosMayores

J Pediatr. 2016 Nov;178:24-33.

Hemangiomas Segmentarios

Hemangiomas Segmentarios

Estratificación según riesgo de AVC

• Estenosis significativa (>25%) u oclusion de vasos principals arterialesen el círculo de Willis o por encima

• Estenosis multiples

• Imagenes en el parénquima cerebral sugestivas de isquemia silente o crónica

Alto

• Disgenesia No-estenotica, como vasos ectáticos o arterias elongadas

• Estrechamiento o oclusión de arteries proximales al círculo de Willis, con circulación colateral

Medio

• Arterias embrionarias persitentes

• Origen o curso anormal de las arterias

• Variantes de círculo de Willis, y otras alteraciones aisladashemodinámicamente insignificantes

BajoJ Pediatr. 2016 Nov;178:24-33.

Hemangiomas Segmentarios

➢ Dos o más NMC pueden presentar asociaciones extracutáneas→ Sd NMC➢ Mosaicismos postcigóticos con mutación en NRAS en el 80% de los casos➢ Múltiples NMC son riesgo de MM sobre todo en presencia de anomalías neurológicas➢ El screening con RM del SNC antes de los 6 meses de vida➢ 10 MM en niños de 0-16 años con > 2 NMC➢ Riesgo de MM en > de 2 NMC sin alteraciones RMN 2%➢ Riesgo de MM en > de 2 NMC con alteraciones RMN 12%

Nevus melanocítico congénito

El screening con RM del SNC antes de los 6 meses de vida es el mejor predictor del riesgode MM en cualquier localización en la infancia con > 2 NMC

Pediatrics 2019

11 meses de tratamiento

Nevus melanocítico congénito

Cuatro pacientes con MM en leptomeningeos difusos con mutación NRAS en codón 61 tratados con Trametinib

Valorar motivo de derivación y

estado general

Exploración física

completadel niño Exploración

física completade padres

Listado MENTAL

diagnósticos diferenciales

Informar

• Prudente

• Ni optimista ni pesimista, realista

• Empática

• La piel puede ser el menor problema pero el más visible

• Acompañándoles

• Paciencia y esperanza: ¿pero no le pueden hacer un análisis genético?

• Síndrome de Gardner

✓Malformaciones dentales

• Ictiosis ligada al cromosoma X

✓ Epilepsia / TDAH

• Neurofibromatosis

✓ Xantogranulomas juveniles

✓ Nevus anémicos

✓ Tumores glómicos

Buscar lo infrecuente: Criterios menores, lesiones atípicas, lesiones

menos frecuentes…

Genodermatosis

Genodermatosis

SAM

Resultado del tratamiento con secukinumab

• Enorme mejoría del picor

• Mejoría exponencial del peso y la talla

• Tendencia a la normalización

inmunológica

Genodermatosis

Conclusiones

• Los pacientes con síndrome SAM tienen serias

anomalías inmunológicas

• La disregulación inmune promueve infecciones y picor

• La terapia biológica está llamando a la puerta de los

trastornos genéticos de la queratinización

Genodermatosis

Defectos de barrera: Un factor crítico

➢Los pacientes atópicos siempre tiene la piel seca

➢Enfermedades genéticas con defectos de la barrera tiene eccema ( p.ej, Ictiosis vulgar; Netherton…)

➢Factores ambientales que estropean la barrera empeoran la DA

➢Los defectos de barrera en neonates predispone al Desarrollo de la DA

➢La hidratación y las medidas para mejorar la barrera son útiles en la DA

Dermatitis atópica

Hospitalización, inmunosupresores sistémicos, CsA, MTX, Azatioprina, MMF, dupilumabcuando dispongamos

SEVERASCORAD >50 oEccema persistente

Tto proactivo con tacrolimus o corticoides de clase II o clase III, Compresas húmedas, UV, Psicológico, climatoterapia

MODERADASCORAD 25-50 oEccema recurrente

Tto reactivo con corticoides tópicos clase II o Inhibidores tópicos de la calcineurina, antisepticos; ropa impregnada en plata

LEVESCORAD <25 oEccema transitorio

TTO DE BASEEducación, emolientes, baños aceite, evitación de alérgenos relevantes

Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology, Volume: 32, Issue: 5, Pages: 657-682, First published: 20 April 2018,

DOI: (10.1111/jdv.14891)

Dermatitis atópica

• Pruebas de alergia:

• En niños < 5 años con atópicas severas y de difícil control

• A cualquiera que los padres “sospechan” de algún alimento en concreto

• Prick mas valor que Rast, pero Rast permite cuantificar; parche a alimentos puede ser ideal para atopia pero aun no estandarizado

• El gold estándar “provocación ” a doble ciego

• Dietas de exclusión en sólo bajo supervisión del médico

Dermatitis atópica ≠ Alergia

Dermatitis atópica

J Allergy Clin Immunol. 2010 Dec;126(6 Suppl):S1-58

European Task force JEADV 2016, 30, 729–747

Clase Nombre Genérico N.Comercial

Clase IV

Clobetasol Clovate®, Decloban®

Clase III

Dipropionato de BetametasonaValerato de Betametasona 0,1Acetonido de FluocinolonaPropionato de FluticasonaFuroato de Mometasona 0,1% ungüentoDiflucortolona valerato 0,05 %Metilprednisolona aceponato 0,1 % Prednicarbato 0,25 % ungüentoAcetonido de Triamcinolona 0,1%

Diprogenta®, Diproderm®Betnovate®, Celestoderm®Synalar®Flunutrac®, Fluticream®Elocom® ( ungüento)

Claral®Adventan® , Lexxema®Batmen ®, Peitel ®(ungüento)

Clase II Butirato de ClobetasolHidrocortisona butirato propionate 0,1% Hidrocortisona aceponato 0,1% RPrednicarbato 0,25 % crema

Emovate®Nutrasona® , Ceneo ®, Suniderma ®Batmen® , Peitel® (crema) Elocom (crema)

Clase I HidrocortisonaAcetónido de triamcinolona 0,025%

Lactisona®Oftalmolosa cusi HC®

Dermatitis atópica

> 40 Kg: 600 mg inicio y 300 mg c/2w

POSOLOGÍA EF. ADV

· Reacciones locales· Queratoconjuntivitis

Dupilumab. Eficacia y seguridad a largo plazo

inh R IL-4/13: inh inflamación y repara la barrera

• Mejoría signos, síntomas, DLQI

• Aprobado por FDA para DA moderada-grave•

Ensayos fase 2/3 en pacientes de 6 meses-5 años y de 6-12 años con dermatitis atópìca grave

Dermatitis atópica

Dermatitis Atópica investigación

• Tralokinumab: inhibidor IL13

• Lebrikizumab: inhibidor IL13

• V-094: inhibidor IL22

• Inhibidores IL17 o IL23 (Risankizumab)

• Mepolizumab: inhibidor IL5

• Nemolizumab: inhibidor IL-31 (prurito)

• Anti-OSM inhibidor IL31

• Serlopitant antagonista receptor NK1

• Inhibidores JAK, oral y tópico. Múltiples ensayos en marcha• Baricitinib oral (JAK 1y2)

• Upadacitinib oral (JAK1)

• Abrocitinib (JAK 1)

• Tofacitinib 2% tópico

• Tapinarof tópico (agonista AhR)

Dermatitis atópica

Clasificación molecular

Por los genes que están mutados

Por las proteínas que están alteradas

Proteínas individuales:

“Criopirinopatías”

Complejos macromoleculares

“Inflamasomopatías”

Por las vías moleculares que están hiperfuncionantes

Vía de la IL-1

Vía del interferón

Vía de NF-κß…………….

Enfermedades Autoinflamatorias

Bousfiha A. J Clin Immunol 2018

Enfermedades Autoinflamatorias

Enfermedades Autoinflamatorias

➢ Enfermedades que asocian inflamación estéril, autoinmunidad o inmunodeficiencia

➢ La inflamasomopatía NLRC4: Expansión del fenotipo cutáneo de urticaria a nóduloscutáneos dolorosos secundarios a paniculitis septal y lobulillar. Posibilidad detratamiento con agentes bloqueantes de IL-18.

➢ Deficiencia de ADA2: Diagnóstico diferencial de PAN y reducción del riesgo de ictuscon bloqueantes de TNF.

➢ Síndrome SAVI: Diagnóstico diferencia en formas lupus like, lupus monogénico ychilblain lupus. Eficacia del bloqueo de Jak y futuros bloqueantes de STING.

➢ Úlceras aftosas: Manifestación princeps de haploinsuficiencia A20 y RELA. Diagnósticodiferencial en Behçet de debut pediátrico. Eficacia de bloqueantes TNF.

Fármacos Biológicos en pediatría

Fármacos Biológicos en pediatría

Fármacos Biológicos en pediatría

Fármacos Biológicos en pediatría

Fármacos Biológicos en pediatría

Fármacos Biológicos en pediatría

Fármacos Biológicos en pediatría