Finalpres

Post on 01-Jul-2015

551 views 2 download

Transcript of Finalpres

piedra de amolar

TheGrind Stone Literature Group

MIGUEL DE UNAMUNO ---------------San Manuel

Bueno, mátir

Mi Buena madreapenassi me

contabahechos o dichos de mi padre.

y,

“. . Los de Don Mamuel. . .le

habíanborrado el recuerdo de los de

sumarido. A quienencomendaba a Dios, y

fervorosamente, cadadía al rezar el

Rosario. “

Hillary Vervalin

MIGUEL DE UNAMUNO

La personalidad de los personajes

Resuman del cuento

MIGUEL DE UNAMUNO:

(1864-1936)

MIGUEL DE UNAMUNO:

Un hombre muy sabio y rebelde que utilizaba su literatura variada para profundizar

en las filosofías y los significados de la política, la religión, la vida, y la muerte.

MIGUEL DE UNAMUNO:

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA VIDA

Nació en Bilbao en 29 de Septiembre 1864

Experimentó una infancia muy religiosa

Un testigo al tercer sitio de Bilbao (entre las tradicionalistas y

progresistas) que inició su interesa en la política

MIGUEL DE UNAMUNO:

Se doctoró en la universidad de Madrid en 1883

Se casó a Concepción Lizárraga en 1891 y tuvieron

diez niños

Conocido como una parte de la generación ’98

Se dedicó a la filosofía de la política en los puntos

de visto que criticó la derecha y la izquierda

MIGUEL DE UNAMUNO:

En 1936, debido a una protesta contra los insurgentes nacionalistas, el

régimen de Francisco Franco le castigó a Unamuno estar confinado a su

casa (arresto domiciliario)

31 de Diciembre 1936, Unamuno murió

MIGUEL DE UNAMUNO:

LA FILOSOFIA Y LA RELIGION:

MIGUEL DE UNAMUNO:

•Su personal crisis religioso que generó su interesa en

pensamiento existencialismo

•Sus influencias que incluyeron Soren Kierkegaard

(5 May 1813 – 11 November 1855)

Soren Kierkegaard

MIGUEL DE UNAMUNO:

En el cuento San Manuel Bueno, mártir,

“el fuerte simbolismo cristiano, las citas,

los nombres bíblicos, las episodios de la

vida de Cristo y las referencias a las

distintas partes de la misa católica”

demostraron parecidos entre el personaje

Bueno Manuel y su creador Miguel de

Unamuno, como los dos experimentaban

las luchas de la fe y la razón. (El autor y

su contexto, p. 106).

MIGUEL DE UNAMUNO:Manuel Bueno jugó el papel de párroco de un pueblo pequeño en el que trata de aliviar las preocupaciones y contestar los asuntos de la gente, a pesar de que tuviera su propio escepticismo en cuanto a predicaba.

MIGUEL DE UNAMUNO:El cuento tenía mucha referencia a la religión,

especialmente el Catolicismo. La tensión entre los

creyentes y ellos que no creían es muy similar a los

desacuerdos entre las progresistas y las tradicionalistas

en el mundo político de España.

•El fin de las monarquías absolutas (1808-1933)

•El intento de formar una república de España

(1873-74)

•La dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-

1930)

•Segunda republica española- Las izquierdas (1931-

1934)

•Segunda republica española- Las derechas (1934-

1936)

CONCLUSION: Las luchas entre la tradición y la modernidad de España no podían proceder

sin una resistencia grande de las generaciones mayorías que creían en una España

concentrada en la religión. Esta discordia entre los “dos Españas” políticamente y socialmente,

creía la estructura por la historia, San Manuel Bueno, Mártir y unas de las luchas internamente

de los personajes y del autor, Miguel de Unamuno.

Erika Ibarra

Resuman del cuento

Erika Ibarra

Ángela se encuentra con San Manuel Bueno al hacer el Obispo de la diócesis de Renada la cual pertenecía a la aldea de Valverde.

Erika Ibarra

El encuentro físico de Lázaro con Don Manuel, fue cuando la madre de Lázaro muere. Y el Jura a su mama que el dejaría que San Manuel lo convirtiera en un hombre de bien.

Erika Ibarra

La primera vez que Lázaro oye a San Manuel fue cuando el escucho su misa y se dio cuenta que si era diferente a los de mas padres. (p116)

Erika Ibarra

Cuando San Manuel le confiesa a Lazarosu conflicto cuando ellos caminan en el lago. Cuando San Manuel confiesa que no cree en su religión verdadera en la pagina 119.

Erika Ibarra

Como este secreto hace cambiar a Lázaro

Como hace cambiar a Ángela.

Mayra Saenz La personalidad de los

personajes

Mayra Saenz

ÁngelaCarballino

La narradora de la historia.

Mayra Saenz

Lázaro Carballino

Mayra Saenz

Don Manuel

Como lo ven las personas del pueblo

Mayra Saenz

Como lo ven Ángela y su madre:

Mayra Saenz Como es Don Manuel

•Ayuda a los que necesitan más ayuda

•Convierte a los que no creen en la iglesia

•El aun tiene dudas que ha cargado toda su vida

Mayra Saenz

Como es Don Manuel

•Su devoción al lago y a la montana

•Se siente mal sobre su secreto que carga pero lo hace por una buena causa

MIGUEL DE UNAMUNO ---------------San Manuel

Bueno, mátir

piedra de amolar

TheGrind Stone Literature Group

Conclusión

¿Cuál es el simbolismo del lago y de las montañas?

¿Cómo se relacionan ustedes la cita, “Si sólo en esta vida esperamos en Cristo, somos los más miserables de los hombres todos**,” en el principio del cuento con el cuento? ¿Y del término Mártir?

**(Ifforthislifeonlywehavehoped in Christ, we are of allpeoplemosttobepitied?) St Paul, 1 Corinthians 15:19

¿Piensan Ustedes que el cuento es una analogía para las circunstancias que existen en España durante la época que vivía el autor?