Download - teoria-modelo-paradigma

Transcript

Dra. Karen Michelle Olivares CarmonaInstituto Tecnológico de Sonora

2018

• Es la configuración ideal que representa

de forma simplificada una teoría.

Conjunto de valores y saberes compartidos

colectivamente, usados implícita o

explícitamente, por una comunidad (Kuhn,

1962).

Paradigma (Morín, 1992)

• Son como un sello cultural para personas y comunidades.

• Da un sentido para actuar, pensar y hablar coherentemente.

• Facilita la organización de ideas.

• Ayuda a definir las “reglas del juego”.

Es un conjunto de proposiciones relacionadas sistemáticamente que especifican relaciones causales entre variables.

Se le considera como un conocimiento parcial de lo real.

Posee un componente empírico, incluye hipótesis y leyes.

Permite resumir y ordenar datos, siendo una guía para la investigación.

Son redes que lanzamos para apresar aquello que llamamos mundo para relacionarlos, explicarlo y dominarlo (Poper, 1985).

Posee una consistencia lógica.

Puede entenderse de manera amplia o restringida.

Tiene un contenido experimental u observacional.

Es una concepción racional que intenta dar una visión o explicación sobre cualquier asunto o realidad.

Científicamente pueden clasificarse en naturales y sociales.

Su confirmación se realiza de manera comprobada ya que posee contenido observacional o experimental.

Facilita la organización e integración del conocimiento.

Describe una zona del campo cubierto por la teoría.

Une lo abstracto con lo concreto.

Está contenido en la teoría.

Es la configuración ideal que representa de manera simple un sistema de postulados.

Es una versión derivada o representada de algo tomado del original Wartofsky (1968).

Puede considerarse como una especie de descripción o representación de la realidad, generalmente en función de ciertos postulados.

Permite comprender e interpretar un conjunto

de postulados teóricos y leyes.

Ayuda a guiar la experiencia pues ésta es una

forma de acción controlada.

Forma de representación, muestra o ideal.

Puede expresarse de manera física,

lingüística, simbólica o matemática.

se clasifican en icónicos, analógicos,

tipológicos, simbólicos y matemáticos.

Conjunto de valores y saberes compartidos colectivamente.

No se puede invalidar, falsear o destruir.

Es invisible pero crea la sensación de lo que es real.

Puede determinar una visión del mundo.

Se presenta de manera inconsciente.

Utilizado implícita o explícitamente por una comunidad.

Kuhn, T. (1962). La estructura de las

revoluciones científicas. México: Fondo de

Cultura Económica.

Morín, E. (1992). El método, las ideas.

Madrid: Cátedra.