Unión liberal.
-
Upload
iesgoyahistoria -
Category
Education
-
view
240 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Unión liberal.


ÍNDICEÍNDICE
PERÍODO DE LA UNIÓN LIBERAL (1856 – 1868)
Hegemonía Unión Liberal (1856 –
63)
Crisis del Liberalism
o(1836 –
68)

HEGEMONÍA DE LA UNIÓN HEGEMONÍA DE LA UNIÓN LIBERAL (1856 – 1863) LIBERAL (1856 – 1863)
ESTRUCTURA
POLÍTICA INTERIOR
FINAL DEL PERÍODO
ECONOMÍAPOLÍTICA EXTERIOR

POLÍTICA INTERIORPOLÍTICA INTERIOR
ASPECTOS POR DESTACAR
Ley de Moyano en Educación:
•Secularización.•Construcción de nuevos centros de primaria y secundaria (religiosa privada).
Se modifica la constitución de
1845:•Ideología progr.•Soberanía recae en la nación.
Retorno de las relaciones con la
Santa Sede
Interrupción de la desamortización.

POLÍTICA EXTERIORPOLÍTICA EXTERIOR
ASPECTOS POR DESTACAR
RECUPERAR IMPORTANCIA INTERNACIONAL
Guerra con Marruecos (1859-
60)se saldó con la
victoria española (paz de Wad-Ras)
y la ampliación del terreo de
Ceuta. Destacó el general Prim
(progr.)
Guerra con Indochina
(Cochinchina) (1858-63)
Castigar una matanza de
misioneros en 1858.
Guerra con México (1862)
Exigir al gobierno mexicano el cobro
de una deuda atrasada.

ECONOMÍAECONOMÍA
ASPECTOS POR DESTACAR
Desarrollo de la industria textil
catalana gracias a las políticas
proteccionistas y la modernización
técnica.
Desarrollo de los ferrocarriles.
Fiebre especuladora en la Bolsa de las
acciones ferroviarias a
nivel internacional.
Desarrollo de la siderurgia vizcaína.
En 1868 se instituye la peseta
como unidad monetaria nacional.

FINAL DEL PERÍODOFINAL DEL PERÍODO
ASPECTOS POR DESTACAR
Descomposición interna de la
cualición gubernamental.
Pérdida de la estabilidad que
hubo en los años anteriores.
Se suceden múltiples gobiernos
inestables. El Unionismo fue
incapaz de afrontar la oposición
moderada y de la Corona.
O`Donnell presentó su
dimisión y la reina entregó el poder a
los moderados.

CRISIS DEL LIBERALISMO Y FIN CRISIS DEL LIBERALISMO Y FIN DE LA MONARQUÍA DE LA MONARQUÍA
(1863 – 1868)(1863 – 1868)
ESTRUCTURA
POLÍTICA INTERIOR
ACONTECIMIEN-TOS
IMPORTANTES
FIN DEL REINADO DE
ISABEL II
CRISIS ECONÓMICA

POLÍTICA INTERIORPOLÍTICA INTERIOR
ASPECTOS POR DESTACAR
Vuelta de Narváez (moderado) al
poder.
Reposición de os antiguos
principios del moderantismo.
Ante la marginación política, los progresistas pasaron a la
insurrección con el apoyo de los
demócratas: instabilidad
sociopolítica.
Forma autoritaria de gobierno, al margen de las
Cortes y de todos los demás grupos
políticos.

ACONTECIMIENTOS ACONTECIMIENTOS IMPORTANTESIMPORTANTES
ASPECTOS POR DESTACAR
Sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil
(1866)Contó con
adhesión de progresistas y demócratas.
Levantamiento popular en
Madrid.
Noche de San Daniel (1865)
Manifestación de estudiantes frente
a la Puerta del Sol, con un
trágico final tras la intervención
policial.

CRISIS ECONÓMICACRISIS ECONÓMICA
EVOLUCIÓN
Comenzó en 1866Fue la primera gran crisis del
sistema capitalista a nivel
internacional.
Afectó a los sectores industrial
y financiero.Coincidió con una
crisis de subsistencias.
Se provocó una oleada de paro que tuvo como consecuencia el
descenso del nivel de vida de las
clases trabajadoras.
Estuvo provocada por la bajada del
valore de las acciones en Bolsa debido a la crisis
del ferrocarril.

FIN DEL REINADO DE ISABEL IIFIN DEL REINADO DE ISABEL II
DESARROLLO

FIN