Trabajo 2

8
Facultad de Diseño Gráfico Empresarial Métodos de Investigación Tema: Cuadro comparativo de colusión, plagio y conducta improcedente Autor: José Jacinto Salazar Jaramillo

Transcript of Trabajo 2

Page 1: Trabajo 2

Facultad de Diseño Gráfico Empresarial

Métodos de Investigación

Tema: Cuadro comparativo de colusión, plagio y conducta improcedente

Autor: José Jacinto Salazar Jaramillo

Quito-Ecuador

2010

Page 2: Trabajo 2

1

INDICE

1. Introducción…………………………………………………………………. 22. Cuadro Comparativo……………………………………………………….. 33. Bibliografía…………….…………………………………………………….. 4

Page 3: Trabajo 2

2

Introducción

Todos los días nos enfrentamos a problemas con el uso correcto de una forma de escritura o de expresión, si bien se tiene ideas claras de los conceptos sobre el tema en cuestión, no poseemos la capacidad de expresarnos mediante la escritura adecuadamente para trasladar las ideas a la hoja de papel.

Según Raúl Vallejo existen barreras para el proceso de investigación, él cita cuatro principales complicaciones: etnocentrismo, subjetivismo, autoritarismo y el prejuicio, las cuales llevan a no acercarnos a la objetividad de nuestras investigaciones (11).

Ahora bien, aparte de poseer estas barreras, nosotros los estudiantes, siempre hemos adoptado una cierta conducta ante las dificultades de no poder expresarnos correctamente, concretamente no poder seguir un proceso o método para trabajar en un ensayo, monografía o diario. Aquí nace lo que Raúl Vallejo llama “Ética Académica” que trata sobre las deshonestidades del alumnado en la elaboración de tareas escritas evaluadas, en si genera un cierto rechazo a esto diciendo:

“Es imprescindible que, como parte de un esfuerzo nacional para desarrollar una ética académica, nuestro sistema educativo adopte una filosofía y una metodología similares para el tratamiento de las conductas deshonestas del alumnado”1.

En si propone sanciones drásticas a todo lo que conlleva la deshonestidad del alumno, ajuntándolo a la copia y al acoso sexual, con la expulsión del alumno como consta en el reglamento de algunas instituciones (18).

Lo que vamos a ver en este pequeño ensayo son unas pequeñas definiciones de los tres aspectos que propone la Organización de bachillerato internacional de conductas deshonestas como son: colusión, plagio y conducta improcedente.

1 Vallejo Raúl, Manual de escritura académica, Corporación editora Nacional, Quito 2006: 16.

Page 4: Trabajo 2

3

CONDUCTA IMPROCEDENTE

PLAGIO COLUSIÓN

La conducta improcedente “es la manera con que los hombres se comportan en su vida o acciones, que no se ajusta a la ley o a los reglamentos”.

Plagio se da “cuando se usan ideas de otras personas y no se reconoce adecuadamente la fuente de la información”.

“Acuerdo, generalmente reservado, que ocurre entre dos o más personas para engañar, para engañar, o para defraudar otras de las derechas legales, u obtener un fraude típicamente de participación prohibido por la ley objetivo o ganar una ventaja injusta”

La conducta improcedente “se refiere a las acciones de las personas, que en relación con su entorno, posee falta de conformidad con la ley o los reglamentos”.

Plagio es “la acción y efecto de plagiar; copiar en lo substancial obras ajenas, dándolas como propias”.

Colusión es “un pacto ilícito en daño de tercero”.

Page 5: Trabajo 2

4

Bibliografía:

Vallejo Raúl, Manual de escritura académica, Corporación editora Nacional, Quito 2006.

www.definicion.de/conducta/ www.wordreference.com/definicion/improcedente www.prof.usb.ve/eklein/plagio/ www.flacso.org.ec/docs/plagioacademico.ppt www.deperu.com/diccionario/ www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Collusion