SPIJ Decreto Supremo N° 040-98-EM

8
Aprueban el Reglamento de Utilización de los Recursos y Medios Provenientes de los Contratistas DECRETO SUPREMO Nº 040-98-EM CONCORDANCIA: D.S. Nº 066-2008-EM, Art. 22 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, se norma las actividades de hidrocarburos en el territorio nacional; Que, el Artículo 29 de la citada ley, establece que los contratistas proveerán los Recursos y los Medios que acuerden con el contratante, para una efectiva Transferencia de Tecnología y de Capacitación del Personal del Subsector Hidrocarburos que designe el Ministerio de Energía y Minas; Que, por Decreto Supremo Nº 034-98-EM, se aprobó el Reglamento de Utilización de los Recursos y Medios Provenientes de los Contratistas, en aplicación del Artículo 29 de la Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos; Que, siendo necesario efectuar modificaciones al referido Reglamento, se ha formulado un nuevo Reglamento, el mismo que es necesario aprobar; De conformidad con el inciso 8) del Artículo 118 de la Constitución Política del Perú; DECRETA: Artículo 1.- Apruébase el Reglamento de Utilización de los Recursos y Medios Provenientes de los Contratistas, en aplicación del Artículo 29 de la Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, que en anexo adjunto forma parte integrante del presente Decreto Supremo. Artículo 2.- Derógase el Decreto Supremo Nº 034-98-EM, así como las disposiciones legales y/o administrativas que se opongan al presente Decreto Supremo.

description

 

Transcript of SPIJ Decreto Supremo N° 040-98-EM

Page 1: SPIJ Decreto Supremo N° 040-98-EM

Aprueban el Reglamento de Utilización de

los Recursos y Medios Provenientes de los

Contratistas

DECRETO SUPREMO Nº 040-98-EM

CONCORDANCIA: D.S. Nº 066-2008-EM, Art. 22

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, se norma las actividades

de hidrocarburos en el territorio nacional;

Que, el Artículo 29 de la citada ley, establece que los contratistas proveerán los

Recursos y los Medios que acuerden con el contratante, para una efectiva Transferencia de

Tecnología y de Capacitación del Personal del Subsector Hidrocarburos que designe el

Ministerio de Energía y Minas;

Que, por Decreto Supremo Nº 034-98-EM, se aprobó el Reglamento de Utilización de

los Recursos y Medios Provenientes de los Contratistas, en aplicación del Artículo 29 de la

Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos;

Que, siendo necesario efectuar modificaciones al referido Reglamento, se ha formulado

un nuevo Reglamento, el mismo que es necesario aprobar;

De conformidad con el inciso 8) del Artículo 118 de la Constitución Política del Perú;

DECRETA:

Artículo 1.- Apruébase el Reglamento de Utilización de los Recursos y Medios

Provenientes de los Contratistas, en aplicación del Artículo 29 de la Ley Nº 26221, Ley

Orgánica de Hidrocarburos, que en anexo adjunto forma parte integrante del presente

Decreto Supremo.

Artículo 2.- Derógase el Decreto Supremo Nº 034-98-EM, así como las disposiciones

legales y/o administrativas que se opongan al presente Decreto Supremo.

Page 2: SPIJ Decreto Supremo N° 040-98-EM

Artículo 3.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Energía y

Minas y entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El

Peruano.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta días del mes de diciembre de mil

novecientos noventa y ocho.

ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI

Presidente Constitucional de la República

DANIEL HOKAMA TOKASHIKI

Ministro de Energía y Minas

REGLAMENTO DE UTILIZACION DE LOS RECURSOS Y MEDIOS

PROVENIENTES DE LOS CONTRATISTAS EN APLICACION DEL ARTICULO

29 DE LA LEY Nº 26221

TITULO I

GENERALIDADES

Artículo 1.- El presente Reglamento norma lo relativo a la utilización de los Recursos y

Medios provenientes de los Contratistas, en aplicación del Artículo 29 de la Ley Nº 26221,

Ley Orgánica de Hidrocarburos.

Artículo 2.- Para efectos del presente Reglamento, se consideran las siguientes definiciones:

- Recursos y Medios.- Aportes provenientes de los Contratistas de acuerdo a lo pactado con PERUPETRO S.A. en cada Contrato.

- Contratistas.- Personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que hayan celebrado contratos para las actividades de exploración

y/o explotación de hidrocarburos.

- Contratos.- Comprende los Contratos de Licencia, los Contratos de Servicio y otras modalidades de contratación que se aprueben en aplicación del Artículo 10 de la Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos.

- Hidrocarburos.- Todo compuesto orgánico, gaseoso, líquido o sólido, que consiste principalmente de carbono e hidrógeno.

- Personal del Subsector Hidrocarburos.- Comprende al personal nombrado o contratado que labore en Entidades del Estado, Empresas

Públicas o Privadas y organismos vinculados con el Subsector Hidrocarburos. Asimismo comprende a los Directivos de los organismos

profesionales o empresariales representativos del Subsector y a los profesionales, egresados, estudiantes y profesores universitarios que

desarrollen actividades en el ámbito académico relacionado con los Hidrocarburos y que sean presentados por su institución. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 024-2005-EM,

publicado el 01 Julio 2005, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 2.- Para efecto del presente Reglamento, se consideran las definiciones siguientes:

Page 3: SPIJ Decreto Supremo N° 040-98-EM

a. Actividades de Hidrocarburos.- Son las operaciones relacionadas con la Exploración, Explotación, Transporte por Ductos, Almacenamiento, Refinación y Procesamiento, Transporte, Distribución y Comercialización de hidrocarburos.

b. CAREC.- Comité de Administración de los Recursos para Capacitación.

c. Contratistas.- Comprende tanto al Contratista de los Contratos de Servicios, como al Licenciatario en los Contratos de Licencia en Actividades de Exploración y/o Explotación de Hidrocarburos.

d. Contratos.- Comprende al Contrato de Licencia, al Contrato de Servicios y a otras modalidades de contratación que se aprueben en aplicación del artículo 10 de la Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos.

e. Hidrocarburos.- Comprende todo compuesto orgánico, gaseoso, líquido o sólido, que consiste principalmente de carbono e hidrógeno.

f. Personal del Subsector Hidrocarburos.- Comprende:

i. Al personal nombrado o contratado que labore en Entidades del Estado, Empresas del Estado de Derecho Público o Privado o Empresas Privadas, y Organismos vinculados con el Subsector Hidrocarburos. Se precisa que en esta definición, se incluye al personal nombrado o contratado que labore en las diversas dependencias del Ministerio de Energía y Minas, siempre que para el desempeño de sus funciones deba tratar sobre aspectos que tengan vinculación o relación con las Actividades de Hidrocarburos.

ii. Los directivos y representantes de los Organismos Profesionales vinculados con el Subsector Hidrocarburos.

iii. Los profesionales, egresados, estudiantes y profesores universitarios que desarrollen actividades en el ámbito académico relacionado con el Subsector Hidrocarburos, siempre que sean presentados por su institución.

iv. Las universidades nacionales, que cuenten con facultades, programas, escuelas u otros similares, así como las instituciones educativas o de investigación nacionales, que tengan relación con las Actividades de Hidrocarburos.

v. Los miembros de las comunidades nativas ubicadas en las zonas de influencia o impacto de las Actividades de Hidrocarburos, derivadas de los Contratos de Exploración y/o Explotación de Hidrocarburos.

vi. La sociedad civil ubicada en las zonas de influencia o impacto de las Actividades de Hidrocarburos, derivadas de los Contratos de Exploración y/o Explotación de Hidrocarburos.

Page 4: SPIJ Decreto Supremo N° 040-98-EM

g. Recursos y Medios.- Son los aportes provenientes de los Contratistas de acuerdo a lo que hayan pactado con PERUPETRO S.A. en cada Contrato, para la Transferencia de Tecnología y Capacitación.

h. Subsector Hidrocarburos.- Comprende a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, de derecho público o privado, que estén vinculadas o tengan relación con las Actividades de Hidrocarburos.”

TITULO II

RECURSOS Y MEDIOS

Artículo 3.- Los Recursos y Medios provenientes de los contratistas se utilizarán para

una efectiva Transferencia de Tecnología y Capacitación orientada a la actualización y

perfeccionamiento técnico profesional del personal del Subsector Hidrocarburos, con la

finalidad de contribuir al desarrollo eficiente de las actividades de petróleo y gas en el Perú.

Artículo 4.- PERUPETRO S.A., deberá depositar los Recursos y Medios en una o

varias cuentas bancarias, que para tal efecto abrirá a nombre del Comité de Administración

de los Recursos para Capacitación - CAREC, en instituciones de prestigio que se

encuentren comprendidas en el Sistema Bancario Financiero nacional.

Artículo 5.- El CAREC deberá registrar documentaria y contablemente el uso de los

Recursos y Medios a que se refiere el Artículo 3 del presente Reglamento, de acuerdo a lo

determinado en su Reglamento Interno.

TITULO III

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA Y CAPACITACION

Artículo 6.- Las actividades de Transferencia de Tecnología y Capacitación a ser ejecutadas con cargo a los Recursos y Medios, deberán

estar vinculadas al ámbito de Hidrocarburos y comprender al personal del mencionado Subsector. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 024-2005-EM,

publicado el 01 Julio 2005, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 6.- Las actividades de Transferencia de Tecnología y Capacitación a ser ejecutadas con cargo a los Recursos y Medios, deberán comprender al Personal del Subsector Hidrocarburos para su mejor desempeño, de modo tal que contribuyan al perfeccionamiento de las Actividades de Hidrocarburos.”

Artículo 7.- Son actividades de Transferencia de Tecnología y Capacitación:

a) La Organización de Cursos, Seminarios, Conferencias y otras acciones de similar naturaleza;

b) La participación del personal del Subsector Hidrocarburos, en eventos vinculados al ámbito de Hidrocarburos, sean de carácter nacional o

internacional;

Page 5: SPIJ Decreto Supremo N° 040-98-EM

c) El auspicio de prácticas preprofesionales, becas de Tesis, Maestrías o cursos de posgrado al personal del Subsector Hidrocarburos;

d) La suscripción de Convenios, Acuerdos y/o Contratos con Instituciones Nacionales o Extranjeras, para la ejecución de las actividades de

Transferencia de Tecnología y Capacitación, vinculadas al ámbito de hidrocarburos;

e) La creación de Institutos de Investigación y la elaboración de trabajos de Investigación, Desarrollo y Difusión de Tecnología, relacionados

con el Subsector Hidrocarburos;

f) La donación de bienes y servicios a Instituciones Educativas o de Investigación que se

desenvuelvan dentro del ámbito de los Hidrocarburos, de acuerdo a la normatividad

aplicable y a lo dispuesto en la Política de Donaciones que para tal efecto apruebe el

CAREC.

g) La contratación de expertos nacionales o extranjeros, Instituciones Educativas o de

Investigación para trabajos de Consultoría y Capacitación relacionados con el Subsector

hidrocarburos; y,

h) Otras que sean establecidas por Resolución del Titular del Sector Energía y

Minas.(*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 024-2005-EM,

publicado el 01 Julio 2005, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 7.- Son actividades de Transferencia de Tecnología y Capacitación:

a. La organización de cursos, seminarios, conferencias y otras actividades de similar naturaleza, para el personal del Subsector Hidrocarburos.

b. La participación del Personal del Subsector Hidrocarburos, en eventos o actividades vinculados al ámbito de Hidrocarburos, sean de carácter nacional o internacional.

c. El auspicio de prácticas preprofesionales, becas de tesis, maestrías o cursos de postgrado, pasantías y otros similares, para el Personal del Subsector Hidrocarburos.

d. La suscripción de convenios, acuerdos, contratos y otros similares con instituciones nacionales o extranjeras, para la ejecución de actividades de Transferencia de Tecnología y Capacitación vinculadas al ámbito de los Hidrocarburos.

e. La creación de institutos de investigación y elaboración de trabajos de investigación, desarrollo y difusión de tecnología, relacionados con el Subsector Hidrocarburos.

f. La donación de bienes y servicios a universidades, instituciones educativas o de investigación nacionales, que se desenvuelvan en el ámbito del Subsector

Page 6: SPIJ Decreto Supremo N° 040-98-EM

Hidrocarburos, de acuerdo a lo dispuesto en la Política de Donaciones que para tal efecto apruebe el CAREC.

g. La contratación de expertos o instituciones educativas o de investigación, sean éstos nacionales o extranjeros, para trabajos de Consultoría y Capacitación relacionados con el Subsector Hidrocarburos.

h. La capacitación del personal del Subsector Hidrocarburos en temas de gestión, administración, finanzas, economía, contabilidad, legislación, informática, negociación, arbitraje, comercio internacional, idiomas y otros similares, que permitan perfeccionar los conocimientos en aspectos vinculados con las funciones promocionales, normativas, fiscalizadoras y operativas del Subsector Hidrocarburos.

i. Los auspicios para el desarrollo de diversas actividades a favor de los miembros de las comunidades nativas ubicadas en las zonas de influencia o impacto de las Actividades de Hidrocarburos, derivadas de los Contratos de Exploración y/o Explotación de Hidrocarburos.

j. La capacitación de la sociedad civil ubicada en las zonas de influencia o impacto de las Actividades Hidrocarburíferas, derivadas de los Contratos de Exploración y/o Explotación de Hidrocarburos.

k. Otras que sean aprobadas por el Ministro de Energía y Minas, mediante Resolución Ministerial, la que deberá incluir la actividad y los beneficiarios de las mismas.”

TITULO IV

COMITE DE ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS PARA CAPACITACION

Artículo 8.- Constitúyase el Comité de Administración de los Recursos para

Capacitación - CAREC, encargado de promover, coordinar y aprobar la ejecución de las

actividades de Transferencia de Tecnología y Capacitación, a que se refiere el presente

Reglamento.

Artículo 9.- Son fines del CAREC el fomento de la Investigación así como la

Transferencia de Tecnología y la Capacitación del personal del ámbito de Hidrocarburos.

Artículo 10.- El Comité de Administración de los Recursos para Capacitación - CAREC, estará integrado por tres (3) miembros:

a) El Presidente del Directorio de PERUPETRO S.A., quien lo presidirá;

b) El Director General de Hidrocarburos; y

c) Un representante del Ministerio de Energía y Minas.

El referido Comité contará con un Secretario Ejecutivo, quien prestará el apoyo necesario para el cumplimiento de sus funciones. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 017-2001-EM publicado el 08-04-2001, cuyo texto es el siguiente:

Page 7: SPIJ Decreto Supremo N° 040-98-EM

“Artículo 10.- El Comité de Administración de los Recursos para Capacitación - CAREC, estará integrado por tres (3) miembros:

a) El Presidente del Directorio de PETROPERU S.A., quien lo presidirá;

b) El Director General de Hidrocarburos; y

c) Un representante del Ministerio de Energía y Minas.

El referido Comité contará con un Secretario Ejecutivo, quien prestará el apoyo necesario para el cumplimiento de sus funciones.” (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 003-2002-EM publicado el 16-01-2002, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 10.- El Comité de Administración de los Recursos para Capacitación - CAREC, estará integrado por tres (3) miembros:

a) El Presidente del Directorio de PERUPETRO S.A., quien lo presidirá;

b) El Director General de Hidrocarburos; y,

c) Un representante del Ministerio de Energía y Minas.

El referido Comité contará con un Secretario Ejecutivo, quien prestará el apoyo necesario para el cumplimiento de sus funciones.” (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 003-2012-EM,

publicado el 09 febrero 2012, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 10.- El Comité de Administración de los Recursos para Capacitación -

CAREC, estará integrado por tres (03) miembros:

a) El Viceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas, quien lo presidirá;

b) El Director General de Hidrocarburos; y,

c) Un Representante del Ministerio de Energía y Minas.

El referido Comité contará con un Secretario Ejecutivo, quien prestará el apoyo

necesario para el cumplimiento de sus funciones.”

Artículo 11.- El Comité de Administración de los Recursos para Capacitación -

CAREC, tiene las siguientes funciones:

a) Elaborar el Plan Anual de Actividades y el Presupuesto Anual, para su aprobación por

el Titular del Ministerio de Energía y Minas;

b) Administrar los Recursos y Medios provenientes de los Contratistas a que se refiere el

Título II del presente Reglamento;

c) Aprobar la ejecución de las actividades de Transferencia de Tecnología y

Capacitación y autorizar los gastos que éstas irroguen;

d) Evaluar, seleccionar y proponer al Ministerio de Energía y Minas, la designación del

personal beneficiario de las actividades de Transferencia de Tecnología y Capacitación;

Page 8: SPIJ Decreto Supremo N° 040-98-EM

e) Aprobar la adquisición de bienes y servicios, necesarios para el cumplimiento de sus

funciones;

f) Aprobar su Reglamento Interno de Funcionamiento y las Políticas necesarias para el

cumplimiento de sus fines; y,

g) Presentar al Despacho Ministerial de Energía y Minas los informes que le sean

requeridos sobre sus actividades y la Evaluación de la ejecución de su Plan Anual y

Presupuesto.

Artículo 12.- El Plan Anual de Actividades y el Presupuesto Anual, serán presentados

por el CAREC, a más tardar dentro de los primeros quince (15) días del mes de enero de

cada año.

TITULO V

DESIGNACION DEL PERSONAL

Artículo 13.- El Ministerio de Energía y Minas designará al personal del Subsector

Hidrocarburos, beneficiario de las actividades de Transferencia de Tecnología y

Capacitación.

TITULO VI

SUPERVISION Y CONTROL

Artículo 14.- El Ministerio de Energía y Minas, a través de la instancia competente

supervisará el adecuado cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente

Reglamento.

DISPOSICION TRANSITORIA

Primera.- Mantendrán su vigencia los acuerdos tomados por el Comité de Capacitación,

al amparo del Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 034-98-EM.

Segunda.- El CAREC en un plazo de treinta (30) días contados a partir de la vigencia

del presente Reglamento elaborará su Reglamento Interno, el mismo que será aprobado por

Resolución Viceministerial.