Seguros

download Seguros

of 2

description

Seguros

Transcript of Seguros

Antecedentes Histricos del Seguro, Compaa de Seguros: Concepto y Caractersticas; Compaa de Reaseguros: Concepto y Caract

TEMA 1:

LA ACTIVIDAD ASEGURADORA

Antecedentes Histricos del Seguro, Compaa de Seguros: Concepto y Caractersticas; Compaa de Reaseguros: Concepto y Caractersticas; Conceptos Bsicos del Seguro; Requisitos de promocin y constitucin de las empresas de seguros; Productor de Seguros: conceptos, tipos y requisitos; Proteccin al Administrado; Registros mantenidos por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora.1.Antecedentes Histricos del Seguro:

La historia del seguro se remonta a las antiguas civilizaciones en donde se utilizaban prcticas que constituyeron los inicios del actual sistema de seguros. Probablemente las formas ms antiguas del Seguro fueron iniciadas por los babilonios y los hindes. Ya desde el tiempo del Rey Babilonio Hammurabi (aos 1955 y 1912 A.C.), se contemplaba en el Cdigo Hammurabi, las indemnizaciones por accidentes de trabajo a travs de organizaciones de Socorro Mutuo. Asimismo, en razn de la frecuencia con que eran asaltadas las caravanas de mercaderes y para compartir entre todos las prdidas de cada uno, se organizaron los viajeros y los dueos de las mercancas, constituyendo verdaderas MUTUALIDADES, que son los pilares que fundamentan la institucin financiera en el mundo.

En la India al igual que en Babilonia, se otorgaban los llamados PRESTAMOS A LA GRUESA los cuales se otorgaban entre los banqueros y los propietarios de las embarcaciones. El Prstamo a la Gruesa es la forma embrionaria de la cual naci el Seguro de Transporte; y se pueden distinguir dos clases diferentes:

a) Prstamo Martimo: Se trataba de prstamos sobre embarcaciones y/o cargamentos que los comerciantes concertaban antes de emprender un viaje martimo. Lo que hace a dichos prstamos tan diferentes a los dems y que permite asimilarlos al seguro, es que eran reembolsables con fuertes intereses, solamente si la embarcacin o la mercanca llegaba a su destino. Si el barco o la mercanca no llegaba a su destino, el comerciante deudor quedaba libre de toda obligacin, es decir, no tena que devolver la suma prestada ni pagar los intereses pactados. Con este sistema, era el prestamista quien participaba en la suerte que corra un barco y su mercanca durante el trayecto martimo.

b) La segunda forma del prstamo a la gruesa, para el cual an hoy en da se encuentran disposiciones legales en los cdigos martimos o de comercio de algunos pases, consista en la siguiente prctica: Si un capitn de barco despus de haber emprendido viaje se encontraba en dificultades por cualquier percance, poda ( para salvar la mercanca, pagar reparaciones y poder seguir el viaje) contratar un prstamo a la gruesa, es decir hipotecar el barco. La Hipoteca o deuda tendra que reembolsarse slo si el barco llegara felizmente a su destino, naturalmente, dicho reintegro ira acompaado de los intereses correspondientes. Tambin exista la posibilidad de hipotecar la mercanca en cuyo caso se hablo de Respondencia.El Seguro en Venezuela

En Venezuela, la primera Compaa de Seguros fue fundada en Maracaibo en el ao 1886, llamada COMPAA ANONIMA DE SEGUROS MARITIMOS, la cual fue reemplazada despus por los SEGUROS MARITIMOS DEL ZULIA, registrada en 1918.

En Caracas, la primera Compaa de Seguros, fue la COMPAA VENEZOLANA DE SEGUROS, registrada el 19 de junio de 1893.

En 1914, se fund la PREVISORA, quien absorbe a la COMPAA VENEZOLANA DE SEGUROS, luego en 1925 nace SEGUROS FENIX que luego en 1930, fue asimilada por la PREVISORA.

Ya en 1930, comenz sus actividades en Caracas, la PAN AMERICAN LIFE y con esto se empieza a sembrar en la colectividad la conciencia sobre la Proteccin Social, como una necesidad del venezolano.

Para 1931, funcionaba SEGUROS AVILA, que fue la primera empresa de seguros inscrita en el Ministerio de Fomento, cuando se dict la Ley de 1935.

Actualmente en Venezuela funcionan aproximadamente 50 empresas de seguros debidamente inscritas y autorizadas por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora.

2.Compaa de Seguros: Concepto y CaractersticasCompaa de Seguros: Persona Jurdica constituida bajo la figura de Compaa Annima, dedicada a la prctica del Seguro y que a cambio de una prima cobrada al contratante, se obliga a indemnizar las prdidas o los perjuicios que puedan sobrevenir al asegurado o beneficiario, en casos determinados, fortuitos o de fuerza mayor.Caractersticas de las empresas de seguros.

1. Los ingresos son cobrados (recibidos) antes de que los costos o gastos directo sean incurridos. 2. El contrato de seguros contiene una promesa de satisfacer una obligacin condicionada a que ocurra un evento que puede no suceder.

3. Algunas partes ajenas en el contrato pueden beneficiarse (responsabilidad civil).

4. El seguro es un producto difcil de valorar, el asegurado promedio no tiene elementos para conocer los datos estadsticos bajo el cual se establecen las primas a pagar por cualquier proteccin.

5. Tiene un propsito esencialmente social. Si una compaa falla muchas personas son afectadas. Es un mecanismo social de proteccin que no debe ser destruido. 6.Realizan operaciones de Seguros Directos: Las Compaas de Seguros venden sus plizas directamente a los contratantes, y este ltimo sabe o tiene conocimiento de la Compaa de Seguros con la cual est efectuando la negociacin.

7. Tienen un extenso mercado: Cualquier persona tanto natural como jurdica puede en un momento determinado requerir los servicios de una Compaa de Seguros.

8.Son Supervisadas por el Estado Venezolano: Debido a que la finalidad principal de una Compaa de Seguros es brindar proteccin a sus asegurados, el Estado Venezolano travs de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora establece mecanismo de control y supervisin de las empresas de seguros a los fines de asegurarse el cabal cumplimiento de las obligaciones correspondientes.