química

9

Click here to load reader

Transcript of química

Page 1: química

Nombre: Nathali Soledad Luna AsanzaFecha: 27 de octubre del 2010Carrera: Gestión AmbientalCiclo: primer ciclo.

CONSULTA # 1

Estructura del átomo:

El átomo está formado por dos partes: el núcleo y la corteza.

- EL NÚCLEO:La parte central del átomo contiene partículas con carga positiva que son los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón.Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.

- LA CORTEZA: Es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón.Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el número de electrones.La suma del numero de protones y el numero de neutrones de un átomo recibe el nombre de numero másico y se representa con la letra A. aunque todos los átomos de un mismo elemento se caracteriza por tener el mismo número atómico, puede tener distintos numero de neutrones, llamados isotopos a las formas atómica de un mismo elemento que se diferencia en su numero másico.

Niveles de energía:

Page 2: química

Según la teoría moderna de la mecánica cuántica, a cada nivel de energía principal, designado mediante la letra n, se le asigna un número entero positivo comenzando por n=1 para el primer nivel de energía más próximo al núcleo. Los electrones que ocupan niveles de energía de número más alto están más alejados del núcleo. El número total de electrones en los cuatro primeros niveles de energía es 2, 8, 18 y 32.En la tabla periódica, los elementos del segundo periodo tienen el primer nivel de energía lleno, y además, de uno a ocho electrones externos en el segundo nivel de energía. De modo análogo, los elementos de la tercera fila horizontal tienen dos niveles de energía totalmente llenos y además de uno a ocho electrones externos en el tercer nivel de energía.

Electrones de valencia:

Los electrones de valencia, los de nivel de energía mas externos de un átomo, tienen una importancia especial por que participan en las relaciones químicas. El químico estadunidense Gilbert Lewis es ampliamente conocido por haber empleado unas sencillas representaciones simbólicas de los elementos que muestran los electrones de valencia como puntos. Esta representación se la conoce como símbolos de Lewis de puntos.

Bibliografía:

- Burns Ralph, fundamentos de química, cuarta edición, editorial impresora Apolo, mexico.

- Pearson, (consultado el 25 de octubre) en la pagina:www. Pearsonedlatino.com/burns

- Aula, fisca y química, 8va edición, editorial cultural, Madrid España.- Estructura del atomo (consultado el 25 de octubre del 2010) en:

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/atomo/estructura.htm

Page 3: química

Nombre: Nathali Soledad Luna AsanzaFecha: 27 de octubre del 2010Carrera: Gestión AmbientalCiclo: primer ciclo.

CONSULTA # 2

Nomenclatura de los compuestos inorgánicos

Nomenclatura IUPAC:

Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en la molécula.

Nomenclatura Stock

Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al final del nombre con números romanos la valencia atómica del elemento con “nombre específico” mas el numero de la valencia, anteponiendo a este número, encerrado entre paréntesis, se escribe el nombre genérico y el específico del compuesto de esta forma: nombre genérico + de + nombre del elemento específico + el No. de valencia.

Nomenclatura tradicional:

En este sistema de nomenclatura se indica la valencia del elemento de nombre específico con una serie de prefijos y sufijos griegos.

Cuando el elemento sólo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre del elemento precedido de la sílaba “de”

Cuando tiene dos valencias diferentes se usan los sufijos -oso e -ico. Cuando tiene tres distintas valencias se usan los prefijos y sufijos Cuando tiene cuatro distintas valencias se usan los prefijos y sufijos

Óxidos

Page 4: química

Son compuestos químicos inorgánicos diatómicos o binarios formados por la unión del oxígeno con otro elemento diferente de los gases nobles. Según si este elemento es metal o no metal serán óxidos básicos u óxidos ácidos. El oxígeno siempre tiene valencia -2 con excepción en los peróxidos (ion peróxido enlazado con un metal) donde el oxígeno utiliza valencia “-1”.

- Óxidos básicos (metálicos)

Son aquellos óxidos que se producen entre el oxígeno y un metal cuando el oxígeno trabaja con un número de valencia -2. Su fórmula general es: Metal + O.

Metal + Oxígeno → Óxido básicoFe3 + O2 → Fe2O3

STOCK: oxido de Hierro (III)

IUPAC: trióxido de diHierro

TRADICIONAL: oxido ferrico.

- Óxidos ácidos o anhídridos (no metálicos)

Son aquellos formados por la combinación del oxígeno con un no metal. Su fórmula general es no metal + O.

No metal + Oxígeno → AnhídridoS6 + O2 → SO3

STOCK: oxido de azufre (VI)

IUPAC: trióxido de azufre

TRADICIONAL: anhídrido sulfúrico.

- Peróxidos.

Los peróxidos son obtenidos cuando reacciona un óxido con el oxígeno monoatómico y se caracterizan por llevar el grupo peróxido o unión peroxídica. Son compuestos diatómicos en donde participan el grupo peróxido y un metal. La fórmula general de los peróxidos es Metal + (O-1) 2

-2.

Ejemplo: H2O2

STOCK: peróxido de hidrógenoIUPAC: dióxido de dihidrógenoTRADICIONAL: agua oxigenada

Page 5: química

Hidruros- Hidruros metálicos

Son compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un metal. En estos compuestos, el hidrógeno siempre tiene valencia -1. Se nombran con la palabra hidruro. Su fórmula general es Metal + H.

Metal + Hidrógeno → Hidruro metálicoK + H2 → KH

STOCK: hidruro de potasio (I)IUPAC: hidruro de potasio.TRADICIONAL: hidruro de potasio

- Hidruros no metalicos:

Los hidruros no metálicos son compuestos formados entre el hidrógeno y un no metal de las familias VIA y VIIA.

No metal + Hidrógeno → Hidruro no metálicoCl2 + H2 → HCl

cloruro de hidrogeno

- Hidrácidos:-

Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidruros no metálicos y por esa misma razón son estos los que se encuentran en estado acuoso. Se nombran con la palabra ácido, como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el nombre del no metal y se le agrega el sufijo –hídrico.

Hidruro No metálico + Agua → HidrácidoHCl(g) + H2O → H+1 + Cl-1

ácido clorhídrico

- Hidruros con los nitrogenoides:

Estos hidrácidos o hidruros no metalicos son compuestos binarios de hidrógeno y un elementos de la familia V que se enlazan siguiendo la fórmula NoMetal + H3.

No metal + Hidrógeno → Hidruro no metálicoN2 + 3H2 → 2NH3

Page 6: química

Amoniaco o trihidruro de nitrógeno

- Hidróxidos

Son compuestos formados por la unión de un óxido básico con agua. Se caracterizan por tener en solución acuosa el radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo OH-1

Óxido básico + Agua → HidróxidoNa2O + H2O → Na(OH)

STOCK: hidróxido de sodio (II)IUPAC: hidróxido de sodio TRADICIONAL: hidróxido de sodio

Sales- Sales neutras

Las sales neutras son compuestos formados por la reacción de un ácido con un hidróxido formando también agua.

Hidrácido + Hidróxido → Agua + Sal neutraHCl + Na(OH) → H2O + NaCl

STOCK: cloruro de sodio (I)IUPAC: cloruro de sodio. TRADICIONAL: cloruro de sodio o cloruro sódico.

- Sales ácidas

Las sales ácidas son compuestos cuaternarios que resultan del reemplazo parcial de los hidrógenos de un ácido por átomos metálicos. Los ácidos deben presentar dos o más hidrógenos en su molécula para formar estas sales.

Ácido + Hidróxido → Agua + Sal ácidaH2SO4 + Na(OH) → H2O + NaHSO4

STOCK: tetraoxolfato de hidrogeno y sodio.IUPAC: tetraoxolfato de hidrogeno y sodio.TRADICIONAL: sulfato de hidrogeno y sodio.

- Sales básicas

Estas sales son compuestos que resultan de reemplazar parcialmente los oxhidrilos de un hidróxido por los aniones de un ácido.

Ácido + Hidróxido → Agua + Sal básica

Page 7: química

HNO3 + Ca(OH)2 → H2O + CaNO3(OH)hidroxonitrato de calcio

- Sales mixtas

Las sales mixtas son compuestos resultado de sustituir los hidrógenos de un ácido por átomos metálicos distintos de hidróxidos. Las reglas para nombrar las sales mixtas en el sistema tradicional son análogas a las sales ácidas.

Ácido + Hidróxido1 + Hidróxido2 → Agua + Sal mixtaH2SO4 + Na(OH) + K(OH) → 2H2O + NaKSO4

tetraoxosulfato de sodio y potasioBibliografía:

- Burns Ralph, fundamentos de química, cuarta edición, editorial impresora Apolo, mexico.

- Aula, fisca y química, 8va edición, editorial cultural, Madrid España.- Compuestos inorgánicos (consultado el 25 de octubre del 2010) en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmica_de_los_compuestos_inorg%C3%A1nicos