QUE PROGRAMAR EN LOS PCPI

6
DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DEL PCPI 2012

description

Documento aclara la fuente a la que acudir para saber exactamente que es lo que tenemos que programar, desarrollar y evaluar en los distintos ámbitos de los PCPI

Transcript of QUE PROGRAMAR EN LOS PCPI

Page 1: QUE PROGRAMAR EN LOS PCPI

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN

DE LAS PROGRAMACIONES DEL PCPI 2012

Page 2: QUE PROGRAMAR EN LOS PCPI

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN

DE LAS PROGRAMACIONES DEL PCPI 2012

Para entender esto medianamente parece necesario hacer referencia a la

primera normativa de los PCPI.

Cuando se regularon por primera vez estos programas en la siguiente

normativa (son enlaces que os llevan si queréis a los documentos)...

Orden de 04-06-2007, de la Consejería de Educación y

Ciencia, por la que se regulan los Programas de Cualificación

Profesional Inicial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La

Mancha (DOCM 20/6/2007)

Resolución de 21 de abril de 2008, de la Dirección General

de Formación Profesional, por la que se regula la organización del

segundo curso de los programas de cualificación profesional inicial

en la modalidad de programas de dos años...(DOCM 28/4/2008)

...se estableció para el segundo curso, el llamado MÓDULO

VOLUNTARIO, organizado en los ámbitos SOCIAL, CIENTIFICO-

TECNOLÓGICO y DE COMUNICACIÓN y se establecía en esta

normativa que la organización, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y

CRITERIOS DE EVALUACIÓN serían los establecidos para el NIVEL II

de ESEÑANZAS DE PERSONAS ADULTAS.

Actualmente en nuestro Centro desarrollamos un PCPI, de los regulados en

la

Resolución de 04/05/2010, de la Viceconsejería de Educación, por la que

se establecen nuevas medidas organizativas de los programas de

cualificación profesional inicial, englobadas en el plan para la reducción

del abandono escolar temprano.

En concreto el de la Modalidad B, que se estructura como sabéis así:

Page 3: QUE PROGRAMAR EN LOS PCPI

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN

DE LAS PROGRAMACIONES DEL PCPI 2012

Pues bien, en la mencionada resolución da pistas claras de que es lo que

tenemos que enseñar, y que y como evaluar. En concreto dice así:

“...parte de los contenidos de los módulos voluntarios (los que hemos

visto al principio y que se impartían sólo en el segundo año) se

incluirán en los ámbitos desde el primer curso”

“..Se garantizará que los contenidos de los 3 ámbitos del PCPI

(en los dos cursos) incluirán la totalidad de los contenidos del

módulo voluntario establecido en la Orden de 2007 (de la que se

ha hablado al principio)

Por tanto, la referencia para saber qué es lo que tenemos que enseñar y

evaluar en nuestro PCPI, es lo establecido para el NIVEL II de

enseñanzas adultas para educación secundaria (ya que se estructura en

los mismos ámbitos que nuestro PCPI)

Y....esto se recoge en ...¡.dale a la rana ¡

Orden de 12-06-2008, de la Consejería de Educación y

Ciencia, por la que se regulan en Castilla-La Mancha las

Enseñanzas de Educación Secundaria para personas adultas,

conducentes a la obtención del Título de Graduado en

Educación Secundaria Obligatoria.

Pues bien a continuación os pongo un cuadro que resume lo

establecido en la normativa que como hemos dicho será la referencia

de lo que tenemos que dar (programar, enseñar y evaluar) en

nuestros PCPI.

Page 4: QUE PROGRAMAR EN LOS PCPI

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN

DE LAS PROGRAMACIONES DEL PCPI 2012

NIVEL II

T

AMBITO LINGÜÍSTICO

ÁMBITO SOCIAL ÁMBITO CIENTIFICO – TECNOLOGICO LENGUA INGLES

MODULO 3

1º Bloque 7. Escuchar, hablar, conversar, leer y escribir

Bloque 7. Escuchar, hablar, conversar, leer y escribir.

Bloque 7. La Ilustración. El mundo actual: El sector primario

Bloque 7. Clases de números y sus aplicaciones. La evolución de la vida. Promoción de la salud.

2º Bloque 8. Conocimiento y uso reflexivo de la lengua

Bloque 8. Análisis y reflexión sobre la lengua

Bloque 8. Evolución industrial y revoluciones liberales-burguesas. Las declaraciones de los derechos humanos y la lucha por su aplicación. El mundo actual: el sector secundario

Bloque 8. Ecuaciones y sistemas. Funciones en los organismos humanos.

3º Bloque 9. Educación literaria y aspectos socioculturales de la lengua

Bloque 9. Aspectos socioculturales

Bloque 9. Nacionalismo y colonialismo. España en el siglo XIX. El mundo actual. El sector terciario

Bloque 9. Cuerpos geométricos: semejanza, representación y medida. Materia y electricidad.

MODULO 4

1º Bloque 10. Escuchar, hablar, conversar, leer y escribir.

Bloque 10. Escuchar, hablar, conversar, leer y escribir

Bloque 10. El mundo entre las dos guerras mundiales. Los distintos estados y regímenes. Ética de la democracia y la ciudadanía

Bloque 10. Funciones y gráficas. Transformaciones químicas en nuestras vidas y sus repercusiones ambientales

2º Bloque11. Conocimiento y uso reflexivo de la lengua

Bloque 11. Análisis y reflexión sobre la lengua.

Bloque 11. El mundo contemporáneo. La Unión Europea

Bloque 11. Estadística. Medio ambiente natural. Las transformaciones en los ecosistemas.

º Bloque12. Educación literaria y aspectos socioculturales de la lengua

Bloque 12. Aspectos socioculturales

Bloque 12. España en el siglo XX. La Constitución de 1978 y la España de las Autonomías

Bloque 12. Azar y probabilidad. La tecnología en la historia. Recursos energéticos y desarrollo sostenible.

Page 5: QUE PROGRAMAR EN LOS PCPI

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN

DE LAS PROGRAMACIONES DEL PCPI 2012

Estos contenidos en la educación de adultos se establecen para ser

desarrollados en cuatrimestres, por tanto para cada bloque de contenidos

dedican más o menos 1 MES.

La diferencia en este aspecto es esencialmente de tiempo que podemos

dedicar a ver estos contenidos...en los PCPI cada bloque es para

desarrollarlo en un TRIMESTRE ya que los dos módulos cuatrimestrales

en adultos hay que darlos en 2 cursos.

Bueno, en resumen, en este cuadro os hago referencia a lo básico de la

normativa, pero para saber realmente lo establecido en cada bloque hay que

acudir al documento. ....la rana anterior del pdf.

Por daros unas pinceladas en cada AMBITO os vais a encontrar en el

documento la siguiente estructura:

Introducción

Contribución al desarrollo de las competencias básicas

Objetivos generales del ámbito

Orientaciones metodológicas

Objetivos de los MODULOS (para nosotros “cursos”)

Contenidos por bloques (recogidos en el cuadro anterior)

Criterios de evaluación por MÓDULOS (igual que en los objetivos,

para nosotros “cursos”

Page 6: QUE PROGRAMAR EN LOS PCPI

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN

DE LAS PROGRAMACIONES DEL PCPI 2012

....¿PERO HAY ALGÚN MATERIAL QUE PODAIS UTILIZAR

PARA DESARROLLAR ESTOS CONTENIDOS?

Yo os recomiendo estos....

Para desarrollar con contenidos concretos lo establecido en esta

normativa los Centros de adultos tienen materiales propios. Los

tenemos en el departamento o en vuestros departamentos.

Además existe la posibilidad de acceder a un material muy

interesante que utilizan en educación de adultos a distancia y que

también nos sirve.

Para acceder a ellos es necesario ir a su sitio web

http://espad.edu.jccm.es/ ,pinchad en el ámbito que nos interese e

introducir la contraseña de invitado (pedirla en el departamento de

orientación).

Espero haber acertado y sobre todo ser muy claro...

Vuestro amigo y orientador, Angel.

MATERIALES