momento_3

22
SISTEMAS OPERATIVOS MOMENTO 3 BRAYHAN DANIEL DOMINGUEZ-CÓDIGO: 1059912536 DORIS MARIA MENA-CODIGO: WIL FAVER GARCIA MARROQUIN-CODDIGO: 14675817 JOHANY PARRA-CODIGO: GRUPO: 301402_46 TUTOR: JAIME JOSE VALDES CERES: EL BORDO PATÍA (CAUCA) PROGRAMA: INGENIERÍA DE SISTEMAS

description

asdsfsfsdfsdfsfsdf

Transcript of momento_3

SISTEMAS OPERATIVOSMOMENTO 3

BRAYHAN DANIEL DOMINGUEZ-CDIGO: 1059912536DORIS MARIA MENA-CODIGO:WIL FAVER GARCIA MARROQUIN-CODDIGO: 14675817JOHANY PARRA-CODIGO:

GRUPO: 301402_46

TUTOR: JAIME JOSE VALDES

CERES: EL BORDO PATA (CAUCA)

PROGRAMA: INGENIERA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)EL BORDO PATA (CAUCA)2015WindowsLinux

Recursos necesarios para la instalacin

XP HOME EDITION, XP Professional: Procesador Pentium a 233 (MHz) (se recomienda 300 MHz). 64 (MB) de RAM (se recomienda 128 MB). Un mnimo de 1,5 gigabytes (GB) de espacio disponible en el disco duro Unidad de CD-ROM o DVD-ROM Un teclado y un mouse de Microsoft, o algn otro dispositivo sealador compatible Adaptador de vdeo y monitor con una resolucin Sper VGA (800 x 600) o mayor Tarjeta de sonido Altavoces o auriculares.VISTA Home Basic: Procesador de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64) a 800 megahercios (MHz) 512 megabytes (MB) de memoria del sistema Tarjeta grfica de clase de DirectX 9 32 MB de memoria de grficos Disco duro de 20 gigabytes (GB) con 15 GB de espacio libre Unidad DVD interna o externa Capacidad de acceso a Internet Capacidad de salida de audioWindows Vista Home Premium, Windows Vista Business, Windows Vista Enterprise y Windows Vista Ultimate. Procesador de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64) a 1 gigahercios (GHz) 1 GB de memoria del sistema Tarjeta de grficos con capacidad para Windows Aero 128 MB de memoria de grficos (como mnimo) Disco duro de 40 GB con 15 GB de espacio libre Unidad DVD interna o externa Capacidad de acceso a Internet Capacidad de salida de audioWindows 7 Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 1 gigahercio (GHz) o ms. Memoria RAM de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o memoria RAM de 2 GB (64 bits). Espacio disponible en disco rgido de 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits). Dispositivo grfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superiorWindows 8, 8.1 1 gigahercio (GHz) o ms rpido, compatible con PAE, NX y SSE2 1 gigabyte (GB) (32 bits) o 2 GB (64 bits) 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits) dispositivo grfico Microsoft DirectX9 con controlador WDDM

UBUNTU 7.10 Procesador AMD o Intel superior a 500MHz (Pentiun III o K6-2 en adelante) RAM Mnimo: 256MB Recomendada: 384MB Disco duro Mnimo: 4GB Recomendado: 4GBKUBUNTU 7.10 Procesador AMD o Intel superior a 500MHz (Pentiun III o K6-2 en adelante) RAM Mnimo: 384MB Recomendada: 384MB Disco duro Mnimo: 4GB Recomendado: 4GB XUBUNTU 7.10 Procesador AMD o Intel superior a 500MHz (Pentiun III o K6-2 en adelante) RAM Mnimo: 64MB / 192MB (necesarios para la instalacin) Recomendada: 128MB Disco duro Mnimo: 1.5GB Recomendado: 4GBFEDORA 8 Procesador AMD Duron - Athlon o Intel Celeron - Pentiun II en adelante (no especifica velocidad) RAM Mnimo: 128MB (modo texto) - 194MB (modo grfico) Recomendada: 256MB Disco duro Mnimo: 500MB Recomendado: 3GBMANDRIVA 2007 Procesador AMD Duron - Athlon o Intel Celeron - Pentium I en adelante RAM Mnimo: 256MB Recomendada: 512MB Disco duro Mnimo: 50MGB Recomendado: 4GBMANDRIVA 2008 Procesador AMD o Intel superior a 1GHz (soporta Dual Core) RAM Mnimo: 256MB Recomendada: 512MB Disco duro Mnimo: 3GB Recomendado: 4GBopenSUSE 10.3 Procesador AMD Duron, Athlon o Intel Celeron, Pentiun RAM Mnimo: 256MB Recomendada: 512MB Disco duro: Mnimo: 500MB Recomendado: 4GBopenSUSE 11.0 Procesador AMD Duron - Athlon, Intel Celeron - Pentiun, PowerPC G5/G4/G3 (Soporte para Dual Core y 64bits) RAM Mnimo: 256MB Recomendada: 512MB Disco duro Mnimo: 3GB Recomendado: 5GB DEBIAN 3.1 Procesador AMD Duron - Athlon, Intel Celeron - Pentiun I RAM Mnimo: 32MB (modo texto) - 194MB (modo grfico) Recomendada: 256MB Disco duro Mnimo: 500MB Recomendado: 3GBUbuntu 11.10 Procesador x86 a 1GHZ RAM de 1GB Tarjeta grafica y monitor con capacidad de soportar la resolucin 800 x 600

Ventajas y desventajas

Ventajas:tiene mayor cantidad de software en algunos campos, fcil instalacin, los programas se pueden instalar fcil mente, hay bastantes aplicaciones que an no estn disponible para Linux Desventajas: es necesario el reinicio del equipo cuando se cambian configuraciones del sistema, se bloquea con mayor frecuencia, hay que comprar la mayor parte de los programas, hay que comprar una licencia para tenerlo instalado con todas las funciones Ventajas: muy seguro, ya estn disponibles casi el 100% de los drivers , es de licencia libre (gratis), permite personalizar los paquetes a instalar, no es necesario reiniciar el equipo con frecuencia por que casi no falla, es 100% configurable, se puede encontrar ayuda en mucho sitios de internet. La mayor parte de los programas son de cdigo abierto (gratis), tiene un centro de software para descargar e instalar los programas, hay grandes empresas que brindad soporte (IBM, COREL, LOTUS, SIEMENS, MOTOROLA, SUN entre otras.)Desventajas: algo difcil la instalacin, no es 100% compatible con el hardware, menor cantidad de software, se debe hacer uso del terminal para instalar algunos programas, no cuenta aun con caractersticas como administracin de energa, proteccin de menores y restaurar el sistema

Forma de administrar los proceso

Para administra los procesos utiliza colas mltiples de prioridades.Posee 23 niveles de colas clasificadas de la 31-16 en clase de tiempo real y las dems en clase variable. Cada cola es manejada mediante Round-Robin, pero si llega un proceso con mayor prioridad, se le es asignado el procesador.Tomado de:(openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/.../1/fserranocaTFC0611.pdf)Se dividen en 3 categoras:Interactivos, tiempo real o por lotes.Los procesos de tiempo real son manejados bien por un algoritmo FIFO o turno rotatorio (Round-Robin), ya que al ser procesos considerados como prioritarios deben de ser ejecutados antes que los dems. Los dems procesos son manejados utilizando una planificacin Round-Robin con un sistema de envejecimiento utilizado en la planificacin de prioridades mencionadaTomado de:(openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/.../1/fserranocaTFC0611.pdf)

Tomado de: openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/.../1/fserranocaTFC0611.pdfPgina: 25

Forma de administrar la memoria

Administrar la memoria en Windows 8.1Si recibe advertencias porque la memoria virtual del equipo se est agotando, tendr que aumentar el tamao mnimo del archivo de paginacin. Windows establece el tamao mnimo inicial del archivo de paginacin en la cantidad de memoria de acceso aleatorio (RAM) instalada en el equipo y el tamao mximo en tres veces la cantidad de RAM instalada en el equipo. Si aparecen advertencias con estos niveles recomendados, aumente los tamaos mximo y mnimo.1. Para abrir Sistema, haga clic en el botnInicio, haga clic con el botn secundario enEquipoy, a continuacin, haga clic enPropiedades.2. En el panel izquierdo, haga clic enConfiguracin avanzada del sistema.Si se le solicita una contrasea de administrador o una confirmacin, escriba la contrasea o proporcione la confirmacin.3. En la fichaOpciones avanzadas, enRendimiento, haga clic enConfiguracin.4. Haga clic en la fichaOpciones avanzadasy, a continuacin, enMemoria virtual, haga clic enCambiar.5. Desactive la casillaAdministrar automticamente el tamao del archivo de paginacin para todas las unidades.6. EnUnidad [etiqueta de volumen], haga clic en la unidad que contiene el archivo de paginacin que desee cambiar.7. Haga clic enTamao personalizado, escriba un nuevo tamao en megabytes en el cuadroTamao inicial (MB)o Tamao mximo (MB), haga clic enEstablecery, a continuacin, haga clic enAceptar.

Administrar la memoria en Linux centos 5El Subsistema de administracin de memoria es uno de las ms importantes partes del OS Linux. Desde aquellos das en que la computacin ha requerido mas memoria de la que existe fsicamente en un sistema. Las estrategias fueron desarrolladas para vencer esta limitacin y la ms exitosa de ellas se conoce hoy en da como memoria virtual. La Memoria Virtual hace parecer a un sistema ms abundante en memoria de lo que realmente es.Pero que Provee el subsistema de administracin de Memoria Virtual en Linux?

Direccionamiento Largo de espacios en MemoriaEl OS hace que el sistema aparente tener un volumen de memoria alto..al que realmente posee. La memoria virtual puede ser N veces ms grande que la memoria fsica de un sistema.ProteccinCada proceso en el sistema posee su propio espacio de direcciones virtuales de memoria. Estos espacios estn completamente separados uno del otro y as los procesos corren sin afectar a otros.Mapeo en MemoriaEl mapeo en memoria es acostumbrado para mapear imgenes y archivos de datos dentro de un espacio de direcciones de un proceso.Alocamiento Equitativo de Memoria FsicaEl Subsistema de administracin de memoria permite a cada proceso que se encuentra en ejecucin dentro del sistema, una equitativa distribucin de la memoria del sistema.Memoria Virtual CompartidaEn ocasiones necesitaremos compartir la memoria entre procesos. Por citar un ejemplo, pudiesen existir varios procesos corriendo en el sistema , procesos del tipo comando de la Shell de bash, mas que mltiples copias de bash, cada una con su propio espacio de direcciones virtuales de memoria, sin duda sera mucho mejor tener una sola copia en memoria fsica y que todos los procesos que corran bash la compartiesen.Como el procesador ejecuta un programa, este leer una instruccin de memoria y decodificara la misma. Dentro del proceso de decodificar la instruccin, se podra requerir obtener o almacenar contenidos de una localidad de memoria. El procesador entonces ejecuta la instruccin y este se mueve hacia la siguiente instruccin a leer y decodificar (repitiendo lo anterior). De esta forma el procesador se mantiene siempre accezando a memoria leyendo y almacenando datos sobre ella.Sobre un sistema de memoria virtual, absolutamente todas las direcciones son virtuales y no son direcciones fsicas. Esas direcciones virtuales sern convertidas en direcciones fsicas por el procesador, tomando como base la informacin obtenida sobre un conjunto de tablas mantenidas por el Sistema operativo Linux.La memoria virtual y fsica son divididas en pedacitos llamados paginas. Esas pginas son todas del mismo tamao, para que el sistema las pueda administrar de una manera sencilla. Linux sobre arquitecturas Alpha AXP suele usar 8 Kbyte por pagina y sobre sistema Intel x86 la pagina es de 4 Kbyte. Cada una de esas pginas tiene un identificador nico conocido como el Page FrameNumber (PFN) o nmero de cuadro de PginaEn este modelo de paginacin, una direccin virtual est compuesta de 2 partes; un offset (desplazamiento) y un virtual PFN.Si la pagina de memoria es de 4 Kbytes, los bits 11:0 de la direccin virtual contienen el offset y los bits 12 en adelante contendrn el PFN virtual.Entonces, sobre una Arquitectura Intel x86 a 32 bits tendramos 1,048,576 (posibles direcciones) paginas de memoria virtual de 4 kb cada una.Continuemos, cada vez que el procesador encuentre un direccin virtual, este extraer su offset y su PFN virtual para traducir esta pgina a un pgina fsica y accesarla. Esto el procesador lo hace posible mediante la magia de las Tablas de Paginas (conjunto de tablas mantenidas por el Sistema operativo Linux)

Forma de administrar los dispositivos de entrada y salida

Forma de administrar archivos y directorios

Proteccin y seguridad

Microsoft Windows: Inseguro por su diseo Blanco fcil para diseadores de virus Defectos de diseo como puertos abiertos Muro cortafuegos(firewall) deficiente Actualizaciones y parches del sisptema pesados e ignorados por usuarios Acceso de administrador por omisin Cdigo propietario Backdoor Arquitectura y concepcin del sistema operativo fallidos La seguridad de Vista, intil.

Seguridad y proteccin en Windows 8.1Arranque seguro con TrustedBootEl nuevo Windows protege los dispositivos y los datos ayudndolo a prevenir virus y malware en el arranque. Cuando se utiliza TrustedBoot, el software antimalware siempre se carga antes que cualquier aplicacin o controlador de terceros.

Navegacin ms segura con Windows DefenderLa solucin antivirus de Microsoft en Windows 8.1 le ayuda a detectar y bloquear la ejecucin de malware conocido y desconocido. Cuando se usa Windows Defender, Internet Explorer 11 realiza un anlisis mientras se navega, contribuyendo a evitar sorpresas desagradables antes de que ocurran.Copias de seguridad de sus datos con OneDriveLas nuevas mejoras en la nube mantienen sus archivos, su formato de pantalla Inicio, sus apps y todas sus configuraciones almacenadas en OneDrive. De este modo, si pierde su equipo, no pierde lo que ms importa.

Eliminacin remota de datos corporativosMantenga un mayor control de sus contenidos y datos corporativos, independientemente de si estn en un dispositivo de la empresa o en un dispositivo personal del empleado. La eliminacin remota de datos corporativos le permite eliminar los contenidos esenciales de dispositivos perdidos o sustrados o cuando un empleado abandona la empresa.*

Activacin automtica de VPNLas apps pueden activar automticamente conexiones VPN: como cuando se accede a la sede de intranet de su empresa y, de manera instantnea, se realiza una conexin con un solo clic. Esta nueva caracterstica de Windows estar disponible para Microsoft y clientes externos de bandeja de entrada de VPN

Linux Mejores herramientas de gestin: las actualizaciones de Linux afectan a todos los componentes, mientras que en Windows cada aplicacin debe ser actualizada y parcheada por separado. Mejor configuraciones de serie: Linux fue diseado como un sistema operativo multiusuario, y como tal los ficheros importantes estn protegidos aun cuando la identidad de un usuario se vea comprometida. Diseo modular: Si un componente del sistema est fallando o es vulnerable, es ms fcil desactivarlo para que no d problemas.Mejores herramientas para la proteccin contra ataques Zero-Day: los ataques basados en vulnerabilidades que no han sido corregidas por los fabricantes y desarrolladores a tiempo y que los exploits aprovechan son menos peligrosos en Linux. Herramientas como SELinux o AppArmor proporcionan un control de seguridad con una granularidad muy alta. Arquitectura Open Source: todos ven el cdigo, de modo que cualquiera puede colaborar para corregir fallos. Entorno muy diverso: mientras que en Windows el entorno es nico y los exploits se extienden fcilmente gracias a que funcionan por ser muy genricos, las distintas versiones de Linux y de sus aplicaciones hacen ms complicado el desarrollo de exploits que tengan un gran potencial.Mejores herramientas de gestin: las actualizaciones de Linux afectan a todos los componentes, mientras que en Windows cada aplicacin debe ser actualizada y parcheada por separado. Mejor configuraciones de serie: Linux fue diseado como un sistema operativo multiusuario, y como tal los ficheros importantes estn protegidos aun cuando la identidad de un usuario se vea comprometida. Diseo modular: Si un componente del sistema est fallando o es vulnerable, es ms fcil desactivarlo para que no d problemas. Mejores herramientas para la proteccin contra ataques Zero-Day: los ataques basados en vulnerabilidades que no han sido corregidas por los fabricantes y desarrolladores a tiempo y que los exploits aprovechan son menos peligrosos en Linux. Herramientas como SELinux o AppArmor proporcionan un control de seguridad con una granularidad muy alta. Arquitecturas Open Source: todos ven el cdigo, de modo que cualquiera puede colaborar para corregir fallos. Entorno muy diverso: mientras que en Windows el entorno es nico y los exploits se extienden fcilmente gracias a que funcionan por ser muy genricos, las distintas versiones de Linux y de sus aplicaciones hacen ms complicado el desarrollo de exploits que tengan un gran potencial.

Linux centos 5 En los ltimos aos se ha convertido en el sistema operativo dominante en servidores debido sobre todo a caractersticas, precios y seguridad. CentOs se base en Red Hat Enterprise (distribucin pagada) y es compatible con sus productos, bsicamente podemos decir que es el mismo sistema operativo pero sin costo. Las actualizaciones de seguridad son rpidamente realizadas por CentOs contando con un equipo de desarrolladores que dan rpidas respuestas a travs de varios medios como chat IRC, manuales en lnea, FAQ, listas de correo y foros, incluso superando en eficiencia a empresas con soporte pagado. CentOs es increblemente estable y eficaz en el consumo de recursos, sobre todo se ha optimizado para correr Apache, PHP, MySQL entre otros (estos paquetes son importantes en la solucin que implementamos).

Administracin de redes

Administrar redes en Windows 8.1La configuracin de conexiones de red de Microsoft WindowsXP especifica cmo se conectar tu equipo a una red. Si usas un porttil, es posible que tengas que cambiar tus conexiones de red para adaptarlas a diferentes entornos. Tambin es posible que tengas que cambiar la configuracin de red si agregas un adaptador de red o cambias de proveedor de acceso a Internet (ISP).Para administrar tus conexiones de red1. Haz clic enInicioy, a continuacin, haz clic enPanel de control.2. En elPanel de control, enElija una categora, haz clic enConexiones de red e Internet.3. Eno elija un icono de Panel de control, haz clic enConexiones de redpara mostrar la ventana Conexiones de red.4. En la ventanaConexiones de red, puedes realizar alguna de las siguientes tareas de administracin de red: Deshabilitar una conexin de red. Deshabilita una conexin de red si no la utilizas. Por ejemplo, si tu equipo tiene una conexin inalmbrica integrada y ests conectado actualmente a una red por cable, debes deshabilitar la conexin de red inalmbrica para asegurarte de que tu equipo no usa la conexin inalmbrica ms lenta. Adems ahorrars energa. Para deshabilitar una conexin de red, haz clic con el botn secundario en la conexin de red y, a continuacin, haz clic enDeshabilitar. Habilitar una conexin de red. Para habilitar una conexin de red previamente deshabilitada, haz clic con el botn secundario en la conexin de red y, a continuacin, haz clic enHabilitar. Reparar una conexin de red. WindowsXP puede resolver automticamente problemas de red comunes. Para reparar una conexin de red, haz clic con el botn secundario en la conexin de red y, a continuacin, haz clic en Reparar. Configurar las opciones de protocolo de Internet (IP). Aunque casi nunca tendrs que cambiar la configuracin predeterminada, tu empresa o ISP puede pedirte que especifiques tu direccin IP o los servidores DNS (Sistema de nombres de dominio).Para configurar la direccin IP1. En la ventanaConexiones de red, haz clic con el botn secundario en la conexin de red y, a continuacin, haz clic en Propiedades.2. En la pestaaGeneral, enEsta conexin utiliza los siguientes elementos, haz clic enProtocolo de Internet (TCP/IP)y luego enPropiedades.3. En el cuadro de dilogoPropiedades del protocolo TCP/IP, configura las opciones de red y haz clic enAceptar. Haz clic enCerrarpara volver a la ventanaConexiones de red.

Administracin de redes en CENTOS 5Acerca del protocolo DHCP.DHCP(acrnimo deDynamic HostConfigurationProtocol, que se traduce Protocolo de configuracin dinmica de servidores) es un protocolo que permite a dispositivos individuales en una red de direcciones IP obtener su propia informacin de configuracin de red (direccin IP; mscara de sub-red, puerta de enlace, etc.) a partir de un servidor DHCP. Su propsito principal es hacer ms fciles de administrar las redes grandes.DHCPexiste desde 1993 como protocolo estndar y se describe a detalle en elRFC 2131.Sin la ayuda de un servidorDHCP, tendran que configurarse de forma manual cada direccin IP de cada anfitrin que pertenezca a una Red de rea Local. Si un anfitrin se traslada hacia otra ubicacin donde existe otra Red de rea Local, se tendr que configurar otra direccin IP diferente para poder unirse a esta nueva Red de rea Local. Un servidorDHCPentonces supervisa y distribuye, las direcciones IP de una Red de rea Local asignando una direccin IP a cada anfitrin que se una a la Red de rea Local. Cuando, por mencionar un ejemplo, una computadora porttil se configura para utilizarDHCP, a sta le ser asignada una direccin IP y las variables de red, necesarios para unirse a cada Red de rea Local donde se localice.Existen tres mtodos de asignacin en el protocoloDHCP: Asignacin manual: La asignacin utiliza una tabla con direccionesMAC(acrnimo deMediaAccessControlAddress, que se traduce como direccin de Control de Acceso al Medio). Slo los anfitriones con una direccinMACdefinida en dicha tabla recibir el IP asignada en la misma tabla. Esto se hace a travs de la opcinhardware ethernetcombinado condenyunknown-clients. Asignacin automtica: Una direccin de IP disponible dentro de un rango determinado se asigna permanentemente al anfitrin que la requiera. Asignacin dinmica: Se determina arbitrariamente un rango de direcciones IP y cada anfitrin conectado a la red est configurada para solicitar su direccin IP al servidor cuando se inicia el dispositivo de red,utilizando un intervalo de tiempo controlable(opcionesdefault-lease-timeymax-lease-time), de modo que la asignacin de direcciones IP es de manera temporal y stas se reutilizan de forma dinmica.

Referenciashttp://support.microsoft.com/kb/314865/eshttp://geekubuntu.blogspot.com/2012/03/requisitos-minimos-para-instalacion-de.htmlhttps://support.microsoft.com/es-es/kb/314865/es https://support.microsoft.com/es-es/kb/919183/es http://soporte.grupoeducare.com/main/?p=1266 openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/.../1/fserranocaTFC0611.pdfhttp://html.rincondelvago.com/administracion-de-memoria-en-sistema-operativo.html