MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf ·...

104
Políticas de Desarrollo Sustentable para la Gestión y el Control de la Urbanización en Ciudades Turísticas MANUAL DE RECOMENDACIONES Proyecto común R7-P4-01 "GESTIÓN DE LA URBANIZACIÓN EN CIUDADES TURÍSTICAS" coordinado por el Instituto de Planejamento Urbano da Prefeitura de Florianópolis, Brasil. RED 7 "GESTIÓN DE LA URBANIZACIÓN" Programa URB-AL de la Comisión Europea "Esta publicación sintetiza los resultados del proyecto que contó con la ayuda financiera de la Comunidad Europea. Se expresan en ella los puntos de vista de la Ciudad Coordinadora, Florianópolis, y de las ciudades socias. De ninguna manera refleja la posición oficial de la Comisión Europea".

Transcript of MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf ·...

Page 1: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Políticas de Desarrollo Sustentablepara la Gestión y el Control

de la Urbanización en Ciudades Turísticas

MANUAL DERECOMENDACIONES

Proyecto común R7-P4-01 "GESTIÓN DE LA URBANIZACIÓN ENCIUDADES TURÍSTICAS" coordinado por el Instituto de Planejamento

Urbano da Prefeitura de Florianópolis, Brasil.

RED 7 "GESTIÓN DE LA URBANIZACIÓN"

Programa URB-AL de la Comisión Europea

"Esta publicación sintetiza los resultados del proyecto que contó con la ayuda financiera de la ComunidadEuropea. Se expresan en ella los puntos de vista de la Ciudad Coordinadora, Florianópolis, y de las ciudadessocias. De ninguna manera refleja la posición oficial de la Comisión Europea".

Page 2: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Esta publicación ha sido patrocinada por el Observatorio de MedioAmbiente Urbano (OMAU) del Ayuntamiento de Málaga.

Page 3: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

El presente documento fue redactado por el Arquitecto Carlos Alberto Abaleron*, Conseje-ro Científico del proyecto, quien contó con la invalorable colaboración del Coordinador Gene-ral, Ingeniero Carlos Alberto Riederer, Presidente del Instituto de Planejamento Urbano deFlorianópolis (IPUF), y de los representantes de las ciudades socias:• Licenciada Celzina María Pereira, Sector de Planejamento Urbano del IPUF, Prefeitura de

Florianópolis, Brasil• Licenciado Javier Bustamante Moreno, Director de Planeamiento Estratégico, Ayuntamiento

de Calviá, España.• Técnico de Turismo y Patrimonio Manuel Vela Ruiz, Responsable del Área de Patrimonio,

Patronato de Desarrollo Local y Turismo, Ayuntamiento de Huelva, España.• Licenciado Pedro Marín Cots, Jefe de Servicios de Programas Europeos, Ayuntamiento de

Málaga, España.• Arquitecto Ricardo Rodríguez, Director de Ordenamiento Territorial, Municipalidad de Ge-

neral Pueyrredón, Ciudad de Mar del Plata, Argentina.• Ingeniero Gustavo Morgani, Director de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano, Mi-

nisterio de Ambiente y Obras Públicas de la Provincia de Mendoza, Argentina.• Arquitecto Hugo Gilmet, Unidad Central de Planificación, Intendencia de Montevideo, Uruguay.• Ingeniero Norbert Heise, Jefe del Departamento de Economía, Stadtverwaltung Rathenow,

Alemania.• Arquitecto Eduardo Reddy, Subsecretario de Planeamiento y Medio Ambiente, Municipali-

dad de San Carlos de Bariloche, Argentina.• Arquitecto Vladimiro Morales, Ciudad de Viña del Mar, Chile.

El proceso seguido por el proyecto, dio lugar a una serie de documentos (véase el sitio webdel Proyecto Común http://www.ipuf.sc.gob/urbal/index.htm) sobre los cuales se basa estapublicación:• Prediagnóstico, Abaleron, C.A. con la colaboración de las ciudades socias, junio 2002.• Estructura del Diagnóstico, Abaleron, C.A., junio 2002. i

Page 4: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

• Diagnóstico de Florianópolis, Celzina María Pereira (coordinadora), Tânia Nadir da Luz,María das Dores de Almedia Bastos, Marcia María de Oliveira Silveira, Candido BordeauxRego Neto, Amilton Vergara de Souza, Carlos Eduardo de Medeiros, y Betina María Adams,noviembre 2002.

• Diagnóstico de Calviá, Javier Bustamante Moreno, noviembre 2002.• Diagnóstico de Huelva, Manuel Vela Ruiz, noviembre 2002.• Diagnóstico de Málaga, Pedro Marín Cots (coordinador), Gabriel García Jurado y Begoña

Oliva, noviembre 2002.• Diagnóstico de Mar del Plata, Ricardo Gutiérrez (coordinador), Héctor José Bonavena,

Claudio Carlos Urdicelli, Laura Gostoli y Alejandra Callejo, noviembre 2002.• Diagnóstico de Mendoza, Gustavo Morgani (coordinador), Martín Soto, Irene Pujol, Gabriel

Pérez, Alberto Luchesi, Mariano Affronti y Alejandro Attanasio, noviembre 2002.• Diagnóstico de Montevideo, Hugo Gilmet (coordinador), Mercedes Hegoburu, Juan Carlos Píriz,

Guillermo Scarlato, Inés Costa, María Pía Fontana y Ana Paula Goyeneche, noviembre 2002.• Diagnóstico de Rathenow, Norbert Heise (coordinador), Lieselotte Weisner, Carsten

Dobberstein, Joerg Kasprzyk, Cornelia Petzold y Kathleen Manecke, noviembre 2002.• Diagnóstico de San Carlos de Bariloche, Eduardo Reddy (coordinador), María Coscia,

Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot y DomingoCarrasco, noviembre 2002.

• Diagnóstico de Viña del Mar, Vladimiro Morales (coordinador), Vicente Fraile y SergioPonce Lara, noviembre 2002.

• Seminario Local de Florianópolis, Celzina María Pereira (coordinadora) y Tânia Nadir daLuz, noviembre 2002.

• Seminario Local de Huelva, Manuel Vela Ruíz (coordinador), noviembre 2002.• Seminario Local de Málaga, Pedro Marín Cots (coordinador), Gabriel García Jurado, Begoña

Oliva, Luis Guillermo Tapia Martines, Maria del Carmen García Peña, José Manuel GarcíaMesa y Eugenio Sepúlveda Rando, noviembre 2002.

• Seminario Local de Mar del Plata, Ricardo Gutiérrez (coordinador), Héctor José Bonavenay Claudio Carlos Urdicelli, noviembre 2002.

• Seminario Local de Mendoza, Gustavo Morgani (coordinador), Martín Soto, Irene Pujol,Gabriel Pérez, Alberto Luchesi, Mariano Affronti y Alejandro Atanasio, noviembre 2002.

• Seminario Local de Montevideo, Hugo Gilmet (coordinador), Enrique Neirotti yRosa Lía Melgar.ii

Page 5: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

• Seminario Local de Rathenow, Norbert Heise (coordinador), Lieselotte Weisner, CarstenDobberstein, Joerg Kasprzyk, Cornelia Petzold y Kathleen Manecke.

• Diagnóstico Consolidado, Abaleron C.A., discutido y consensuado con las ciudades socias,mayo de 2003.

• Buenas Prácticas, Abaleron, C.A., discutido y consensuado con las ciudades socias, no-viembre de 2003.

• Manual de Recomendaciones, Abaleron, C.A., discutido y consensuado con las ciudadessocias, junio 2004.

• Módulo de Capacitación, Abaleron, C.A., discutido y consensuado con las ciudades socias,junio 2004.

A ello se agregan los valiosos intercambios y discusiones realizadas en los cuatro SeminariosInternacionales exitosamente organizados por los representantes locales de Calviá, Florianópolis,Rathenow y Montevideo; las reuniones de trabajo del Consejero Científico con los equipostécnicos locales de las ciudades socias ; y, las continuas comunicaciones telefónicas y de correoelectrónico mantenidas entre todos.

Finalmente, es menester destacar la labor de cooperación constante de María del HuertoRomero (Coordinadora de la Red 7 del Programa URBAL), de Cecilia Nieto (Red 7, quien fueel respaldo técnico y anímico a lo largo de todo el proceso), y de Celzina María Pereira (IPUF)quien siempre estuvo detrás del proyecto en una tarea silenciosa, pero nunca menos valiosa.

San Carlos de Bariloche, febrero de 2005

* Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Director delPrograma de Calidad de Vida de la Fundación Bariloche, San Carlos de Bariloche, Argentina. iii

Page 6: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot
Page 7: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

ÍNDICE GENERAL

I - INTRODUCCIÓN 9I.1 Criterios básicos del Desarrollo Sustentable 19I.2 Qué entendemos por Buenas Prácticas 22

II - A MODO DE PRESENTACIÓN 23II.l Las ciudades en el contexto regional 25II.2 Las ciudades con relación a la actividad turística 30II.3 Contexto del proceso de gestión y control de

la urbanización 39

III - RECOMENDACIONES 45III.1 Realizar el Documento Local de la Línea de Base (LB) 45

Evolución en el tiempo y en el espacio 46Forma, realidad y capacidad de tomade decisiones locales 51Normas del desarrollo vigentes 53Criterios de gestión y control de la urbanización 54Experiencias solidarias 55Indicadores y sistemas de seguimiento del proceso deurbanización dentro del enfoque del Desarrollo Sustentable 56 v

Page 8: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

III.2 Directrices de transformaciones necesarias para uncontexto favorable a la valorización de Buenas Prácticas 58

III.3 Recomendaciones surgidas de las experiencias de lasciudades socias 63

IV - A MODO DE CONCLUSIÓN 91A) Módulo de Capacitación para funcionarios políticos y

técnicos locales acerca de la gestión y control del procesode urbanización en ciudades turísticas 91

B) Campaña de Sensibilización Ciudadana 95

BIBLIOGRAFÍA 101INDICE DE FOTOS Y GRÁFICOS 102

vi

Page 9: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

9

I - INTRODUCCIÓN

Esta publicación recoge los principales resultados del Proyecto Común R7-P4-01 "Gestiónde la urbanización en ciudades turísticas", de la Red 7 del Programa URB-AL, que fueraseleccionado por la Comisión Europea1 para ser co financiado por la misma, en la Convocatoriadel Segundo Semestre de 2001.

El Programa URB-AL subvenciona redes temáticas y proyectos conjuntos de Latinoaméricay la Unión Europea dedicados a cuestiones urbanas. Una red temática2 está constituida por ungrupo de socios que quieren trabajar juntos sobre un tema urbano determinado. Los proyectoscomunes tienen por objeto concretar aún más los intercambios de experiencias efectuados enlas redes, concretamente determinando soluciones concertadas a los problemas planteados yproponiendo los medios de aplicarlas.

La Red 7, coordinada por la Municipalidad de Rosario, Argentina, corresponde a la temáticade la "Gestión y Control de la Urbanización".

La coordinación del proyecto le correspondió a la Prefeitura Municipal de Florianópolis,Brasil, específicamente al Instituto de Planejamento Urbano de la mencionada ciudad (IPUF),siendo los restantes socios la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, la Municipalidad deGeneral Pueyrredón - Ciudad de Mar del Plata, el Gobierno de la Provincia de Mendoza (estastres últimas de Argentina), la Intendencia Municipal de Montevideo (Uruguay), la Comuna deViña del Mar (Chile), el Ayuntamiento de Calviá, el Ayuntamiento de Málaga, el Ayuntamientode Huelva (todos ellos de España), y el Municipio de Rathenow (Alemania). Como Socio Ex-terno, integraba el proyecto, el Institute for Housing and Urban Development Studies (IHS) deRótterdam (Holanda).

1 Ayuda Europea, Oficina de Cooperación, Dirección de América Latina.2 Se la puede definir con tres coordenadas, como:

• un vínculo de unión entre las colectividades locales que desean trabajar juntas.• el contexto de la participación y las actividades de los socios.• el "escenario" dónde se organizan los intercambios, la reflexión y las experiencias comunes.

Page 10: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

10

El Coordinador General del proyecto (CG) fue el Ingeniero Carlos Alberto Riederer, Presi-dente del IPUF. Su tarea fue coordinar la realización de las actividades junto con los representan-tes locales (RL) de las ciudades socias; coordinar y transmitir los documentos generados y susproductos finales; fijar y organizar los seminarios generales en estrecha colaboración con la ciu-dad-sede de los mismos; colaborar en la organización de los seminarios locales; hacer el segui-miento completo del proyecto; supervisar al Consejero Científico; y, cuidar de la participaciónactiva de los socios.

El Arquitecto Carlos Alberto Abaleron (Fundación Bariloche-CONICET, Argentina) tuvoel rol de Consejero Científico (CC), y las siguientes responsabilidades en estrecha vinculacióncon el CG y los RL: elaborar el pre diagnóstico de cada localidad -con la activa participación delos equipos técnicos locales-, el Plan Operativo, y las pautas metodológicas de los diagnósticoslocales y del diagnóstico consolidado para discutir y profundizar en el Seminario I (Calviá);realizar el Diagnóstico Consolidado sobre la base de los Diagnósticos Locales; introducir lasmodificaciones si las hubiese luego del Seminario II de Discusión y Consenso (Florianópolis);

2- Torremolinos en 1957: Amplias playas queaún no habían sufrido el proceso decrecimiento urbano destructivo del ambientedenominado "marbellización" en la Costa delSol y "balearización" en las Islas Baleares.

3-Torremolinos en 1980: El crecimiento sincontrol de los años sesenta y setenta en laCosta del Sol impuso un entorno construidoque se asemejaba a las ciudades de origendel turista.

elaborar el documento de "Buenas Prácticas", o de resultadodel proyecto, a adoptar; re elaborarlo si fuese necesario luegodel Seminario III de Discusión y Consenso (Rathenow); redac-tar el documento acerca de las Estrategias de Difusión de losResultados del proyecto a presentar en el Seminario IV de Dis-cusión y Consenso, y cierre del proyecto (Montevideo); re ela-borarlo y transmitirlo si fuese necesario, incluyendo al diseñode los productos específicos, luego del Seminario IV; y, super-visar la implementación local de los productos del proyecto.

Finalmente, los Representantes Locales (RL) en estrechaasociación entre sí, y con el CG y el CC, debieron:

• Hacer responsable a su propia ciudad en el cumplimiento delos fondos a aportar localmente, colaborando con el CG en:

• la gestión de recursos;• la elaboración y transmisión de las actividades del pro-

yecto común, así como con los documentos respectivos;• los requerimientos de información y realización de acti-

1-Carlos Alberto Abaleron, Consejero Científico,Investigador Independiente del CONICET, y

Director del Programa de Calidad de Vida dela Fundación Bariloche, San Carlos de

Bariloche, Argentina.

Page 11: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

11

vidades locales del CC;• la organización de los seminarios generales; la difusión pública del

papel que tienen en el proyecto la Red 7 del Programa URB-AL y laComunidad Europea, en estrecha asociación con el CG; y,

• ser responsables de los seminarios en su localidad y en la concre-ción de los productos finales.

El objetivo general del proyecto era el de mejorar las «prácticas»de gestión y control del proceso de urbanización de ciudades turísti-cas, o con potencial de serlo, dentro de un marco integrado de desa-rrollo sustentable que asegurase que los beneficiarios finales (e indi-rectos) del programa fuesen los ciudadanos locales.

Alrededor del 80% de la población de Europa vive en áreas urbaniza-das, mientras que las ciudades en el mundo en desarrollo se están expandiendo a una tasa descono-cida hasta ahora. Esa concentración de población tiene un profundo impacto en las dimensionespolíticas, sociales, económicas y ambientales. Específicamente, los recursos naturales se ven amena-zados en la medida que la población requiere más y más servicios, empleos y viviendas: los bosquesse destruyen, la tierra se erosiona, las aguas se contaminan, y la pureza del aire va desapareciendo.Ese impacto negativo tiene su correlato en la población misma que sufre las consecuencias de lafalta de agua; de los vectores de enfermedades que se transmiten por el líquido elemento, por el aire,por la tierra; por los servicios y viviendas insuficientes o inexistentes porque los beneficios de laevolución para crecer no son para todos, porque la carencia de trabajo e ingresos bajos los condenaa la miseria, en una cadena viciosa de pobreza social y destrucción del patrimonio natural quepareciera no tener fin, en un proceso dende la gobernabilidad misam está en jaque.

En esa manera de crecer, priorizando el tener más que el ser, vigente en el paradigma de acumu-lación prevalente, también se destruye la herencia del pasado, el patrimonio construido por genera-ciones enteras, la identidad espacial del lugar de vida: derribar para generar nuevos emprendimientosinmobiliarios, infraestructura y equipamiento, creando empleos con base en inversiones que inten-tan maximizar los beneficios del hoy sin tener en cuenta los costos del mañana.

Eso es muy evidente en las ciudades turísticas que sufren y sufrieron el flagelo de estar

4- Seminario I, Calviá: 4 y 5 de junio de 2002.Asistentes y autoridades.

Page 12: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

12

5- Florianópolis, diciembre de 2002: algunosde los asistentes al Seminario II.

sujetas a "actividades turísticas de tipo mine-ro", que socavan y socavan para extraer bene-ficios que la mayoría de las veces seexternalizan, para dejarlas luego abandonadasa su suerte cuando esos mismos beneficios seretrotraen a su mínima expresión. Así, la ciu-dad degradada pierde la razón de ser de su"crecimiento", y, por supuesto, todos aque-llos factores naturales y culturales que habíansido su principal atractivo.

El crecimiento demográfico y la expansión del frente urbanizado están poniendo en peligroa los recursos naturales y culturales que son la razón de ser de las ciudades turísticas. Lastransformaciones del proceso de urbanización no están teniendo en cuenta al delicado equili-brio que hay que tener con respecto a la evolución de la economía, a la equidad social y a lasustentabilidad ambiental, ni a los conflictos que surgen en la toma de decisiones acerca dedichas dimensiones del desarrollo. La contribución a alejarse de las malas prácticas (económicas,políticas, sociales y ambientales) y adoptar aquellas «buenas» que posibiliten elevar la Calidad deVida de los residentes, para todos hoy y mañana, son parte del objetivo general del proyecto.

Mientras que, los objetivos específicos fueron los siguientes:Objetivo 1: Identificar los modelos de desarrollo urbano de las ciudades asociadas, y su influen-

cia en el proceso y el producto turístico; y en la gestión y control del proceso de urbanización.Objetivo 2: Avanzar en la identificación del marco legal (leyes, decretos, normas) de desarrollo

sustentable en ciudades turísticas (de llanura, de montaña, marítimas).Objetivo 3: Contribuir a la discusión técnica-política sobre los criterios que orientan los proce-

sos de urbanización en ciudades turísticas de las características de las que integran el proyecto.Objetivo 4: Identificar y socializar mecanismos de cooperación interurbana en cuestiones tu-

rísticas consideradas exitosas por la comunidad local y/o internacional.Objetivo 5: Diseñar un módulo de capacitación sobre la gestión y control del proceso de

urbanización en ciudades turísticas, destinado a funcionarios políticos y técnicos.Objetivo 6: Promover la difusión, legitimación por parte del cuerpo social, y aplicación de las

«mejores prácticas» para la gestión y control del proceso de urbanización en ciudades turísticas.

Page 13: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

13

Los cuatro Seminarios Internacionales se constituyeron en la principal estructura de pre-sentación de los avances del proyecto, de la discusión de los resultados y de la reflexión conse-cuente. Los períodos entre esos eventos reflejaron en parte las actividades esperadas y las trans-formaciones colectivas que iba sufriendo el proyecto.

Así, en el Seminario I, Calviá, Mallorca, España, 4 y 5 de junio de 2002, las actividadesfueron las siguientes:a) Presentación y discusión del Pre Diagnóstico, cuyas finalidades eran:

• Introducir a todos los miembros participantes dentro del contexto de participación y co-laboración mutua.

• Comprobar, a través del mismo el grado de compromiso con el proyecto en su fase prepa-ratoria;

• Percibir la aceptación del pre requisito de este proyecto de trabajar conjuntamente; e,• Indagar acerca de la información existente.

b) Presentación y discusión de la Estructura del Diagnóstico Local cuyos propósitos eran brin-dar un panorama por parte de los equipos técnicos locales:

• de los principales problemas de cada una de las ciudades socias acerca del crecimientoeconómico, la equidad social, y la sustentabilidad ambiental;

• de las buenas y malas prácticas vinculadas al:o proceso de toma de decisiones,o de la regulación de los hombres entre sí y con el espacio natural y el espacio construido,o de los criterios que rigen la gestión y el control del proceso de urbanización,o y los indicadores y sistemas de evaluación hacia el progreso del desarrollo sustentable; y,

• de los factores causales que en el tiempo y en el espacio han hecho surgir esos problemasy malas prácticas que han colocado a las ciudades socias, colocan y lo seguirán haciendoen el futuro si todo queda como está, en situaciones críticas e inviables como localidadescon atracción turística.

Entre julio a octubre de 2002, se realizó la primera supervisión de la elaboración de losDiagnósticos en cada ciudad socia, que fueron presentados en noviembre a diversos represen-tantes de las mismas mediante los Seminarios o Talleres Locales.

El Seminario II fue realizado en Florianópolis, Brasil, entre el 5 y 6 de diciembre de 2002.

6- Montevideo, diciembre de 2003: PedroMarín Cots, representante de Málaga, y HugoGilmet, representante de Montevideo, enocasión de la apertura del Seminario IV decierre del proyecto

Page 14: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

14

Allí se presentaron y discutieron:• los Diagnósticos Locales y los Semina-

rios Locales; y,• el borrador del Diagnóstico Consolidado,

realizado sobre los primeros avances de losDiagnósticos Locales, con los objetivos de:o Clasificar a las ciudades asociadas en

modelos de desarrollo urbano según7- Calviá, junio de 2002: Panorámica de las

playas desde Punta Negra, Seminario I deapertura del proyecto.

8- Florianópolis, julio de 2003: CarlosAlberto Riéderer, Presidente del IPUF y

Coordinador General del proyecto.

su contribución en el tiempo y en el espacio al proceso y producto turístico, por unlado, y a la gestión y control de la urbanización, por el otro;

o Listar a las "buenas y malas prácticas" mencionadas en la Estructura del DiagnósticoLocal; y,

o Clasificar a las ciudades socias según su capacidad de brindar buenas prácticas, y deacuerdo a sus necesidades de recibirlas y posibilidades de adoptarlas.

Entre diciembre y febrero de 2003 se realizó la primera revisión de los Diagnósticos Localesy prosiguió la elaboración en curso del Diagnóstico Consolidado de acuerdo a las conclusionesdel Seminario II. Este último siguió redactándose entre marzo a mayo, mientras que se ibadesarrollando el primer borrador del Documento de las Buenas Prácticas.

Entre el 11 y el 14 de junio de 2003 se efectuó el Seminario III, en Rathenow, Alemania,

9- Playa de Canasvieras, Florianópolis: en este bello entorno tuvo lugarel Seminario II de diciembre de 2002.

donde se presentó y discutió el borrador delDocumento de las Buenas Prácticas.

Luego, se prosiguió conjuntamente con los re-presentantes locales y sus equipos técnicos enla elaboración del Diagnóstico Consolidado y del Do-cumento de las Buenas Prácticas, mientras que entrejulio y agosto se cumplió la segunda supervisión ydiscusión en profundidad en cada ciudad socia de losmencionados documentos y de la futura Estrategiade Difusión de las Buenas Prácticas.

A partir de septiembre de 2003 se inició la redac-

Page 15: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

15

11- Esta imagen de Rathenow ejemplifica elrol fundamental de la industria óptica en lahistoria y, aún, en el presente de la ciudad.

ción de los primeros borradores del Manual de Recomendaciones para Políticas de DesarrolloSustentable en Ciudades Turísticas que aseguren la Gestión y Control del Proceso de Urbanización y delMódulo de Capacitación para Funcionarios Políticos y Técnicos Locales acerca de la Gestión y Control delProceso de Urbanización en Ciudades Turísticas.

En la última reunión conjunta del proyecto, el Seminario IV de Montevideo, Uruguay,celebrado del 3 al 5 de diciembre de 2003, se presentó y entregó el borrador final delDocumento Final de las Buenas Prácticas, y del Diagnóstico Consolidado, y se discutieronlos lineamientos principales de las Estrategias de Difusión (Manual de Recomendaciones,Módulo de Capacitación, sitio WEB del proyecto, y la publicación final).

10- Florianópolis: Gustavo Morgani,(izquierda) representante de la Provincia deMendoza, y Manuel Vela Ruiz, representantede Huelva, en un amable aparte delSeminario II, diciembre de 2002.

Desde esa época hasta abril de 2004 se trabajó en los documentos definitivos del Diagnóstico Consolida-do, de las Buenas Prácticas, del Módulo de Capacitación y del sitio WEB (http://www.ipuf.sc.gov/urbal/index.htm). Paralelamente, entre marzo y mayo se escribió el borrador de este libro, en sus diferentestraducciones.

Como tarea posterior, responsabilidad de cada ciudad socia, queda la difusión y discu-sión al interior de esas comunidades de los documentos generados, ya que no puede serexitosa ninguna transformación profunda sin la participación activa del cuerpo social comoun todo. Por supuesto, la transparencia de las acciones a emprender y la legitimación detodo el proceso, se basa en la más amplia difusión y aceptación de esa información. Así,aumentarían las posibilidades de conversión de la gestión y control del proceso de urbani-zación en una buena práctica de ciudades turísticas.

Page 16: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

16

El Manual (Casares, 1975, pp.537), o Guía, de Recomendaciones tiene por finalidadresumir lo más substancial de las Políticas de Desarrollo Sustentable en Ciudades Turísti-cas que aseguren la Gestión y Control del Proceso de Urbanización en virtud de lasexperiencias y necesidades que surgen del proyecto.

Las "recomendaciones" no son más que el encargo que hacemos en general a los tomadoresde decisiones y técnicos con relación al cuidado y diligencia (Casares, 1975, pp. 710) que debe-rían tener respecto a la gestión y control de la urbanización.

El término "políticas" se refiere específicamente –en singular- al "método de proceder paraalcanzar una meta" (Diccionario Duero de Sociología, 1980, pp. 192-193). Por lo tanto, esreemplazable, en nuestro proyecto, a la definición que hemos adoptado de "práctica": comoproceso (desde su diseño hasta su implementación) concebido como política, norma, plan, programa, proyecto.Todavía no vamos a establecer el por qué algunas son adjetivadas como "buenas" y otras como"malas" prácticas3.

La "gestión" (Diccionario de María Molnier, s.f. 15 p.p.) es entendida como la acción -incluyendoa la reflexión- que los tomadores de decisiones y los técnicos efectivizan con relación a lo que se acepta, esperay desea voluntariamente del proceso de urbanización. El "control" significa el seguimiento del proceso deurbanización, su regulación y el cumplimiento de las normas y criterios surgidos de los principios y finalidadesque guían a la gestión.

Fue necesario, para el proyecto, establecer ciertos acuerdos acerca de la visión del desarrollosustentable y su significado. Una de las ideas rectoras fue aceptar un concepto inclusivo, como"sombrilla", que redujera a un mínimo las discusiones semánticas.

Así, por un lado, el desarrollo se interpreta como un proceso espacio-temporal dedespliegue del potencial de individuos, comunidades, y sociedades, de carácter funda-

3 Esta aclaración viene al caso para no entrar en confusiones, dado que en los «productos» a generar por el proyecto (deacuerdo a la versión aprobada por la Comisión Europea) figura el "Manual de «buenas prácticas» para la gestión y control de laurbanización en ciudades turísticas".

12- Mesa Redonda "Gestión de laurbanización en ciudades turísticas", Palacio

Municipal, Montevideo, Uruguay. Deizquierda a derecha: Javier Bustamente

Moreno, representante de Calviá; RicardoRodriguez, Mar del Plata; Carlos Alberto

Abaleron, Consejero Científico; Norbert Heise,Rathenow; extremo derecho Hugo Gilmet,

Montevideo.

Page 17: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

17

mentalmente cualitativo. Es por ello que consideramos que:• El crecimiento no es sinónimo de desarrollo.• El crecimiento tiene que ver con lo cuantitativo, con el aumento de extracción y procesa-

miento de recursos naturales (agregándole valor), incrementando el uso de energía, sussubproductos y los niveles de contaminación.

• La tradicional «medida» de «progreso» de las naciones, el Producto Bruto Interno (PBI),no toma en cuenta ni la destrucción y extinción de los recursos naturales, ni el costoemergente de la contaminación por la actividad económica, ni cómo se distribuyen los«frutos» de tal crecimiento, por lo tanto es un falso espejismo de la evolución de lassociedades.

• Es una incongruencia referirnos a «crecimiento sostenible», porque lo material es finito,tiene límites, y a nivel global ya sobrepasamos a algunos y estamos en el umbral de hacer-los con otros, dejando aparte de la discusión el potencial incierto de solucionar en unfuturo impredecible -vía la innovación tecnológica o el control de la natalidad- a estascircunstancias adversas.

Por el otro lado, aunque en lengua castellana «sostenible» y «sustentable» tienen un mismosignificado, hemos acordado utilizar al segundo con la idea de proceso continuo en lo tempo-ral, y como proceso inclusivo de dimensiones interrelacionadas económicas, sociales yambientales.

Un proceso económico puede ser sostenible en el tiempo y simultáneamente no sustentableporque causa inequidad social y destrucción del ambiente natural.

Así, cuando hablamos de sustentable adjetivamos un proceso de desarrollo que man-tiene -o es causa de continuidad a lo largo de un período apreciable de tiempo- la satisfac-ción de las necesidades de toda la generación presente (la economía no como lucro de unos

13- Montevideo, diciembre de 2003: EduardoReddy, representante de San Carlos de Bariloche,y Celzina Pereira, representante de Florianópolis,en una sesión de trabajo del Seminario IV.

14- Montevideo, diciembre de 2003: el perfilde la ciudad bajo una suave llovizna desde elCerro .

Page 18: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

18

pocos) sin que los efectos de la extracción de recursos y producción de bienes y servicioscomprometa la satisfacción de las generaciones venideras (su Calidad de Vida) y la calidadambiental.

Una primera operacionalización simple de estos conceptos consiste en plantear que progresa-mos hacia la sustentabilidad cuando la Calidad de Vida de la gente y la calidad de su am-biente mejoran (o al menos se mantienen) simultáneamente y en forma generalizada.

Esa sustentabilidad representa una constante búsqueda de un balance dinámico entre las deman-das generadas por la sociedad para satisfacer las necesidades humanas, y la capacidad de la naturale-za de satisfacer dichas demandas en forma permanente y sin degradar irreversiblemente a sus com-ponentes (los recursos naturales). Este balance dinámico permitiría que tanto las generaciones pre-sentes como futuras tuviesen derecho y acceso a las mismas oportunidades de bienestar.

De ese modo, el desarrollo sustentable es considerado como un delicado proceso de equilibrioentre los trade-offs que permitan satisfacer las necesidades materiales e inmateriales de todos, almismo tiempo que se mantiene el stock per cápita de recursos (aumentándolos en lo posible), me-diante una evolución de la economía en tal dirección. Cuando una movida hacia un objetivo puedeser solamente obtenida al costo de alejarse de otro [u de otros], surge un conflicto entre elecciones ya eso se le llama trade-off. En otras palabras, un conflicto entre elecciones existe entre dos objetivos[o más objetivos] cuando el «más o mejor» de uno debe ser confrontado con el «menos o peor» delotro [u de los otros]. Esto implica la necesidad de conocimiento de parte del que toma las decisiones,acerca de los beneficios involucrados en la obtención de uno de los objetivos, y de los costos de nopoder conseguir el otro [u otros]. Un ejemplo muy simple: un comerciante en la búsqueda de locali-zarse en una ciudad, debería desear estar en o muy próximo al centro de la misma, y simultáneamen-te comprar un sitio barato; pero, siendo que los precios del suelo se incrementan con la proximidadal centro comercial de la urbe, el comerciante tendrá un conflicto entre elegir tierra barata y laoptimización de la accesibilidad al mismo (Goodall, Brian, 1987, pp.476).

Sin embargo, el mundo de hoy no cumple en los hechos el discurso del desarrollo sustentabledebido a que para que ello suceda, parte de lo que en la actualidad es "sostenible" debería dejarde serlo para dar lugar a transformarse en "sustentable". Es necesario un cambio global y localen valores, principios y procedimientos en lo político, económico, social y ambiental

Page 19: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

19

Pero, este es solamente un proyecto que intenta mejorar a nivel local y regional ciertasprácticas en la gestión y control de la urbanización que están haciendo peligrar la viabi-lidad y el potencial turístico de nuestras ciudades, así como la Calidad de Vida de sushabitantes.

I.1 Criterios básicos del Desarrollo Sustentable

Todas las ciudades, sin excepción, necesitan que el paradigma del desarrollo sustenta-ble pase de ser legítimo para algunos pocos, para llegar a ser el legítimo patrimonioconsensuado de todos. Sin ese "paraguas" que cubra a todo el territorio y a todos losgrupos que componen la sociedad local, es inútil desear imponer ningún paradigma, nicuerpo jurídico, ningún sistema participativo ampliado, ninguna gestión y control delproceso de urbanización, ninguna asociación solidaria de co responsabilidad común, niningún esquema de seguimiento y evaluación de adonde queremos llegar en la evoluciónurbana y social. Algunas administraciones locales han dado pasos importantes en taldirección, pero los éxitos conseguidos son incompletos, y aún más, el presente positivopuede llegar a comprometerse en el futuro inmediato si se confunden las políticas deestado con las políticas de partido y con los intereses sectoriales.

Para que el desarrollo sustentable pase de ser un concepto de moda, vacío de con-tenido pero bien visto en los discursos políticos, para convertirse en una realidad legíti-mamente concreta, será necesario aceptar e internalizar dentro de todo el cuerpo social auna serie de criterios básicos:

• Una visión consensuada acerca del futuro deseable, no necesariamente sindisensos. El conjunto social no es homogéneo, ni lo es la distribución de bienes yservicios Por ello las tensiones son inevitables, pero en cierto modo saludablespues son nutrientes de la cultura democrática. El desafío gubernamental es cons-truir colectivamente un punto de intersección en el que concurran las múltiplesmiradas de la gente. En la medida en que la mirada colectiva encuentra las tensio-nes y motivos de los hechos, se encadena imperceptible pero consistentemente eldeseo de transformación y cambio social.

• Una participación ampliada de todos los grupos sociales. Es un esfuerzo porescuchar y prestar atención no solamente acerca de quién dice algo sobre determi-

Page 20: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

20

nada cuestión sino también desde dónde. Ello no implica el "todo vale si lo dice lagente", pero tampoco es ya válida la posición dura de "solamente legitimar la vi-sión de los técnicos". Se trata de hallar caminos intermedios, de convergencia, quele den legitimidad social a los técnicos, por un lado, y co responsabilidad técnica ypolítica a los distintos grupos sociales, por el otro.

• Una co responsabilidad común por lo común. Involucrar a todos en aquelloque es común, es el pre requisito básico de la legitimidad. Sin legitimidad real,disminuyen proporcionalmente las perspectivas de éxito de un desarrollo que seasustentable por y para toda la sociedad presente y futura.

• Una solidaridad intergeneracional. El futuro no será posible si en las decisionesde hoy no dejamos espacio para las decisiones del mañana. Las nuevas generacio-nes tienen que encontrar la suficiente generosidad en este presente que les permitadesarrollarse en su tiempo, en procesos flexibles al cambio que alejen toda posibi-lidad de verse limitados por un ambiente ya «hipotecado».

• Una transparencia en los procesos decisorios. El proceso de desarrollo quetratamos de sostener de ninguna manera es y será perfecto. Pero, es tarea irrevoca-ble generar procedimientos de difusión e información que ilustren acerca de quié-nes deciden qué cosa, así como a quiénes benefician, y en qué medida otros seperjudican. Esa «contabilidad» es la que realmente puede hacer fructífero un ba-lance equilibrado del haber y el debe de todos los grupos sociales.

• Un enfoque holístico del desarrollo. Esto es fundamental para hacer paten-tes los conflictos de intereses entre sectores sociales, entre las dimensionesde la vida (economía, sociedad, ambiente natural, entre otras), y entre los be-neficios y costos de toda decisión socio espacial. Este enfoque debería ser unade las primeras prácticas a implementar en las ciudades socias, promoviendo elacceso a la información y al conocimiento, posibilitando que el desarrollo sus-tentable sea percibido legítimamente, como parte inherente a la vida de cadauno y de todos.

Pero, nada de eso será posible si la sociedad toda no percibe simultáneamente que losdecisores formales (léaselos como los distintos niveles nacionales, regionales o provin-ciales, y la misma administración local) exhiben coherencia entre lo que dicen (el discur-so) y lo que hacen (el obrar).

Page 21: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

21

Si el desarrollo sustentable es solamente un vocablo de moda sin apoyo en el terrenopráctico, ninguna sociedad como un todo hará suya al paradigma, a menos que la situa-ción socio espacial sea de tal gravedad que el cambio venga desde abajo (quizás demasia-do tarde). Solamente así, podrá involucrarse a todos los actores sociales en elplaneamiento participativo que, estimamos, de manera dinámica dirija nuestros pasoshacia la ciudad que deseamos, queremos, la ciudad de los "sueños" como dicen algunos4.

Sin embargo, previamente, se necesita un Acuerdo Social Ambiental o Carta de la Ciu-dad, que se constituya en política de estado para las generaciones presentes y futuras, y que sealo suficientemente fuerte como para reclamar a instancias administrativas superiores la capaci-dad decisoria necesaria para resolver el propio destino.

Así como a los distintos actores sociales, incluyendo a los políticos, es menester incluir enese despertar de las conciencias sobre la finitud del mundo en que vivimos, a los técnicos.Algunos de ellos aún hoy eluden toda posibilidad real de participación ampliada de la comuni-dad, y niegan u omiten explicitar alternativas decisorias que pudiesen ir contra los intereses delos administradores de turno a quienes sirven.

En ciudades turísticas, donde el patrimonio natural y el patrimonio histórico cultural sonla razón de ser de su propia existencia, estos procesos de información, sensibilización y conver-gencia técnica, social y política constituyen la llave de su futuro. Son otras de las primerasbuenas prácticas a implementar.

Otras buenas prácticas que surgen de los Diagnósticos Locales como necesarias son aque-llas que podrían devolver o acrecentar el poder decisorio local (como mencionamos más arri-ba), coordinar a las diferentes jurisdicciones que tienen poder decisorio sobre un mismoterritorio; e incluir en un solo cuerpo normativo a las múltiples regulaciones que se aplicansobre un mismo espacio geográfico.

4 Así se menciona en el Plan Estratégico de la ciudad de Rosario, Argentina.

Page 22: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

22

Por supuesto, no habremos de esperar a que eso se consiga para tratar de implementar otrasbuenas prácticas que de ellas devienen. En un mundo imperfecto, procesos imperfectos.

I.2 Qué entendemos por Buenas Prácticas

Una buena práctica es aquel proceso (desde su diseño hasta su implementación) concebidocomo política, plan, programa, proyecto o actividad que permita simultánea y sosteniblementela evolución de la economía destinada a satisfacer las necesidades de todo tipo de toda lasociedad, el aumento de la equidad social y la existencia para las presentes y futuras generacio-nes del mismo o de un mayor patrimonio natural y construido.

Dentro de las mismas podremos encontrar, las siguientes subdivisiones:Aquellas buenas o malas prácticas relacionadas con:• La existencia o inexistencia, su aplicación o falta de aplicación de leyes, normas, orde-

nanzas, códigos que tengan que ver con la economía (creciendo o provocando rece-sión); con la equidad social (reduciendo la pobreza o aumentándola, disminuyendo oaumentando la brecha de ingresos); conservando o no el patrimonio natural (por ejemplodestruyendo bosques, provocando erosión de los suelos, contaminando el agua, el aire,etc...) y el patrimonio histórico-cultural.

• La existencia o inexistencia de asociaciones entre diferentes grupos sociales, institucio-nes públicas y/o privadas, locales, provinciales, nacionales o internacionales que tenganque ver con el turismo por un lado y, por otro con la economía; la sociedad; y el patrimo-nio natural y el patrimonio histórico-cultural .

• Aquellas que tengan que ver con el gobierno de la ciudad y con la gestión y controldel proceso de urbanización en cuanto al crecimiento o decrecimiento de la población,al aumento o disminución de su superficie, a la densidad de población, a la infraestructu-ra y al equipamiento urbano, al avance del frente urbanizado sobre el espacio natural, alas diversas contaminaciones, a la destrucción del patrimonio histórico, etc.

• Aquellas relacionadas con la existencia o no del seguimiento y control del desarrollo,y del uso o no de los indicadores que permitan medir si se progresa o no hacia lasustentabilidad.

Page 23: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

23

II - A MODO DE PRESENTACIÓN

En el Prediagnóstico decimos que:1) Todas las ciudades asociadas denuncian que el Turismo, en mayor o menor gra-

do, tiene una activa participación en la base económica de la localidad y de suregión, o explicitan la intención de potenciarlo.

• Así ciudades como Calviá (95% del PBI) y Viña del Mar (93.63%) encabezan la importan-cia que la actividad tiene para la vida económica de las mismas.

• En el otro extremo, tenemos a ciudades como Huelva -con actividades turísticas regionalesque son casi inexistentes en su interior- Rathenow (contribución del 15%), Montevideo(1.5% del PBI, pero que es la segunda localidad turística del país por exportación basada endicha actividad, y cuya economía representa el 60% del total del país).

• En un plano más o menos intermedio hallamos a Bariloche (50% del PGB y el 45% delempleo total); Mar del Plata (con la contribución directa al PBI del 5%, pero que directae indirectamente representa más del 30% del sector servicios y que, desde lo perceptualpor parte del gran público, es una gran ciudad turística en Argentina); Málaga (30% delPBI); a Florianópolis (32% del sector servicios, y casi el 10% del PBI sin incluir al comer-cio generado por el turismo ni a la contribución de los importantes eventos de negociosque se realizan en la ciudad); y al Gran Mendoza (con el más del 23% del PBG total,contabilizando lo generado por comercios, restaurantes y hoteles para el año 2002).

2) Con relación a la población estable, la variación es muy amplia:• con una ciudad mayor como Montevideo (1344839 habitantes en 1998);• medianas como Mar del Plata (612000 en 1998), Málaga (560000 en el 2000),

Florianópolis (331784 en el 2000), Viña del Mar (322000 proyección al 2001 delCenso de 1992), Huelva (140000 en el 2001), Mendoza (131139 en el 2001) yBariloche (más de 93000 en el 2001); y,

• más pequeñas como Calviá (40000 en el 2001) y Rathenow (30000 en ese mismo año).

3) En vinculación al número de visitantes por año,• el mayor flujo se produce en un grupo encabezado lejos por Mar del Plata

Page 24: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

24

(6350037 turistas), seguido por Calviá (1600000), Mendoza (1192670) y Málaga(1050000);

• en un segundo nivel encontramos a Montevideo (625814), Bariloche (supera los600000), Florianópolis (5060005) y Viña del Mar (500000); y,

• en el otro extremo, Rathenow (poco más de 25000), y a Huelva (alrededor de 5380)6.

4) Así, en términos de la relación de turistas con la población estable,• la lista la encabeza Calviá con 40 viajeros anuales por habitante;• seguido por Mar del Plata (10.37) y Mendoza (9.09); luego aislada aparece Bariloche (6);• más allá, en apretado grupo, Málaga (1.94), Viña del Mar (1.55), Florianópolis (1.52),

Rathenow (0.85), Montevideo (0.46): y,• en el otro extremo, Huelva (0.03).

5) La evolución turística en diversos períodos de tiempo y con distintos indicadores nosdice que:a) desde la participación en el PBI:

o Málaga se ha mantenido estable desde hace años;o Calviá ha evolucionado constantemente desde los años cincuenta del siglo XX como

monoactividad a cuenta de la disminución del sector primario;o Montevideo donde la mayor contribución al PBI provino del sector comercio, restau-

rantes y hoteles entre 1991 y 1994;o Florianópolis donde los ingresos por turismo pasaron de los 35 millones de dólares en

1986 a los 145 millones en el 2000;o Viña del Mar donde la participación del turismo ha crecido constantemente en las

últimas décadas al 5% anual, representando el 80% de la inversión total; y,o Rathenow donde existe un proceso creciente desde haber sido una actividad marginal

hasta el generar un 15% del PBI en la actualidad;

5 Temporada de verano solamente, y no se contabilizan los turistas que residen fuera de la Isla.6 Cifra que hay que tomar con precaución porque se basa en la relación del número de plazas (1056 inventariando hoteles dehasta 4 estrellas y las pensiones) relacionadas con el promedio anual de ocupación (42.47%). A ello se agrega que no todos losque se alojan son turistas y que el sistema de estadísticas turísticas es muy reciente.

Page 25: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

25

b) desde la evolución del número de turistas:o Bariloche que evolucionó de un rango mensual de 10000 a 45000 visitantes durante el

año 1973, llegando al año 2000 con una variación entre 30000 a casi 90000, y con uncambio fundamental constituido con la alta temporada invernal plenamente superan-do a la correspondiente de verano; y,

o Mendoza que registra un incremento del 83% en el número de turistas entre principiosde los noventa y el año 2000.

Hecha esta primera presentación de aquellos aspectos fundamentales que hacen al turismo,es necesario profundizar en la evolución de cada una de las 10 ciudades socias del proyecto conrelación a:

• la posición que ocupa regionalmente;• al presente de su evolución urbana; y,• al contexto de la gestión y control de la urbanización con estrecha vinculación a las

características del proceso de la toma de decisiones.

II.1 Las ciudades en el contexto regional

La idea es determinar ciertas «clasificaciones» que obren como modelo de lo observado. Elconcepto de «modelo» se aplica como representación simplificada de la realidad, vista como unproceso dinámico en el tiempo y en el espacio marcado por hechos significativos que han teni-do y tienen su impronta en el territorio del ejido o término municipal. Dentro del ámbito delProyecto se discutió mucho acerca del término ejido, si es un vocablo español, y si es pertinentesu uso tal como aparece en este escrito. De acuerdo al Diccionario de la Lengua Española(Décima Sexta Edición, 1939), significa «Campo común de todos los vecinos de un pueblo,lindante con él, que no se labra, y donde suelen reunirse los ganados o establecerse las eras». Loimportante de esta definición es el de ser espacio común de todos los habitantes de un pueblo.Paso Viola (1986), define el vocablo como «Término o delimitación de una comuna o munici-palidad».

Recurriremos a varios estudiosos del tema y a sus modelos, a partir de la tarea de síntesisefectuada por Lozato-Giotart (1985) y Callizo Soneiro (1991, pp. 99-127). El primero, que nosbrinda más apoyo, se refiere a los «tipos» de espacios regionales, a los espacios turísticos

Page 26: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

26

polivalentes y abiertos, y a los espacios especializados más o menos abiertos. El segundo, a«tipologías» de desarrollo vinculadas al turismo litoral, los deportes de invierno, los proyectoshidro recreativos y a los ambientes rurales.

La mayoría de los ejemplos en la literatura citada, por no decir todos, se refieren aEuropa Occidental y a Estados Unidos de América. Por ello, hay que hacer algunasreferencias previas a las ciudades de América Latina.

En los orígenes turísticos, en USA y en Europa, el trasladarse por una determinadatemporada a las montañas o al mar tenía la razón principal de ser en cuestiones de salubri-dad: el sol, el agua límpida, el aire puro, los baños termales, etc. (Michaud, 1981, pp. 131-132) No era una actividad masificada, accesible a todos por igual: era ejercida y gozadapor una minoría, una elite aristocrática o de la alta burguesía de los países más avanzados.

Posteriormente, esa mentalidad y ese accionar también fueron puestos en práctica porlas elites de los países de América Latina, particularmente aquellas pertenecientes a lasrespectivas capitales nacionales (entre ellas Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chi-le). Así, surgió la actividad turística en Viña del Mar y muy especialmente en Mar del Plata,ya bastante antes del inicio de la Primera Gran Guerra, intensificándose durante la misma,y prolongándose hasta fines de los años cuarenta cuando el turismo comienza a masificarse.Hasta la Segunda Guerra Mundial, válido también para Bariloche, esos grupos privilegia-dos veraneaban tanto en sus propios países como en Europa, aprovechando la oposiciónde las estaciones climáticas. En términos generales, y haciendo las salvedades propias acada contexto particular, al masificarse esos enclaves turísticos de elites, cada una de ellasbuscó otros destinos más exclusivos, aunque sin abandonar del todo sitios que ya «pertene-cían» en su imaginario (y en términos concretos) a sus herencias familiares y grupales. Laapropiación de espacios exclusivos por parte de grupos privilegiados de la sociedad tam-bién puede observarse en el interior de los términos municipales en la época mencionada:un claro ejemplo la zona de Carrasco, sitio tradicional de la alta burguesía montevideanaque era además frecuentada por sus pares de Buenos Aires. Clase social, casino y playas erael ingrediente perfecto al que tenía acceso solamente una minoría.

Gormsen (citado por Callizo Soneiro) en su modelo espacio-temporal del desarrollo histó-

Page 27: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

27

rico costero desde la perspectiva europea, nos habla de sucesivos frentes (él menciona a«periferias») de aperturas turísticas. Así, la primera corresponde al siglo XIX vinculando losgrandes focos urbanos creados por la Revolución Industrial en ambas riberas del Canal de LaMancha y el Báltico. La segunda –que coincide con lo explicitado respecto a algunas ciuda-des socias de América Latina- se inicia a fines del mencionado siglo y principios del XX,abarcando los litorales del sur de Francia (La Costa Azul, sobre todo). A partir de 1950 seproduce un espectacular crecimiento de la anterior y una expansión que cubre casi todo ellitoral sur mediterráneo (incluyendo por cierto a Málaga y a Calviá). El tercer frente de ex-pansión se posesiona del norte de África y del Archipiélago Canario. La cuarta periferia (ensus palabras), a partir de 1970 cubre «el planeta entero…que hace del Caribe o de SuresteAsiático y Oceanía verdaderos destinos turísticos mayores». ¿Y América del Sur? Ni unapalabra, al menos en la síntesis ofrecida por Callizo Soneiro del mencionado Gormsen.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, comienza en América Latina el turismo de ma-sas, el proceso de substitución de importaciones, surgen sindicatos obreros poderosos, lasvacaciones pagas, y la fragmentación7 del término municipal en Bariloche, Mar del Plata (enel caso de Argentina) -y otras localidades turísticas- para compradores de lotes que veían laoportunidad de resguardarse de los procesos inflacionarios vigentes, y de iniciar el «sueño»de una segunda residencia o de una futura vida en esos hermosos parajes.

A partir de la década de los setenta, el proceso de Globalización que –al decir de DavidHarvey (1989)- contrajo el espacio y generalizó el tiempo, reduciendo las distancias y au-mentando la capacidad virtual de estar en varios lados en el mismo momento, incidió en laactividad turística, acortando las estadías en un solo lugar y estableciendo circuitos que co-nectaban diferentes espacios. A este fenómeno, no escaparon ni Viña del Mar ni Florianópolis(con una alta frecuentación de argentinos), ni Montevideo (siempre con argentinos de paso),ni Bariloche (que recibe, entre otros, sus principales contingentes desde Chile, Brasil y, enmenor medida, Uruguay). Mar del Plata se abrió siempre al turismo nacional proveniente ensu mayoría de la conurbación que se extiende desde La Plata al sur, hasta Rosario al norte.Mientras que Mendoza, a partir principalmente del 2002, tiene un mercado cautivo chilenomuy importante.

7 Con el sentido de subdivisión del espacio en parcelas cada vez de menor tamaño.

Page 28: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

28

Pero, una ciudad turística muy raramente aparece disociada deun espacio regional, pudiéndose vislumbrar un proceso espacio tem-poral de conformación de un sistema cada vez más complejo decentros turísticos:

• En primer término, ninguna de las ciudades socias aparece aje-na a regiones con alta tasa de función turística8, independiente-

15- Málaga: Vista aérea hacia el Oeste,comienzo de la Costa del Sol. Se divisa el

puerto, la Plaza de Toros, playas urbanas, elPaseo Marítimo e inmediatamente (ángulo

superior derecho) el Centro Histórico

16- Viña del Mar: la ciudad jardín, centroindiscutible del verano chileno, a muy poca

distancia de Valparaíso, Patrimonio de laHumanidad

8 Entendida como la relación de la actividad dentro de la economía total de la ciudad, y sumenor o mayor peso en la generación del PBI local.9 Con el efecto positivo de ser, además, la capital del Estado de Santa Catarina.

mente de las marcadas diferencias de cada localidad con rela-ción a la base económica.

• Existen ciudades que ejercen un rol pionero en el desarrolloturístico regional: como Mar del Plata, Viña del Mar,Florianópolis y Málaga. Son aquellas que Lozato Giotart deno-mina espacios turísticos regionales fuertemente polariza-dos. Sin embargo se visualizan marcadas diferencias entre ellas,

condicionadas por la morfología de desarrollo regional, por su grado de desarrollo y porhaber alcanzado o no la saturación y conexión máximas.o En un extremo tenemos a Málaga, cabecera de un continuo litoral urbanizado conoci-

do como la Costa del Sol que se extiende desde aquella hacia más allá de Estepona endirección al Atlántico; y a Mar del Plata, jerarquía máxima de un sistema complejo decentros litorales sobre el Atlántico, ejemplos de una multipolaridad regional densay diversificada, con elevado número de turistas anuales.

o Más allá se observa a Viña del Mar y a Florianópolis9, más especializadas en turismode «sol y playa» (en mayor grado aquella), con una polari-zación regional discontinua y un menor número relativode turistas anuales, casi exclusivamente de la alta temporadade verano.

• En la misma línea de fuerte liderazgo presente, y en su evoluciónhistórica, encontramos a San Carlos de Bariloche, capital de laRegión del Corredor de Los Lagos, lejos aún de la especializa-

Page 29: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

29

ción, saturación y conexiónes máximas, que puede ser considerada del tipo montañosocon polarización regional discontinua con predominio «blanco»10 (al menos en la im-portancia económica de la temporada invernal) aunque, como veremos más adelante, es laciudad más compleja para clasificar.

• Otras dos ciudades basan su liderazgo regional no en sus atractivos turísticos (aunque losposeen) sino en el rol administrativo-político que asumen y que facilita el potencial deaquellos: son los casos de Mendoza, capital de la provincia argentina homónima, y de Mon-tevideo, capital de la República Oriental del Uruguay. Esta última claramente del tipourbano diversificado y multipolar, y aquella, en el principal oasis de la provincia (ganadopor el esfuerzo de generaciones, y una visión del siglo XXI con respecto al cuidado del agua,con sus acequias y arbolados, cabecera de distribución del turismo provincial), cabría clasi-ficarla de la misma manera, aunque con una red de nodos de muchamenor complejidad.

• Rathenow, por el contrario, no ejerce ningún liderazgo regional (re-firiéndonos a región en gran escala), pero pertenece al hinterland deBerlín, capital de Alemania, histórica ciudad que va mucho másallá de su riquísimo acerbo cultural, considerada del tipo urbanodiversificado y multipolar.

• Calviá, por su parte, integra una región especializadaturisticamente con multipolaridad densa, la Isla de Mallorca.Inmediata a Palma, la capital de las Baleares, es clave su rol deavanzada en la recuperación del entorno natural, que le otorga unliderazgo nada desdeñable.

• Finalmente, Huelva capital de la provincia homónima11, parte dela región litoral española que menos turistas recibe, la Costa de la Luz, pero integrante deuna región interior –del tipo urbano diversificado multipolar- que tiene en Sevilla, uncentro de relevancia internacional como ciudad líder.

10 Hace referencia a la nieve.11 A diferencia de Mendoza y Montevideo, que tienen un peso turístico, éste es casi nulo en el caso de Huelva.

17- Ubicación de Rathenow en el hinterlandde Berlín: por solamente 25 kilómetros laciudad quedó dentro de la zona soviética alfinalizar la Segunda Guerra Mundial.

Page 30: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

30

18- Mar del Plata: la Perla del Atlántico,recostada sobre inmensas playas oceánicas,

barrancas y loberías, es una ciudad moderna,no solamente de características turísticas.

• Montevideo, la ciudad-puerto frente al estuario del enormeRío de La Plata, ora con aguas dulces, ora con aguas saladas, ensu camino hacia el Atlántico.

• San Carlos de Bariloche, acostada sobre su mayor largura en laribera sur del Lago Nahuel Huapi, Patagonia Norte.

• Huelva, a poca distancia de la costa atlántica y sobre la ría delOdiel y el Tinto.

• Rathenow, con un extremo de su ejido apoyado sobre el Lago ycruzado por el Río Havel.

• Finalmente, Mendoza, la ciudad-oasis que tanto depende delagua para su subsistencia, surcada por acequias, y que a pocoskilómetros tiene en el Dique Potrerillos a un símbolo con granpotencial para el turismo (recreación acuática), la producción(riego) y la vida misma (agua potable).

II.2 Las ciudades con relación a la actividad turística

Queremos dejar aclarado desde un principio para la siguiente clasificación, que:

a) nos referimos a «nuclear» cuando queremos significar «espacio de acogida», deresidencia para turistas. De acuerdo al tipo de las mismas, estamos hablando de un conti-nuo que parte de lo mononuclear a lo poli nuclear, desde un tipo único de espacio deacogida (por ejemplo, casas de familia) a más de uno (por ejemplo, hoteles, segundasresidencias, camping, etc.)

b) cuando nos referimos a «polar» hablamos de «atracciones turísticas». Así, pue-de existir una sola atracción (unipolar), la playa por ejemplo, o muchas (multipolar), comola playa, más el casino, muelle deportivo, jardín zoológico, etc.

Aparte de la vocación turística real o potencial de las ciudades que conforman nuestro pro-yecto, el agua aparece como el factor de homogeneidad común a todas ellas:

• Ciudades de sol y playa sin discusión como Mar del Plata, Viña del Mar, Florianópolis,Calviá y Málaga (aunque la primera, la tercera y la última son mucho más que eso).

Page 31: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

31

Sin embargo, es la heterogeneidad la que prima:• Mar del Plata pertenece claramente al gran centro poli nuclear

(por la diversidad del alojamiento turístico que ofrece: hoteles detodo tipo, pensiones, casas de familia, residencias secundarias, cha-les, edificios en torre, apart hoteles, hoteles gremiales, camping,etc.) y multipolar (por las atracciones turísticas: playas, espigonesde pesca, muelles para paseos marítimos, casino, delfinario, par-ques, rambla, espectáculos nocturnos como los teatros y cines, es-pectáculos deportivos, golf y gastronomía en general) dentro delos espacios turísticos abiertos (sin restricciones sociales ni te-rritoriales en los espacios de acogida) y polivalentes (como expli-camos más arriba). Guardando las distancias, tiene en Niza a susímil europeo. Una ciudad de tamaño relativamente grande, conuna carga turística que multiplica casi por 8 su población estable, y centro generador de unextenso litoral marítimo de ciudades y villas turísticas.

• Montevideo, también puede incluirse dentro de esta última categoría por la extensión ydensificación humana de sus playas (que se prolongan fuera de su término municipal conpequeñas localidades turísticas que se entrelazan hasta llegar albalneario internacional de Punta del Este), la rambla, la diver-sidad de sus alojamientos y la heterogeneidad de sus atractivos,(incluyendo espectáculos culturales y deportivos de jerarquíamundial), y de otras como de ser el símil latinoamericano de lasgrandes capitales europeas debido a su rol de capital de Uru-guay (con los atractivos obvios para el turismo interno), capitaldel MERCOSUR (con el rol internacional de eventos que estoimplica), y de ser depositaria de una rica herencia histórico pa-trimonial (con su viejo puerto, un centro anclado en los añoscincuenta del siglo pasado, y ejemplos notables de la arquitec-tura Art Decó).

• Málaga y Florianópolis, aunque con diferencias notables,aparecen como del tipo espacios turísticos abiertos, me-dianos centros poli nucleares y multipolares con todas aquellas característicasya mencionadas:

20- Málaga: aunque sin la importancia deotras ciudades del Mediterráneo, el puertorecibe navíos turísticos de gran porte.

19- Montevideo ciudad puerto, capital delUruguay, centro de la cultura oriental, seyergue a las orillas del inmenso Río de la Plata

Page 32: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

32

o La primera con espacios de acogidade diversos tipos y para todos los sec-tores sociales; y con atracciones tu-rísticas que van más allá de las playas(como el recientemente inauguradoMuseo Picasso), sobre todo teniendoen cuenta que hace ya algunos años,Torremolinos dejó de pertenecer a su

22- Huelva: no es demasiado difícil identificarla ubicación del Polo Petroquímico, a pocos

cientos de metros del Centro Histórico.

21- Jurere Internacional, Florianópolis: la islacuenta con sitios frecuentados por turismo de

alto poder adquisitivo, comparables a losgrandes balnearios de América del Sur, como

Punta del Este en Uruguay.

ámbito administrativo. Así, el centro histórico revitalizado de Málaga, esa cebolla conpieles diferentes que se abre al visitante, es el máximo exponente de su atractivo,además de constituirse en la triple puerta:♦ al Mediterráneo con su puerto para embarcaciones de gran porte,♦ hacia la Costa del Sol como se ha mencionado, y,♦ hacia las Sierras Nevadas y la riqueza de la herencia árabe de Granada.

o La segunda, isla y continente, playas serenas y playas de marabierto, villas de pescadores y conglomerados residenciales yshoppings de nivel internacional, sitios apropiados por ar-gentinos y por nacionales, un interior con predominancia dela mata atlántica y de lagunas con valor económico extractivo,entre otras atracciones, y la diversidad de sus albergues, asíla califican, más allá de ser una ciudad heterogénea en subase económica, sustentada, además, en su condición de sercapital del Estado de Santa Catarina.

• Huelva, puede clasificarse tanto del tipo capital provincial, comodel tipo no costero unipolar y mononuclear con muy escasaactividad turística (evidenciada por los pocos hoteles y alojamien-tos) y un centro con algunos inmuebles de valor histórico-arquitec-

tónico, que se salvaron de la «modernización» edilicia del siglo XX. Sin embargo, el mayortesoro permanece enterrado, las mismas cáscaras de cebolla mencionadas para Málaga, ca-brían también para Huelva, con restos arqueológicos que se remontan desde el final de laEdad de Bronce. El potencial turístico a futuro de Huelva depende de varios factores,mencionándose aquí lo siguiente: las cercanías de Moguer, lugar de nacimiento y museo de laobra literaria de Juan Ramón Jiménez, lectura obligatoria de generaciones de hispano parlantes

Page 33: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

33

con «Platero y Yo». La proximidad del Monasterio de La Rábida, una de las sedes hoy de laUniversidad Internacional de Andalucía y ayer el lugar de partida de Cristóbal Colón hacia eldescubrimiento de América; y, a poca distancia del Parque Nacional de Doñana, uno de losmás importantes humedales de Europa, riquísimo contenedor de fauna y vegetación irreem-plazables, entre otros atractivos regionales y que podrían tener a Huelva como nodo regionaldistribuidor de personas y brindador de servicios, entre otras.

• Rathenow, es:o tanto del tipo lacustre con localización discontinua y embrionaria (un pequeño

sector de su término municipal) aunado a una ribera fluvial con un potencial grande

12 Por sus alojamientos turísticos para todos los estratos sociales y de todo tipo constructivo como casas de familia y dealquiler, departamentos en torres, hoteles, pensiones y segundas residencias.13 Por sus playas, paseo costanero, muelles deportivos, shoppings, calles comerciales, el Casino Municipal, la Quinta Vergarasede del Festival Internacional de la Canción, el Museo Fonck, el Castillo Wulff, el Palacio Carrasco y el Rioja, el JardínBotánico, el espectacular estero Marga-Marga que desemboca en el Pacífico, y su rica etno gastronomía con base en losviñedos regionales y los frutos de mar.

23- Mendoza: la ciudad está íntimamentevinculada a la Cordillera de los Andes y almontañismo.

para la recreación interna,o como parte del subtipo agro turístico polivalente en un

entorno generosamente dotado de espacios boscosos prote-gidos (que permiten llegar a pie o en bicicleta hasta el mis-mo Berlín).

o A ello debería agregarse, para pasar de una ciudad de escasoturismo a una de segunda residencia y de ocio, y posterior-mente a un reconocimiento turístico mayor, la puesta envalor de hechos de su pasado reciente (la ocupaciónsoviética), más allá de la vocación de olvido que parecieraflotar en el ambiente. Así, se crearía un complejo histórico-técnico-cultural que aumentaría el flujo turístico que hoytiene por atracción al Museo de la Óptica, al de OttoLilienthal, pionero de la aviación, y al Monumento aBismarck, sus hitos fundamentales (que la transformaríanen un tipo de espacio turístico abierto poli nuclear y multipolar).

• Viña del Mar, aunque sigue perteneciendo a los tipos costeros altamente especializa-dos poli nuclear12 y multipolar13 su adyacencia inmediata a la histórica ciudad de

Page 34: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

34

Valparaiso, sede del Poder Legislativo chi-leno, podría transformarla en ciudad dor-mitorio, con lo cual el grado de depen-dencia turística disminuiría. Pero, porotro lado, por haber sido recientementedesignada Valparaíso por la UNESCOcomo «bien cultural de la Humanidad»,entraría a formar parte de un sistema deatracción turística que aunara el sol y laplaya, con la riqueza histórico-cultural,con lo cual el grado de especializaciónturística aumentaría. De todas maneras, esla ciudad balnearia por excelencia. A dife-rencia de Calviá, no se evidencia un intentode segmentación socio espacial de sus es-pacios de acogida ni de sus atractivos turís-ticos. En ese sentido, es mucho más un es-pacio abierto que uno cerrado.

• Mendoza, es del tipo de espacio turísti-co abierto y polivalente (ciudad mediana poli nuclear y multipolar) con sus diversosespacios de acogidas (desde casas de familia hasta hoteles cinco estrellas), y atractivos inter-nos (por ejemplo, el turismo de compras, de asistencia médica especializada, sitios ligados a lagesta libertadora del General José de San Martín) y externos (bodegas y viñedos en las inme-diaciones, y el gran atractivo constituido por la Cordillera de los Andes y el montañismo).Pero, para Mendoza también cabe de la clasificación de Reparaz (s.f.) al integrarse a un com-plejo hidro recreativo multipropósito artificial situado en grandes ejes circulatorios,creado ex profeso (riego, generación de energía, agua para consumo humano y espejo de aguapara actividades turísticas con desarrollo urbanístico y turístico de su peri lago), debido alDique Potrerillos a corta distancia de la ciudad y a la vera del camino internacional a Chile.

• Calviá es el ejemplo de una alta especialización turística que, dentro de los espacios turísti-cos más o menos abiertos, ha pasado desde los años cincuenta de ser del tipo mononucleary unipolar, a otro actual poli nuclear multipolar, con un frente marítimo urbanizado que seha densificado en mayor grado en los espacios de acogida más abiertos (sectores sociales

24- Calviá: el casco original al centro arriba,abajo las playas y caletas y el frente

urbanizado, y en el medio un interior rural queaún resiste a la presión inmobiliaria

Page 35: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

35

medios, por ejemplo Palmanova, Magaluffy Peguera), y que se ha cerrado, con meno-res densidades, en aquellos espacios desti-nados a sectores sociales altos (por ejem-plo en Bendinat y Puerto Portals, el Toro yPort Adriano). Es el mismo fenómeno queha sucedido a nivel regional en Málaga, don-de a medida que nos alejamos de ésta elsistema de acogida se cierra y aumenta elnivel social de los turistas. Pero, además seevidencia una tendencia –aún frenada-hacia el turismo rural, turismo verde oagroturismo, que se inicia como contrapo-sición radical al turismo de sol y playa quefinalmente transcurre en un medio urbanocasi igual al de la residencia permanente, en el mismo contexto y casi con los mismos actores.Es este un proceso de avance del suelo urbanizado que tiene en las residencias secundarias ycasas de labranza de acogida al turismo, sus principales motores.

• Finalmente, San Carlos de Bariloche, que clasifica en varios tipos:o contiene o está rodeada de espacios naturales protegidos (Parque Nacional Nahuel

Huapi) por lo cual es un espacio especializado más o menos abierto, con restriccionesexternas al término municipal muy fuertes, que también se encuentran al interior delmismo (un ejemplo es el Parque Municipal del Bosque de Llao Llao).

o pero, a su vez, pertenece al tipo de ribera lacustre (encapsulando el borde de más de 45 Km.que conforma con la orilla sur del Lago Nahuel Huapi) y con un entorno extra ejidal lacustrediscontinuo y embrionario (por las mismas restricciones de ocupación y uso ya mencionadas).

o Además, partes del término municipal pueden considerarse del tipo verde (tanto agroturístico como rurbano).

o con un centro mediano poli nuclear14 y multipolar15 y centros menores disper-

14 Por sus hoteles de todas las categorías, residenciales o pensiones, casas de familia, cabañas, campings, y segundas residencias.15 Por el Cerro Otto, el valle del Chalhuaco, el Cerro Catedral con sus refugios y actividades de montaña, lagos Nahuel Huapi,Moreno y Gutiérrez con sus playas, muelles y deportes náuticos, el turismo de compra y la noche joven de Bariloche con susdiscotecas de nivel internacional y el casino, entre otras atracciones.

25- Imagen satelital de Bariloche: Lagos,montañas, bosques, ríos, cuatro estacionesclimáticas, múltiples actividades turísticas, ydiferentes espacios de acogida.

Page 36: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

36

sos en densidades bajas.o Más aún, en el extremo suroeste del ejido, parte dentro de él (los espacios de acogidas, hoteles,

residencias secundarias, comercios y el shopping), y parte en territorio de la Provincia de Río Negro(sus atractivos turísticos, los medios de elevación y las pistas) se encuentra la estación invernalmás importante de América Latina, el Cerro Catedral, que surgió a instancias de sus propioshabitantes (en su mayoría de origen europeo), fue adoptado por las elites y se masificó en losúltimos 40 años, constituyéndose en el tipo «nieve en puerta» integrada económicamente ydesintegrada territorialmente del resto del ejido. Ello debido a:♦ encontrarse separada del resto urbanizado (centro mayor y los menores) por un espacio

natural «vacío»;♦ por la excesiva distancia en términos comparativos a los mismos; porque la Villa (con

sus residencias secundarias, casas de alquiler y hoteles) prácticamente está despobla-da 8 meses al año;

♦ porque sus trabajadores son temporarios;♦ porque los beneficios económicos generados se «exportan» en gran medida fuera de la región; y,

como ya hemos mencionado,♦ porque administrativamente existe una división real entre sus espacios de acogida y sus espa-

cios recreativos.

Tabla 1: Síntesis clasificatoria e inicio temporal de la actividad turística

CIUDAD EPOCA DE INICIOSDE LA ACTIVIDAD

TURÍSTICA

TIPO DE DESARROLLOTURÍSTICO

ROL EN EL MODELOREGIONAL

Bariloche Tipo montañoso conpolarización regionaldiscontinua con predomi-nio «blanco»

a) centro mediano polinuclear y multipolarb) espacio especializadomás o menos abiertodel tipo espacios natura-les protegidos

Período entre GuerrasMundiales (turismo deelites)

Page 37: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

37

CIUDAD EPOCA DE INICIOSDE LA ACTIVIDAD

TURÍSTICA

TIPO DE DESARROLLOTURÍSTICO

ROL EN EL MODELOREGIONAL

Bariloche c) tipo de ribera lacustred) tipo verde (tanto agroturístico como rurbano)e) estación invernal tipo«nieve en puerta» inte-grada económicamente ydesintegradaterritorialmente

Mar del Plata Multipolaridad regionaldensa y diversificada

Gran centro poli nucleary multipolar

Anterior a la PrimeraGuerra Mundial (turismode elites)

Mendoza Tipo urbano diversificadoy multipolar (de menorcomplejidad) conliderazgo regional por sucondición de capitalprovincial

a) tipo de espacioturístico abierto ypolivalente (ciudadmediana poli nuclear ymultipolar)b) complejo hidro recrea-tivo multipropósitoartificial situado en elgran eje circulatorio delMERCOSUR hacia elPacífico y viceversa

Posterior a la SegundaGuerra Mundial (turismode masas)

Florianópolis Polarización regionaldiscontinua conliderazgo regional

Tipo espacios turísticosabiertos, medianoscentros poli nucleares ymultipolares

A partir de la década de lossetenta, con el «boom»inmobiliario del llamado«milagro brasilero»(turismo de masas)

Montevideo Tipo urbano diversificado ymultipolar (de mayorcomplejidad) con liderazgoregional dada su condiciónde capital del Uruguay

Gran centro poli nuclear ymultipolar, el símil latino-americano de las grandescapitales europeas

Con anterioridad a laPrimera Guerra Mundial(turismo de elites)

Page 38: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

38

CIUDAD EPOCA DE INICIOSDE LA ACTIVIDAD

TURÍSTICA

TIPO DE DESARROLLOTURÍSTICO

ROL EN EL MODELOREGIONAL

Viña del Mar Tipo costero altamenteespecializado polinuclear y multipolar

Huelva Tipo urbano diversificadomultipolar con liderazgosubordinado a Sevilla, apesar de ser capitalprovincial

Tipo capital provincial, ydel tipo no costero unipolary mononuclear conescaso sesgo turístico,pero con potencial paraincrementarlo

Como parte de la regióninterior, luego de lafinalización de laSegunda Guerra Mundial

Málaga Multipolaridad regionaldensa y diversificada conliderazgo regional

Tipo espacios turísticosabiertos, medianoscentros poli nucleares ymultipolares con sesgohacia el turismo culturale histórico

Posteriormente a lafinalización de laSegunda Guerra Mundial(turismo de masas)

Calviá

Rathenow

Región especializadaturisticamente conmultipolaridad densa yliderazgo por suslogros y propuestasambientales

Tipo urbano diversificadoy multipolar sin liderazgoregional peroperteneciente alhinterland de una de lasgrandes capitalesoccidentales (Berlín)

Espacios turísticos máso menos abiertos,altamente especializadosen sol y playa, polinuclear y multipolar

a) tipo lacustre conlocalización discontinuay embrionaria b) agroturístico polivalente

Posteriormente a lafinalización de laSegunda Guerra Mundial(turismo de masas)

Luego de la re unificaciónde Alemania deprincipios de la décadade los noventa

Polarización regionaldiscontinua conliderazgo regional

Con anterioridad a laPrimera Guerra Mundial(turismo de elites)

Page 39: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

39

II.3 Contexto del proceso de gestión y control de la urbanización16

Uno de nuestros intereses era el de tratar de ofrecer una representación simplifi-cada del proceso de gestión de la urbanización en cada una de las ciudades socias delproyecto. Para esa modelización se tuvo en cuenta a:

• La existencia de mecanismos democráticos o autoritarios (presencia o no dedemocracia representativa y de esa representación en la definición de las políti-cas urbanas).

• Que se contara con democracia formal o ampliada (existencia o no de una am-pliación de la práctica democrática –en el sentido de hacer participar y transferirfunciones estatales a la sociedad civil o «a instituciones y organizaciones creadaspor esta» según Ansaldi (1997)- con mayor capacidad para ejercer mediaciones,y de controlar con mayor efectividad los asuntos públicos, con especial refe-rencia a la gestión y control del proceso de urbanización).

• La centralidad o falta de centralidad en las decisiones (existencia o no de unmodelo de gestión descentralizada, acercando la capacidad operativa del muni-cipio a cada sector de la ciudad y mejorando el proceso decisorio).

• Que los procedimientos fueran restrictivos o no restrictivos (los códigos urba-nos como normas inmutables establecidas para permanecer, o como pautas ge-nerales adecuadas a la dinámica del crecimiento de la ciudad).

• Y que el proceso fuese estático o dinámico (vinculado directamente al puntoanterior, se trata del rechazo o de la aceptación a la adaptación permanente de lasdecisiones y las normativas de la planificación urbana a las circunstancias deuna ciudad en continuo desarrollo, definiendo un mecanismo de gestión y con-trol altamente dinámico.)

A continuación se ofrece una síntesis del desarrollo de los modelos, cuya versión extendidapuede consultarse en el sitio WEB del proyecto:

16 Es de destacar la contribución efectuada para este apartado del Licenciado Rodolfo López Alfonsín (Fundación Vida Patagónica).

Page 40: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

40

CIUDAD ESTÁTICOS ODINÁMICOS

RESTRICTIVA ONO RESTRICTIVA

DEMOCRACIAFORMAL OAMPLIADA

Calviá

Rathenow

Mar delPlata

A partir delPlan Generalde Ordena-miento y laAgenda Local21 se acometela tarea con «laparticipación detodas las partesinteresadas»

Posibilidadesque implicanparticipaciónabierta einclusiva delos ciudada-nos en losprocesospolíticoslocales

No existe enla ciudad unaprácticapermanente ysostenida dela participa-

Cuenta con laposibilidad dela elecciónlibre, competi-tiva y regularde las autori-dades políti-cas eninstituciones

Existe vigen-cia plena delos mecanis-mos demo-cráticos

Rigen losmecanismosrepublicanosy democráti-cos degobierno

La AgendaLocal 21parececonstituirseen un marcoestáticoaunque semenciona unadeclaraciónde revisión

Implica uncontextoajustado a lanormativaestablecida, ypor lo tantoestáticoaunque confrancasintenciones dedinamizarse

Apareceríanindicios dealgunosindicadoresde gestiónurbana

CENTRALIDADO FALTA DE

CETRALIDADEN LAS

DECISIONES

MECANISMODEMOCRÁTICOO AUTORITARIO

La decisión dela gestión estácentralizada enel órgano deaplicación de lanormativavigente de laordenaciónurbana: PlanGeneraldependiente delAyuntamiento

Las decisio-nes en el nivellocal parecenajustarse a unesquema quese centra enlosestamentosde gobierno

No se recono-ce unadescentraliza-ción territorialque atiendalas realidades

El PlanGeneral esampliamenterestrictivo

Altamenterestrictivo

Las normasde ordena-mientoterritorial yambiental, deorden nacio-

Tabla 2: Modelos de gestión y control de la urbanización

Page 41: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

41

CIUDAD ESTÁTICOS ODINÁMICOS

RESTRICTIVA ONO RESTRICTIVA

DEMOCRACIAFORMAL OAMPLIADA

Mendoza

Viña del Mar

ción pública enla administra-ción guberna-mental, porfuera de loscanalesformales, aúncuando en1996 se hizouna «ConsultaPopular» antesdel Plan deObras Públicas

No existenprácticasdemocráticasdiferentes delos mecanis-mos formalesestablecidos

Hay participa-ción vecinal,que sin duda

Rigen losmecanismosrepublicanosy democráti-cos degobierno

Existenmecanismosdemocráticos

dinámica,sobre todo enáreas quemayor interéseconómico ycomercialgeneran

Hay en elmunicipiocapitalino unadinámicanormativaparticular

La dinámicaconcluiría alfinalizarse la

CENTRALIDADO FALTA DE

CETRALIDADEN LAS

DECISIONES

MECANISMODEMOCRÁTICOO AUTORITARIO

micro localesparticulares

Se reconoceen el «conglo-meradourbano» laexistencia deuna ciertadescentraliza-ción, asocia-da a lainjerencia decada munici-pio que lointegra en laadministra-ción de supropio ejido

Poseeestamentosque deberían

nal, provincialy municipalaparecencomo unmarco restric-tivo al cual seciñe la gestiónurbana

Las normasde ordena-miento territo-rial para losmunicipiosque integranel «GranMendoza»actuaríancomo marcorestrictivo

Losandarivelessobre los

Page 42: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

42

CIUDAD ESTÁTICOS ODINÁMICOS

RESTRICTIVA ONO RESTRICTIVA

DEMOCRACIAFORMAL OAMPLIADA

Bariloche

Montevideo

implicaampliación dela democraciaformal esta-blecida, conreconocimien-to formal ynormado

Ampliación dela prácticademocráticaque permite laparticipación yla transferenciade funcionesestatales a lasociedad civil

Democraciaformal am-pliada: enConcejosVecinales y,en algunoscasos,cogestión

para laelección delos represen-tantes algobiernomunicipal

Posee auto-nomía y supropia CartaOrgánica

Montevideocuenta conmecanismosdemocráticos.Logró un PlanEstratégicocon una fuerteparticipaciónde los vecinosorganizados

revisión delPlan Regula-dor

Cuenta conun mecanis-mo degestión ycontrolaltamentedinámico

La normativaestablecidaes dinámica yse revisa cada3 años paraajustarse aldesarrollo.

CENTRALIDADO FALTA DE

CETRALIDADEN LAS

DECISIONES

MECANISMODEMOCRÁTICOO AUTORITARIO

resaltarse -enconjunto-como innega-bles instan-cias descen-tralizadoras

A partir de1994 poseeuna estructuradescentraliza-da: JuntasVecinales y«DelegacionesMunicipales»

Descentraliza-ción territorialcon el CentroComunalZonal, JuntaLocal yConsejoVecinal

cuales segestiona elorden urbanoaparecencomo elmarco restric-tivo sobre elcual seasienta eldesarrolloterritorial.

Gestiónurbana no deltodo restricti-va. Adecua-ción a ladinámica decrecimiento dela ciudad:«PlaneamientoTácticoContinuo»

El modelo degestiónurbana esta-blecido a partirdel «PlanEstratégico deMontevideo»,es un ejemplode norestrictividad.

Page 43: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

43

CIUDAD ESTÁTICOS ODINÁMICOS

RESTRICTIVA ONO RESTRICTIVA

DEMOCRACIAFORMAL OAMPLIADA

Florianópolis

Huelva

Málaga

Pendiente lainstrumenta-ción de la LeyFederalMunicipal -»Estatuto deCiudades»-. Ypor lo tanto laposibilidad deacceder aprácticas deuna democra-cia ampliada

Existen paraalgunos de losaspectos de lagestión públicageneral, y de laurbanización y elsaneamientourbano enparticular,posibilidades deampliar loscanales formales

Posee víasalternativas departicipaciónciudadanacomo el ForoEstratégicodel Plan

A pesar deestar estable-cida en laConstituciónNacional noestán vigentesaún losmecanismosde una«gestióndemocráticade la ciudad»

La gestióngeneral de losasuntos de laciudad tieneaseguradosmecanismosdemocráticos

Los vecinoseligen susrepresentan-tes de acuer-do a la NormaFundamentalde España

En la prácticade la gestiónurbana existeuna aceleradadinámicamodificatoria

El PlanGeneral deOrdenaciónUrbanaaparece comocondicionamientoestático alcual debeceñirse lagestiónurbana

El PlanGeneral deOrdenaciónUrbanaaparece comocondicionamientoestático

CENTRALIDADO FALTA DE

CETRALIDADEN LAS

DECISIONES

MECANISMODEMOCRÁTICOO AUTORITARIO

Posee dosnivelesdistintos decentralidad:uno interno yotro externo

No se recono-ce unadescentraliza-ción decisoria,aunque el PlanGeneral loinstituye dealguna manera

En la gestiónurbana ladecisiónesta centrali-zada en elórganomunicipal de

Marco restric-tivo que en lapráctica de lagestión urbanase reconocecomo perma-nentementevulnerado

El Plan sepuede conside-rar una Consti-tución Urbanacon reglasrestrictivas

El PlanGeneral deOrdenaciónUrbana es lanorma querestringe entodo lo que

Page 44: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

44

CIUDAD ESTÁTICOS ODINÁMICOS

RESTRICTIVA ONO RESTRICTIVA

DEMOCRACIAFORMAL OAMPLIADA

Estratégico

CENTRALIDADO FALTA DE

CETRALIDADEN LAS

DECISIONES

MECANISMODEMOCRÁTICOO AUTORITARIO

aplicación delPlan Generalde Ordena-ción Urbana

hace a laordenación delsuelo y a laedificación

Page 45: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

45

III - RECOMENDACIONES

En la INTRODUCCIÓN ya nos habíamos referido:• al propósito del Manual de Recomendaciones;• qué entendíamos por recomendaciones; y,• cuáles eran las dimensiones que priorizábamos para efectuar las mismas con base en una

concepción dada de desarrollo sustentable.Esto es, habíamos explicitado las reglas generales de nuestros propósitos.

En las páginas siguientes efectuaremos las principales recomendaciones que devienen de la expe-riencia del proyecto, comenzando con aquellas que nos permiten obtener un cuadro inicial de situa-ción del proceso de urbanización, de su gestión y control, y de los problemas emergentes. Elloconformaría la explicitación de aquello que es. A continuación, nos referiremos a las recomendacio-nes que establecen el deber ser del proceso de urbanización, ya sea manteniendo y mejorandoprácticas positivas, o por el contrario, erradicando las negativas e introduciendo nuevas.

III.1 Realizar el Documento Local de la Línea de Base (LB)

Constituye el punto de inicio para quienes toman las decisiones, el umbral a partir del cual esposible brindar un panorama del proceso de urbanización; de sus consecuencias sobre el patri-monio natural y construido; y, de los problemas detectados en varias dimensiones que permiti-rán justificar la gestión de prácticas que reviertan las situaciones negativas así como el controla futuro de la evolución de la ciudad turística.

La manera de proceder será por el método de interrogación y la consiguiente respuesta.Cuando sea necesario se especificarán los datos o informaciones requeridas.

Las dimensiones a tener en cuenta, y los problemas asociados, son: la evolución en eltiempo y en el espacio de la ciudad turística; la explicitación del marco político-normati-vo; los criterios que rigen la gestión y el control de la urbanización; el contexto de aso-ciación prevalente; el sistema de seguimiento y evaluación del desarrollo local; y, losindicadores existentes.

Page 46: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

46

Se indica cuál ciudad socia puede ser ejemplo de esas recomenda-ciones. Para profundizar esa información, se solicita entrar en la pági-na WEB del proyecto (http://www.ipuf.sc.gov/urbal/index.htm) yver los Diagnósticos Locales.

Evolución en el tiempo y en el espacio

III.1.1 ¿Cómo fue la evolución en el tiempo y la localización en el espacio delaumento o disminución de la población, de la superficie del término munici-pal apropiada y de la concentración-dispersión de sus habitantes?

Para responder se necesita:• conocer el crecimiento o decrecimiento de la población,

estimado en términos absolutos y relativos entre períodos

27- Málaga en el 2000: el crecimiento de laciudad ha multiplicado el suelo urbano de

manera mayúscula.

26- Málaga en 1950: la evolución delsuelo urbano.

censales, y con la tasa de crecimiento desglosada según el aporte hecho por el saldovegetativo (número de nacimientos menos número de defunciones) más el saldo netomigratorio (población inmigrante menos población emigrante);

• a partir de la superficie original del término municipal, incorporar los sucesivos in-crementos de la población, estableciendo esa evolución en términos absolutos yrelativos de la apropiación del suelo;

• conocer en términos absolutos y relativos la evolución de lapropiedad pública y la privada y su localización en elespacio de manera general;

• localizar en el tiempo y en el espacio a la población per-manente, estableciendo por jurisdicciones menores al tér-mino municipal (como fracciones y radios censales, en el casode las ciudades de Bariloche, Mar del Plata y Mendoza) lasdensidades resultantes (por ejemplo, personas por hectáreas)tanto en términos absolutos como relativos de incremento odisminución por áreas; y,

• establecer el avance del frente urbanizado sobre el mapadel término municipal y de acuerdo a diferentes años dentrodel período de observación.

Las distinciones entre lo que se considera urbano y rural difie-

Page 47: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

47

ren marcadamente entre países, por lo tanto cada equipo técnicodeberá establecer la norma con relación a los usos locales.

III.1.2 ¿Cuál fue la localización de actividades (con énfasis en la residen-cial), equipamiento, y las redes de infraestructura al interior del términomunicipal?

Se necesita:• Localizar en un mapa del término municipal, y por año, y de

una manera simplificada, las áreas de actividades dentrodel mismo (residenciales, comerciales, industriales, de servi-cios, turísticas, recreativas, etc.);

• del mismo modo, ubicar en el espacio al equipamiento pun-tual (por ejemplo, de educación y salud) y en una tabla larelación de la evolución de la población en edad escolar conlas facilidades educativas (alumnos por aulas primarias, porejemplo), y del número de habitantes con vinculación a lasfacilidades de salud (número de camas, como otro ejemplo);

• ubicar por áreas, y puntualmente si fuese conveniente, a laoferta turística (hoteles, casas de huéspedes, segundas resi-dencias, etc.) y cuantificarlos en términos absolutos y relati-vos en una tabla;

• establecer las vinculaciones de superficie (como caminos yrutas) entre las actividades ya mencionadas, además de lasrelaciones al exterior del término municipal; y,

• localizar las redes de infraestructura, principalmente las de gas, electricidad, aguapotable, desagües cloacales, desagües pluviales, y alumbrado público, incluyendo larecolección y disposición de residuos.

III.1.3 ¿Cuáles fueron y son, y dónde se localizaron y localizan, las atracciones turísticas al interior yfuera del término municipal?

• Localizar en un mapa del término municipal (y de la región inmediata), la evolu-ción en el tiempo de los principales atractivos turísticos, ya sean áreas o pun-tos en el espacio.

28- Rathenow: la evolución de la ciudad en elsiglo pasado ha incrementado el suelo urbanoal mismo tiempo que se ha reducidola población (sobre todo a partir de lareunificación alemana).

Page 48: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

48

III.1.4 ¿Cómo evolucionó la economía de la ciudad por sectores de actividad y con relación al contexto nacional?Se necesita:• Marcar la evolución de la actividad económica, por sectores de economía, y el rol jugado por el

turismo con vinculación al contexto nacional dentro del cual actuaba y actua en el presente.Para ello se sugiere:o clasificar a las actividades económicas por sectores y establecer el porcentaje de cada uno de

ellos con relación a su contribución al total;o establecer el porcentaje de empleo de cada uno de ellos con vinculación al empleo total del

término municipal;o establecer por cada año en el cual se registran datos, al multiplicador base17 entre el empleo

básico18 y el no básico (actividades de apoyo). Esto luego nos servirá para calcular el incre-mento o disminución del empleo total con relación a la disminución o incremento del empleobásico19;

o a ello podemos agregar que si conocemos el incremento o disminución en el empleo básico,podremos establecer el empleo total20; y, finalmente,

o podríamos llegar a establecer el cambio en el empleo total del ejido, dado un cambio en elempleo básico21.

o Además, otra medida importante de la evolución de la actividad turística está dada por larelación entre:

o el número de turistas y la cantidad de habitantes;o los cambios habidos en el promedio de estadías en la localidad; y,o el promedio de gasto diario turista per cápita en monedas y valores comparables en el tiempo.

III.1.5 ¿Cuáles fueron las consecuencias sociales de la evolución urbana?Para responder en una aproximación general, es menester brindar un panorama de la evolu-

17 Aunque sujeto a muchas críticas, el análisis muy simplificado de la Base Económica nos puede señalar la evolución delturismo como actividad económica y su rol en la creación de empleo directo e indirecto.18 El que realiza «exportaciones» hacia fuera de la región, siendo en nuestro caso la actividad turística.19 La fórmula para conocer la relación (o multiplicador base) es: Mb= Empleo Total/Empleo Básico.20 Empleo total =Empleo básico x Mb.21 Cambio en el Empleo Total = cambio en el Empleo Básico x Mb.

Gráfico 1: Coeficiente de Gini.

Page 49: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

49

ción en el tiempo del desempleo, de las distintas pobrezas y de la distribución de los ingresos:• Con relación al primero, se trata de establecer la tasa de desempleo abierta22;• con vinculación a la segunda, estamos hablando de la pobreza estructural23, de la

pauperización indigente24, y, de la pauperización no indigente25;• respecto a la tercera, se trata de ver las asimetrías internas en la distribución de los ingre-

sos de la población de cada ciudad. Para ello se podrían utilizar el Coeficiente de Gini26 lacurva de Engels, o la relación entre el decil (o quartil) inferior de ingresos con el decil (oquartil) superior.

Conviene dar un cuadro somero, aunque sea cualitativo, del impacto del aumento del des-empleo, la pobreza y la desigualdad social, en términos del Gasto Social, así como de la percep-

22 «Aquellos que perteneciendo a la Población Económicamente Activa están buscando trabajo habiendo trabajado antes o loestán buscando por primera vez», de acuerdo a la definición utilizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos deArgentina (INDEC).23 Acceso a bienes y servicios, tradicionalmente medida con el enfoque de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) quevaría en América Latina según el país que la aplique.24 Aquella donde los ingresos de los hogares no alcanzan para adquirir una canasta básica de alimentos.25 Donde los ingresos del hogar son suficientes para alimentarse, pero no para cubrir totalmente los gastos de vestimenta,vivienda, transporte, salud, educación, recreación, etc.).26 El Coeficiente de Gini es el indicador más utilizado para medir la desigualdad del ingreso en una sociedad,especialmente a través del ingreso per cápita familiar. Varía entre cero -situación ideal en la que todos los individuos ofamilias de una comunidad tienen el mismo ingreso- y uno, valor al que tiende cuando los ingresos se concentranen unos pocos hogares o individuos.Este índice de desigualdad puede definirse a partir de la Curva de Lorenz. En el gráfico 1 está representado en el ejehorizontal el porcentaje acumulado de los individuos u hogares ordenados de modo ascendente en función desu nivel de ingresos; en el eje vertical se indica el porcentaje acumulado del ingreso que perciben esos individuos uhogares.La diagonal de 45º -Línea de Equidistribución- muestra la situación teórica de perfecta igualdad en la distribución delingreso. Cuanto más cercana es la Curva de Lorenz a la diagonal, más igualitaria es la distribución del ingreso en unacomunidad; y a la inversa, cuanto más de aleja de la línea de equidistribución, mayor es la desigualdad del ingreso.El Coeficiente de Gini es el cociente del área comprendida entre la diagonal de 45º y la Curva de Lorenz (área A),sobre el área constituida por el triángulo debajo de la línea de 45º (aquí graficada como A + B). En la práctica secalcula con diversas fórmulas y metodologías que arrojan resultados no siempre equivalentes.Valores de hasta 0,30 -que se ven en los países escandinavos- reflejan una distribución del ingreso equitativa. Se puedehablar de situaciones de desigualdad a partir de 0,40 y hasta 0,60, intervalo donde se encuentran los paíseslatinoamericanos. Por encima de 0,60 el índice expresa una distribución gravemente desigual.

Page 50: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

50

ción de la miseria generalizada sobre el turismo.

III.1.6 ¿Cuál fue la evolución en el tiempo y en el espacio de la calidad delos suelos, del agua, del aire y del ambiente en general y los factores causales?

Cabe preguntarse:• Si existe contaminación por bacilo coli, aceites y minerales pe-

sados, entre otros, en el agua de las riberas lacustres, de ríos yarroyos, acuíferos y napas subterráneas. Interesa conocer si haymediciones respecto a sus efectos sobre la salud humana deresidentes y turistas.

• Aparte de los efectos nocivos en la calidad de las aguas, esmenester indicar la acumulación de basuras, la visibilidad de lasconsecuencias de la generación de fosfatos y nitratos, el reti-

ro de arena y piedras, el avance del espacio construido de origen tanto privado como públicosobre playas y acantilados, etc.

• Si se conoce la evolución de la erosión de los suelos por pérdida de bosques y vegetación super-ficial, ya sea por avance de la desertización o por la propia acción humana (los incendiosintencionales o no, la ocupación de cuencas naturales de desagües, etc.).

• Si se pueden señalar los inconvenientes de la pérdida de diversidad biológica (fauna, bosques yvegetación autóctona) y de sus atractivos turísticos, indicando cuando sea posible la percepciónexperimentada del fenómeno por parte de turistas y residentes.

• Si existen evidencias de riesgos ambientales (inundaciones, derrumbes, deslizamientos), indicarlas áreas potencialmente afectadas y los grupos sociales vulnerables. Aquellos devienen de laconstrucción sobre cuencas naturales de desagües del agua de lluvia, o arroyos que han sidoentubados, o de asentamientos de personas de escasos recursos sobre el suelo urbano sin unainfraestructura que permita evitar inundaciones y deslizamientos. Se recomienda señalar lascausas ciertas de los fenómenos y las consecuencias sobre personas y bienes en los últimos años.

• Si es posible saber el nivel de contaminación sonora y de polución aérea por emisión de gases einversión térmica; y, las consecuencias mensurables sobre la salud de las personas que habitanpermanente o transitoriamente en la localidad;

• Si aparece o no un paisaje «visualmente contaminado» por carteles publicitarios, señalizaciónurbana, cables aéreos, etc., en áreas donde la calidad del paisaje es el atractivo del turismocontemplativo. Cabe indagar también acá cómo se percibe la situación por parte de los visitantes

29- Estero de Marga Marga, Viña del Mar: lasactividades industriales aguas arriba han

contaminado y sedimentado el estero hastala desembocadura en el Océano Pacífico.

Page 51: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

51

y los habitantes de la ciudad turística.Es importante recalcar que, aparte de cuantificar el fenómeno, interesa –siempre que sea

factible- su localización en el espacio geográfico del término municipal.

III.1.7 ¿Cuál fue la evolución en el tiempo del patrimonio histórico (por valor arquitectónico o cultural)?La respuesta debe contemplar:• el conocer la evolución en el tiempo y en el espacio de la

designación como patrimonio histórico de edificios y es-pacios (entre otros); y,

• la permanencia o desaparición de los mismos (ya sea in-tencional o no).

Conviene establecer el impacto sobre la actividad turística ycultural de la ciudad del hecho de la pérdida progresiva del pa-trimonio natural o la resistencia a declarar como patrimonio edi-ficaciones o áreas urbanas. Señalar las causas de ello, si es quese verifica.

Forma, realidad, y capacidad de la toma de deci-siones locales

III.1.8 ¿Cuál es la estructura formal de toma de decisiones a nivel local(incluyendo a la legislación)?

Para ello hay que recabar información sobre:• quién o quiénes ejercen la autoridad ejecutiva;• la legislativa;

Gráfico 2 - Bariloche: gráfico que ilustra acercade la evolución de la superficie del términomunicipal, el aumento de población, y ladisminución del bosque nativo. Fuente:Abaleron, C. A. (1995), "Difusión espacial de lapobreza y destrucción del patrimonio natural:las dos caras de una misma moneda", EURE(Revista Latinoamericana de Estudios UrbanosRegionales), número 137, pp 102-124.

• la judicial dentro del término municipal;• las relaciones que se establecen entre ellas; y,• el organigrama del gobierno municipal.

III.1.9 ¿Cuál es el grado de participación en la elección y control de los funcionarios por parte de lacomunidad?

Interesa conocer:• si la comunidad elije a sus representantes, y tipo de elección; o,

Page 52: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

52

• si esa elección y control son impuestas y ejercidas por una autoridad con potestad másallá del término municipal.

III.1.10 ¿Cuáles son los instrumentos de tal control y seguimiento?Es necesario informar si el control y seguimiento del gobierno local se ejerce por medio:• de los representantes electos;• de estos últimos más algún recurso formalizado de intervención directa27; o,• de algún sistema centralizado exógeno que incorpore cierto grado de participación local.

III.1.11 ¿Cuál es el sistema de decisión no formal (actores sociales e institucionales, públicos y privados)?Es necesario para ello:• identificar a quiénes tienen algún peso, directa o indirectamente, en las decisiones que

construyen o destruyen ciudad (desde el punto de vista del enfoque del desarrollosustentable que priorizamos);

• identificar a quienes no tienen peso, y debieran tenerlo, y son excluidos por otros o seautoexcluyen; y,

• ejemplificar concretamente esas instancias28, si es que se han producido.

III.1.12 ¿Cómo se clasifican los problemas urbanos en ciudades turísticas a la luz de la capacidad de resolu-ción local, regional, nacional o supra nacional de los mismos de acuerdo a la estructura de decisión y a lalegislación vigente?

Interesa conocer la capacidad de comando local para producir transformaciones, por ejem-plo introduciendo prácticas que a priori serían beneficiosas, en las dimensiones económicas,sociales, ambientales, políticas y culturales, identificando:

27 Como la iniciativa, la consulta popular, la audiencia pública, la iniciativa privada, y el diseño de ideas, entre otras, tal comoestán presentes en Mar del Plata, Argentina (ver el Sitio WEB del proyecto http://www.ipuf.sc.gov/urbal/index.htm).28 Un ejemplo concreto es aquel relacionado con el intento frustrado de dinamitar la embocadura del Río Limay en el LagoNahuel Huapi, cercano a Bariloche, Argentina, para poder construir a pocos kilómetros, y en un entorno de incomparablebelleza, a otro embalse hidroeléctrico. Se generó una organización denominada Comunidad del Río Limay que contribuyó,conjuntamente con otras muchas voces, a la interrupción y desvalorización de la propuesta. El Abrazo al Río Limayproducido un día de la década de los noventa, donde miles de personas se tomaron de las manos en señal de protesta y fuerzade la comunidad, fue un palpable acontecimiento que quedará en la memoria de muchos.

Page 53: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

53

• leyes, normas, ordenanzas y el grado de libertad que imprimen al accionar local;• cuáles serían las instancias donde la capacidad es total;• cuáles necesitarían de acuerdos regionales, provinciales (o departamentales u otra juris-

dicción intermedia) o del poder central; y,• cuáles excederían la capacidad nacional de resolución.

Este punto es fundamental para el rechazo de las malas prácticas vigentes, la adopción de otraspotencialmente buenas, y la factibilidad de complementación de las mismas. En otras palabras,sin ello es imposible decir a priori el grado de éxito de «las prácticas» que vamos a proponer.

Finalmente,III.1.13 ¿Cuáles son las ideas básicas, principios y finalidades propuestas por el partido político en el poder local?

Interesa para poder comparar las propuestas electorales y la realidad pos electoral:• la visión integral o sectorizada de la acción pública local para la coyuntura y para el

mediano y largo plazo;• el rol asignado al sector privado;• la priorización o no de los intereses de partido antes que las políticas de estado; y,• la valorización concreta, y expresada en gestos, hacia el concepto de desarrollo sustenta-

ble expuesto en estas páginas.

Normas del desarrollo vigentes

Este es un tema complejo, donde existen numerosísimas normas, superposición dejurisdicciones e inaplicabilidad y ausencia de seguimiento real de las mismas. Por elloes necesario preguntarse y responder:

III.1.14 ¿Cuáles son las leyes (nacionales, provinciales o regionales, y locales), normas y decre-tos que tengan una vinculación positiva concreta y directa con el desenvolvimiento de la economía,la equidad social y la sustentabilidad ambiental de impacto a nivel local?

Se debe intentar identificar, en los planos económico, social y ambiental:• al esquema normativo de incumbencia sobre el espacio geográfico administrati-

vo del término municipal; y,• a la jerarquía de aplicación consecuente.

Page 54: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

54

III.1.15 ¿Cuáles son los vacíos u omisiones de tales regulaciones entre las personas entre sí y con el medio, consu justificación correspondiente?

Se necesita conocer:• a la normativa existente que no se aplica, y a las causalidades de ello; y,• a los vacíos normativos (si fuese pertinente).

III.1.16 ¿Cuál es la legislación que tiene una consecuencia negativa sobre los aspectos ya indicados del desarro-llo sustentable de su comunidad, y el por qué de esa identificación?

La respuesta deviene de los dos puntos anteriores.

Criterios de gestión y control de la urbanización

Cuando hablamos de criterios, nos estamos refiriendo a las normas y juicios que determinanqué es legal y aceptado o ilegal e inaceptable, y los límites dentro de los cuales nos movemos,que están regulando el crecimiento (o decrecimiento) de la población y el avance del frenteurbanizado dentro del término municipal.III.1.17 ¿Cuáles son las normas vigentes con directa relación a las reglas y prácticas que son pertinentes:

• al crecimiento de la población?• a la extensión de la mancha urbana?• a la concentración y dispersión de la población sobre la misma?• a la zonificación por actividades?• a las zonas intangibles? y,• al tendido de redes de infraestructura, entre otras cuestiones relevantes?

III.1.18 ¿Cuáles son los órganos encargados de legislar sobre la temática? y,

III.1.19 ¿Cuáles son los órganos encargados de la administración y control del cumplimiento de la normativa?Una vez identificadas las normas (Códigos de Edificación, Planes Directores, Códigos de

Urbanismo, etc.) y los órganos (Consejos Deliberantes, Dirección de Planeamiento, por ejem-plo), habría que interrogarse, y responder, con relación a:

III.1.20 las normas, ¿cuáles son sus alcances, objeto, significado, ámbito de aplicación y vigencia, y si secumplen o no, así como de la existencia o no de excepciones a las mismas? y,

Page 55: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

55

III.1.21 los órganos, ¿cuál es su composición, sistema de designación, sistema de participación pública,proceso de gestión y control, y reseña de su actuación a la luz del cumplimiento de las normas y de las excepcio-nes a las mismas?

III.1.22 ¿Cuáles son los resultados de una primera y simple evaluación, de acuerdo a los criterios del desarro-llo sustentable y de sus trade-offs29, acerca del:

• crecimiento económico, la equidad social y la sustentabilidad ambiental? y,• papel que en ese juicio crítico le corresponden a las normas, por un lado, y a los órganos de gestión y

control, por el otro?

III.1.23 Finalmente, habrá que identificar concretamente ¿cuáles de estas normas, procesos e institu-ciones de gestión y control, pueden considerarse como buenas o malas prácticas?

Indudablemente este es un aspecto de las recomendaciones conflictivo, porque de ciertomodo se es arte y parte de la evaluación, una autoevaluación, un juicio crítico sobre las propiasacciones del quehacer del municipio, particularmente en los aspectos de gestión y control delproyecto de urbanización. Por ello es importante, aparte de otras razones, la realización deTalleres Locales con la participación de diferentes actores sociales e institucionales de la comu-nidad que discutan, consensúen o expresen sus divergencias acerca de la visión técnica políticadel proceso de urbanización y de los problemas emergentes.

Experiencias solidarias

Ya con anterioridad nos habíamos referido a la necesidad de la existencia de asociaciones ycooperación entre diferentes grupos sociales, instituciones públicas y/o privadas, locales, provin-ciales, nacionales o internacionales que tengan que ver con el turismo por un lado y, por el otrocon la economía, con la sociedad y con el ambiente natural y construido, dedicadas a promover

29 En nuestras recomendaciones, no solamente deben considerarse los beneficios y costos de los grupos que toman lasdecisiones, sino que es menester tener en cuenta a los beneficios y costos de la totalidad de los grupos sociales queconforman a la sociedad local y regional, por un lado, y a la integración de las dimensiones y relaciones que se establecenentre el crecimiento económico, la equidad social y la sustentabilidad ambiental, por el otro. Todo ello en un procesoparticipativo y transparente.

Page 56: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

56

planes, programas y proyectos conjuntos, entre otras actividades. Ello implica un capital socialimprescindible para hacer factible todo accionar de los gobiernos locales y regionales.

III.1.23 ¿Cuáles son las experiencias concretas de cooperación vinculadas con:• la economía local con especial atención al Turismo en cuanto al crecimiento económico (incluyendo inver-

siones en infraestructura y equipamiento, construcción en general, localizaciones productivas e inversio-nes privadas) y la distribución de los frutos del mismo?

• la sociedad, en vinculación a la erradicación de la pobreza y la generación de empleo, a la provisión derecursos e implementación de planes destinados a la educación y la salud, entre otros aspectos? y,

• el patrimonio natural y construido, en cuanto a las tareas de saneamiento, de educación ambiental, deáreas protegidas, el marco legal ambiental, de cumplimiento de normas, etc.?

III.1.24 ¿Cuáles son los juicios al evaluar dichas experiencias a la luz de su contribución al cumplimiento delos criterios (y vinculaciones negativas y positivas entre ellos) del desarrollo sustentable?

III.1.25 De acuerdo a lo anterior, ¿cuáles pueden ser consideradas buenas y malas prácticas? Recordarque en la INTRODUCCIÓN ya nos habíamos referido a ellas.

Indicadores y sistemas de seguimiento del proceso de urbanización den-tro del enfoque del desarrollo sustentable

Los indicadores tienen, en este proyecto, el rol de medir el progreso hacia el desarrollo sus-tentable en varias dimensiones, desagregadas en aspectos del mismo, y éstos últimos a su vez envariables. El Árbol de la Sustentabilidad30 nos muestra un ejemplo del lugar que ocuparían losindicadores en el mismo.

Supuestamente, al identificar y priorizar problemas dentro del paradigma del desarrollo sus-tentable, se tiene una idea aproximada, a grandes rasgos, de adónde la sociedad local desea

30 Ver el Documento Estructura del Diagnóstico en el Sitio Web del proyecto (http://www.ipuf.sc.gov/urbal/index.htm).

Page 57: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

57

dirigirse en los próximos años. Pero, este es un proceso dinámico, en continuo movimiento queprecisa ser seguido y evaluado constantemente. Para ello se necesitan los indicadores.

Se trata de preguntarse y responder:III.1.26 ¿Existen indicadores relacionados con los problemas detectados?

• ¿cuáles son?• ¿se utilizan o no en un sistema de monitoreo y evaluación?

III.1.27 Si no existen o si existiesen parcialmente, ¿cuáles serían aquellos que permitirían medir eldistanciarse de los problemas detectados?

III.1.28 Una vez aclarados los interrogantes anteriores, sería menester hacer pasar a todos losindicadores a través de un «filtro» basado en las sugerencias de Guimaräes que les permitaresponder a ciertos pre requisitos31:

• ¿Tiene relevancia política?Indicando una realidad de interés colectivo, que debiera ser conocida por todos y confacilidad de ser implementada en acciones públicas concretas.

• ¿Es factible?Si su recolección, procesamiento y capacidad de análisis está dentro de las posibilidadesfinancieras y de recursos humanos por parte de la comunidad.

• ¿Es comprensible?Requiriendo el mínimo indispensable de conocimiento especializado para ser entendidopor distintos actores sociales.

• ¿Es pertinente?Midiendo efectivamente lo que se propone medir y no cualquier otra cosa.

• ¿Es coherente?Con medición directa o indirecta que no registre variaciones en el tiempo y en el espacioque puedan ser atribuidas a cambios en la realidad observada.

• ¿Es comparable?Permitiendo diferenciar situaciones (en el plano temporal, espacial y social) y establecer tipologíasútiles para la sociedad y para tomadores de decisión, al menos dentro de cada localidad.

31 Se recomienda ver el Diagnóstico Local de San Carlos de Bariloche en el Sitio Web del proyecto como ejemplo de utilización.

Page 58: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

58

• ¿Es sintético?Que sea integral como parámetro, al incluir un amplio espectro de dimensiones en unreducido número de variables razonablemente agregadas, posibles de desagregar en losniveles más locales de acción.

• ¿Es sistémico?Capaz de ser integrado a un sistema de seguimiento social.

• ¿Es participativo?Permitiendo que un número creciente de actores esté involucrado en su definición, reco-lección, análisis e interpretación.32

• Y, ¿es visionario?Permitiendo establecer una relación directa entre lo que se está midiendo, los valoresdominantes en la comunidad, y su visión acerca de un futuro deseable.

Mientras mayor sea la permeabilidad al mencionado filtro, mayor será su asociación conlas buenas prácticas requeridas en este proyecto.

III.2 Directrices de transformaciones necesarias para un contexto favo-rable a la valorización de buenas prácticas

Una buena práctica solamente puede llegar a serlo a través del tiempo y evaluación constante. Unapráctica puede ser buena potencialmente porque cubre algunos pre requisitos o porque ya ha dadoresultados exitosos en su aplicación en otras ciudades. Sin embargo, el contexto local es tan importanteque, aún habiendo sido positiva su implementación en un sitio, en otro lugar puede fracasar.

En primer término es necesario brindar algunas características a tener en cuenta para poderadelantar el potencial de una práctica:a) Criterios básicos de valoración positiva de una práctica

• Asociación, entre al menos dos entidades, públicas-públicas y privadas.• Impacto, entendido como mejora tangible y demostrable de las condiciones de vida ligadas a

32 Experiencias como las de San Carlos de Bariloche nos mueven a ser cautelosos en la incorporación amplia de la comunidaden el diseño de indicadores. Creemos que esa parte aún debe seguir siendo responsabilidad de los técnicos, mientras todos losgrupos sociales profundizan el cómo funciona la ciudad en un contexto deseable de desarrollo sustentable.

Page 59: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

59

las temáticas planteadas.• Durabilidad, provocando cambios duraderos en los marcos legislativos e institucionales,

sistemas de administración, prácticas y políticas sociales, y armonización de estrategias desdelos puntos de vista social, económico y ambiental.

b) Criterios adicionales de valoración positiva de una práctica• Liderazgo, existencia de personas y/u organizaciones capaces de arrastrar o empujar al resto

de la comunidad a esas Prácticas y al proceso de cambio que ello conlleva.• Participación ciudadana, en procesos de democratización ampliada que legitimen al inte-

rior de todo el cuerpo social a esa Práctica.• Género e inclusión Social, incluyendo a las mujeres y a otros grupos tradicionalmente exclui-

dos del proceso de toma de decisiones que implica la implementación de esa Práctica.c) Criterios complementarios de valoración positiva de una práctica:

• Financiación, tanto mejor si el mayor peso recae en el sector privado, aunque se reconoceque algunas acciones requieren exclusivamente financiación pública (por ejemplo, cuando noaparecen niveles de rentabilidad que resulten atractivos para el sector privado).

• Innovación, entendida como la aportación de nuevas ideas, o investigación de nuevas áreasde intervención para mejorar la calidad del ambiente de las ciudades y, en consecuencia, laCalidad de Vida de sus habitantes.

• Incidencia relativa de la Práctica, tanto en su escala socio geográfica de aplicación, comode su efecto desencadenante de otras consecuencias deseables.

En segundo lugar, se hace necesario explicitar ciertos aspectos del contexto local plausibles decrear una atmósfera favorable.

Pero, antes de entrar en materia se hace imprescindible hacer notar al lector que seríaimposible desarrollar como se debe cada una de las prácticas a recomendar, debido al exiguoespacio que contamos33. Solamente haremos explícitas ciertas directrices que han guiado esasprácticas para permitir una adopción local de acuerdo a contextos particulares.

33 La presentación de una práctica tendría el siguiente formato:• Situación de partida, justificando la necesidad de implementar una Buena Práctica.• Objetivos a lograr por esa Buena Práctica indicando a quiénes beneficiará, dónde ocurrirá eso y en cuánto tiempo.• Principales actuaciones a realizar.• Resultados esperados.

Page 60: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

60

III.2.1 Con relación a los criterios básicos del desarrollo sustentable en ciudades turísticas que hay quedifundir y legitimar:

• Pensar y obrar en el plano del desarrollo de la ciudad y su región como un sistema com-plejo de relaciones de poder que se establecen entre diferentes grupos sociales en labúsqueda de la satisfacción de necesidades materiales y no materiales, plasmada sobre unmismo espacio geográfico durante un lapso de tiempo determinado, y con base en valoresy principios específicos a cada contexto.

• Enmarcar la evolución de la ciudad y su región con base en visiones consensuadas -explicitando las divergencias- del futuro deseable.

• Lograr la máxima participación posible de todos los sectores sociales involucrados encada decisión, ya sea como beneficiarios o perjudicados.

• Obtener una atmósfera de legitimidad social –vía la participación ampliada y la difusiónequitativa de información- que equiparen derechos y responsabilidades del accionar so-bre un territorio común.

• Hacer visibles las consecuencias en el presente de las decisiones del pasado comomedio de transitar caminos de las responsabilidades que asumimos hoy para con lasgeneraciones por venir.

• Hacer visibles para todos los sectores sociales los costos y beneficios presentes y futurosde toda acción a emprender.

• Comprender y hacer comprender que la Calidad de Vida de todo el cuerpo social tieneuna estrecha interdependencia con la calidad del ambiente natural y construido.

• Aceptar que cada decisión sectorizada tiene impacto sobre otras: una decisión en el planoeconómico repercute sobre lo social y ambiental. De la misma manera, de estas sobre aquella.

III.2.2 Con relación a la información y difusión:• Crear una Coordinadora de Información al nivel de la localidad que concentre a la

misma desde todas las instancias supra y sub locales con el propósito posterior debrindar libre acceso ciudadano.

• Contribuir a la toma de conciencia de los residentes locales de los problemas involucradosen la evolución de la ciudad turística, mediante Campañas de Sensibilización Ciudadanaad hoc de acuerdo a diferentes grupos sociales (niños, adolescentes, adultos, mayores,hombres, mujeres, emigrantes, pobres, afluentes, comerciantes, etc.). Se recomienda acontinuación un esquema de interrogantes a tener en cuenta para su diseño.

Page 61: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

61

o ¿Cuáles temáticas se van a priorizar en la campaña de sensibilización ciudadana?o ¿Cuál o cuáles son el o los grupos objetivos?o ¿Cuál o cuáles técnicas de difusión se van a utilizar?o ¿Cuál será el área geográfica de la campaña?o ¿Cuánto va a durar esa campaña?o ¿Cómo se van a evaluar los resultados de la campaña de sensibilización ciudadana?o ¿Cuáles serán los recursos (personal, equipamiento, información y financieros, entre

otros) necesarios a utilizar en la campaña y en su evaluación?o ¿Cuáles son los recursos disponibles?

III.2.3 Con relación a la participación ampliada:• Incorporar (si fuese el caso) o legitimar por apropiación de la comunidad donde fuera

necesario, algunas instancias de participación que ya aparecen normadas en ciudadescomo Mar del Plata y San Carlos de Bariloche, aunque sub utilizadas: la consulta popular,la audiencia pública, la iniciativa privada, y el diseño de ideas.

• Ampliar la representación formal del gobierno local con criterios geográficos. Ello noimplica necesariamente la ausencia de los partidos políticos, sino la presencia de la visiónintra urbana por desagregación territorial del término municipal.

• Hacer patentes los puntos de vista de la comunidad en general mediante Talleres Localesintegrados en menor o mayor medida por diferentes representantes de instituciones quehacen ciudad, así como por aquellos tradicionalmente excluidos de tal proceso. Variosejemplos aparecen en los Seminarios Locales que recibieron y discutieron los Diagnósti-cos de la mayoría de las ciudades del proyecto (ver sitio WEB del proyecto).

• Movilizar a la población mediante la valorización y puesta en marcha de la legitimaciónde transformaciones generales de la ciudad a través de instrumentos participativos comolos Planes Estratégicos34 y la Agenda Local 2135.

34 Concebida en el ámbito militar, adoptada luego por el mundo empresarial, y poco más de 20 años atrás por la planificación ygestión urbana, se ha justificado por:

• el nuevo dinamismo del entorno;• las exigencias de una mayor incumbencia y responsabilidad por parte de diversos agentes sociales y económicos (incluyendo

la participación ampliada de la comunidad);• la necesidad cada vez mayor de posicionarse con ventajas en un contexto de alta competitividad que ha resultado en

exigencias para anticiparse al entorno externo; y,

Page 62: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

62

III.2.4 Con relación al cuerpo normativo• Constituir un cuerpo integrado de los distintos niveles supra locales de leyes y normas

pertenecientes a diversas jurisdicciones que convergen sobre un mismo espacio geográfi-co.

III.2.5 Con relación al proceso de toma de decisiones• Constituir un ente de coordinación de diversas jurisdicciones supra locales que ejercen su

poder decisorio sobre un mismo espacio geográfico en detrimento de la capacidad muni-cipal; y, legitimar e implementar un enfoque regional del desarrollo que aproveche lasfortalezas propias y las oportunidades exógenas, al mismo tiempo que reduce sus debili-dades y se anticipa a las amenazas externas de la glocalización36.

III.2.6 Con relación a la formación y capacitación• Ampliar y profundizar el saber técnico de los funcionarios políticos, al mismo tiempo que

se exige una mayor responsabilidad ética a los técnicos por las alternativas que ofrecen alos primeros.

III.2.7 Con relación a la vulnerabilidad de las ciudades turísticasEn términos generales, las ciudades turísticas que presentan una monoactividad están muy

sujetas a factores externos como el clima, los vaivenes de la tasa de cambio de sus monedas, losciclos económicos mundiales y las presiones para des regular normas de conservación del patri-

• la complejidad creciente de los problemas del desarrollo que ha priorizado la utilización de enfoques multidisciplinariose intersectoriales que superen las limitaciones de los planes sectoriales tradicionales.

35 La Agenda Local 21 surgió de la Cumbre Mundial de la Tierra, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo y MedioAmbiente (Río de Janeiro, junio de 1992). Fue considerada como el medio por el cual los planes de acción local podríandesarrollarse dentro de cada ciudad y villa. Implementaba muchas de las recomendaciones de la Agenda 21, el documentoestratégico que todos los gobiernos nacionales presentes en la Conferencia se comprometieron a honrar. Sus características eran:

• apoyar el buen gobierno local con relación al medio ambiente urbano;• la democracia ampliada;• la inclusión de toda la sociedad civil;• la transparencia en cada acto; y,• el compromiso de basarse en los recursos locales.

36 Tensión entre el desarrollo local y el proceso de Globalización.

Page 63: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

63

monio natural y cultural. Por ello se recomienda:• diversificar la actividad económica complementaria a la turística, y cuyo desarrollo no

comprometa de ninguna manera a los atractivos naturales y culturales de la ciudad;• incrementar la diversidad de los atractivos turísticos en cantidad y calidad, elevando los

«valles» de la baja estacionalidad con emprendimientos que marquen diferencias, seancompetitivos, y disminuyan el desempleo local; y,

• el control -por inclusión en Consejos Consultores efectivos- por parte de las organizacio-nes civiles de todo intento de modificación de los criterios de gestión del proceso deurbanización, especialmente con relación a los códigos de urbanismo (zonificación ydensidades) y los nuevos emprendimientos, que estén desvinculados del escenario dedesarrollo consensuado por la comunidad.

III.3 Recomendaciones surgidas de las experiencias de las ciudades socias

En este apartado pretendemos reflejar los resultados de los últimos, y recientes, años de lasciudades socias en diferentes dimensiones de su gestión. Son experiencias que han dado conse-cuencias positivas y que se explicitan como ejemplos a replicar en otras ciudades, siempreteniendo como precaución el evaluarla dentro del contexto local. Se incluyen, además, lasnecesidades propias de adoptar prácticas que las alejen de situaciones conflictivas.

Es menester, para profundizar y establecer contacto directo con los impulsores de esasprácticas positivas y de sus necesidades de nuevas, remitirse al sitio Web del proyecto: http://www.ipuf.sc.gov/urbal/index.htm

III.3.1 Prácticas a mantener y mejorar con relación a políticas, planes, leyes, normas y criteriosFlorianópolis

• El Estatuto de la Ciudad del 2001 que refuerza al Plan Director como el principal instrumentode planeamiento del desarrollo del Municipio. Además, está promoviendo una gestión más de-mocrática y participativa de la ciudad, inclusive con un órgano colegiado de política urbana(revitalizando el Consejo Municipal de Desarrollo, y equiparándolo al Consejo de la Ciudad,previsto en el Estatuto).

• Actualización del Plan Director a través de urbanizaciones distritales (finalizados en Playa Brava,Playa Mole, Santinho/Ingleses y, en fase de elaboración, en Santo Antonio y Pântano do Sul).

Page 64: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

64

Mar del Plata• Compatibilizar la legislación provincial vigente en materia de Ordenamiento Urbano y

de Preservación Ambiental con la municipal a través de la adecuación del Código deOrdenamiento Territorial (COT) y del Reglamento General de Construcciones (RGC).

• Continuar con los procesos de descentralización administrativa municipal a efectos deampliar los espacios decisorios.

• Incentivar y consolidar procesos locales de participación ciudadana.• Continuar con la implementación del Plan Estratégico Mar del Plata a efectos de obtener un

instrumento indispensable para la gestión de gobierno municipal a mediano y largo plazo.Montevideo

• Aprobación de la Ley que crea el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2000).• A partir de 1990, la Intendencia Municipal de Montevideo implementa un conjunto de

políticas muy ambiciosas en sus alcances y novedosas en su gestión: el Plan Estratégicode Montevideo, un primer intento hacia un Plan Ambiental de Montevideo, el Plan deOrdenamiento Territorial o Plan Montevideo (1998), los Planes Estratégicos de Desa-rrollo Zonal, la conformación del Grupo Ambiental Montevideo, elaboración participativade la Agenda Ambiental XXI local (2000 y 2002) y de los Informes Ambientales Monte-video XXI (2001 y 2002, actualmente en redacción).

• La aprobación de algunas leyes nacionales recientes que prevén espacios institucionalesde coordinación.

• Creación en 1992 de la Unidad Central de Planificación Municipal y, dependiente deésta, la Dirección de Planificación Ambiental.

• Dentro de la órbita de la Unidad Central de Planificación Municipal, se crea la ComisiónEspecial de Apoyo al Plan Estratégico de Montevideo con claras directrices en pro de«el mejoramiento de la calidad de vida».

• La descentralización política (1990).• Conformación del Grupo Ambiental Montevideo.• El Plan Director de Saneamiento de Montevideo.

Mendoza• La Ley de Protección del Medio Ambiente que crea mecanismos de Evaluación de Im-

pactos Ambientales de avanzada.San Carlos de Bariloche

• La Carta Magna Nacional que a partir de la reforma de 1994 incluye los denominados

Page 65: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

65

"Nuevos Derechos", entre los cuales la protección ambiental yla preservación del patrimonio natural se destacan por susimplicancias para la ciudad y la región.

• Una Constitución Provincial moderna.• La aplicación de leyes nacionales de protección de áreas protegidas

(Parque Nacional que rodea el término municipal de la ciudad).• Fuerte estructura de poder público local y participación

comunitaria.• La estructura de las organizaciones vecinales: la Juntas Vecinales,

electivas y con reconocimiento formal del estado municipal cons-tituyen verdaderas estructuras de poder vecinal, decisoras ineludi-bles a la hora de actuar en defensa de sus intereses más cercanos.Toda obra de infraestructura, todo emprendimiento social o eco-nómico atañe a su intervención y consulta directa.

• Existe un marco legal importante, plasmada en el espíritu de la Carta Orgánica Munici-pal, en lo que a desarrollo de la sociedad y protección del ambiente se refiere.

• Ordenanza de Impacto Ambiental que establece la política de Evaluación de ImpactoAmbiental en todo el ámbito Municipal.

• El Concejo Municipal establece y reglamenta los procedimientos de Audiencia Públicaprevio a la toma de decisiones por parte de las autoridades municipales, asegurando unaparticipación ordenada y productiva del público.

Viña del Mar• La Constitución Nacional conformada por una gran cantidad de cuerpos legales que

tienen en su espíritu la intención de cautelar el bien común.• La Ordenanza de Participación Ciudadana que corresponde a un instrumento de carácter

administrativo del Gobierno Local que intenta implementar y regular la participaciónciudadana demandada en la Ley de Municipalidades.

• Existencia de una abundante normativa específica para el Desarrollo Comunitario y la Asisten-cia Social, normativas e instrumentos generales del Gobierno Local para la Materialización deProgramas y Proyectos de Inversión. Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), FondoNacional de Desarrollo Regional (FNDR), Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), etc.

Huelva• Normas sectorizadas de regulación ambiental.

30- Centro Cívico San Carlos de Bariloche: unade las obras de calidad edilicia que marcaronun estilo y una dirección de desarrollo urbano.

Page 66: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

66

• Creación del Consejo Económico y Social (de naturaleza consultiva), instrumento departicipación social en el procedimiento normativo.

• Normativas acerca de un sistema de estadísticas y el Plan de Ordenamiento de Andalu-cía, como «contenedor» de la ciudad de Huelva.

• Consejo Local de Medio Ambiente (ídem).• Constitución de la «Patrulla Verde « o Patrulla Medioambiental. Vela por el cumplimien-

to de las diversas ordenanzas de medio ambiente.• Plan de Emergencia Municipal, eficaz para hacer frente a situaciones de grave riesgo,

catástrofe o calamidad publica.• Adopción del Plan Estratégico y de la Agenda Local 21.

Málaga• Normativas de planificación urbana local y regional.• Acompañamiento del crecimiento económico con un marco normativo acorde.• Carta Verde de Málaga que contiene una Agenda Local 21.• Normativas de jerarquía nacional (Constitución de 1978), regional, local como también

las de la Unión Europea a nivel supranacional para el desarrollo económico, la equidadsocial y la sustentabilidad ambiental.

• Cuerpo de funcionarios locales elegidos mediante oposición de libre acceso en los queconcursan sus conocimientos y méritos académicos.

• Participación social no formal.Calviá

Extenso y completo listado de acciones en lo económico, social,ambiental que incluyen normas, proyectos y realizaciones con vis-tas a un desarrollo sustentable. En el municipio de Calvià son nu-merosas las normas locales con incidencia en el desarrollo sustenta-ble, tanto a nivel global como a nivel sectorial:

• Las ordenanzas de Policía y Buen Gobierno de Calviá.• La ordenanza de movilidad y transporte.• La ordenanza de agua y su utilización sustentable.• Los Bandos de Verano que cada año actualizan y recuer-

dan a los ciudadanos la necesidad de uso especialmentesustentable de las infraestructuras y servicios municipalesdurante el verano.

31- Calviá: el frente urbanizado como telónante el Mediterráneo.

Page 67: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

67

• El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) recoge toda la normativa no sóloestrictamente urbanística sino de usos sustentables del territorio.

• A nivel global la norma más importante es el Plan General Municipal de Calvià que esel instrumento de ordenación integral del territorio del municipio.

III.3.2 Prácticas a mantener y mejorar con relación a la cooperación y asociaciónFlorianópolis

• El fortalecimiento de una amplia gama de experiencias solidarias que se consolidan apartir del último período democrático.

Mar del Plata• La consolidación de los consorcios intermunicipales por los cuales la Municipalidad de

General Pueyrredón se asocia a otras municipalidades para el tratamiento de problemascomunes tales como: la administración de recursos turísticos, la autonomía municipal,los conflictos ínter jurisdiccionales, la disposición final de residuos domiciliarios.

• La continuación de la adopción de políticas y estrategias locales que reconocen la presen-cia de los sectores público (Nación, Provincia, Municipalidad) y privado (asociacionesempresariales, cámaras de la construcción, colegios profesionales etc.).

• La conformación de un consorcio intermunicipal en los términos y alcances de la LeyOrgánica de las Municipalidades denominado: «Consorcio de Municipios Turísticos deBuenos Aires» (COTAB).

Montevideo• La creación de la Corporación Turística de Montevideo y el desarrollo de proyectos

como "Santiago Vázquez y alrededores", el Paseo Cultural de la Ciudad Vieja, y elProyecto Anfitriones, entre otros.

• Los múltiples ejemplos de experiencias solidarias entre las organizaciones de lasociedad civil y aquellas en que la Intendencia Municipal ha intervenido como unagente y actor significativo.

Mendoza• La existencia de abundantes experiencias concretas de cooperación vincu-

lada con la economía, la sociedad, y el patrimonio natural y construido. Di-chas experiencias se han viabilizado entre distintos organismos pertenecien-tes tanto al sector público, como al privado y a las organizaciones no guber-namentales.

Page 68: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

68

San Carlos de Bariloche• Numerosas experiencias solidarias con mayor o menor éxito en el cumplimiento de sus

objetivos.• Las acciones que se llevan a cabo en función de la actividad económica central de la

ciudad, la turística, encuentra a diversos actores sociales involucrados: las cámaras yrepresentaciones empresariales –Asociación de Hoteles, Comercio e Industria, Cámarade Turismo, Agentes de Viaje, Transportistas, etc.- en una estructura formal que en lapractica es la que conduce las estrategias conjuntas de la actividad.

Viña del Mar• La exixtencia de variadas experiencias de cooperación que son claros esfuerzos aboca-

dos a la resolución de problemas o apoyo a la gestión local.Huelva

• Algunas acciones asociativas como consecuencia de la implementación del Plan Es-

32- Málaga, 18 de agosto de 2003: una delas principales peatonales del remozado

Centro Histórico en plena FiestasMalagueñas.

tratégico, del Plan General de Ordenación Urbana y de la Agen-da Local 21.

Málaga• Los programas de cooperación con enfoque integrado.• Los programas entre el gobierno local y privados que han me-

recido ser seleccionados en el Concurso de Buenas Prácticaspatrocinado por Dubai (1998).

• El intercambio europeo y latinoamericano de experiencias so-bre cuestiones territoriales, económicas y sociales.

• Las experiencias de cooperación para el crecimiento económi-co transfronterizo.

• Las experiencias sociales de solidaridad para lograr la accesi-bilidad a las playas para discapacitados.

• El apoyo económico y alimentos: EQUAL ayuda financie-ra necesaria para abordar lo que debe ser un trabajo integral de recuperación delempleo y lucha contra la exclusión social.

• La asociación privada de comerciantes y empresarios denominada «Centro Histórico deMálaga» que colabora en las tareas de mejora del Centro Histórico.

Calviá• La implementación de distintos emprendimientos asociativos y acuerdos surgidos de la

Page 69: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

69

Cumbre Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (Río de Janeiro, junio de 1992),tanto dentro de su término municipal, como de las Baleares y el Mediterráneo.

• Foro Asesor de Ciudadanos representativo de diferentes sectores.Rathenow

• La consolidación y conservación de empresas locales y la ampliación de los mercados a travésde acciones solidarias.

• En el ámbito de la educación ambiental, el proyecto de Gestión de Energía en las Escuelas:Sol en las Escuelas es un buen ejemplo de buenas prácticas para la reducción del uso deenergía eléctrica a través de cambios en los hábitos en pro de un consumo responsable conuna visión económica y ecológica.

• La vinculación de las metas y asuntos principales de trabajo del Centro de CompetenciaÓptica y de la Asociación para el Mantenimiento de las Tradiciones Ópticas en Rathenow.

• La expansión y penetración mutua de senderos para peatones y para ciclistas en yentre las comunidades de la región del Río Havel.

III.3.3 Prácticas a mantener y mejorar con relación a los criterios para la gestión y el control de la urbanizaciónFlorianópolis

• La fiscalización ejercida por la Fundación Municipal del Medio Ambiente de Florianópolis endefensa de las áreas protegidas y de la sustentabilidad ambiental.

Mar del Plata• La reformulación de las normas destinadas a la preservación del Patrimonio Cultural y Natu-

ral y de inmuebles de interés histórico, urbanístico, arquitectónico, paisajístico y artístico.Montevideo

• El desarrollo de instrumentos de planificación – gestión.• El mejoramiento de las condiciones ambientales mediante obras de saneamiento y recupera-

ción del paisaje. Ejemplo del Plan de Recuperación del Arroyo Migueletes.• La formulación de directrices estratégicas y de la planificación territorial para el futuro de la

ciudad y su área rural.Mendoza

• El Plan de Residuos Sólidos Urbanos, actualmente en marcha, tiende a dar solución definitivaa la gestión de este tipo de residuos en los distintos municipios del Gran Mendoza a través deconsorcios regionales.

• La planificación urbana integrada que responde a una visión estratégica activa que le permite

33- Viña del Mar: balcón al Pacífico, con seriosproblemas en la regulación de las relacionesentre la sociedad y la naturaleza.

Page 70: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

70

anticiparse a los cambios en la escena global: Proyectos de Pla-nificación Estratégica de Mendoza, entre los que se pueden ci-tar «Mendoza 2010» y el proyecto DEM (Desarrollo Estratégi-co de Mendoza).

• La señalización turística, el padrinazgo de plazas por entidadesprivadas, la eliminación de barreras arquitectónicas en la víapública y los programas de educación ambiental permanente enestablecimientos educativos.

San Carlos de Bariloche• El Código Urbano, y el Plan de Ordenamiento Ambiental

(1995).• El paulatino aumento, aunque sectorizado, de una con-

34- Mendoza: la Plaza del Castillo, una de losnumerosos espacios verdes de la ciudad,

verdadero oasis en el desierto andino.

ciencia social, de una conciencia ambiental, de una conciencia más productivade la economía, y de la necesidad de obrar hoy para el mañana.

• La construcción de la ruta de circunvalación (en ejecución) que permite el des-vío de los vehículos de gran porte del centro de la ciudad.

Viña del Mar• El Plan Comunal de Desarrollo de Viña del Mar, elaborado en 1997.

Huelva• La protección de las marismas del Odiel.• El aprovechamiento del irregular urbanismo de la ciudad convirtiéndola en interesante

«taller» de visualización de distintas situaciones socioeconómicas y de sus respuestasurbanísticas.

Málaga• La creación de la Gerencia de Urbanismo que supone un apoyo económico y

técnico para la actuación municipal en la tarea de recuperación de la ciudad.• El nuevo equipamiento de atractivo cultural.• El Plan Estratégico de redefinición de la ciudad de Málaga como destino turístico.• La implementación de Programas de Mejora del Medio Ambiente Urbano con prio-

ridad en actuaciones físicas y de infraestructura.Calviá

• La adopción del Programa Calviá Agenda Local 21.• La adopción de un «Modelo Estratégico».

Page 71: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

71

III.3.4 Prácticas a mantener y mejorar con relación al sistema de seguimiento yevaluación del desarrollo sustentable en ciudades turísticasMontevideo

• Los múltiples informes realizados (Universidad, Municipio) acer-ca de indicadores de la llamada «Trilogía Urbana» (equilibrio ydesarrollo social, desarrollo económico y sustentabilidad am-biental).

Viña del Mar• La calificación de la situación ambiental actual de Viña del Mar

con indicadores para la calidad de vida que fueron propuestospor el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA) para tres ciudades latinoamericanas: Sao Paulo, Méxi-co y Santiago. 35- Huelva: vista desde las marismas, con el

fondo de la ciudad y de los gases del PoloPetroquímico, el gran problema para que lalocalidad tome el rumbo turístico definitivo

Málaga• El diseño de un sistema de indicadores para seguir el progreso hacia un desarrollo sustenta-

ble.Calviá

• La contribución que realizan con un completo conjunto de indicadores -y de un siste-ma de seguimiento- de dimensiones como ser: Población y Calidad de Vida, SistemasNaturales y Rurales, Territoriales y Marinos, Patrimonio Cultural, Economía y Turis-mo, Sistema Urbanístico, y Sectores Ambientales claves.

Rathenow• La existencia de indicadores representativos para determinar la sustentabilidad de los

procesos del desarrollo urbano, natural, económico y humano (tasa de desempleo,evolución de la población, etc.).

III.3.5 Prácticas a mantener y mejorar con relación al patrimonio natural y construidoMontevideo

• La implementación y desarrollo del Plan Especial (de recuperación) del Arroyo Migueletes,derivado del Plan Montevideo.

San Carlos de Bariloche• Funcionamiento de la Planta de Tratamiento de líquidos cloacales y obtención de

materia orgánica.

Page 72: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

72

Huelva• El catálogo de edificios y elementos de interés a fin de conservar y mejorar monumentos,

parques, jardines y paisajes.Málaga

• La preservación de la urbanización de la zona litoral este, que mantiene el equilibrio

36- Rathenow: edificio de la industria óptica areciclar, al igual que las viejas instalaciones de

las tropas de ocupación soviéticas y de lasresidencias de los oficiales. La idea prevalerte

es la demolición aunque podría ser muyinteresante transformarlas en Museo de la

Memoria de la Vida Cotidiana 1945-1992.

entre urbanización y medio ambiente.• La construcción del parque Huelín en una zona densamente

habitada y que se realizó sobre terrenos ocupados por antiguosdepósitos de petróleo que estaban altamente contaminados.

• El desarrollo de programas para la sustentabilidad urbana y am-biental.

• La sensibilización de la ciudadanía sobre las cuestiones ambientales.• La planta de reciclaje de residuos sólidos urbanos y compostado.• El saneamiento de líquidos cloacales.

Rathenow• El 95% de la población está conectada a la red de agua pota-

ble y a la red de desagües cloacales.• El sistema de recolección de residuos sólidos muy aceptable.• La recuperación de la calidad de las aguas.• La disminución de la contaminación de origen industrial.

• La incorporación de la utilización de energías limpias (especialmente la solar).• Las normativas y controles estrictos de la contaminación visual provocada por los

carteles publicitarios.• El listado de áreas, y obras, de recuperación y rehabilitación dentro de la ciudad.• La reducción del consumo de energía eléctrica a través de cambios en los hábitos en

pro de un consumo responsable con una visión económica y ecológica.

III.3.6 Prácticas a mantener y mejorar con relación al sistema económicosocialMendoza

• El alto nivel de capacitación del personal de la actividad turística.• La Marca Mendoza que genera una identidad de ciudad.• La existencia de políticas de promoción de actividades locales.

Page 73: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

73

• Los productos turísticos especializados, por ejemplo: «Caminos del Vino» y «RutasAgroalimentarias»

III.3.7 Prácticas a implementar con relación a políticas, planes, leyes, normas ycriteriosFlorianópolis

• Crear un sistema legal de menor complejidad con una estructura organizada de decisio-nes que evite la confusión, el conflicto y el litigio, para poder así alejar el temor deasumir el ejercicio de la autoridad.

Mar del Plata• Promover la sanción de normas orientadas a la coordinación, cooperación y

complementación entre organismos gubernamentales de diferente nivel jurisdiccional conobjetivos, misiones y funciones concurrentes.

• En el marco de un proceso de Presupuesto Participativo, proponer la inclusión de estetema en la agenda de discusión.

• Coordinar objetivos, políticas, estrategias y programas de acción conjuntos entre las ju-risdicciones nacional, provincial y municipal que operan sobre espacios geográficos deintervención compartida.

• Ampliar y fortalecer la participación ciudadana en el sistema representativo de gobiernomediante:

a- La consolidación de los canales participativos organizados e institucionalizados,destinados al análisis y tratamiento de las carencias y problemas detectados porla comunidad y a la elaboración de propuestas conjuntas para adecuar la accióndel gobierno local.

b- La propuesta colectiva de otras formas de participación ciudadana. Por ejemplo:los centros de iniciativas locales, clubes de ciudadanía, sindicatos de iniciativas,y centros de participación ciudadana.

c- La promoción de la consulta popular como el referéndum, por el cual untema trascendente para la comunidad, es sometido a la aceptación o rechazo delos ciudadanos por medio del voto popular.

d- La propuesta comunitaria de otras modalidades intermedias de consulta, ape-lando a otras maneras de asociación vecinal, relacionadas con la localizaciónterritorial. Por ejemplo los Consejos Vecinales.

Page 74: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

74

e- Impulsar iniciativas ciudadanas por las cuales los electores pueden presentarproyectos de leyes provinciales y ordenanzas municipales.

f- La promoción de la audiencia pública, consistente en una convocatoria por lacual la autoridad responsable habilita un espacio institucional para la intervenciónde aquellos particulares que se sientan afectados por determinadas acciones de go-bierno o dispongan de intereses particulares vinculados a ellas.

g- Favorecer la iniciativa privada, por la cual el sector privado puede proponer laejecución de determinadas obras en tierras estatales y/o la prestación de serviciospúblicos. Previo a ello, definir anticipadamente las reglas de juego, el marco, el con-texto en el cual proponer las iniciativas. El Banco de Iniciativas Locales, especie deguía de oportunidades de inversión, puede ser una herramienta saludable para orien-tar y ordenar las propuestas.

h- Auspiciar el diseño de ideas desde los propios vecinos a efectos de disponer depropuestas alternativas destinadas a intervenciones urbanas, previamente especifi-cadas por los organismos competentes en la materia.

• Creación de la Escuela de Funcionarios Públicos que los introduzca en visiones de largoplazo, en políticas de estado y en enfoques integrales del desarrollo urbano y regional.

Mendoza• Promover la aprobación de la Ley de Uso del Suelo que ordenaría territorialmente el

crecimiento urbano. Sus bondades están centradas en el reconocimiento de una Autori-dad de Aplicación Provincial que se nutriría de la creación de planes municipales, regio-nales y sectoriales, los que bajo una coordinación eficiente y la participación concreta delos actores involucrados, permitiría generar una verdadera política de Estado en busca deun desarrollo sustentable.

San Carlos de Bariloche• Difundir las políticas ambientales, las leyes, normas, ordenanzas y decretos, y las consecuen-

cias para todos de su aplicación u omisión, y reforzar la idea de que las políticas ambientalesson parte de las denominadas políticas de Estado.

• Alcanzar un grado mayor de coordinación entre los diferentes ámbitos de poder públicopara minimizar la superposición de las distintas jurisdicciones y lograr una gestión másdinámica y efectiva.

• Alcanzar una instancia de responsabilidad política municipal que aporte unificación para eltratamiento integral de los temas urbanos, ambientales, económicos, etc.

37- Peninsula de Llao-Llao, Bariloche: elproceso de urbanización es una amenaza

creciente contra la permanencia y goce de unpanorama único en el mundo

Page 75: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

75

• Lograr que el gobierno local y muchos de sus principales actores alcancen una visión inte-grada del delicado equilibrio entre el crecimiento económico, la equidad social y lasustentabilidad ambiental.

• Implementar la Agenda Local 21 en pueblos y ciudades del Corredor de Los Lagos que tieneen San Carlos de Bariloche a su capital no formal.

Viña del Mar• En líneas generales hay que alcanzar la transformación de la legislación vigente

que posibilite en el mediano plazo un marco adecuado para el desarrollo, la disponi-bilidad de recursos y una acción autónoma que se cobije al amparo del bien común ypermita neutralizar la fuerte dependencia política y administrativa que ejerce el po-der central de Santiago.

• Alcanzar la compatibilización de la superposición de las normativas pues inhibe las inver-siones privadas.

• Horizontalizar la estructura piramidal de aplicación, pues aleja a la comunidad de la discu-sión de temas relevantes y queda reducida al ámbito de expertos o de intereses económicos.

• Completar los importantes vacíos u omisiones de las regulaciones entre las personas entre síy con el medio.

• Lograr la concertación de una política ambiental comunal operativa y funcional a lasalternativas de crecimiento a que puede optar la ciudad.

Huelva• Implementar una política activa integral pro ambiental.• Compatibilizar el crecimiento económico y la sustentabilidad ambiental.• Controlar la aplicación de las normas, de su difusión, y de su

conocimiento por parte de los diferentes actores sociales y de lasconsecuencias para todos de su aplicación u omisión, que po-drían reforzar la idea que las políticas ambientales son parte delas denominadas políticas de estado.

Málaga• Cumplimentar menos difusamente los Planes Generales o Estra-

tégicos.• Innovar en las normas medio ambientales.• Adaptar parte de la legislación, que ha quedado desfasada en el

tiempo, a las necesidades del desarrollo sustentable.

38- Huelva: está embarcada en diversosproyectos que intentan su transformacióncomo una ciudad que poco a poco va a irrespetando y valorizando los espaciosnaturales y su rica cultura conformada a lolargo de siglos. Además, está apostandofuertemente a su rol regional en el ejeAlgarve-Sevilla,

Page 76: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

76

Calviá• Compatibilizar la existencia de numerosísimas normas y juris-

dicciones y lograr el control de su aplicación.• Implementar una visión a largo plazo.• Implementar políticas de peso que regulen el afán expansivo

sobre zonas de alto valor ecológico.Rathenow

• Lograr un enfoque integrado del desarrollo, en líneas generales.• Ampliar la democracia representativa.• Lograr con relación a las normas la coordinación conjunta de

las múltiples jurisdicciones con incumbencia sobre el mismoespacio geográfico.

39- Calviá: hotel cayendo bajo una explosiónplanificada siguiendo la política de

"Esponjamiento", concebida como un conjuntode actuaciones urgentes y orientadas hacia la

mejora de los frentes marítimos (zonas verdespublicas, espacios lúdicos y de equipamiento y

la apertura de amplios accesos al mar)

• Crear un «Parlamento de Niños y Jóvenes» para integrarlos en procesos de decisiones dela comunidad, y entrenarlos en la tolerancia y entendimiento de la democracia.

• Incluir grupos sociales marginales dentro de proyectos de Asistencia Social.

III.3.8 Prácticas a implementar con relación a la cooperaciónMálaga

• Complementar la oferta de turismo cultural con los municipios vecinos.Rathenow

• Promover las acciones solidarias que sean necesarias para concretar el objetivo de undesarrollo sustentable.

• Concentrar las diversas ofertas turísticas en la Unión Turística Regional Westhavelland, ylas de comercialización de la ciudad y de la región en la Asociación Turística Havelland.

III.3.9 Prácticas a implementar con relación a los criterios para la gestión y elcontrol de la urbanizaciónFlorianópolis

• Crear una estructura integrada por todos los organismos involucrados (federales, estata-les y municipales), para la aprobación del proyecto de parcelamiento del suelo.

• Implementar un programa de regularización de lotes y edificación de la Prefeitura paramejorar la situación existente de ilegalidad.

• Intensificar el control de la contaminación sonora de la Prefeitura (principalmente en las

Page 77: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

77

áreas residenciales y balnearios).• Consolidar e implementar la política habitacional de la Prefeitura fundamentalmente

para la población de baja renta, minimizando así la concurrencia y competencia de losniveles federales y estatales sobre la política urbana, preservación ambiental, transpor-tes y protección del patrimonio histórico, artístico, cultural y paisajístico, los cuales anulanen buena medida la toma de decisión autónoma en el ordenamiento de su territorio.

• Consolidar y simplificar toda la legislación urbanística.• Evitar la posibilidad al veto constante del accionar del Prefeito, por parte de la Cáma-

ra de Concejales, porque disminuye la sustentabilidad ambiental en nombre de la equi-dad social y del crecimiento económico, y erosiona la base del accionar administrativode la Prefeitura.

• Volver eficiente la fiscalización de la Secretaría Municipal de Urbanismo y ServiciosPúblicos (evitando así la ocupación clandestina de áreas de preservación y áreas rura-les que disminuyen los atractivos turísticos), con el aumento y capacitación de losrecursos humanos para el planeamiento y la fiscalización del uso y parcelamiento delsuelo.

• Habilitar el órgano de planeamiento de la Prefeitura para una gestión y control de laurbanización que sea:o eficiente (la infraestructura física, social y económica debe satisfacer adecuada-

mente las demandas generadas por la urbanización, comparándola con parámetrostécnicos reconocidos);

o equitativa (con igualdad de oportunidades en el acceso a la satisfacción de las nece-sidades sociales básicas, especialmente para los segmentos de la población más po-bres o con menor autonomía como los niños, discapacitados y ancianos); y,

o de calidad (los espacios generados por la urbanización deben ser compatibles con lanaturaleza biológica y cultural del ser humano, incluyendo la preservación y confortambiental, la riqueza estética y el valor simbólico de esos espacios).

• Fomentar el planeamiento participativo, minimizando así las alteraciones puntualesde las normas de zonificación.

• Concluir la implantación del CTA (Control de Tránsito por Área) para mejorar la reso-lución de los conflictos de congestionamiento de tránsito.

• Regularizar la titularidad de las tierras (ya aprobada en la primera votación del Congre-so Nacional del PEC nº 5575, Proyecto de Enmienda Constitucional, que altera la

Page 78: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

78

titularidad en la Isla de Santa Catarina.Mar del Plata

• Mejorar el proceso actual de gestión de la urbanización, consesgo hacia:o la decisión política para adquirir mayor eficiencia y eficacia

en el control de la misma;o la capacitación de los planteles técnicos; y,o la asignación de mayor presupuesto.

Montevideo• Contar con un Plan Metropolitano de Gestión de Residuos Só-

lidos, aunque ya se han realizado nuevos rellenos sanitarios concondiciones de manejo ambientalmente más adecuadas.

Mendoza• Poner especial énfasis en unificar la gestión territorial.• Ordenar el crecimiento:

o Aumentando la densidad habitacional del centro de la ciu-dad, revirtiendo la tendencia a la concentración de activida-des comerciales y de servicio que ha llevado a des econo-mías con costos elevados, espacios vacíos, problemas de se-guridad, congestión vehicular, contaminación sonora y aé-rea.

o Desestimar en lo posible las excepciones a las normas dezonificación.

o Regular la presión especulativa sobre el espacio público y suelo productivo, teniendoen cuenta, además, las limitaciones de la expansión física.

• Impulsar planes de desarrollo participativos que se adelanten a los acontecimientos.• Gestionar la intervención de la Comisión Asesora (hasta ahora ausente) constituida con

los principales representantes de los distintos sectores de la comunidad, para la toma dedecisiones en la localización y construcción de emprendimientos de escala considerableque pudieran afectar distintos sectores urbanos.

• Gestionar la regularización de los asentamientos urbano marginales.• Recuperar las áreas públicas invadidas por la actividad de privados.• Adquirir una herramienta administrativa que permita la inserción de la Capital en el con-

40- Plano de Mendoza Capital: se visualizaparte del Gran Mendoza, que sufre los

problemas propios de la ausencia de unenfoque de actuación conjunto y coordinado.

Page 79: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

79

texto urbano metropolitano.• Promover el sector del Oeste de la ciudad como área de futura expansión.• Alentar el accionar de la Comisión Reguladora del Piedemonte.• Diseñar una red vial que se adapte al área urbana a través de una coalición entre los

distintos municipios involucrados.• Reconvertir el transporte público actual por uno eficiente y moderno que satisfaga la

demanda de los usuarios.• Sensibilizar a algunos funcionarios que se resisten a la implementación de la Evaluación

de Impacto Ambiental por considerar que lentifica las inversiones.San Carlos de Bariloche

• Lograr la aplicación del Código Urbano, pues existe la mala práctica de su aplicación enforma parcial.

• Poner en valor un Plan Estratégico liderado por la máxima autoridad municipal, el Inten-dente.

• Limitar el manejo discrecional de excepciones a la reglamentación de urbanizaciónvigente.

• Neutralizar, con una gestión coordinada, el condicionamiento del accionar de la autori-dad local que limita la definición de las propias políticas en el marco de los conflictosjurisdiccionales.

• Promover la representación geográfica al Concejo Deliberante con base en la agrupaciónterritorial de Juntas Vecinales (actuales Delegaciones Municipales).

Viña del Mar• Incorporar un Plan Estratégico que ayude a la concertación entre actores que permita una

41- Huelva: el horizonte sobre el PoloPetroquímico.¿Cuál es el límite entre laproducción y la salud humana?

intervención integral y revierta la debilidad de gestión e innova-ción del Municipio logrando en la práctica un mayor acercamien-to de los ciudadanos a las decisiones relevantes.

• Lograr una evolución urbana que contemple los requerimientossociales de los sectores de escasos recursos.

• Cristalizar la concertación de los distintos actores que permitanintervenciones más integrales.

Huelva• Aplicar normas respecto a densidades de población dentro

del término municipal.

Page 80: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

80

• Incentivar la participación ciudadana.• Establecer mecanismos de control para la contaminación visual.• Resolver la brutal consolidación de la ocupación de terrenos sin propiedad definida (proble-

mas de marginalidad aún no resueltas).• Lograr la penetración transversal de la infraestructura urbana.• Corregir la excesiva oferta de suelo establecida por el Plan General de Ordenamiento

Urbano (1964).• Resolver el futuro de las distintas áreas no ocupadas por edificación (considerando

que no le son necesarias para el futuro desarrollo de la ciudad, dadas las escasas pers-pectivas de crecimiento).

• Revertir la consagración del desarrollo urbano a espaldas de la ría.• Definir los usos y manejos de las marismas.• Controlar la contaminación del aire y del agua.• Gestionar políticas ambientales estrictas que regulen el manejo y control de la

generación de efluentes, residuos, emanaciones gaseosas, etc., especialmente lasprovenientes de la industria, como así también el transporte de sustancias peligro-

42- Calviá: una buena práctica ha sido laconstrucción de la peatonal y ciclo vía que van

engarzando las diversas playas, ejemplo de unaacción propia para el desarrollo sustentable

sas.• Conocer en términos absolutos y relativos la evolución de

la propiedad pública y privada y su localización en el espa-cio.

Málaga• Establecer nuevas formas de organización y control de la

urbanización.• Aplicar criterios de ordenamiento racional y económico del

espacio que permitan lograr una imagen de ciudadarticulada, compacta y armónica.

• Controlar la urbanización vinculada al turismo.• Revertir la baja densidad poblacional del Centro Histórico.• Recuperar de la marginación al Centro Histórico y con ello

rescatar el ámbito físico, ambiental y social y sus capacida-des funcionales, culturales e históricas (proceso en marcha).

• Incorporar una red del transporte público que permita mejorar el acceso entre lasdistintas partes de la ciudad e independizarse del transporte privado.

Page 81: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

81

Calviá• Acotar el crecimiento inmobiliario irrestricto adaptándolo a las condiciones del ambiente

físico y natural.• Planificar el futuro urbano turístico.• Revalorizar el sector urbano turístico revirtiendo la masificación del espacio.• Aplicar políticas de gestión para recuperar el prestigio como destino y la calidad de visitantes.• Modernizar las instalaciones turísticas.• Implementar una política de gestión y con-

trol de la calidad del proceso de urbaniza-ción.

• Resolver la insuficiente articulación que tienela zona urbana del área costera con los dis-tintos centros urbanos que la conforman.

• Revertir el poco cuidado que se ha tenidoen la ubicación, diseño y tratamiento de losespacios públicos en el desarrollo de losnúcleos costeros, turísticos y residenciales.

Rathenow• Gestionar acciones que son un desafío a lar-

go plazo para el gobierno local y regional,para revertir los siguientes problemas:

1- decrecimiento poblacional;2- estancamiento económico;3- estancamiento y disminución de

inversiones públicas;4- vastas extensiones de tierras aban-

donadas y contaminadas (ex-áreas militares e industriales);

5- congelamiento del desempleo amuy altas tasas y gran número depersonas que necesitan ayuda so-cial de parte del sector público;

6- crecientes áreas disponibles

43- Rathenow: Casco histórico en la isla fluvialy sus inmediaciones. A la izquierda el RíoHavel que llega a Berlín. Los diferentescolores identifican edificios en distintosestadios de rehabilitación.

Page 82: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

82

para construir al mismo tiempo que decrece la población; y,7- predios históricos y conjuntos habitacionales abandonados o destruidos.

• Lograr la capacidad de obtener un consenso económico-ecológico.• Acrecentar y extender la infraestructura de transporte desde lo local a lo regional.• Aumentar las densidades de población, al mismo tiempo que se reducen las zonas

baldías y se las incorpora plenamente al término municipal con un rol preciso, fun-damentalmente aquellos predios y conjuntos históricos que deberían ser parte de labase económica de la ciudad.

• Gestionar la erradicación de basureros clandestinos en la periferia de la ciudad.• Controlar la contaminación sonora proveniente del tránsito vehicular.• Derribar apartamentos ya no necesarios.• Desarrollar áreas no usadas en la ciudad: el área entre las calles Bahnhofstraße y

Schopenhauerstraße, la montaña Kirchberg y la Casa de la Cultura.• Vincular las actividades mencionadas con proyectos de la Exposición de Brandenburgo

de Horticultura, para poder utilizar sus efectos sinérgicos.• Identificar áreas de saneamiento en la ciudad y realizar, paso por paso, las metas de

saneamiento.• Identificar una zona de calefacción a distancia, para posibilitar ofertas energéticas que

sean baratas y buenas para el ambiente.44- Mar del Plata: vista desde Playa Vareseque permite percibir la extensión de las

playas urbanas.III.3.10 Prácticas a implementar con relación al sistemade seguimiento y evaluación del desarrollo sustentable enciudades turísticasMar del Plata

• Promover la construcción comunitaria de la Agenda Local 21.• Promover, a partir de determinados ejes temáticos propuestos y

legitimados socialmente, la implementación de herramientas deseguimiento de los comportamientos de tales variables. Por ejem-plo: el Observatorio Turístico, el Mirador Productivo, etc.

• Proponer la incorporación en la agenda de discusión local deltema de la rentabilidad social, utilizando la matriz insumo-producto y otras herramientas de análisis referencial del esta-do económico, para contribuir parcialmente a la transparencia

Page 83: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

83

de los costos y beneficios del crecimiento económico, del incremento de la poblaciónestable y turística, y del avance del frente urbanizado.

Mendoza• Gestionar la implementación de indicadores para establecer el acercamiento u alejamien-

to hacia un desarrollo sustentable.San Carlos de Bariloche

• Lograr incorporar en la gestión municipal, como en la mayoría de los organismos públi-cos involucrados en la ciudad, la conciencia de la utilidad de elaborar y utilizar indicadoressociales, ambientales, etc.

Huelva• Crear indicadores que permitan controlar el proceso de urbanización según establece el

Plan General de Ordenación Urbana.

45- Florianópolis: la inmensidad y tipos deplayas hacen de la isla un verdaderomuestrario de las posibilidades que el OcéanoAtlántico ofrece al turista.

• Subsanar la alarmante falta de indicadores de control y siste-mas de evaluación de las acciones emprendidas en pro del desa-rrollo sustentable de la ciudad.

Calviá• Implementar el Observatorio de Calidad de Vida.

Rathenow• Suplir la falencia de indicadores específicos para la evaluación

de los procesos.

III.3.11 Prácticas a implementar con relación al patrimo-nio natural y construidoFlorianópolis

• Implementar el proyecto finalizado de Ciclo Vías Integradas, elcual deviene de un Proyecto «A» del Programa URB-AL.

• Intensificar el control de la contaminación de aguas subterráneas y superficiales, conta-minación costera, abrasión marina, riesgos naturales (deslizamientos e inundaciones),destrucción de la fauna y flora, contaminación sonora y visual.

• Rever la aplicación de la legislación ambiental que se hace sobre áreas urbanas y expandirel Plan de Descontaminación Visual del Área Central hacia las regiones balnearias.

• Sistematizar un programa de planeamiento e implantación de áreas de placer y deportivasen toda la Prefeitura, revisando el aprovechamiento adecuado de las áreas verdes reser-

Page 84: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

84

vadas en las zonas loteadas.• Implementar el PRODETUR (Programa de Desarrollo Turísti-

co Sur) del Municipio, el cual prevé el aporte de cerca de120 millones de dólares estadounidenses para el Esta-do de Santa Catarina, estando Florianópolis contem-plada con los siguientes proyectos:o Trapiche Municipal-Borde de la laguna de Conceição,

Barra da Lagoa y Ponta das Canas;o Mejoramiento del acceso a la Playa de Santinho;o Mirador (observatorio de ballenas) de Pântano do Sul;o Ampliación de la Avenida das Rendeiras;o Reestructuración de los senderos ecológicos;

o Saneamiento básico y desagües; y,o Recuperación del Puente Hercílio Luz.

Mar del Plata• Declarar de interés público la conservación y mantenimiento de unidades foresta-

les ubicadas en espacios públicos y en otras zonas del Partido de General Pueyrredón.• Elaborar, aplicar y adecuar planes de manejo ambiental destinados a la conservación de las

cuatro Reservas Naturales declaradas en el Partido de General Pueyrredón.• Mitigar el impacto ambiental vinculado a las descargas cloacales y pluviales en

el medio marítimo-costero que afecta la salud de aquella población dedicada abaños de mar y a las actividades acuáticas.

• Implementar programas de educación ambiental y difun-dir los beneficios generales que producirá la transforma-ción de determinadas conductas individuales y colectivas.

• Implementar obras públicas destinadas a redes pluvialesque mitiguen el anegamiento de aquellos sectores urba-nos afectados por acumulaciones hídricas producidas porprecipitaciones extraordinarias.

Montevideo• Control estricto de la contaminación de los recursos

hídricos en general, y de las emisiones gaseosas de lasindustrias.

46- Mar del Plata: las bien equipadas playasaún sufren el potencial riesgo de aguas

servidas no tratadas que son arrojadas maradentro.

47- Playa de Pocitos, Montevideo: las aguasora dulces, ora saladas del Río de la Plata, de

color «león», no dejan de percibirse comooceánicas.

Page 85: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

85

Mendoza• Lograr un manejo racional del recurso más valioso del oasis: el agua, en particular, y de los

recursos económicos y ecológicos, en general.• Gestionar la solución de los problemas ambientales urbanos como ser: la polución visual, la

contaminación del aire (especialmente proveniente del transporte público, generalmente defuncionamiento deficiente), la deposición final de los RSU, los basurales clandestinos, y lapérdida del arbolado público.

• Gestionar la obtención del presupuesto necesario para la preservación y puesta en valor delPatrimonio Histórico y Arquitectónico, y coordinar la superposición de normativas eincumbencias jurisdiccionales sobre el mismo bien patrimonial.

• Construir en la sociedad una conciencia acerca del valor del Patrimonio Histórico y Arquitec-tónico como parte de la identidad cultural.

San Carlos de Bariloche• Lograr de las autoridades municipales el

compromiso político necesario para ha-cer efectiva la preservación del Patrimo-nio Histórico y Arquitectónico previstaen la Carta Orgánica.

• Resolver el problema de la ubicación yfuncionamiento del basural.

• Resolver la problemática de la contaminación visual.• Recuperar el libre acceso a la costa del lago.• Obtener los recursos materiales y humanos para ejercer el control y el poder de policía

ambiental.• Disponer de espacios de esparcimiento en las distintas áreas del ejido.

Viña del Mar• Adaptar a los nuevos requerimientos las directrices urbanas del centro de la ciudad que se

implementaron en los años de la primera etapa de desarrollo urbano a principios del siglo XX.• Insistir en la recuperación del Patrimonio Arquitectónico y aplicar políticas que les otor-

gue un uso especifico y particular a muchos de los edificios, insertándolos en la tramaurbana /social actual.

• Satisfacer las demandas previstas en el Plan de Desarrollo, dándole a las áreas verdes elestado de situación requerida por las Juntas Vecinales (especialmente las peri urbanas) redu-

48 -Bariloche: el centro de la ciudad dondealcanza a distinguirse la Catedral y laarquitectura que mezcla imágenes de postalessuizas con modernas edificaciones.

Page 86: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

86

ciendo la notoria distancia entre la norma y la capacidad de llevarla a la realidad, ambas tareasdel sector público.

• Gestionar la solución de un variado número de problemas ambientales: la presencia visible demicro-vertederos de residuos sólidos domiciliarios y escombros, especialmenteen las quebradas, los residuos industriales, la pérdida de la capa vegetal, losincendios forestales, el vaciamiento de aguas servidas y filtraciones de pozosnegros, la congestión vehicular, la contaminación del agua, la contaminaciónsonora y del aire en la zona central, etc.

Málaga• Gestionar y actualizar los datos para la base de indicadores existente.

Calviá• Recuperar los valores culturales y

del sentido de pertenencia.• Revalorizar el alto potencial natural.• Atender la paulatina degradación de

un espacio costero cada día más pre-sionado por la expansión urbaniza-dora.

• Solucionar la disponibilidad de aguapotable en un futuro inmediato y de

la vigente sobreexplotación de los acuíferos.• Contemplar la necesidad imperiosa de implementar un sistema de depuración a

nivel terciario.• Solucionar la creciente demanda energética que excede la oferta.• Solucionar el acuciante tema de los RSU (vertedero colmatado e incineración

de residuos).Rathenow

• Revalorizar áreas cerradas urbanas en áreas naturales cerca de la ciudad.• Modificar, paso a paso, el bosque rural, substituyendo el bosque de coníferas

por una parte creciente de bosque de fronda.

49- Calviá: el delicado equilibrio entre unaurbanización que quiere ser más, y una

naturaleza que intenta sobrevivir.

Page 87: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

87

III.3.12 Prácticas a implementar con relación al sistema eco-nómico socialFlorianópolis

• Implantar un programa de regularización de actividades eco-nómicas de la Prefeitura compatible con el Plan Director, mi-nimizando la emisión de permisos ex oficio por la SecretaríaMunicipal de Finanzas para poder ejercer acciones efectivasde planeamiento y control público que logren rescatar a lazonificación de usos como instrumento de equidad social ycrecimiento económico.

Mar del Plata• Extender la alta estacionalidad en función del: incremento del

tiempo de ocio, disminución de la fricción espacial, aumento en calidad y oferta delturismo cultural (festivales gastronómicos de acuerdo a la época de captura ictícola,potenciación del equipamiento e infraestructura generada por los Juegos Panamericanoscomo sede del Centro de Entrenamiento de Alta Competencia, entre otras).

• Materializar tramas viales con dirección NE-SE en el Partido de General Pueyrredón aefectos de facilitar la vinculación de la ciudad con áreas rurales y serranas y revalorizarzonas que disponen de potenciales atractivos turísticos, a través del concepto «mar ysierras» que incluso podría tener alcance regional.

Montevideo• Desarrollar una estrategia promocional del turismo adaptada a los nuevos escenarios

competitivos con planificación basada en el conocimiento de los mercados hipersegmentados.

• Implementar ofertas creativas para revertir la alta estacionalidad del turismo (sol y playa).• Revitalizar el Área Central de la ciudad a través de emprendimientos en nodos estratégicos,

unidos por corredores de difusión que provoquen un efecto multiplicador en el sistema.• Incentivar todas aquellas gestiones que tiendan a la potenciación y diversificación de la

oferta turística.• Lograr mayores espacios de estacionamiento en la zona céntrica de la ciudad.• Fortalecer el área central como espacio público de encuentro de diferentes

sectores sociales.• Recuperar el turismo tradicional fiel a la oferta uruguaya.

51- Avenida del Libertador, Montevideo: lanecesidad de rehabilitar la parte vieja de laciudad, y sus aledaños, a partir de lalocalización de actividades en nodosseleccionados que tengan un efectomultiplicador sobre el total.

50- Mar del Plata, Costanera Sur: la ciudad vaavanzando hacia el sur y hacia el norte,proveyendo accesos a playas alejadas, apequeños pueblos y a pujantes ciudades. Almismo tiempo, el espacio natural -razón deser del turismo- es consumido.

Page 88: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

88

Mendoza• Promover el desarrollo económico urbano, integrando los instrumentos sociales, físicos y

ambientales que son indispensables para concretar el desarrollo sustentable.San Carlos de Bariloche

• Crear el Fondo de Compensación Territorial para la contención de los conflictos socialesy la promoción social a través de la creación de empleo genuino mediante la captación departe del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de origen turístico.

• Diseñar e implementar el Cluster Científico-Tecnológico de Bariloche que potencie lasventajas comparativas de la C&T ya instalada, generando empresas innovadoras que seancompetitivas por la calidad y diferenciación del valor agregado.

Viña del Mar• Alcanzar el desarrollo del equipamiento social necesario (educación, salud, servi-

cios públicos).• Poner en práctica programas de gestión inmobiliaria tendientes al re poblamiento de las

áreas centrales, y a la recuperación del stock construido y subutilizado en toda la ciudad.• Planificar la descentralización del comercio y la industria aprovechando la nueva

vialidad colectora y su vinculación con los barrios no centrales.• Gestionar la recuperación y puesta en valor del Borde Costero posibilitando la rela-

ción del turista y del habitante con el mar en términos de esparcimiento y deporte.• Mejorar la accesibilidad vial que produciría un efecto relevante en la activi-

dad turística.Huelva

• Compensar la carencia de contenidos, comunicación y servicios que requiere un turistacultural.

• Gestionar la erradicación de elementos que ocasionan contaminación visual en zonasmonumentales o casco histórico.

• Solucionar los problemas territoriales y urbanos derivados de la ubicación de las indus-trias básicas y químicas (afecta la economía de capital, la imagen urbana de una ciudadcon pretensiones turísticas, la salud de la población, y la calidad ambiental).

Málaga• Diversificar la economía (alta dependencia del turismo).• Impulsar desde la Administración las transformaciones necesarias para la progresiva erra-

dicación de la pobreza.

53- Viña del Mar: uno de sus problemas es lasub utilización del parque residencial turístico quesolamente es ocupado totalmente en el verano.

52- Mendoza: Tiene que pegar el salto deldesarrollo integrado que vincule su economía conlas necesidades y aspiraciones sociales, al mismotiempo que conserva y acrecienta su patrimonionatural y cultural.

Page 89: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

89

• Mejorar la redistribución de la riqueza.Calviá

• Considerar el gran valor del turismo como industria deseablepara hoy y para el futuro, como positivo motor de desarrollolocal, siendo deseable que esa conciencia alcance y penetre entoda la sociedad.

• Diversificar la oferta turística que hoy está limitada a la playa y el sol.• Activar políticas que incentiven la reconversión del sector

empresarial a ser más dinámico y creativo.• Diversificar la economía altamente dependiente del turismo.

Rathenow• Apuntar a una comercialización regional integrada para la ofer-

54- Huelva, y Doñana: uno de los espaciosprotegidos más importantes de Europa sufrelas consecuencias de su inmediatez a unaciudad donde se contamina el aire, el suelo ylas aguas. ¿Se perderán para siempreimágenes como ésta?

ta turística.• Crear y aplicar una ley de la ciudad que prevenga el cultivo de los terrenos lindantes a las

orillas de los ríos y del lago, y que permita la rehabilitación de áreas edificadas sin utilizar.• Implementar paso a paso la puesta en valor del Río Havel al mismo tiempo que se

incrementa el tráfico fluvial.

55- La ciudad de Calviá, hermosa localidad queaún conserva la atmósfera rural, atmósferaque corre el peligro de desaparecer en elentorno que media entre ella y el mar.

Page 90: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot
Page 91: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

91

IV - A MODO DE CONCLUSIÓN

El presente Manual, utilizado en estrecha vinculación con el sitioWeb del proyecto (http://www.ipuf.sc.gov/urbal/index.htm), servi-rá para sugerir nuevos procedimientos para la gestión y control de laurbanización, en general, y de ese acontecer en ciudades turísticas, enparticular. No es solamente un instrumento basado en la experienciade las ciudades socias. Es algo más, es también el requerimiento deacciones solidarias hacia las ciudades generadoras del Manual: tantoestán ofreciendo experiencias positivas a replicar donde fuese necesa-rio y factible, como solicitando cooperación para apartarse de acciones negativas que, en últimainstancia, degradan la calidad de vida de sus habitantes y la calidad del ambiente, factor esen-cial de sus atractivos turísticos. De allí la importancia del sitio Web, de la capacitación defuncionarios locales, y de la sensibilización ciudadana al interior de las ciudades involucradas.

56- Florianópolis: vista desde el cerro, al fondoel continente. Los peligros del avance de laurbanización son mayores en una isla porquelos límites están precisamente marcados. Nohay más allá.

57- Bariloche: vista aérea desde el Este,imagen que no deja ver el peligro latente deuna ciudad que tiene parte de su espaciofragmentado desde hace muchos años, aúnsin ocupar. ¿Habrá tiempo, voluntad y recursospara cambiar el destino de la herencia de lasgeneraciones venideras?

Estos dos últimos productos del proyecto merecen tener una sintética cabida en lapublicación.

A) Módulo de Capacitación para Funcionarios Políticos y Téc-nicos Locales acerca de la Gestión y Control del Proceso deUrbanización en Ciudades Turísticas

El Módulo de Capacitación tiene como propósito fundamental explicitaruna serie de conceptos y prácticas de la gestión y control de la urbanizacióna nivel local de ciudades turísticas que reflejan, principalmente, las expe-riencias recogidas en el proyecto. Esa capacitación está destinada a cambiar lasactitudes, conocimientos y prácticas de funcionarios políticos y técnicos de lasadministraciones locales en el crecimiento y expansión de ciudades de Europa yAmérica Latina a la luz de las transformaciones vigentes.

Entre los conceptos tienen preeminencia los relacionados con el desarrollo sustentable; laurbanización; el gobierno local; las regulaciones de la sociedad con el ambiente; los criterios

Page 92: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

92

que guían la gestión y el control del crecimiento poblacional y ocupación del espacio; las conse-cuencias sobre la sociedad, la economía, el ambiente y otras dimensiones de la vida; y, lossistemas de seguimiento y evaluación de tales procesos.

Los contenidos instrumentales se dirigirán a instancias intermedias entre los conceptos y lasprácticas para hacer leyes, normas, decretos, procesos de toma de decisiones, búsqueda deconsensos y, principalmente, acciones de planificación voluntarias (como los Planes Estratégi-cos y la Agenda Local 21), e indicadores.

Los contenidos prácticos, además de concretar ejemplos a través de los estudios de casosde las ciudades socias (sin dejar de lado cuando fuese conveniente a otras), tendrán una instan-cia intermedia de aplicación de algunos de los instrumentos vistos.

Algunas preguntas que se pretenden responder son:¿Cuáles son las diferencias entre el enfoque cuantitativo del «desarrollo» y el enfoque inte-

gral del desarrollo?¿Cuáles son los aspectos fundamentales en el tiempo y el espacio de las transformaciones de

las ciudades turísticas?¿Qué hace distinta a la evolución social y territorial de una localidad cualquiera con aquella

de potencial o real vocación turística?¿Cómo se define la situación actual del crecimiento de población y apropiación del espacio

geográfico turístico?¿Cuáles son las reglas que se utilizan para regular las relaciones que se establecen entre la

sociedad, el proceso de toma de decisiones, la satisfacción de necesidades, los recursos, y elambiente natural y construido?

¿Cómo se evalúan a los criterios que rigen el cómo crecen y consumen espacio natural yconstruido las ciudades turísticas?

¿Cómo se puede modificarlos sin que ello implique alejarse de los criterios del desarrollosustentable?

¿Es posible, y por qué, establecer límites al crecimiento y al avance del frente urbanizado?¿Cuáles son los conflictos de intereses, y cómo pueden ser evaluados, entre la economía, la

sociedad y el ambiente?¿Es posible, y por qué, construir una ciudad (turística) que simultáneamente evolucione en

Page 93: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

93

su economía satisfaciendo las necesidades de todo tipo para todos (incluyendo las generacionespor venir) y que sea respetuosa del ambiente histórico y del patrimonio natural?

¿Es necesario, y por qué, pasar de los planes reguladores del suelo estáticos diseñados desdearriba hacia maneras más dinámicas, participativas, transparentes, inclusivas y dimensionalmenteintegrales de acciones voluntarias y consensuadas?

¿Cuáles son los modos de gestionar el proceso de urbanización y ejercer el control del mismode una manera asociativa y solidaria, pero a la vez efectiva, eficiente y desburocratizada?

Siguiendo el ejemplo de otras ciudades, y la tecnología disponible, se favorecerá un enfoquepresencial y a distancia con un sitio Web interactivo. Cada sub módulo se discutirá previa-mente a distancia entre los alumnos y los profesores; con instancias presenciales de evaluaciónde trabajos individuales, reforzamiento de conceptos y prácticas, y estudios de casos.

Se privilegiará, por un lado, el estudio de casos con la rica experiencia generada por las ciuda-des asociadas al proyecto, más el desarrollo del propio caso por cada alumno en su entorno oresponsabilidad particular y que se remitan a necesidades reales de las localidades de origen.

La bibliografía correspondiente a cada módulo corresponderá a la generada por cada profe-sor específico más las contribuciones de los propios alumnos.

Se prevé una duración de 202 horas distribuidas en un año calendario:Tres sub módulos de 16 horas de duración cada uno (presencial) y 20 horas cada uno (a distancia).Crítica de dos estudios de caso con carga horaria de dos horas cada uno (presencial) y 20

horas cada uno (a distancia).Desarrollo de un caso local con sesgo turístico de 50 horas (a distancia).

Los sub módulos (SM) serían los siguientes:SM 1 Conceptual:

• La urbanización como fenómeno socio territorial de expansión, como concentración dela población, y como cambio cultural. Europa y América Latina (E y AL).

• Las consecuencias del crecimiento de la población sobre el espacio geográfico de ciuda-des turísticas: los atractivos del aire, suelo, agua, vegetación, fauna, y clima. E y AL.

• El proceso de urbanización en ciudades turísticas: algo de historia y un poco de teoría en E y AL.

Page 94: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

94

• Modelos de evolución de ciudades turísticas en el tiempo y enel espacio. E y AL.

• Los efectos sobre el ambiente natural, el ambiente construido,y el espacio social y económico. E y AL.

• La Gobernabilidad de las ciudades turísticas. El proceso y losmodelos de la toma de decisiones. Democracia formal y participaciónampliada. Centralización versus descentralización. E y AL.

• Las normativas del desarrollo sustentable (económicas, socia-les, ambientales) de incidencia directa sobre las ciudades turísticas.Niveles administrativos. Superposiciones sobre un mismo ámbito geo-gráfico. E y AL.

• Criterios de la gestión y control de la urbanización en ciudadesturísticas. Participación comunitaria y de Organizaciones de la Socie-

dad Civil. E y AL.• Sistemas de seguimiento y evaluación del proceso de urbanización en ciudades turísticas.

Enfoques tecnocráticos versus enfoques participativos. La experiencia en E y AL.

SM2 Instrumental:• Técnicas cualitativas de participación comunitaria en contextos estratégicos:

o Matrices de Proyectos Participativos (Logical Framework Approach) (USA) y ZOPP(Alemania);

o EASW (European Awareness Scenario Workshop);o FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas); y,o Encuestas, Entrevistas en profundidad, Grupos focalizados, Talleres.

• El Documento Línea de Base en ciudades turísticas. Dimensiones. Información primariay secundaria. Procedimientos de medición. Técnicas cuanti y cualitativas. Procedimientode Análisis. Explicación versus interpretación de resultados. Recomendaciones. Estudiosde casos en E y AL.

• Estrategias sectoriales e intervenciones puntuales en ciudades turísticas. Finalidades.Temáticas. Procedimientos. Técnicas participativas. Estudios de caso en E y AL.

• El Plan Estratégico de ciudades turísticas. Origen. Justificación. Procedimientos previos.Desarrollo de Programas y Proyectos. Implementación. Evaluación inicial. Estudios decasos en E y AL.

58- Playa Malvín, Montevideo: el contexto departicipación que impera en Montevideo es un

requisito primordial para progresar haciaciudades más humanas, mas dignas de ser

vividas.

Page 95: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

95

• La Agenda Local 21. Origen. Propósito. Metodología. Evaluación. E y AL.• La experiencia de las buenas y malas prácticas del proceso de gestión y control de la

urbanización. Estudios de casos en E y AL.

SM3: PrácticoDesarrollo del Documento Línea de Base del proceso de urbanización de una ciudad turística.Desarrollo de las estrategias sectoriales e intervenciones puntuales en una ciudad turística.Desarrollo del Plan Estratégico de una ciudad turística.Desarrollo del Plan Estratégico Turístico de una ciudad turística

Los alumnos tendrán que haber estado presente en el 100% de las actividades presenciales;haber cursado y aprobado los tres módulos a distancia; los dos trabajos críticos sobre estudiosde caso; y el trabajo práctico final.

B) Campaña de Sensibilización Ciudadana

El otro aspecto fundamental como parte de la Estrategia de Difusión de los resultados delproyecto, lo constituye la Campaña de Sensibilización Ciudadana, la cual deberá implementarsea posteriori del Seminario Local de Difusión de los resultados del proyecto. Este último sedirige a un ámbito más restringido, que varía de ciudad en ciudad, y que corresponde a losmismos actores sociales involucrados en el Seminario Local que discutió cada uno de los Diag-nósticos Locales de fines de 2002. Se trataba, en esa oportunidad, de representantes de diver-sas instituciones privadas y públicas, y de representantes técnicos del ámbito local, en general.

Por el contrario, la Campaña no constituye una instancia de taller de un sólo día de duración,para un ámbito de actores sociales tan restringido. La campaña se dirige a toda la ciudadanía, esde larga duración y requiere tener una cuidadosa planificación:

• Diseño: Para ser coherentes con los criterios del Desarrollo Sustentable es menesterincluir desde un principio a todos los grupos sociales de la comunidad, para legitimar elproceso en sí, para responsabilizar a todos de su implementación, y para hacer más eficaza la campaña al tener en cuenta los diferentes lenguajes que son parte de la identidadcultural particular de los distintos colectivos ciudadanos.

Page 96: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

96

• Temáticas: Principalmente aquellas de:o los problemas evidenciados en los Diagnósticos Locales:

♦ destrucción del patrimonio natural y construido;♦ normas, criterios y procedimientos de gestión y control de la urbanización que

no se encuadran dentro de un paradigma del desarrollo sustentable;♦ indicadores y sistemas de medición del progreso hacia contextos de sustentabilidad

inexistentes, inadecuados o insuficientes;♦ actividades económicas que no se condicen con un turismo de diferencias y cali-

dad de todo el año;♦ de la pobreza, desigualdad y exclusión social;♦ del desempleo, etc.;

o las malas prácticas acerca de la gestión y control de la urbanización que hay queerradicar;

o las prácticas que habría que incorporar, entre otras.o el funcionamiento de la ciudad, de los conflictos de intereses entre las diversas

dimensiones de la vida (la economía, la sociedad, el ambiente), de las actividades quese realizan, de los subproductos que se generan, del impacto que estos últimos tienensobre la salud ambiental.

o Las fortalezas y debilidades locales, y las oportunidades y amenazas del contextoexterno de la ciudad.

o cómo se gobierna localmente, cómo se participa, de las cuestiones en las cuales setiene capacidad de decisión, y las cuestiones que escapan al poder decisorio local.

o la solidaridad hoy y la solidaridad con las generaciones venideras.o el pensar la ciudad futura desde este presente, entre otros temas que la propia

dinámica irá incorporando.o Temas candentes y actuales que necesitan discutirse y hacerse transparentes.

• Grupos objetivos: no es lo mismo diseñar una campaña para los ancianos que para losniños; para las mujeres que para los hombres; para los emigrados que para los nacidos enel sitio; para los pobres que para los sectores más afluentes. Porque el lenguaje es distin-to, el imaginario, los intereses, deseos, necesidades y aspiraciones presentan maticesheterogéneas, y requieren de técnicas de difusión adecuadas, entre otras características.

• Técnicas de difusión y participación: conferencias, mesas redondas, seminarios, ta-lleres, entrevistas en profundidad, grupos focalizados, encuestas, paneles, cortos de TV,

Page 97: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

97

programas de radio, folletos, artículos periodísticos, según la temática, los grupos socia-les, la cultura local, los recursos tecnológicos, la capacitación local, los recursos monetarios, etc.

• Área geográfica: Es preciso determinar el dónde va a transcurrir la campaña: ¿toda laciudad, los barrios, el área central, el ámbito escolar, etc.?

• Duración de la campaña: Una vez que una campaña de sensibilización comienza, y esexitosa, ese mismo aspecto positivo obra para que el proceso sea sostenible. Sin embargo,las primeras etapas deberían tener un comienzo y un fin que son aspectos que hacen a lafactibilidad de la misma y al proceso de evaluación de los resultados.

• Etapas posteriores: Siempre es conveniente señalar con precisión la ubicación temporalde las etapas posteriores a la primera, porque la propia dinámica de la evolución social yespacial así lo exige, y porque al proceso de participación se irán incorporando por cues-tiones de edad o por un rumbo positivo hacia la equidad social, nuevos ciudadanos.

• Resultados esperados: Dentro de cada etapa será necesario determinar cuál o cuáles seránlas metas a cumplir y cuáles serán los indicadores que permitirán decir si hubo o no éxito.

• Evaluación propuesta de los resultados: Por lo mismo, habrá que señalar la metodologíaa utilizar para decir si se obtuvieron los resultados esperados. Podrá recurrirse a métodos ytécnicas cuantitativas; cualitativas; o recurrir a enfoques que incorporen ambas visiones.

• Recursos disponibles: Este punto tiene que ver con la factibilidad de lograr lo propues-to y que se basa en la existencia de recursos de todo tipo: información de base, capacita-ción de personal técnico, voluntad política, interés ciudadano, dinero, etc.

Page 98: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

98

59-Bariloche, hacia el este: El desarrollourbano de Bariloche necesita tener un sesgo

hacia el naciente si es que la conservación delpatrimonio natural es un valor verdadero.

Page 99: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

99

Para finalizar, el Manual es también la culminación de un proyecto que pretendió ser unabuena práctica en sí. Si esto ha sido logrado, no es posible juzgarlo inmediatamente. El tiempodirá si la difusión de prácticas beneficiosas tiene un efecto multiplicador y generoso hacia ciu-dades de América Latina y de Europa. Esa fue siempre nuestra intención.

La concreción del proyecto -tal como está planteado- ayudaría a reconocer formal ysubstancialmente el valor de la asociación voluntaria dentro de procesos vigentes de fragmen-tación socio territorial, legitimando las instancias de desarrollo local en su tensión con lo global.A ello se uniría un aspecto clave en el desarrollo endógeno en general y en la gestión y controldel proceso de la urbanización, en particular: el de la capacitación de recursos humanos en latoma de decisiones políticas, y en el diseño e implementación de alternativas técnicas asociadasa ciudades turísticas. Así, un proceso participativo que trata de incluir a actores sociales clavesy cuyos beneficios se hacen explícitos, podría encontrar un "socio" imprescindible en la propiacomunidad local y regional, legitimándose el emprendimiento y haciéndose ella misma co res-ponsable de la gestión y control de su ciudad y de la región. Un cuadro posible de éxitos talescomo los planteados, podría ofrecer -y ser requerido- un modelo a replicar de gestión y controlde la urbanización en ciudades turísticas quecontemple la diversidad de situaciones en otraslocalidades y regiones.

60- Caída del sol sobre el Río de la Plata:¿llegará el día del pleno respeto por la vida detodas las personas, de la naturaleza que lascobija y del espacio construido con esa mismasignificación?

Page 100: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot
Page 101: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

101

BIBLIOGRAFÍA

- Ansaldi, Waldo (1997), "Gobernabilidad Democrática y Desigualdad Social", Revista Leviatán, Madrid.

- Callizo Soneiro, Javier (1991), Aproximación a la Geografía del Turismo, EditorialSíntesis S.A.: Madrid.

- Casares, Julio (1975), Diccionario Ideológico de la Lengua Española, Editorial GustavoGili S.A.: Barcelona.

- Diccionarios Duero de Sociología (1980), Ediciones Río Duero: Madrid.

- Diccionario de María Moliner, edición digital.

- Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española, Décima Sexta Edición, año1939, Espasa-Calpe S.A.

- Gargarella, Roberto (1997), "Recientes reformas constitucionales en América Latina", en DesarrolloEconómico, N° 144.

- Goodall, Brian (1987), Dictionary of Human Geography, Penguin Books Ltd: London.

- Harvey, David (1989), The Condition of Postmodernity, Blackwell: Oxford.

- Lozato-Giotart, Jean-Pierre (1985), Geografía del Turismo. Del espacio contemplado alespacio consumido, Editorial Masson: Barcelona.

- Michaud, Jean-Luc (1981), Ordenación de las Zonas Litorales, Instituto de Estudios deAdministración Local: Madrid.

- Miossec, J.M. (1977), "Un modéle de l’espace touristique", L’Espace Geographique,n° 1, pp. 41-48.

- Paso Viola, L.F. (1986), Diccionario de Geografía, Karten Editora S.A.: Buenos Aires.

Page 102: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Gestión de la Urbanización en Ciudades Turísticas

102

INDICE DE FOTOS Y SUS CREDITOS

Ayuntamiento de Málaga2-Torremolinos en 1957; 3-Torremolinos en 1980; 15-Vista aérea de Málaga hacia el oeste; 26-Evolución del Suelo Urbanizado Málaga 1950; 27-Evolución del Suelo Urbanizado Málaga 2000.

C. A. Abaleron5-Asistentes al Seminario II de Florianópolis; 6-Pedro Marín y Hugo Gilmet Seminario IV de Montevi-deo; 7-Panorámica de las playas desde Punta Negra, Calviá; 8-Riederer en el IPUF; 9-Playa de Canasvieras,Florianópolis; 10-Gustavo Morgani y Manuel Vela en Seminario II Florianópolis; 13-Eduardo Reddy yCelzina Pereira Seminario IV de Montevideo; 14-Panorámica de Montevideo desde el Cerro; 20-Elturismo marítimo en Málaga; 32-Centro de Málaga en las Fiestas Malagueñas; 36-Vieja fábrica a reciclaren Rathenow; 41-Huelva Petroquímica; 42-Peatonal y ciclo vía Calviá; 56-Vista desde el Cerro Florianópolis;57-Bariloche desde el Este.

Internet18-Mar del Plata desde el Océano; 19-El Puerto de Montevideo; 21-Jurere Internacional Florianópolis;22-Vista aérea de Huelva y el Polo Petroquímico; 23-Mendoza y la Cordillera; 25-Foto satelital de Bariloche;29-Estero de Marga Marga, Viña del Mar; 33-Viña del Mar; 34-Plaza Castillo en Mendoza; 35-Huelvadesde las Marismas; 39-Plano Mendoza; 45-Playas interminables en Florianópolis; 46-Playa con serviciosconcesionados en Mar del Plata; 47-Playa de Pocitos Montevideo; 50-Costanera Sur, Mar del Plata; 51-Av.del Libertador Montevideo; 52-Mendoza nocturna; 53-Playa y urbanización Viña del Mar; 54-La magiade Doñana; 58-Playa Malvín Montevideo; 60-Caída del sol sobre el Río de la Plata, frente a Montevideo.

Municipalidad de Rathenow17-Ubicación de Rathenow en la región de Berlín; 28-Evolución del suelo urbano de Rathenow; 43-ÁreaCentral de Rathenow.

Escaneo de un folleto de la ciudad de Rathenow11-Rathenow óptica

Ayuntamiento de Calviá4-Seminario I, Calviá, 4 y 5 de junio de 2002; 31-Calviá

Page 103: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot

Manual de Recomendaciones

103

Dirección del Plan Estratégico de Calviá24-La región de Calviá; 39-Esponjamiento en Calviá; 49-Calviá costa arenosa; 55-La ciudad de Calviá.

Unidad Central de Planificación - Intendencia de Montevideo12-Mesa Redonda "Gestión de la urbanización en ciudades turísticas"

Comuna de Viña del Mar16-Viña del Mar

Patronato de Turismo y Desarrollo de Huelva38-Proyectos de Huelva

Municipio de Mar del Plata44-Playa Varese, Mar del Plata

Municipio de San Carlos de Bariloche48-Perfil urbano de Bariloche desde el Lago

A. Dragovic30-Centro Cívico Bariloche; 59-Bariloche hacia el este

Mariana Caram1-Carlos Alberto Abaleron

INDICE DE GRÁFICOS Y SUS CREDITOSInternet1-Coeficiente de Gini

C. A. Abaleron2-Proceso de urbanización y el bosque nativo en Bariloche

Diseño Gráfico: Mónika Montanari - Horacio Grandio - [email protected] - Patagonia-Argentina

Page 104: MANUAL DE RECOMENDACIONES - centrourbal.comcentrourbal.com/redes/docs/red6_publi_libromanual.pdf · Rodolfo López Alfonsín, Liliana Lolich, Carlos Guardincerri, Joaquín Guillot