Informe colegio arquitectos 2000-2002

11
INFORME DE LABORES DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE GUATEMALA 2000-2002 Las labores del Colegio durante el periodo 2,000-2,002 iniciaron incluso antes de la Toma De Posesión De La Junta Directiva el 31 de marzo del 2,000 cuando tras un serio y formal compromiso se hizo la invitación a cada uno de los agremiados a involucrarse activamente en la creación de un nuevo Colegio, un Colegio que pertenece a los agremiados y que está en sus manos para dar nuevos y buenos frutos, para traer bienestar a nuestra sociedad. Un Colegio que puede proveer de nuevas oportunidades a nuestro país, que entregue a la sociedad un firme cimiento para la construcción de un futuro no solamente alentador sino que avizore claramente horizontes productivos y exitosos. Durante el año 2,000 ACTIVIDADES ACADÉMICAS: Una de las primeras actividades realizadas por El Colegio durante ese periodo fuela participación activa en la organización del “PRIMER ENCUENTRO DE PROFESIONALES DE CENTRO AMÉRICA “La Dolarización y los Tratados de Libre Comercio” en el Hotel Radisson, “Salón de las Flores” z.10 del 23 a 24 de marzo , en donde se trataron temas como “La dolarización de la Economía Latinoamericana” por el Lic. Jorge González del Valle, “Comercio y Servicios” por el Lic. Jorge Eduardo Briz Abularach, Mesa Redonda con la participación de los Presidentes de los Colegios y Asociaciones de Profesionales de Centro América, “Reflexiones sobre la vigilancia del Ejercicio Profesional” por el Dr. José Ticas, “Opciones sobre la acreditación o licencia para el ejercicio profesional” por el Ing. Mario Angel Guzmán Urbina, “Los tratados de Libre Comercio, experiencias y propuestas en el marco de la integración profesional en Centro América", por la Ing. María Luisa Cáliz, “Los tratados de Libre Comercio y los reconocimientos de grados académicos y acreditación de universidades” por el Lic. Guillermo Smith, “Los tratados de Libre Comercio la formación académica y la regulación del ejercicio profesional”, por el Dr. Anastasio Somarriba, “Los tratados de Libre Comercio y la adecuación legislativa de la región” por el Dr. Carlos E. Camey Rodas, “La acreditación de calidades profesionales y la globalización” por el Arq. Byron Rabé y “Experiencias de los profesionales con los tratados de libre comercio con los Estados Unidos y Canadá”, por el Ing. José Fernando Ocampo Canabal. Convirtiéndose este encuentro en un valioso aporte al gremio. Se continuó con Los talleres de “Planificación Integral”. El primero, el 29 de abril en la sede del Colegio de Arquitectos con los coordinadores de comisiones y el segundo, el 27 de mayo en el Colegio de Ingenieros, con los miembros de las diferentes comisiones. En Ambas actividades se definieron las estrategias y actividades que realizaría el Colegio durante el período.

description

Contiene el informe general 2000- 2002, de las actividades de Junta Directiva y Comisiones de Trabajo del Colegio de Arquitectos de Guatemala, realizadas durante la Presidencia del Arquitecto Byron Rabe.

Transcript of Informe colegio arquitectos 2000-2002

Page 1: Informe  colegio arquitectos 2000-2002

INFORME DE LABORES DEL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE GUATEMALA

2000-2002 Las labores del Colegio durante el periodo 2,000-2,002 iniciaron incluso antes de la Toma De Posesión De La Junta Directiva el 31 de marzo del 2,000 cuando tras un serio y formal compromiso se hizo la invitación a cada uno de los agremiados a involucrarse activamente en la creación de un nuevo Colegio, un Colegio que pertenece a los agremiados y que está en sus manos para dar nuevos y buenos frutos, para traer bienestar a nuestra sociedad. Un Colegio que puede proveer de nuevas oportunidades a nuestro país, que entregue a la sociedad un firme cimiento para la construcción de un futuro no solamente alentador sino que avizore claramente horizontes productivos y exitosos.

Durante el año 2,000 ACTIVIDADES ACADÉMICAS: Una de las primeras actividades realizadas por El Colegio durante ese periodo fuela participación activa en la organización del “PRIMER ENCUENTRO DE PROFESIONALES DE CENTRO AMÉRICA “La Dolarización y los Tratados de Libre Comercio” en el Hotel Radisson, “Salón de las Flores” z.10 del 23 a 24 de marzo , en donde se trataron temas como “La dolarización de la Economía Latinoamericana” por el Lic. Jorge González del Valle, “Comercio y Servicios” por el Lic. Jorge Eduardo Briz Abularach, Mesa Redonda con la participación de los Presidentes de los Colegios y Asociaciones de Profesionales de Centro América, “Reflexiones sobre la vigilancia del Ejercicio Profesional” por el Dr. José Ticas, “Opciones sobre la acreditación o licencia para el ejercicio profesional” por el Ing. Mario Angel Guzmán Urbina, “Los tratados de Libre Comercio, experiencias y propuestas en el marco de la integración profesional en Centro América", por la Ing. María Luisa Cáliz, “Los tratados de Libre Comercio y los reconocimientos de grados académicos y acreditación de universidades” por el Lic. Guillermo Smith, “Los tratados de Libre Comercio la formación académica y la regulación del ejercicio profesional”, por el Dr. Anastasio Somarriba, “Los tratados de Libre Comercio y la adecuación legislativa de la región” por el Dr. Carlos E. Camey Rodas, “La acreditación de calidades profesionales y la globalización” por el Arq. Byron Rabé y “Experiencias de los profesionales con los tratados de libre comercio con los Estados Unidos y Canadá”, por el Ing. José Fernando Ocampo Canabal. Convirtiéndose este encuentro en un valioso aporte al gremio. Se continuó con Los talleres de “Planificación Integral”. El primero, el 29 de abril en la sede del Colegio de Arquitectos con los coordinadores de comisiones y el segundo, el 27 de mayo en el Colegio de Ingenieros, con los miembros de las diferentes comisiones. En Ambas actividades se definieron las estrategias y actividades que realizaría el Colegio durante el período.

Page 2: Informe  colegio arquitectos 2000-2002

El miércoles 31 de mayo en el Salón Mayor de la Universidad del Istmo, se llevó a cabo la Primera Jornada de actualización: “ Diseño novedoso, eficiente y económico de redes de agua caliente” dictada por el ingeniero Jaime Villagra, con el patrocinio de Corintex. La Segunda Jornada de Actualización: “La Importancia de los Drenajes en el Desarrollo Urbano y de la Vivienda” se realizó el 17 de junio en el Salón “Julio César Méndez Montenegro” de los Colegios Profesionales, a partir de las 10:00 hrs. Mas adelante, se realizo el Foro “La Arquitectura y el Urbanismo en el Centro Histórico” dentro del marco del Centro Histórico, el 17 de agosto a las 17:00 hrs. en el MUSAC. Así también se participo en el Foro organizado por la Asamblea de Presidentes con le tema “La Visión Integral del Centro Histórico” en conjunto con los representantes de los diferentes Colegios Profesionales, el 24 de agosto a las 17 hrs. en el MUSAC 3ra. Jornada de Actualización el 19 de Agosto “Sistemas Constructivos” JMP que se realizo a las 10:30 hrs. Magnifico Foro “La Arquitectura de Tikal y su Cuarta Dimensión” dictado por el Arq. Oscar Santos, realizado en 6 de septiembre en el Salón “Lic. Julio César Méndez Montenegro” de los Colegios Profesionales, a las 18 hrs. Importante Seminario “Políticas de Vivienda” Organizado en conjunto por el Colegio de Arquitectos, Promesa-Apri y Facultad de Arquitectura USAC, EN EL Salón “ Lic. Julio César Méndez Montenegro” de los Colegios Profesionales, del 9 al 10 de octubre. “IX Salon de la Arquitectura” del 16 al 19 de octubre, Con un desarrollo excepcional del tema principal del evento con el tema “Gestión y Desarrollo en la Arquitectura” mismo que abarco temas como “Perspectivas para enfrentar la Crisis en la Construcción” , “Gestión Financiera, Gerencial y de Proyectos”, Desarrollo Habitacional, Urbanista, Ambiental y Auto sostenible” entre muchos otros. El Arq. Víctor Manuel Salazar, Director del Departamento de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javieriana de Colombia, envió un e-mail que textualmente dice así: “Reciban ustedes mis reconocimientos por la invitación que me formuló el Colegio de Arquitectos, para llevar la representación internacional en el IX Salón de la Arquitectura. Me sentí honrado de pertenecer a tan selecto grupo, sobre todo, el que los Arquitectos Guatemaltecos me hubieran permitido participar en la liberación de sus particulares problemas profesionales” y agradeciendo por la hospitalidad que fue objeto, 27 de octubre 2,000. Seminario sobre “Allestimente, Museali e Expositive” a cargo del Arq. Alessandro Espinni. Realizado del 23 al 31 de octubre. Jornada de Actualización “Restauración Ligera” Dictada por el Arq. Alessandro Spini, el 28 de octubre, en el Paraninfo Universitario.

Page 3: Informe  colegio arquitectos 2000-2002

Presentación de los libros “Historia Urbana Novohispanica del Siglo XVI” Y “Diccionario de Arquitectura y Urbanismo” del Dr. Mario Camacho , en el salón “Julio César Méndez Montenegro” mismos que siguen a la venta en la sede del Colegio de Arquitectos para los colegas que estén interesados en adquirirlos. ACTIVIDADES CULTURALES Y SOCIALES. Primera Exposición de Arquitectos Pintores en la Galería “El Sitio” en Antigua Guatemala que fue inaugurada el 1ero. De julio con el patrocinio de Pisos El Aguila. Celebración del “Día De La Familia” el 24 de junio en las instalaciones Los Arcos, Av. Las Américas a partir de las 10:00 hrs. con el patrocinio de Intusa de Guatemala y Cemaco, celebración en la que hubo actividades deportivas, de integración familiar y presentación de magia. Presentación del grupo de danza moderna Momentum. Junta Directiva invito a asistir el 15 de julio a las 20:00 hrs. al Teatro Las Américas para disfrutar de esta presentación, por un costo de Q50.00 a beneficio del Colegio de Arquitectos. Velada Cultural. En el mes de junio se extendió también la invitación a los colegas artistas a inscribirse en al sede del Colegio o con los coordinadores de las comisiones de arte y cultura, para participar en la velada Cultural. El 5 de septiembre a las 12:00 hrs. se llevó a cabo el ameno almuerzo anual del “Día del Arquitecto”, en las instalaciones de los Colegios Profesionales en el área verde de los Colegios Profesionales. “La Semana Del Arquitecto” se inició el martes 5 de septiembre con la celebración del Día del Arquitecto en el acto cívico para izar nuestro pabellón nacional y darle un reconocimiento al “Arquitecto del Año” a nuestro colega Mario Flores Ortiz, llevando de escolta a los Arquitectos Sergio Tulio Castañeda, Lucrecia Chapetón, Eduardo Cáceres y los integrantes de la Junta Directiva. Mas tarde se llevó a cabo en el área verde de los Colegios Profesionales, el tradicional Almuerzo del Día del Arquitecto, en el que hubo una gran participación de los agremiados que año con año se reúnen para esta actividad. Honor a quien Honor Merece, en la Entrega de Reconocimientos a los Arquitectos que cumplieron sus “Bodas De Plata Profesionales” el 6 de septiembre en el Salón “Lic. Julio César Méndez Montenegro” de los Colegios Profesionales. Entrega de Certificados como miembro de este Colegio, a los Arquitectos de recién ingreso el 6 de septiembre en el Salón “Lic. Julio César Méndez Montenegro” de los colegios profesionales a las 19:30 hrs. Finalizando con un cóctel para el disfrute de nuestros colegas. El 8 de septiembre a las 18:00 hrs. se realizo la exquisita “Velada Cultural y Exposición de Arquitectos Pintores” en el Centro Cultural Universitario, con excelentes resultados.

Page 4: Informe  colegio arquitectos 2000-2002

El 3 de Noviembre, la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales realizó la “Velada Cultural y Artística” en el Centro Cultural Universitario. Para el evento se contó con la participación de artistas de los diferentes Colegios Profesionales, coordinándose toda la actividad por la Comisión de Eventos Culturales de nuestro Colegio de Arquitectos. Exclusiva “Fiesta de Gala de Fin de Año” realizada en el Centro Español EL 14 de Diciembre, a partir de las 20:00 hrs. en la que participaron muchos de los colegas con sus esposos y esposas, se realizaron una serie de rifas gracias al apoyo de patrocinadores. ASAMBLEAS: La Junta Directiva del Colegio de Arquitectos convocó para el 21 de julio en el Salón de usos múltiples de los Colegios Profesionales, a Elecciones para Representante ante el Consejo Superior Universitario y Vocal III ante la Junta Directiva de la facultad de Arquitectura de la USAC a las 18:00 hrs. Resultando como electos el Arq. Rolando Anleu y el Arq. Hermes Marroquín respectivamente. Se realizo Asamblea Gral. El 11 de septiembre en El Salón de usos múltiples de los Colegios Profesionales. En donde se logró prácticamente duplicar las Prestaciones del Timbre de Arquitectura, así como también se pudo establecer con toda claridad la necesidad de contar con el apoyo de nuestros agremiados para superar la situación que dificultaba el accionar del Colegio. Entre los resultados de los cambios están: Prestaciones: Tipo de Prestación Monto de la Monto de la Prestación Prestación Modificado Servicios Quirúrgicos Q 5,000.00 Q 8,000.00 Parto (Natural o Cesaria) Q 1,000.00 Q 5,000.00 Gastos de Sepelio Q 10,000.00 Q 20,000.00 Auxilio Póstumo Por Muerte Natural Q 10,000.00 Q 20,000.00 Auxilio Póstumo por Accidente Q 30,000.00 Q 40,000.00 Incapacidad Temporal (Semanal) Q 250.00 Q 600.00 Aumento de la Cuota Ordinaria después de ser analizada la situación financiera del Colegio de Arquitectos, se acordó por la asamblea, modificar a partir de enero del 2,001 la cuota, FIJÁNDOLA EN Q 45.00 mensuales, Q 135.00 Trimestrales. Las Modificaciones a las prestaciones del Timbre de Arquitectura, aprobadas en la asamblea del 11 de septiembre, entraronn en vigencia 1 de enero del 2,001.

Page 5: Informe  colegio arquitectos 2000-2002

Beneficios al Agremiado: Al pronunciarse públicamente, sobre las bases de cotización del Instituto de Defensa Publica Penal, se obtuvo un gran logro pues las mismas lesionaban los intereses del ejercicio profesional, al darse tal situación permitió la participación a empresas de Arquitectos y por tal razón hizo un reconocimiento al Arq. Fernando Burmester por Integrar la Junta Calificadora en su calidad de asesor en representación de éste Colegio. Publicaciones en prensa de Colegiados Activos: De acuerdo a lo que demanda la Ley, se publicó un listado de Colegiados Activos en el mes de octubre. Planificación para el 2,001: El 16 de diciembre del 2,000, las diferentes comisiones de trabajo se reunieron con la finalidad de evaluar el trabajo realizado durante el 2,000 y realizar el plan para el 2,001.

2,001 Comenzando el Nuevo Milenio: Toma de Posesión: De los cargos de Junta Directiva: Vice-presidente Alfonso Leonardo Arzú, Prosecretaria Irene Tello y Vocal I Raúl Monterroso, a quienes se les felicito y se les dio una fraternal bienvenida; luego se hizo entrega de reconocimientos a los miembros de Junta Directiva que finalizarón su período: Luis Fernando Burmester, Rodolfo Muñoz y Baldomero Ajmac, a quienes reiteramos nuestro agradecimiento por la excelente labor realizada. Actividades Academicas: Se realizo el 1er Encuentro de Profesionales de Centro América del 23 al 24 de marzo con el tema “La Globalización de los Tratados de Libre Comercio” En el que participaron delegados de todos los Colegios de Guatemala y los Presidentes de los Colegios y Asociaciones Profesionales de Centro América. Gestiones por parte del Colegio de Arquitectos para la preinscripción de los colegas al foro sobre “Los Tratados de Libre Comercio” organizado por CEPUCA, los días 23 y 24 de marzo en el hotel Conquistador Ramada. El 16 de Abril se realizo el Foro “Los Efectos de la Dolarización en la Economía Guatemalteca”, con la participación de Profesionales especialistas en el tema y representantes de diferentes Juntas Directivas de los Colegios Profesionales, como conclusión de dicho foro se acordó presentar un recurso de inconstitucionalidad a la referida Ley. La Junta Directiva del Colegio de Arquitectos, corroboró en pleno apoyar esta iniciativa. Diplomados:

Page 6: Informe  colegio arquitectos 2000-2002

El diplomado de “Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos” Impartidos por el Colegio de Arquitectos de Guatemala y ASODESPT con una duración de 120 Hrs. en 4 programas, en 4 sedes: Antigua Guatemala, Cobán, Chiquimula y Quetzaltenango. El diplomado de “Evaluación de Impacto Ambiental” impartido también por Colegio de Arquitectos de Guatemala y ASODESPT con una duración de 120 Hrs. El 09 de junio se realizó en el edificio de profesionales una Jornada de Actualización con el tema “Uso de la cal en la construcción”, en él participaron los Arquitectos Alexandra Vecchi, Rodolfo Asturias, Victor Sandoval y la Ing. Ana Miriam Obregón. El viernes 06 de julio a partir de las 18:00 hrs. se realizó el foro “Plan de manejo del Centro Histórico”, en él participaron los arquitectos: José Luis Menéndez, Alvaro Véliz, Eduardo Andrade. El 12 de julio se realizó el Foro-Desayuno, organizado por el Colegio de Arquitectos y Prensa Libre en el cual se trato el tema “Crisis Urbana de la Ciudad de Guatemala” en él cual participaron los arquitectos Byron Rabé, Alfonso Leonardo, Alfonso Yurrita, Miguel Angel Santa Cruz, Sergio Tulio Castañeda, José Luis Meléndez. El 4 de agosto se realizó el Foro “Cinturón Verde del Área Metropolitana” en el edificio de profesionales en el que participaron los arquitectos Ricardo Molina e Irene Tello, contándose también con la participación de Marta Ayala y del Colegio Ciudad Vieja. El 9 de agosto, se realizó el Lanzamiento del X SALON DE LA ARQUITECTURA a partir de las 18:00 hrs. en el Hotel Guatemala City Marritot. El “IV Festival del Centro Histórico”. Se realizó del 11 al 26 de agosto, incluyo 156 actividades artístico-culturales y académicas en 45 espacios de la zona 1, por tal razón se consideró la fiesta cultural más amplia del país, el Colegio tuvo una activa participación en este Festival. Se llevo a cabo el 23 de agosto el Foro “El Rol De La Infraestructura En El Progreso De Las Comunidades” organizado por la Cámara de construcción, con resultados muy positivos. Foro “Candidatos a Rector” organizado por la Asamblea de Presidentes el 24 de agosto en el MUSAC a las 18:00 hrs. Evento exitoso que permitió llegar a una perspectiva de los postulados para ésta próxima elección. Graduación con la cual concluyo el diplomado “Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos”, grato evento realizado dentro de las instalaciones del Paraninfo Universitario la noche del 7 de septiembre. X Salón de la Arquitectura. Realizado del 20 al 23 de noviembre del 2001 en el Salón las Naciones del Hotel Guatemala City Marriott con el tema “ Crisis Urbana Y Problemática de la Vivienda en Guatemala” con la importante participación de los expositores Nacionales e Internacionales, sin olvidar la valiosa participación de las Empresas comerciales así como las diferentes Universidades a través de sus Facultades de Arquitectura dentro de la exposición.

Page 7: Informe  colegio arquitectos 2000-2002

Teniendo el éxito esperado y proporcionando una vez mas a los profesionales de la Arquitectura y la Construcción, a los estudiantes y demás sectores interesados una herramienta de peso para mantenerse en la brecha de la persecución de una Guatemala mejor. Actividades Culturales y Sociales:

El Día De La Familia se llevo a cabo el 23 de junio en el parque ecológico Cayalá, en la cual participaron los agremiados y su familia. Dicha actividad fue todo un éxito. El 5 de septiembre se llevó a cabo el “Almuerzo Del Día Del Arquitecto” en las instalaciones del área verde del Colegio de Profesionales, en el cual convivieron y se divirtieron los arquitectos. Dicha actividad tuvo gran éxito. Magnifica “Velada Cultural y Artística” la cual tuvo lugar el 7 de septiembre en el Paraninfo Universitario a partir de las 18:00 en el cual se pudo disfrutar la valiosa participación de profesionales, con diversos y exquisitos talentos. Exposición Artística realizada el mismo 7 de Septiembre a continuación de la velada, con la colaboración de varios artistas, de entre nuestros distinguidos agremiados. Nuevos Colegiados la misma noche del 7 de septiembre fueron juramentados los nuevos colegiados, quienes también disfrutaron de las actividades del resto de la noche en el Paraninfo Universitario. Conferencia “El Creador Maya” por el Arquitecto Antonio Prado Cobos, el 2 de Noviembre en el Salón “Lic. Julio Cesar Méndez Montenegro” a partir de las 17:30 hrs. Actividad que se realizó exitosamente. “Reconocimiento a la Asociación de Casas de la Cultura, Colegio de Arquitectos de Guatemala y Comité Organizador del Festival del Centro Histórico” Al Arquitecto José Luis Menéndez, por su labor para el rescate, conservación y promoción del Centro Histórico, realizado el 7 de noviembre.

CONVIVIÓ NAVIDEÑO. Amena actividad para cerrar el año realizada el día 13 de diciembre del 2,001 a partir de las 19:00 hrs. en el área verde de los Colegios Profesionales, en la cual se pudo disfrutar de música, comida, rifa de obsequios, pero sobre todo de la deleitosa compañía nuestr@s agremiad@s y sus distinguida@s espos@s.

Page 8: Informe  colegio arquitectos 2000-2002

RECONOCIMIENTOS

IZADA DE LA BANDERA DEL PABELLÓN NACIONAL el día 14 de diciembre del 2,001 en horas de la mañana en el Banco industrial por el Arq. Roberto Ogarrio Marín quien fuera el primer Presidente de la Junta de Administración del Timbre de Arquitectura

DEVELACIÓN DE PLAQUETA DE CONMEMORACIÓN DEL “25 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL TIMBRE DE ARQUITECTURA” por los Arquitectos Byron Rabé, Carlos Corado Lanza y el Arquitecto Claudio Olivares el memorable día 14 de diciembre a las 11:00 hrs.

INAUGURACIÓN DE GALERÍA DE EXPRESIDENTES DEL TIMBRE DE ARQUITECTURA realizada el día 14 de diciembre inmediatamente después de la Develación de la plaqueta conmemorativa de la creación del Timbre de Arquitectura. En la cual se hizo homenaje a los Arquitectos Roberto Ogarrio, Francisco Chavarría Smeaton.

HOMENAJE A VARIOS ARQUITECTOS FUNDADORES QUE DIERON SEGUIMIENTO AL TIMBRE DE ARQUITECTURA, una institución que hoy se puede cuantificar como una institución de importantes frutos en beneficio del gremio de Arquitectos. Realizado en el Salón Gran vista del edificio Multimédica a partir de las 12:00 hrs. y finalizando con el disfrute de un hermoso eclipse solar durante la recepción.

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE GUATEMALA ENTREGA LA ORDEN “ROBERTO AYCINENA” EN GRADO DE GRAN COLLAR AL TIMBRE DE ARQUITECTURA. El 14 de diciembre del 2,001 en horas de la tarde en el salón Gran Vista del edificio Multimédica durante la ceremonia de homenaje y “25 Aniversario del Timbre de Arquitectura”. Orden que fue entrega por primera vez. Entregada al actual Presidente del Timbre de Arquitectura, el Arq. Alfredo Neutze por el actual Presidente de la Junta directiva del Colegio, el Arq. Byron Rabé.

PRESENTACIÓN DEL AFICHE CONMEMORATIVO DEL “25 ANIVERSARIO DEL TIMBRE DE ARQUITECTURA”. Obra del Arq. Elmar René Rojas Azúrdia, misma que simboliza la solidaridad del gremio hacia los beneficios que presta el timbre de Arquitectura. Fue presentada durante la Exposición del X Salón de la Arquitectura, en el stand informativo del Colegio de Arquitectos de Guatemala, realizado del 20 al 23 de noviembre del 2,001 donde además estuvo a la venta por la cantidad de $75.00 de U.S.A. Así mismo aquellos que estén interesados en adquirirlo, pueden acudir al Colegio de Arquitectos de Guatemala. Políticas de Viviendas: A solicitud del Ministerio de Vivienda, el Colegio de Arquitectos, participó activamente en el proceso de planteamiento en las políticas de la vivienda y envió recomendaciones al documento final, para que fueran incorporadas por la comisión correspondiente.

Page 9: Informe  colegio arquitectos 2000-2002

Concurso para la coordinación, comercialización y realización del X Salón de la Arquitectura: En marzo, La junta Directiva extendió la invitación a todos los agremiados a concursar por la coordinación, comercialización y realización del X Salón de la Arquitectura. Convocatoria a Elecciones: La Junta Directiva, convoco a elecciones de Junta Directiva para los cargos de: Vicepresidente, Prosecretario y Vocal I, para el 13 de marzo, a las 18:00 hrs. en el Salón de Usos Múltiples de los Colegios Profesionales. Habiéndose realizado a las 19:00 hrs. en ese mismo lugar al haber quórum. Brigadas de Apoyo al Salvador: El Colegio de Arquitectos de Guatemala en apoyo a los difíciles momentos en que se vió envuelto nuestro hermano país de El Salvador, se integro al programa SEJUVE, en el proyecto ” Vivienda Solidaria Alternativa”, para lo cual envió una delegación para hacer un diagnostico de la situación en las áreas más afectadas por los movimientos sísmicos. Esta actividad ha podido llevarse a cabo gracias al financiamiento de la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales. Se convocó a quienes desearan incorporarse en esa ayuda humanitaria para que se comunicaran al Colegio. La brigada estuvo integrada por Glenda Rodríguez, Rodolfo Asturias, Rodolfo Muñoz, Erick Cifuentes y Omar Marroquín. Nuevo Carné Digital:

TOMA DE FOTOGRAFÍAS para los nuevos carnés digitales, durante los días 20 al 23 de Noviembre en la recepción del X Salón de la Arquitectura ubicada en el lobby del Salón Las Naciones del hotel Guatemala City Marriott . ENTREGA DE NUEVOS CARNÉS DIGITALES. Durante el convívio navideño del Colegio de Arquitectos de Guatemala realizado el día 13 de Diciembre de 2,001 en el área verde de las instalaciones de los Colegios Profesionales de las 19:00 hrs. a las 12:00 hrs.

CREACIÓN DE LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO Se diseñó y puso en marcha la página WEB del Colegio de Arquitectos, aabriendo nuevas posibilidades de comunicación. REVISTA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS Durante la gestión se editaron cuatro Revistas del Colegio, gracias a un programa autofinanciable que permitió divulgar el quehacer del arquitecto y compartir criterios, ensayos y artículos elaborados por los colegas. ASAMBLEA GENERAL DEL TIMBRE. Llevada a cabo el día 26 de noviembre del 2,001 de las 17:00hrs. a 20:30 hrs. en el salón “Julio Cesar Méndez Montenegro” de las instalaciones de los Colegios Profesionales para hacer cambios necesarios al Reglamento del timbre,

Page 10: Informe  colegio arquitectos 2000-2002

mismos que ya registrados aparecerán con detalle dentro del próximo número de la revista del Colegio de Arquitectos.

Ley de Colegiación Obligatoria Decreto 72-2001.

Cambios de dicha ley que afectan a los Colegios Profesionales:

1. Cada colegio debe cobrar Q5.00 más en concepto de Impuesto Profesional, serán recaudados por los Colegios y destinados en partes iguales a la Universidad de San Carlos y a la Asamblea de Presidentes.

2. Todos los colegios deben elegir en Acto Electoral a más tardar el 19 de febrero de

2,002 su respectivo Tribunal Electoral, integrado con un Presidente, un Secretario, tres Vocales y dos Suplentes.

3. Dentro de los seis meses posteriores a la vigencia del Decreto 72-2001 del Congreso

de la República, se deberá convocar a elección de miembros de la Junta Directiva y Tribunal de Honor de los diferentes Colegios Profesionales; la elección se realizará en Acto Electoral en todas las cabeceras departamentales en donde por lo menos existan 20 colegiados activos del colegio respectivo.

4. Todos los colegios deben realizar Asambleas Generales Extraordinarias para autorizar

su Reglamento de Elecciones y para modificar sus estatutos acordes al Decreto 72-2001 del Congreso de la República.

5. Se les recuerda poner al día sus cuotas de colegiatura, puesto que de acuerdo con la

nueva ley de colegiación obligatoria la cual entró en vigor el 21 de diciembre del 2,001. Debe publicarse en prensa la lista de altas, bajas y colegiados inactivos.

En consecuencia de lo anterior. Se comunica a todos los colegiados que deben actualizar en su Colegio Profesional el domicilio de su Ejercicio Profesional para los fines derivados de elección de Junta Directiva y Tribunal de Honor, y que para evitar aparecer en la lista de inactivos deben gestionar su activación oportunamente y finalmente, la Ley de Colegiación Obligatoria no les veda en forma alguna su derecho a ejercer la libre expresión del pensamiento, según lo establece el articulo 35 de la Constitución Política de la republica de Guatemala.

2,002: ACTIVIDADES Académicas: HOMENAJES: Homenaje a los Arquitectos Arquitecto José María Magaña, Arquitecto Fernando Masaya y el Licenciado Alfonso Ortiz Sobalvarro por la Cervecería Centro Americana, S. A., la

Page 11: Informe  colegio arquitectos 2000-2002

Asociación de Amigos del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala y el Colegio de Arquitectos de Guatemala. En el que se les entrego del reconocimiento “Amigo Distinguido del Centro Histórico” El cual se llevo a cabo en el Museo Bodegas del Siglo XIX (3ª. Ave. Final Finca El Zapote, Zona 2), el jueves 14 de marzo del año en curso a las 19:00 horas Guatemala de la Asunción, marzo del 2,002 Elecciones Tribunal Electoral: Según lo establecido en la nueva ley de Colegiación Obligatoria, Decreto 72-2001que entro en vigor el 21 de Diciembre del 2,001, se convoco a las primeras Elecciones de Tribunal Electoral, el cual debe estar integrado por un Presidente, un Secretario, tres Vocales y dos Suplentes. Elección que se realizó el 1 de marzo en las instalaciones de los Colegios Profesionales, en el salón de usos múltiples, primer nivel. comenzando a las 18 hrs. habiendo quórum, dando como resultado, que fueran electos los Arquitectos: La Unidad de Actualización Profesional del Arquitecto (APA) Fue creada por la Junta Directiva del Colegio de Arquitectos de Guatemala, durante los primeros meses de este año, con la finalidad de apoyar la actualización profesional de los Arquitectos del país y adicionalmente facilitar la presentación de los créditos profesionales y el proceso de acreditación en el marco de la Ley de Colegiación Obligatoria, Decreto 72-2001 del Congreso de la República de Guatemala. La APA programa periódicamente diversas actividades de actualización y formación profesional (cursos, diplomados, talleres, etc,) para satisfacer las necesidades de actualización profesional. Los cursos, diplomados y talleres tienen un costo que permita la sostenibilidad financiera de la Unidad. Para poder brindar a los colegiados cursos y diplomados con la mayor calidad académica los organizará directamente o con el apoyo de entidades de prestigio con las que establecerá alianzas estratégicas. Nueva propuesta del Arancel del Arquitecto Debido a la desactualización de la propuesta inicial del Arancel se constituyó una comisión coordinada por el Arquitecto Julio Corea para hacer una nueva propuesta del Arancel del arquitecto. La propuesta de Arancel de arquitectura fue publicada en la Revista del Colegio de Arquitectos en julio y octubre del 2001. Fue elaborada por los arquitectos Julio Corea, Byron Rabe, Luis Eduardo Cáceres y Erick Saquilmer. Se realizó con el objetivo de actualizar y facilitar la explicación y aplicación sobre los servicios más frecuentes que un arquitecto presta a la comunidad. Sirve de guía para tener una idea de como pactar los honorarios del trabajo del arquitecto. Unidad de Diseño Debido a la debilidad en el ámbito de la comunicación se creo la unidad de diseño, la cual está encargada de diseñar todos los documentos de divulgación, mantener al día la página WEB y mantener una imagen profesional de nuestro Colegio. Subsede del Colegio de Arquitectos de Guatemala, en Xelaju Se han establecido comunicaciones con las alcaldías de las cabeceras departamentales y municipios de la Republica de Guatemala para promover los servicios del Arquitecto, con lo cual después de las gestiones necesarias se ha logrado abrir la Subsede del Colegio de Arquitectos de Guatemala, en Xelaju. Misma que se inauguro el 16 de marzo del 2,002 .