Inform arterias

14

Click here to load reader

  • Upload

    utpl
  • Category

    Travel

  • view

    1.020
  • download

    3

description

Arterias

Transcript of Inform arterias

Page 1: Inform arterias

Tema:

Arterias de la Carótida Externa

Objetivos:

Establecer el origen, trayecto y terminación de las arterias correspondientes a la carótida externa.

Determinar cuáles son las ramas colaterales y terminales que se desprenden de las diferentes arterias que comprende la carótida externa

Reconocer las arterias, ramas colaterales y ramas terminales de la carótida externa.

Marco teórico

Arteria facial

Se desprende de la cara anterior de la carótida externa, a 5 mm. por encima de la lingual. La arteria se dirige hacia arriba y hacia adelante adosada a la pared faríngea, pasa bajo el vientre posterior del digástrico y el estilohiodeo y penetra en el compartimiento o celda submaxilar. La arteria facial rodea a la glándula submaxilar de dentro hacia afuera y de atrás hacia adelante, pasando por encima de ella, describe así una primera curva faríngea o supraglandular, cuya concavidad inferior descansa sobre la glándula. La arteria facial se flexiona enseguida sobre el borde inferior del maxilar y aquí describe una segunda curva submaxilar.

Finalmente la arteria facial asciende sobre la cara oblicuamente hacia arriba y hacia adelante, describiendo una tercera curva, la curvatura facial. Se dirige en efecto primero hacia la comisura de los labios, después corre a lo largo del surco nasogeniano y termina en el ángulo interno del ojo, anastomosándose con la arteria nasal.

Ramas colaterales

1. La arteria palatina inferior o ascendente, nace del vértice de la curva faríngea. Asciende sobre la pared lateral de la faringe y se distribuye en el músculo estilogloso, al cual

Page 2: Inform arterias

cruza a nivel de la pared faríngea y del velo del paladar. Su ramo más importante es la arteria tonsilar.

2. Las ramas submaxilares, en número variable, van directamente a la glándula.

3. La Submental, se desprende por debajo del borde inferior de la mandíbula se dirige hacia adelante, aplicada a la cara interna del maxilar, a lo largo de su borde inferior. En las partes blandas del mentón se anastomosa con los ramos mentonianos de la arteria dentaria inferior.

4. La pterigoidea, se ramifica en el músculo pterigoideo interno.

5. La Maseterina, nace de la facial por delante del masetero.6. La coronaria inferior7. La coronaria superior, las coronarias superior e inferior se

desprenden de la facial a nivel de las comisuras; se tornan muy flexuosas hacia la línea media; donde se anastomosan con las coronarias del lado opuesto; de las anastomosis entre las coronarias superiores se origina la arteria del subtabique que sigue longitudinalmente hacia el tabique hasta el lóbulo de la nariz.

8. La arteria del ala de la nariz, cubre con sus ramos el ala y el lóbulo de la nariz.

Rama terminalArteria angular, después de dar la arteria del ala de la nariz la facial se convierte en la arteria angular, que asciende primero a lo largo del surco nasogeniano y después por el surco palpebral, anastomosándose enseguida en el ángulo interno del ojo con la arteria nasal, rama del oftálmica.

Arteria occipitalEsta arteria nace generalmente de4 la car posterior de la carótida externa a la altura de la facial, o mas raramente a la altura de las lingual. La occipital se dirige hacia arriba, hacia atrás y un poco hacia afuera, cruza la cara anterior de la yugular interna. Al llegar a la altura del atlas, se dirige de adelante hacia atrás entre la apófisis transversa de esta vertebra y al eminencia yuxtamastoidea, sobre la cual labra frecuentemente un canal. La occipital se dirige enseguida hacia dentro, en donde se divide en dos ramas terminales, una externa y otra interna.

Ramas colaterales: La occipital da:1. Ramas musculares numerosas, entre las cuales se

distingue una anterior o esternocleidomastoidea superior y una arteria cervical posterior, esta desciende en la nuca.

Page 3: Inform arterias

2. La arteria estilomastoidea, que se introduce en el acueducto de Falopio, donde camino al lado de la facial, procede frecuentemente de la auricular posterior.

3. Una arteria meníngea, que presenta en el cráneo por el agujero mastoideo.

Ramas terminales

- La rama externa, atraviesa la inserción occipital del trapecio, o pasa por fuera de ella y penetra en el cuero cabelludo.

- La rama interna continua el trayecto horizontal de la arteria hasta la protuberancia occipital externa, penetra también en el cero cabelludo.

Estas dos ramas terminan en los tegumentos de la parte posterior y superior del cráneo. La rama interna da un ramo meníngeo parietal inconstante, que penetra en el cráneo por el agujero parietal.

Se anastomosan con la auricular posterior, al temporal superficial y el ramo interno de la occipital del lado opuesto.

Auricular posterior

La auricular posterior se desprende de la cara posterior de la carótida externa, por encima de la occipital y a una distancia del origen de esta arteria que varía entre algunos mm y 2 cm. Oblicua hacia arriba, y hacia afuera. Llega al borde anterior de la apófisis mastoides, donde se divide en dos ramas terminales.

La arteria permanece en todo su trayecto debajo de la parótida, o bien atraviesa esta glándula, o nace más o menos por encima de la parótida.

Ramas colaterales

La auricular posterior da ramas parotídeas, ramas musculares y la arteria estilomastoidea, cuando esta no procede de la occipital.

Ramas terminales

Una anterior o auricular destinada al pabellón de la oreja, asciende a lo largo del ángulo cefaloauricular; otra posterior o

Page 4: Inform arterias

mastoidea, se ramifica en las partes blandas de la región mastoidea y se anastomosa con la occipital y la temporal superficial.

Arterias parotídeas

Su número es variable. Generalmente son dos que nacen a diferentes niveles y se ramifican en la parótida.

Ramas terminales de la carótida externa

La carótida externa se divide en dos ramas terminales: la temporal superficial y la maxilar inferior. Esta bifurcación tiene lugar por debajo del cuello del cóndilo, a 4 cm. Por arriba del ángulo de la mandíbula.

Temporal superficial

La temporal superficial es la rama de la bifurcación externa y superficial de la carótida externa. A partir de su origen, la temporal superficial se dirige hacia arriba y un poco hacia afuera. La temporal se desprende de la parótida y se hace superficial a la altura de la línea trazada desde el borde superior del conducto auditivo externo a la parte media del borde superior de la órbita. Pasa por delante del trago y por detrás de la ATM. La arteria desciende enseguida en la región temporal y se divide e dos ramas terminales, a 2 o 3 cm. Por delante del arco cigomático.

Ramas colaterales

La temporal superficial da numerosas ramas colaterales destinadas a la parótida, al masetero, a la ATM, al pabellón de la oreja y además tres ramas más que son:

1. La arteria transversal de la cara, nace a nivel del cuello del cóndilo, se dirige hacia adelante, por debajo del arco cigomático, y termina en la mejilla.

2. La arteria Cigomatomalar, se desprende del arco cigomático, se dirige hacia adelante por encima de este arco y termina en la parte externa del orbicular de los parpados, donde se anastomosa con la palpebral superior.

3. La temporal profunda media, es inconstante. Este ramo nace un poco por arriba del arco cigomático y aborda e musculo temporal atravesando la aponeurosis temporal.

Ramas terminales

Page 5: Inform arterias

De las dos ramas terminales de la temporal superficial, la anterior o frontal se dirige hacia arriba y hacia adelante; la posterior o parietal directamente hacia arriba. Las dos son flexuosas, se anastomosas entre si, con la arteria frontal hacia adelante y con la auricular y la occipital hacia atrás.

Arterias maxilar interna

Rama de bifurcación interna o profunda de la carótida externa, la arteria maxilar interna se extiende a través de la región pterigomaxilar hasta el agujero esfenopalatino.

Desde su origen la maxilar interna es muy flexuosa en todo su trayecto. Al principio se dirige hacia arriba y hacia adelante, penetra en la región pterigomaxilar pasando a través del ojal retrocondíleo, comprendido entre el cuello del cóndilo y el ligamento esfenomaxilar. En esta primera parte de su trayecto, esta aplicada a la cara interna del cuello del cóndilo y al pterigoideo externo. La arteria se proyecta enseguida hacia el trasfondo de la fosa pterigomaxilar y puede alcanzarlo siguiendo dos caminos; con igual frecuencia; tanto la variedad profunda, que alcanza la cara interna del músculo pterigoideo externo atravesando oblicuamente de atrás hacia adelante y de afuera hacia adentro el intersticio que separa los dos haces de este músculo, o bien la variedad externa o superficial, que es cuando contornea el borde inferior del pterigoideo externo y discurre sobre su cara externa hasta el trasfondo.

Cualquiera que sea el camino seguido, cuando la arteria ha llegado a la proximidad de la entrada del trasfondo, describe una curva cuya convexidad anterior se apoya en la parte superior de la tuberosidad maxilar. Entre enseguida en el trasfondo de la fosa pterigomaxilar, pasando por de bajo del nervio maxilar superior y llega al agujero esfenopalatino, donde toma el nombre de esfenopalatina.

Ramas colaterales

La maxilar interna da catorce ramas colaterales: 1) las que nacen dentro del pterigoideo externo,2) las que nacen por debajo de este músculo; 3) las que se desprenden de la maxilar interna por fuera de este musculo; 4) en fin, las que tiene su origen en el trasfondo.

Las ramas de cada grupo se describen según el orden de su origen:

Page 6: Inform arterias

Primer grupo: exceptuando la arteria timpánica que nace a nivel del cuello del cóndilo, todas las arterias de este grupo se desprenden en general de la maxilar interna, por delante del cuello y en frente de la cara interna del pterigoideo externo.1. Arteria timpánica: se dirige hacia arriba y hacia atrás y

penetra por la cisura de Glaser en la caja del tímpano, donde se ramifica.

2. Arteria meníngea media: voluminosa, asciende verticalmente por dentro del pterigoideo externo, atraviesa un ojal formado por el nervio auriculotemporal y penetra en el cráneo por el agujero redondo menor.

Se distinguen en la meníngea media dos ramas principales: una anterior y otra posterior.- Rama anterior: pasa por el ángulo anteroinferior del

parietal- Rama posterior: se dirige hacia arriba y hacia atrás y se

ramifica sobre la escama.3. Arteria meníngea menor: inconstante asciende

verticalmente, penetra en el cráneo por el agujero oval.

Segundo grupo: este segundo grupo solo puede diferenciarse cuando contornea el borde inferior del pterigoideo externo. Cuando la arteria pasa entre los dos haces del músculo, una de sus ramas, la dentaria inferior, pertenece al primer grupo, las otras dos se unen al tercer grupo o nacen entre los dos haces.1. Arteria dentaria inferior: desciende oblicuamente hacia

abajo y hacia adelante y da la arteria del nervio lingual y la arteria milohiodea.La arteria dentaria penetra enseguida en el conducto dentario inferior y da ramos óseos y ramos dentarios para todas las raíces de los dientes implantados por encima del canal. En la extremidad anterior del conducto dentario, se divide en dos ramas terminales: la rama mentoniana sale por le agujero mentoniano y se distribuye en las partes blandas del mentón, la rama incisiva, da ramas a las raíces del canino y de los incisivos.

2. Arteria Maseterina: se dirige hacia afuera, atraviesa la escotadura sigmoidea y se introduce en la parte posterosuperior del masetero.

3. Arteria temporal profunda posterior: sube por la cara externa del pterigoideo externo y se ramifica en la parte posterior del músculo temporal.

4. Arterias pterigoideas: en número variable, se distribuyen en los dos músculos pterigoideos.

Tercer grupo: las cuatro arterias de este grupo nacen en la vecindad inmediata de la tuberosidad del maxilar.

Page 7: Inform arterias

1. Arteria bucal: se dirige hacia el buccinador y se ramifica en las partes blandas de la mejilla.

2. Arteria temporal profunda anterior: se dirige hacia arriba, se introduce en la cara profunda del músculo temporal y se distribuye en la parte anterior de dicho músculo.

3. Arteria alveolar: desciende aplicada a la tuberosidad del maxilar; da ramos dentarios que se introducen en los conductos dentarios posteriores y se distribuyen en el seno maxilar y en las raíces molares.

4. Arteria infraorbitaria: nace en la maxilar interna. Esta recorre el canal y el conducto infraorbitario, se divide en ramos destinados al párpado inferior y a la mejilla.

Cuarto grupo: las tres arterias de este grupo nacen en el trasfondo de la fosa pterigoidea.1. Arteria palatina descendente o palatina superior:

desciende en el conducto palatino posterior y se distribuye en el velo del paladar y en la bóveda palatina.

2. Arteria Vidiana: muy delgada, recorre de adelante hacia atrás el conducto vidiano y se distribuye en la bóveda de la faringe.

3. Arteria Pterigopalatina: termina en la mucosa de la bóveda de la faringe después de atravesar el conducto pterigopalatino.

Rama terminal:

Arteria Esfenopalatina: después de dar sus ramas colaterales, la maxilar interna se continúa con la arteria esfenopalatina, la cual penetra en la fosa nasal correspondiente por la parte inferior del agujero esfenopalatino y se divide en dos ramas: una interna o nasopalatina, para el tabique de las fosas nasales, otra externa, destinada a la pared externa.

Procedimiento

El día jueves 17 del mes en curso nos reunimos para planear los días que nos íbamos a reunir para realizar las maqueta y cómo íbamos a realizarla.

El día viernes 18 por la tarde fuimos a comprar los materiales que utilizaríamos para la realización de nuestra maqueta.

El día sábado 19 por la mañana nos reunimos en casa de Johanna para empezar a hacer la maqueta, lo primero que hicimos fue preparar los materiales, hicimos tiras de papel

Page 8: Inform arterias

periódico, y preparamos el engrudo con cola y agua. Luego fuimos moldeando el cráneo con estos materiales este proceso nos tomo 2 horas, luego preparamos la comida, después de comer, realizamos el resumen sobre los temas a exponer esto nos tomo un tiempo de 1 hora y media, luego colocamos otra capa mas de papel y engrudo. Esto nos tomo una hora.

El día domingo 20 nos reunimos nuevamente para poner más papel y engrudo en la maqueta, darle mas forma, engrosarlo, y hacer la porción correspondiente del cuello, estuvimos en esto 4 horas ya que debíamos esperar a que seque la capa anterior de papel.

El día miércoles 23 a las 10 de la mañana nos reunimos para pintar la maqueta, primero preparamos ,la mezcla de la pintura y luego empezamos a pintar nuestra maqueta para esto nos tomamos un tiempo de 2 horas.

El día jueves 24 a las 5 y 30 fuimos a comprar algunos materiales adicionales, esto nos tomo un tiempo de 1 hora, luego nos trasladamos a la casa de Johanna, una vez en a la casa de nuestra compañera empezamos a poner las arterias en nuestra maqueta esto nos tomo aproximadamente 3 horas.

El día sábado 26 a las 3 de la tarde nos reunimos para terminar de poner algunas arterias y a su vez repasar para la exposición, nos demoramos en esto 1 hora y media.

El día lunes 28 a las 6 de la tarde nos reunimos para hacer las letras del cartel y además los nombres de las arterias, además para poner a nuestra maqueta en su base, en esto nos demoramos 2 horas.

El día martes 29 a las 3 de la tarde nos reunimos para repasar teórica y prácticamente nuestra exposición. En esto estuvimos hasta las 9 de la noche.

Conclusiones:

Al terminar el presente trabajo hemos concluido:

Page 9: Inform arterias

Recomendaciones:

Anexos:

Cronograma:

Fecha Hora ActividadJueves 17-06 5.30 pm PlaneaciónViernes 18-06 5.30-7.30 pm. Compra de

materialesSábado 19-06 10 am-12 pm Preparación del

materialSábado 19-06 12 pm- 1.30 pm. almuerzoSábado 19-06 1.30- 3.30 pm. Resumen

Page 10: Inform arterias

Fotos:

ARTERIA FACIAL:1. Art. Palatina Inferior o

Ascendente.2. Ramas Submaxilares.3. La Submental.4. La Pterigoidea.5. La Maseterina.6. La Coronaria Inferior.7. La Coronaria Superior.8. La arteria del Ala de la Nariz.9. Art. Angular.

ARTERIA OCCIPITAL:10. Ramas Musculares Numerosas.11. Art. Estilomastoidea.12. Una Art. Meníngea.13. Una Rama Externa.14. Una Rama Interna.

AURICULAR POSTERIOR:

ARTERIA MAXILAR INTERNA:R. COLATERALES

Primer Grupo:1. Art. Timpánica.2. Art. Meníngea Media.3. Art. Meníngea Menor.

Segundo Grupo:4. Art. Dentaria Inferior.5. Art. Maseterina.6. Art. Temporal Profunda.7. Art. Pterigoideas.

Tercer Grupo:8. Art. Bucal.9. Art. Temporal Profunda Anterior.10. Art. Alveolar.11. Art. Infraorbitaria.

Cuarto Grupo:12. Art. Palatina Descendente o Palatina

Page 11: Inform arterias

ARTERIA FACIAL:1. Art. Palatina Inferior o

Ascendente.2. Ramas Submaxilares.3. La Submental.4. La Pterigoidea.5. La Maseterina.6. La Coronaria Inferior.7. La Coronaria Superior.8. La arteria del Ala de la Nariz.9. Art. Angular.

ARTERIA OCCIPITAL:10. Ramas Musculares Numerosas.11. Art. Estilomastoidea.12. Una Art. Meníngea.13. Una Rama Externa.14. Una Rama Interna.

AURICULAR POSTERIOR:

ARTERIA MAXILAR INTERNA:R. COLATERALES

Primer Grupo:1. Art. Timpánica.2. Art. Meníngea Media.3. Art. Meníngea Menor.

Segundo Grupo:4. Art. Dentaria Inferior.5. Art. Maseterina.6. Art. Temporal Profunda.7. Art. Pterigoideas.

Tercer Grupo:8. Art. Bucal.9. Art. Temporal Profunda Anterior.10. Art. Alveolar.11. Art. Infraorbitaria.

Cuarto Grupo:12. Art. Palatina Descendente o Palatina

1

5

4

6

7

2

8

3

9

11

10

12

13

14

17

16

15

18

19

20

21

22

23

24

Page 12: Inform arterias

Establecer el origen, trayecto y terminación de las arterias correspondiente a la carótida externa

Determina cuales son las ramas colaterales y terminales que se desprenden de las diferentes arterias que comprende la carótida externa

Reconocer las arterias, sus colaterales y terminales de la carótida externa