indicadores del turismo

download indicadores del turismo

of 10

Transcript of indicadores del turismo

  • 8/14/2019 indicadores del turismo

    1/10

    LA CALIDAD, SU GESTIN ESTRATGICA Y SUS INDICADORES EN TURISMO.HACIA UNA APROXIMACIN TERICA.

    SNCHEZ Daro C. - JIMENEZ Laura R. - CARBAJAL Delia B - ACOSTA Mercedes Z.

    CONICET, Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU), Departamento deInvestigaciones Geogrficas (DIGEO), Grupo Turismo Sustentable (GRUTUS). Saavedra 15 Piso 5 CPC1083ACA Ciudad Autnoma de Buenos Aires. [email protected] ; [email protected]

    ResumenLa calidad es un concepto difcil de aprehender porque puede definirse desde distintos puntos de vista. En loscincuenta, William Deming introdujo la idea de la calidad como arma estratgica y rpidamente se difundi elparadigma empresario de la calidad con sus dos componentes: normalizacin y certificacin. As, desde elmundo empresario, el gerenciamiento estratgico de la calidad en el turismo se incorpor a las polticas degobierno. Sin embargo, en turismo la calidad es imposible de separar del concepto de sustentabilidad, el cualincluye tanto los aspectos ambientales como los econmicos, sociales y culturales. En consecuencia, para evaluarel impacto de las polticas pblicas en la materia es necesario definir un sistema de indicadores desustentabilidad para la actividad turstica. En la Argentina existe la decisin poltica al respecto, pero lasmarcadas carencias en la informacin sobre localidades y gobiernos locales hacen difcil la tarea.Palabras clave:Calidad, Gestin Estratgica, Sustentabilidad Turstica, Indicadores Tursticos, Argentina.

    QUALITY, ITS STRATEGIC MANAGEMENT AND TOURISM INDICATORS.TOWARDS A THEORETIC APPROACH

    AbstractQuality is a concept hard to capture, because is possible to define from different points of view. In the fifties,William Deming introduced the idea of the quality as an strategic arm and quickly was spread the managerialparadigm of quality with its two components: normalization and certification. Thus, from the enterprise world,the strategic managing of quality in tourism was incorporated to government policy. Nevertheless, in tourism thequality is impossible to dissociate from the concept of sustainability, which includes the environmental aspectsas well as the economic, social and cultural aspects of the destinations. In consequence, to evaluate the impact of public policy in the matter is necessary to define a system of sustainability indicators for tourism activity. Thereis a politic decision in Argentina to establish it, but strong lacks of information about cities and towns and localgovernments make difficult the task.Key words:Quality, Strategic Management, Tourist Soustainability, Tourist Indicators, Argentina.

    El concepto de calidad y su gestin estratgica

    La calidad , como todo concepto expresado por un sustantivo abstracto, es difcil de definir, y

    an cuando podamos hacerlo, la apreciacin que hagamos de ella ser subjetiva. La idea decalidad es casi tan antigua como el hombre; los nmadas seleccionaban lo mejor de surecoleccin y de su caza para el consumo, los egipcios formaban cuerpos de inspectores paradetectar fallas constructivas en las pirmides, los hindes buscaban las mejores hojas y racespara teir sus tejidos, etc.. Esa misma idea mantiene plena vigencia cuando adquirimos unbien o un servicio para satisfacer una necesidad; lo hacemos buscando que cumpla connuestras expectativas, que nos brinde un resultado acorde al precio que pagamos por l.

    Una frecuente confusin es asociar la calidad con la idea de lujos o niveles superiores deservicios, en vez de entenderla como la obtencin de los atributos del bien ofrecido o de losresultados previstos del servicio contratado. La Real Academia de la Lengua Espaola definela calidad como propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permitenapreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie. Numerosos autores han

    PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/14/2019 indicadores del turismo

    2/10

    enfocado desde distintas perspectivas sus definiciones, considerando a la calidad como laadecuacin al cliente o como el resultado de la accin de dos dimensiones: la subjetiva, lo quequiere el cliente, y la objetiva, lo que se le ofrece. Estas concepciones, complementarias,muestran que el concepto de calidad puede ser definido desde distintos puntos de vista:

    q del producto o servicio : la diferenciacin respecto de algn atributo.q del usuario o cliente : la satisfaccin de sus necesidades (Bernard et al, 1996).q de la produccin : conformidad relativa con especificaciones establecidas.q del valor : condiciones superiores a las esperadas para cierto precio.

    En la dcada del 50, Williams E. Deming logr introducir la idea de que la calidad es un arma estratgica , que permite un mejor posicionamiento en el mercado en razn de ladisminucin de costos en la correccin de errores e indemnizaciones y por el crecienteprestigio que conlleva la oferta de productos y servicios sin defectos. Desde esta perspectiva,la sustentabilidad de una empresa depende de la relacin con los clientes, con quienes seestablece un intercambio de dinero por ciertos productos o servicios cuya calidad no slo esbeneficiosa para el cliente, sino tambin para la propia empresa, ya que le asegura surentabilidad y sustentabilidad, permitindole diferenciarse de sus competidoras y logrando ala vez una ventaja competitiva como resultado de la fidelizacion de sus clientes. Estapreocupacin por la calidad alcanz rpido eco en el empresariado europeo, a tal punto que en1957 se cre la Organizacin Europea para la Calidad (EOC).

    Con el tiempo la calidad se fue transformando en un objetivo deseado y complejo, y lascapacidades tcnicas y humanas necesarias para alcanzar dicho objetivo requirieron de ungrado tal de especializacin que surgi una nueva experticidad: la de la gestin de la calidad ,con sus dos grandes lneas de accin: la normalizacin y la acreditacin. La gestin de lacalidad debe entenderse como un conjunto de tcnicas y procedimientos orientados a asegurarun eficiente sistema de produccin y distribucin y a corregir oportunamente los desvos delos estndares deseables. En 1988 se cre la Fundacin Europea para la Gestin de la Calidad(EFQM) con el objeto de promocionar la gestin total de la calidad. Dicha fundacindiferenci los organismos encargados de la normalizacin de las entidades ocupadas de laacreditacin. Cabe aclarar que la normalizacin es aplicable a distintos campos, no slo a losproductos, ya que tambin est presente en la gestin de calidad de servicios, en la gestinmedioambiental y en la gestin de riesgos del trabajo. Hoy, ante la inestabilidad de losmercados (Rotler et al, 2002), la sustentabilidad de la empresa se asienta en unos pocospilares estratgicos, y la gestin estratgica de la calidad es indudablemente uno de ellos .

    La aceptacin masiva de este paradigma empresario de la calidad, llev a la necesidad deestablecer un sistema de gestin de calidad que garantizara a las empresas la mejora continuaen su eficiencia. Se hizo necesario entonces contar con un instrumento que permitiera ajustarsistemtica y adecuadamente los procesos a los que est sometido el producto o servicio, ysurgieron entonces las Normas ISO . ISO proviene del griego, isos, que significa igualdad,indicando su espritu normativo de estandarizar las formas de hacer las cosas para reducir lavariabilidad, la cual es considerada el principal enemigo de la calidad. ISO Establecerequisitos para asegurar la conformidad de los productos o servicios, la mejora continua de laeficacia y el aumento de la satisfaccin del cliente. En sntesis, la normalizacin tiene comoobjetivo unificar criterios en cuanto a procesos y productos, reducir tiempos y costos, mejorarlos aspectos de seguridad y proteger a los usuarios. Para implementar un sistema de gestin decalidad se usan las normas ISO 9000, las cuales consisten en un conjunto de reglas que se

    deben seguir, y ciertos requerimientos que un sistema de gestin debe cumplir para asegurarestndares internacionales que garanticen la calidad. Estas normas se pueden certificar a

    PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/14/2019 indicadores del turismo

    3/10

    travs de entidades encargadas de la certificacin de la calidad, pero salvo aquellas incluidasen las distintas legislaciones, su adopcin es voluntaria. El turismo es un mbito complejo enel que la gestin de la calidad se ha transformado tambin en un paradigma y a la vez undesafo, tanto para los empresarios como para los funcionarios pblicos.

    La gestin estratgica de la calidad en turismo y el turismo sustentable

    El turismo, como actividad econmica, social y cultural, tambin se ha sumado al paradigmade la calidad y su gestin. Dada la creciente diversidad de destinos y la homogeneidad en laoperatividad de las empresas, hay una fuerte tendencia a la bsqueda de la diferenciacin apartir de la calidad (Boulln, 1993), tanto de los productos como de los servicios brindados.El producto turstico es, a grandes rasgos, el circuito que se ofrece, y el servicio es la atencinque el pasajero recibe, a travs de los distintos prestadores, junto con ese producto. La gestinde la calidad conlleva en turismo la consideracin de varias dimensiones bsicas:

    q dimensin tcnica : son los conocimientos cientficos y tcnicos que afectan alproducto o servicio, por ejemplo los que hacen al diseo del circuito.

    q dimensin humana : son las relaciones entre las personas, y las relaciones de stas conlas empresas y con los gobiernos.

    q dimensin econmica : implica la minimizacin de los costos para el cliente, laempresa y la sociedad, a los efectos de alcanzar mayor competitividad.

    q dimensin ecolgica : busca optimizar la relacin entre la gente y el medio ambiente, apartir del respeto y sobre la base de la concientizacin, la informacin y la educacin.

    q dimensin cultural : tiene por objeto asegurar la preservacin de las culturas locales,permitiendo el enriquecimiento de los visitantes.

    Por otra parte, para lograr la calidad es necesario seguir algunos pasos ordenadamente.q Establecer un diagnstico inicial, indagando quienes son los clientes, agrupndolos

    segn algn criterio, identificando sus necesidades y expectativas, etc., ya que elturista se debe sentir cmodo, comprendido, considerado y respetado.

    q Concientizar y capacitar a quienes brindan servicios o tienen contacto fluido conturistas. Se deben realizar reuniones peridicas y sistemticas con los prestadores a losefectos de que comprendan las ventajas de la calidad en la atencin al cliente.

    q Implementar un sistema de gestin de calidad estableciendo marcos referenciales ypatrones o estndares de calidad, para lo cual se debe confeccionar documentacin quesirva de soporte y difusin de la tarea emprendida.

    q Realizar controles internos o auditoras de manera aleatoria y sin previo aviso, a losefectos de monitorear la evolucin del sistema de gestin de calidad y el grado decompromiso del personal afectado al mismo.

    q Propiciar la mejora continua , atendiendo a los cambios en los criterios de calidadasociados a un mercado cada vez ms exigente.

    q Buscar la calidad concertada , consistente en lograr el compromiso de los distintossectores involucrados: transportistas, hoteleros, empresarios, comerciantes, etc.

    Desde este enfoque, la gestin de la calidad se define como una gestin estratgica de la calidad , ya que es comprendida como un caso ms de planeamiento estratgico, porinteresarse por los resultados a largo plazo antes que por logros inmediatos. Este es uno de los

    principios rectores de la Ley Nacional 25.997, conocida como Ley Nacional de Turismo.Como se puede desprender de lo expresado hasta aqu, actualmente la gestin de la calidad es

    PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/14/2019 indicadores del turismo

    4/10

    de por s un requerimiento bsico para cualquier actividad, por lo menos si se pretende sercompetitivo, pero hay algo ms: el cumplimiento de las normas de calidad debe asegurar lasustentabilidad en el tiempo, o lo que es lo mismo: si hay sustentabilidad, forzosamente tieneque haber calidad, ya que la primera jams puede darse sola. Es por ello que cada vez ganams fuerza, a nivel global, la idea de una certificacin de sustentabilidad turstica, la cual

    remplazara paulatinamente al concepto y las certificaciones de calidad turstica.

    La sustentabilidad implica conciliar los intereses econmicos con los recursos naturales y lasculturas locales, con el objeto de preservar a unos y otras para beneficio de las generacionesfuturas. As, cuando se aplica a la actividad turstica debe ser entendida como una decisinestratgica que contribuye al desarrollo local (Balestreri Rodrguez, 1997; 1999; OMT, 1999)y que tiene como principios de accin al cuidado y la preservacin de los espacios naturales,socioculturales y econmicos. A partir de obras como las de CEPAL (1991), Leff (1994),Gudynas (1999; 2002), Riechmann (2000) y PNUMA (2003), existe hoy consenso cientficorespecto a la necesidad de consolidar un paradigma tico que conjugue los objetivos de laeconoma con los principios de la ecologa, el desarrollo sostenible y la participacinciudadana. A partir de los aos setenta se publicaron numerosos documentos que expresan lapreocupacin por mantener el crecimiento econmico sin provocar una depreciacin delmedio natural y social, es decir propiciando la sustentabilidad en el tiempo de los recursosnaturales. Podemos citar como pionero el Informe al Club de Roma (Meadows et al, 1972).

    La evolucin de las relaciones entre turismo y desarrollo tambin ha sido plasmada endocumentos y declaraciones internacionales que muestran el desplazamiento del paradigma dela calidad hacia el paradigma de la sustentabilidad. El turismo es una actividad creciente quesuele ser vista como una oportunidad de crecimiento (Snchez et al, 2005b). No obstante,aspectos tales como el abastecimiento de agua potable, la disposicin final de los residuos, lacompatibilidad de los usos del suelo, el agotamiento de los recursos naturales, la distribucinespacio-temporal de los turistas, las capacidades de carga (Ochoa, 2004), etc., deben serconsiderados cuidadosamente para garantizar su sustentabilidad. El beneficio econmico esten estrecha relacin con la preservacin del medio natural y del patrimonio cultural local, queconstituyen autnticos recursos para los destinos, por motivar el inters de los propios turistas.El turismo sustentable (Bez, 1993; Bosch Camprubi, 1998; OMT, 1999) implica lasatisfaccin de las necesidades de los turistas sin poner en riesgo la actividad futura deldestino, es decir, conservando los sistemas que soportan la vida, los procesos ecolgicosesenciales (Molina, 1994), la diversidad biolgica y la integridad cultural. La OrganizacinMundial del Turismo, en su Agenda 21 para los Viajes y el Turismo, remarca la obligacinde conservar no slo los recursos naturales (Buchinger y Mozo Morrn, 1988; Gutirrez Roaet al, 1993), sino el patrimonio como un todo (Magaz, 1996), con sus componentes histrico(Vera y Dvila Linares, 1995), urbanstico (Gnemmi, 1997), arquitectnico (Albanesi yPascale, 2003) y cultural (Carbajal et al, 2006), apuntando a la necesidad de una adecuadaplanificacin (Boulln, 1991; Vasconi, 1995; Mcintosh et al, 1999; OMT, 1999) y un amplioreparto de los beneficios del turismo entre todos los miembros de la comunidad receptora.

    La calidad de un destino turstico engloba a las empresas tursticas, a los prestadores locales,los comercios, la actitud de los residentes, la infraestructura, los agentes pblicos, el medionatural y el medio cultural. Todos los actores sociales deben estar involucrados en labsqueda de la sustentabilidad de un destino y de la actividad turstica en s, por lo que debendefinirse modelos de desarrollo turstico (Snchez et al, 2005a) desde una perspectiva

    integral, desde una mirada holstica, que incluya cosas tan dismiles como el territorio, latipologa de los alojamientos, la antigedad de la infraestructura y su velocidad de

    PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/14/2019 indicadores del turismo

    5/10

    renovacin, la densidad de edificacin y poblacional, las caractersticas climticas, el valorpaisajstico, la estacionalidad, etc. Esto debe hacerse con el consenso de los organismospblicos que tienen ingerencia en el sector, a los distintos niveles jurisdiccionales, desde alnacional al local, y sumando a los prestadores privados, a los agentes locales y an a lospropios turistas en la medida de lo posible.

    Los sistemas de indicadores de sustentabilidad turstica y sus cuestiones geogrficas

    La necesidad de conciliar objetivos econmicos, de conservacin y gestin responsable delterritorio y los recursos, ha motivado una bsqueda incesante de mtodos de planificacin ygestin a distintas escalas. Actualmente se ha popularizado la utilizacin de una metodologaintegradora de aspectos ecolgicos, econmicos y socioculturales que consiste en un sistemade indicadores de sustentabilidad (Quiroga Raym, 2001; SAYDS, 2005). Se denominaindicadores a ciertas expresiones, cuantitativas o cualitativas, que relacionan variables oatributos estadsticos con el objeto de brindar informacin oportuna, confiable y comparablepara el anlisis, la explicacin y la interpretacin de una determinada problemtica. Asociadosa la planificacin en general, los indicadores cumplen la funcin de aproximarse al estado desituacin, a los factores de riesgo, a las amenazas, a las fortalezas y debilidades, a los efectoso impactos de la gestin, etc., y en tal caso no deben entenderse como un fin en s mismo sinocomo instrumentos de un proceso continuo de medicin interpretacin intervencin quedebera repetirse iterativamente (Universidad de Alicante, 2001).

    Algunas lneas de trabajo han buscado definir un nico indicador de sustentabilidad. En 1996Rees y Wackernagel definieron la huella ecolgica, que expresada en hectreas per cpita, sepuede calcular en distintas escalas y permite definir el rea necesaria para producir losrecursos suficientes para una poblacin determinada en forma indefinida. En la misma lnea,el Banco Mundial ha elaborado la autntica produccin neta, un indicador que se expresacomo porcentaje del PBI y deduce de la produccin bruta la destruccin ecolgica provocadapor las acciones econmicas, el deterioro de los recursos y la contaminacin generada. Ambaspropuestas son objetables en su concepcin, su grado de representatividad y su metodologade obtencin de datos, dejando de lado la dimensin social de la sustentabilidad y aspectoscomo la biodiversidad y el consumo de los recursos bsicos.

    Es necesario buscar enfoques prcticos que permitan avanzar hacia una adecuada medicin dela sustentabilidad, y esto slo puede alcanzarse a partir de un sistema de indicadores apoyadoen parmetros objetivables, que puedan ser comprendidos en sus variaciones a partir deciertos valores de referencia prefijados. Por otra parte, se considera que la definicin de unsistema de indicadores debe realizarse de manera participativa y con el aporte tcnico-cientfico (SAYDS, 2005). Asimismo, los buenos indicadores deberan ser simples, rigurosos,fiables, comparables, representativos, sensibles a los cambios e integrables con otrosinstrumentos, como modelos economtricos o SIG, y en procesos de planificacin y gestin.Existen distintos tipos de indicadores :

    q Indicadores de estado de la problemticaq Indicadores de dinmica, cambio, variacin o crecimientoq Indicadores de vulnerabilidad ambiental (riesgo natural)q Indicadores de presin antrpica (consecuencias de la accin humana)q Indicadores de respuesta institucional (la gestin y su impacto)

    PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/14/2019 indicadores del turismo

    6/10

    Es de esperar que un buen sistema de indicadores territoriales presente una equilibradacomposicin de los distintos tipos mencionados.

    La seleccin de los indicadores que integrarn el sistema implica una tarea que generalmentees realizada por un grupo de expertos. Cada uno de los potenciales indicadores es evaluado

    mediante una ficha metodolgica que incluye por lo general los siguientes tems:q nombre del indicadorq subsistema (ambiental, econmico, socio-cultural, poltico-institucional)q tipo de indicador (estado, dinmica, vulnerabilidad, presin, respuesta)q tipo de asignacin espacial (areal, puntual, lineal)q descripcin breve del indicadorq frmula del indicadorq definicin de las variables que componen el indicadorq factibilidad (referida a las fuentes de los datos)q disponibilidad de los datos: perodo disponibleq periodicidad de los datosq credibilidad de los datos: objetividad y consistencia metodolgica en la produccinq comparabilidad de los datos: en el tiempo, entre lugares y para diferentes escalasq pertinencia del indicador para el desarrollo turstico sustentable (porqu se incluye)q alcance del indicador (qu muestra)q limitaciones del indicador (qu no muestra)q su relacin con objetivos polticos o metas de desarrollo sustentableq su relevancia para la toma de decisionesq su cobertura o escala geogrfica de aplicacinq eventual necesidad de coordinacin interinstitucional para la obtencin de los datosq representacin grfica del indicadorq descripcin del grfico del indicadorq escala de interpretacin estandarizada

    En lo que respecta al turismo, una de las mayores dificultades para utilizar un sistema deindicadores de sustentabilidad turstica (OMT, 1997; 2000; 2005) radica en la dificultad parala obtencin de la informacin, porque an cuando existan registros no siempre los datos sontotalmente tiles; por ejemplo, algunos indicadores requieren la existencia de seriesestadsticas en un perodo temporal suficiente, o actualizaciones regulares. En otros casos losdatos son difciles de establecer, como por ejemplo el flujo turstico real, porque no todoaquel que ingresa transitoriamente a una localidad es estrictamente un turista, ya que puedehacerlo sin pernoctar ni consumir, o alojarse en casa de familiares o una segunda residencia.Tambin es difcil cuantificar el impacto econmico (Ascanio, 1994; Mancini et al, 1998) porel consumo de los turistas, ya que es imposible discriminarlo del consumo de los residentes.

    En el caso especfico de la planificacin territorial, que incluye entre otras cuestiones aldesarrollo turstico sustentable, la dimensin espacial (Vera, 1997) hace que la utilidad de losindicadores se potencie an ms, ante la posibilidad de su produccin para las distintasescalas geogrficas. En efecto, a escala del pas los indicadores permiten comparaciones conpases vecinos, o con pases competidores en el mercado turstico internacional; a escalaregional los indicadores contribuyen a advertir desigualdades que seguramente sera deseablereducir; a nivel de las provincias los indicadores pueden constituirse en una importanteherramienta para la gestin de gobierno; y a escala de los destinos las comparaciones pueden

    hacerse no slo entre todos ellos, sino tambin con los niveles territoriales superiores. Ensntesis, los indicadores constituyen un instrumento al servicio del desarrollo turstico

    PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/14/2019 indicadores del turismo

    7/10

    sustentable, y por lo tanto una herramienta para la gestin, para la toma de decisiones y parael diseo de polticas a distintas escalas territoriales (Amadasi, 1999).

    Asimismo, la Organizacin Mundial del Turismo seala explcitamente que los principios desostenibilidad se refieren a las dimensiones ambiental, econmica y sociocultural del

    desarrollo turstico, debindose establecer un equilibrio entre tales dimensiones paragarantizar la sostenibilidad a largo plazo. Por ello se requiere entonces de una cuartadimensin: la dimensin poltico-institucional, que implica una estructura de gobiernodescentralizada, participativa y altamente democrtica a la vez. Por todo lo expresado, perosobre todo por esto ltimo, un sistema bsico de indicadores de sustentabilidad turstica debeser un sistema territorialmente inclusivo , no debe definir a priori un conjunto de destinos concarcter de experiencia piloto o destinos principales. Del trabajo con el todo podr surgir,con un adecuado tratamiento de los indicadores, que ciertas localidades pueden considerarsedestinos tursticos y tales otras destinos emergentes, e inclusive algunas podran llegar aser hoy no tursticas pero maana variar su condicin (Mancini y Prez, 2000).

    Otra cuestin a tener en cuenta es la asignacin espacial de la informacin disponible. Enmuchos casos los datos se refieren a una superficie determinada, como es el caso de lasunidades polticoadministrativas (provincias, departamentos y partidos); en estos casosdecimos que contamos con informacin areal. En otras oportunidades la informacin serefiere a localidades censales, que se presentan como puntos en un mapa; entonces ladenominamos informacin puntual. Tambin existe la informacin lineal, referida porejemplo a las rutas o los cursos fluviales, pero es menos comn en este tipo de estudios.Ahora bien, pretender compatibilizar la informacin areal con la puntual suele generar nopocos trastornos y puede inclusive devenir en verdaderos desaguisados cuasi-cientficos.Asimismo, la adecuada utilizacin de un sistema de indicadores en la planificacin y gestinde la calidad turstica, debera contribuir al logro de los siguientes objetivos:

    q Mejorar la toma de decisiones en materia de desarrollo turstico sustentable.q Servir de alerta temprana ante problemas emergentes.q Evaluar el impacto de distintos planes y actividades de gestin.

    No existe un sistema de indicadores perfecto, y su eficiencia depende de los fines que sepersigan, pero su implementacin constituye el camino ms idneo para diagnosticar, evaluary corregir la planificacin y la gestin de la sustentabilidad turstica y por ende de su calidad.

    La necesidad de un sistema de indicadores tursticos para la Repblica Argentina

    En el caso particular de la Argentina, en la prctica resultara sumamente inapropiado elaboraruna base de datos de indicadores a partir de una divisin territorial basada en los municipios ogobiernos locales, en primer lugar porque en once provincias del pas los mismos soncolindantes pero en las restantes doce no lo son, dejando amplios territorios rurales, junto conla poblacin que los habita, fuera de toda jurisdiccin local. Por otra parte, en cuatro de lasprovincias: Buenos Aires, La Rioja, Mendoza y San Juan, los municipios se asimilan a losdepartamentos, y entonces pueden ser de enormes dimensiones y contener a numerosaslocalidades, como Malarge o San Rafael en la provincia de Mendoza, que superan ensuperficie a la provincia de Tucumn. Cmo identificamos al destino Las Leas dentro delos 41.000 km del municipio de Malarge? Del mismo modo, hay provincias que tienen un

    gran nmero de gobiernos locales, como Crdoba, que tiene 428, mientras que la provincia deSanta Cruz, con mayor superficie, tiene slo 14 municipios, y Tierra del Fuego apenas 3.

    PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/14/2019 indicadores del turismo

    8/10

    Asimismo, hay municipios con ms de un milln de habitantes, mientras otros no llegan alcentenar. Imaginemos calcular la mortalidad infantil para un municipio donde nacen dos otres bebs por ao. Si falleciera un beb tendramos el valor ms alto del planeta (500 333 ), pero si no falleciera ninguno tendramos el ms bajo (0 ).

    Por ltimo, hay gobiernos locales de muy distintas categoras y con las ms variadasdenominaciones: municipios, municipios rurales, comunas, comunas rurales, comisiones defomento, comisiones municipales, comisionados municipales, etc. Su organizacin poltica ysu grado de autonoma suele ser tambin muy dismil y lo mismo ocurre con los niveles departicipacin de la ciudadana. A esto se suma que el volumen de informacin disponiblerespecto a los casi dos mil municipios o gobiernos locales es muy heterogneo y en buenaparte de ellos prcticamente inexistente, tal como puede comprobarse al visitar la pgina webdel Ministerio del Interior de la Nacin. Por si esto fuera poco, cuando se intenta definirindicadores areales de tipo ambiental, tales como porcentaje de la superficie del municipiocubierta por bosque nativo, o porcentaje de la superficie del municipio correspondiente areas naturales protegidas (Schlter et al, 1997), suele encontrarse que muchos municipios notienen ejido rural y, peor an, no hay informacin oficial sobre su superficie. Para colmo, enel propio municipio, las autoridades en general no conocen la superficie del ejido y a veces nisiquiera tienen un plano con sus lmites para poder estimarla.

    Es por ello que nos permitimos sugerir que, sin abandonar las bases de destinos principalescon las que se trabaja actualmente en la SECTUR, se incorpore una base areal por

    departamentos y partidos , que permitir seguramente alcanzar en buena forma no slo unmapa sino un Atlas de Sustentabilidad Turstica. Con dicha informacin automticamente sepodran cubrir los niveles provincial, regional y nacional. Esta base areal deberacomplementarse con la base puntual correspondiente a las localidades censales. En sntesis, lautilizacin de las divisiones territoriales adoptadas por el INDEC, el organismo oficial queelabora y concentra la informacin estadstica sobre el territorio nacional a distintas escalas,debera ser el primer paso hacia la ambiciosa meta de un sistema nico de indicadores paratoda la Argentina. En consecuencia, consideramos que el xito en la implementacin de unSistema Bsico de Indicadores de Sustentabilidad Turstica (IST) depende de una correctaeleccin de las unidades espaciales para las cuales se desagrega la informacin. A la vez, lacomplejidad del hecho turstico, que conjuga atractivos por lo general ampliamentedistribuidos con sistemas de soporte eminentemente concentrados en los destinos, plantea lanecesidad de utilizar dos tipos distintos y complementarios de unidades espaciales, unoterritorialmente inclusivo: la divisin departamental, que permite el agrupamiento en losniveles superiores: provincias, regiones de planificacin, Nacin; y la otra por localidadescensales, especialmente apta para la comparacin de los destinos.

    En sntesis, y en funcin de todo lo anteriormente expuesto, un buen sistema de indicadores tursticos aplicable a la Repblica Argentina debera cumplir con los siguientes requisitos:

    q Poder elaborarse a partir de informacin disponible, es decir informacin queactualmente se produce y se actualiza peridicamente.

    q Ser universales, o sea que puedan calcularse para todas las unidades espaciales.q Ser aplicables a distintas escalas: nacional, regional, provincial y departamental, y en

    lo posible tambin por localidades y para corredores tursticos (SECTUR - CFI, 2005).q Cubrir de manera equilibrada los cuatro grandes subsistemas a saber: ambiental,

    econmico, sociocultural y polticoinstitucional.q Incluir indicadores tanto para los atractivos tursticos como para los sistemas desoporte, e inclusive para la interaccin entre unos y otros.

    PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/14/2019 indicadores del turismo

    9/10

    Agradecimientos

    Los autores desean agradecer a la Prof. Teresa Maestrello por su revisin crtica del abstract yal estudiante Christian Aquino (UBA) por sus bsquedas bibliogrficas.

    Referencias bibliogrficas

    Albanesi P. N.; Pascale J. C. 2003. Turismo y patrimonio arquitectnico. Congreso Nacionalde Geografa, pp. 29-36. Baha Blanca, GA.

    Amadasi E. (Comp.). 1999. Poltica turstica argentina.Buenos Aires, LADEVI.Ascanio A. 1994. Impacto del turista no residente en la economa local. Estudios y

    Perspectivas en Turismo, 3(2). Buenos Aires, CIET.Bez A. 1993. Turismo sostenible. VI Congreso Nacional de Turismo. Ponencias.San Jos de

    Costa Rica, CANATUR.Balestreri Rodrguez A. 1997. Turismo. Desenvolvimiento local.Sao Paulo, Hucitec.Balestreri Rodrguez A. 1999. Turismo rural y desarrollo local, Taller Cientfico

    Internacional: El turismo en el desarrollo regional y local. Ponencias.La Habana.Bernard A.; Domnguez P.; Burguete E. 1996. Percepcin de calidad en el servicio segn la

    opinin del cliente. Estudios y Perspectivas en Turismo.Buenos Aires, CIET.Bosch Camprubi R. 1998. Turismo y medio ambiente, Centro de Estudios R. Arces, Madrid.Boulln R. 1991. Planificacin del espacio turstico.Mxico D. F., Trillas.Boulln R. 1993. Calidad turstica en la pequea y mediana empresa.Buenos Aires,

    Ediciones Tursticas, Coleccin Temas de Turismo.Buchinger M.; Mozo Morrn T. 1988. Turismo y recursos naturales.Bogot, Incora.Carbajal D. B.; Jimenez L. R.; Snchez D. C.; Acosta M. Z. 2006. Turismo didctico cultural:

    hacia un modelo conceptual. Congreso Nacional de Geografa,pp. 5970. Jujuy, GAEA.CEPAL. 1991. El desarrollo sustentable: transformacin productiva, equidad y medio

    ambiente.Santiago de Chile, Centro de Estudios para Amrica Latina.Gnemmi H. 1997. Puntos de vista sobre la preservacin del patrimonio arquitectnico y

    urbano.Crdoba, Eudecor.Gudynas E. 1999. Desarrollo sostenible, globalizacin y regionalismo.La Paz, CIDES;

    UMSA.Gudynas E. 2002. Ecologa, Economa y tica del Desarrollo Sustentable.Buenos Aires,

    Ediciones Marina Vilte.Gutirrez Roa J. et al. 1993. Recursos Naturales y Turismo.Mxico D. F., Limusa.Leff E. 1994. Ecologa y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y

    desarrollo sustentable.Mxico D. F., Siglo XXI.Magaz M. C. 1996. Patrimonio y Turismo . Signos Universitarios.15(29): 119-131. Buenos

    Aires, USAL.Mancini M.; Prez L. A.; Prez A. 1998. Evaluacin del impacto econmico del turismo.

    Caso San Martn de los Andes. Estudios y Perspectivas en Turismo. Buenos Aires, CIET.Mancini M.; Prez A. 2000. Evaluacin econmica del turismo. Economas tursticas vs.

    Economas no tursticas. Estudios y Perspectivas en Turismo. Buenos Aires, CIET.

    Mcintosh R.; Gouldner Ch.; Ritchie J. R. B. 1999. Turismo. Planeacin, administracin y perspectivas.Mxico D. F., Limusa - Wiley.

    PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/14/2019 indicadores del turismo

    10/10

    Meadows, D. H.; Meadows, D. L; Randers, J.; Behrens III, W. W. 1972. The limits to growth.New York, Universe Books. (Traduccin: Mxico D. F., FCE, 1972, 255 pp.)

    Molina S. 1994. Turismo y ecologa.Mxico D. F., Trillas.Naciones Unidas. 1992. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y

    Desarrollo. Santiago de Chile, UN CNUMAD Programa 21.

    Naciones Unidas. 2005. Objetivos de desarrollo del milenio: una mirada desde Amrica Latina y el Caribe. Santiago de Chile, UN.Ochoa M. E. 2004. Capacidad de carga turstica. Primer Seminario Argentino de Geografa

    Cuantitativa,13 pp. Buenos Aires, UBA; Planetario de la Ciudad de Buenos Aires.OMT. 1997. Lo que todo gestor turstico debe saber: Gua prctica para el desarrollo y uso

    de indicadores de turismo sostenible.Madrid, Organizacin Mundial del Turismo.OMT. 1999. Agenda para planificadores locales. Turismo sostenible y gestin municipal.

    Madrid, Organizacin Mundial del Turismo.OMT. 2000. Taller de indicadores de sostenibilidad en turismo para los pases de

    Sudamrica.Madrid, Organizacin Mundial del Turismo.OMT. 2005. Indicadores de desarrollo sostenible para los destinos tursticos Gua prctica.

    Madrid, Organizacin Mundial del Turismo.PNUD. 2003. Informe sobre desarrollo humano. Madrid, Programa de las Naciones Unidas

    para el Desarrollo; Mundi Prensa.PNUMA. 2003. tica, vida, sustentabilidad.New York, Programa de las Naciones Unidas

    para el Medio Ambiente.Quiroga Raym, J. 2001. Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible:

    estado del arte y perspectivas. Santiago de Chile, CEPAL, 106 pp.Riechmann, J. 2000. Ensayos sobre ecologa, tica y tecnologa.Madrid, Catarata.Rotler P.; Bowen J.; Makens J.; Rufin Moreno R.; Reina Paz M. D. 2002. Marketing para

    turismo, New Jersey, Pearson Prentice Hall, 3 edicin.Snchez D. C.; Acosta M. Z.; Carbajal D. B.; Jimenez L. R. 2005a. Un modelo de desarrollo

    turstico regional sustentable. Congreso Nacional de Geografa,pp. 305316. Azul, GAEA.Snchez D. C.; Carbajal D. B.; Jimenez L. R.; Acosta, M. Z. 2005b. Crecimiento turstico y

    deterioro ambiental: el caso de Puerto Madryn. Breves Contribuciones del Instituto deEstudios Geogrficos, 17: 79-122. San Miguel de Tucumn, UNT.

    SAYDS. 2005. Sistema de indicadores de desarrollo sostenible Repblica Argentina. BuenosAires, Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacin.

    Schlter R.; Prieto L; Berthelot M.; Prieto M. 1997. reas protegidas y turismo en la Argentina.Buenos Aires, CIET.

    SECTUR; CFI. 2005. Turismo 2016 Argentina. Plan Federal Estratgico de TurismoSustentable. Buenos Aires, Secretara de Turismo; Consejo Federal de Inversiones.

    The World Commission on Environment and Development. 1987. Our common future.Oxford (United Kingdom), 400 pp.

    Universidad de Alicante. 2001. Planificacin y gestin del desarrollo turstico sostenible:Propuesta para la creacin de un sistema de indicadores. Alicante, Instituto de Geografa.

    Vasconi M. 1995. Geografa del turismo y planificacin espacial en Argentina, Buenos Aires,Centro de Investigaciones y Capacitacin Empresaria, Cuaderno N 2.

    Vera F. (Coord..) 1997. Anlisis territorial del turismo. Una nueva geografa del turismo.Barcelona, Ariel, Geografa.

    Vera F.; Dvila Linares M. 1995. Turismo y patrimonio histrico - cultural. EstudiosTursticos, 126: 161-178. Madrid.