Historia del arte II

44
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” AMPLIACIÓN CIUDAD BOLÍVAR Prof. Deyanira Mujica Alumna: Andrea Martínez Ruiz CI: 26030274 CIUDAD BOLIVAR, 2016

Transcript of Historia del arte II

Page 1: Historia del arte II

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

AMPLIACIÓN CIUDAD BOLÍVAR

Prof. Deyanira Mujica Alumna: Andrea Martínez Ruiz

CI: 26030274

CIUDAD BOLIVAR, 2016

Page 2: Historia del arte II
Page 3: Historia del arte II

ANTECEDENTES E HISTORIA

La civilización maya se desarrollo en la

región de Mesoamérica, comprendida

por el sureste de México, Guatemala,

Belice y en la parte occidental por El

Salvador y Honduras. Durante su

desarrollo hubo tres periodos:

Preclásico, Clásico y Posclásico.

Page 4: Historia del arte II

Período Preclásico Inicia aproximadamente en el año 1000 a. C. y terminaría alrededor del 320 d. C.

Durante este periodo se desarrolla el idioma maya y el pueblo adquiere

experiencia en este periodo desarrollaron diferentes actividades como la

agricultura y la pesca.

Posteriormente algunos grupos emigraron del Petén rumbo al norte (península de

Yucatán) y otros se quedaron ahí; de esta manera se explica el origen de las

diferentes tribus mayas (Itzáes, xiús, cocomes, tzotziles, tzeltales, lacandones,

entre otras), ya que cada una de ellas conservaba rasgos comunes, solo variaban

los distintos dialectos. Cuando se realizó la conquista española, cada uno de estos

grupos se fue adaptando al mestizaje cultural y se fue haciendo único y autónomo

en sus tradiciones.

Page 5: Historia del arte II

Periodo Clásico También llamado “Periodo

Teocrático”. Recibe este nombre

porque en un principio se creyó

que fue el grupo sacerdotal el que

ejerció el poder político y que

toda la vida económica, social y

cultural se desarrolló en torno a la

religión.

Este periodo abarca de (320d.c a

980d.c) Durante este tiempo se

construyeron los centros

ceremoniales de Uaxactún y

Tikal. Se fundaron ciudades

como Palenque, Quirigua y

Copan.

Templo del Gran Jaguar de Tikal

Centro Ceremonial de Uaxactún

Page 6: Historia del arte II

Periodo Posclásico

En este periodo surge un elevado desarrollo en el comercio que

propicio la construcción de vía de comunicación que conectaban a una

ciudad con otra

En este periodo los mayas fueron invadidos por los toltecas que

vinieron del centro de México, y esto dio origen la cultura maya-tolteca

en la que se ubican los Quiches y cakchiqueles.

El arco y la fecha que eran sus instrumentos de guerra y caza. En este

periodo se intensifica la guerra y la esclavitud, y la práctica de

sacrificios humanos, y dio paso a una regresión cultural y científica que

los mayas habían alcanzado; abandono del calendario, el sistema de

numeración y el cese de la escritura jeroglífica en monumentos

características de la gran cultura maya.

La fusión y dominio de la cultura tolteca hacia la cultura maya dio

origen a la decadencia y terminación de una alta cultura; por parte de un

pueblo guerrero como los toltecas.

Page 7: Historia del arte II
Page 8: Historia del arte II

Juego de Pelota

Los mayas concebían al juego de pelota como un ritual.

El juego de pelota representa los orígenes del universo y pretende

reactivar los mitos de la creación del maíz y otros fenómenos

astronómicos.

Page 9: Historia del arte II

ARQUITECTURA COLONIAL Aldeas: casas unifamiliares donde vivían los padres y los hijos quienes

adoptaban a miembros viejos o jóvenes de la familia o fuera de ella.

Edificios: multifamiliares habitados por personas de lazos sanguíneos

comunes de elevada posición social.

Los materiales de las casas varían de muros y techos de madera y palma a

materiales resistentes como piedra y estuco. La vivienda estaba formada por

dormitorios, la cocina y la bodega. Este tipo de habitaciones tenían poca

ventilación y luz porque carecían de ventanas. Las habitaciones fueron usadas

para dormir y guardar pertenencias.

Page 10: Historia del arte II

Estructura

De Las

Primeras Ciudades

Maya.

Page 11: Historia del arte II

Palenque Templo de las Inscripciones. Se trata de un

templo sobre una pirámide escalonada

localizada en el costado oriental. Tiene este

nombre por tres tableros de roca con

inscripciones jeroglíficas, que se encuentran

dentro del templo.

El Palacio. Más que un edificio, se trata de un

complejo de edificios interconectados, que

fueron construidos, remodelados y modificados

a lo largo de cuatrocientos años, sobre una

terraza artificial.

Page 12: Historia del arte II

Acueducto. Se trata de una estructura abovedada de tres metros de altura, conduce al río Otulum por debajo de la plaza principal de Palenque, en la sección que corresponde a la fachada oriental del Palacio. El acueducto se complementa con un puente de piedra construido aguas abajo, en el lugar conocido como Baño de la Reina, al extremo norte del grupo principal.

El conjunto de las Cruces. Se trata de un conjunto de templos sobre pirámides escalonadas, cada uno con elaborados relieves en su interior. Esta formado por el Templo de la Cruz, el Templo del Sol, y el Templo de la Cruz Foliada.

Templo del León. Se encuentra 200 m al sur del grupo principal. Debe su nombre al elaborado bajorrelieve, hoy destruido, que representaba a un rey sentado sobre un trono en forma de un jaguar bicéfalo.

Page 13: Historia del arte II

Quiriguá Durante el Período Clásico de la civilización maya (200-900 d. C.), Quiriguá se

encontraba en la confluencia de varias importantes rutas comerciales.

El sitio fue ocupado desde 200 d. C. y la construcción de la acrópolis comenzó

alrededor de 550 d. C.

Un auge de construcciones impresionantes se inició en el siglo viii, hasta que se

detuvo toda actividad de construcción alrededor de 850 d. C., a excepción de un

breve periodo de reocupación en el Posclásico Temprano (c. 900 - c. 1200).

Quiriguá comparte su estilo arquitectónico y escultórico con la ciudad cercana de

Copán, cuya historia está estrechamente entrelazada con la de Quirigua.

La arquitectura ceremonial de Quiriguá es relativamente modesta, pero la

importancia del sitio radica en la riqueza de su escultura, incluyendo los

monumentos de piedra más altos erigidos en el Nuevo Mundo.

Excursión a Quiriguá en 1923

Cobertizo de un monumento Detalle de un monumento Actriz Berta Singerman Visitantes junto una estela

Page 14: Historia del arte II

Obras maya

La Casa de las Siete Muñecas, también conocida como el

Templo del Sol, es extremadamente importante para los

arqueoastrónomos Mayas debido a su función en el

cartografiado de los movimientos del Sol. El corazón urbano de

Dzibilchaltún está alineado a lo largo de un sacbé (camino

sagrado) que recorre el sitio de este a oeste, el cual

efectivamente dedica la ciudad como un marcado de las

máximas declinaciones del movimiento del Sol, de norte a sur

cada ciclo solar.

El Caracol u Observatorio (Chichén Itzá) es una estructura

redonda que alguna vez fue usada como un observatorio para

cartografiar los movimientos de los astros. Este antiguo

observatorio fue utilizado por sus sacerdotes para cartografiar

las posiciones de salida y de puesta del Sol, de la Luna, y del

planeta Venus. La plataforma, las puertas batientes, y las

ventanas batientes están todas posicionadas para cumplir con

este propósito.

Page 15: Historia del arte II

El Templo Redondo de Mayapán se

ubica sobre una plataforma rectangular

en la esquina suroeste de Mayapán y

tiene cuatro entradas que se alinean con

la dirección de los cuatro puntos

cardinales. No existe evidencia de que

alguna vez tuviera ventanas. Hacia su lado sur está el Salón de los Mascarones,

visto a lo largo del perímetro derecho de esta foto. Mientras que se pensaba que

el Templo Redondo alguna vez había albergado a la clase sacerdotal en

Mayapán, los arqueólogos ahora piensan que pudo haber servido puramente para

la observación astronómica y la documentación, en lugar de ser usado como

cualquier clase de habitación. En su interior, un calado dentro de un núcleo de

piedra nos muestra un mural bastante dañado, degradado por el tiempo y por el

calor y humedad de este clima. En ciertos momentos claves del año, el Sol brilla

a través de la puerta norte e ilumina este mural.

Page 16: Historia del arte II
Page 17: Historia del arte II

La civilización azteca se desarrolló en Mesoamérica, a partir del

siglo XIV, durante el llamado periodo posclásico. Hasta el siglo

XVI de nuestra era, los aztecas dominaron el centro y el sur de

México, y crearon un gran imperio, que desapareció tras la

conquista española.

La influencia de los Olmecas sobre la cultura Azteca fue muy

grande. Después de la hegemonía olmeca, la región sufrió varias

invasiones de pueblos venidos de América del Norte.

Los primeros pobladores procedentes del Norte, de la región de

los Nahua (familia lingüística Nahuatl), construyeron, entre el

año 500 - 600 d.c, basados en tradiciones olmecas, una gran

ciudad, Teotihuacan, con gigantescas pirámides en honor al Sol,

la Luna y sus dios mayor. En ese centro urbano desarrollaron

una sociedad azteca sobre la cual se tiene pocas información.

Page 18: Historia del arte II
Page 19: Historia del arte II

Los aztecas querían demostrar su poder por ello construyeron edificios

monumentales. La arquitectura azteca destaca por su monumentalidad, grandeza

y la veneración de la divinidad.

Templos.

Debido a su importancia religiosa, la construcción de templos (similares a

las pirámides egipcias) fue uno de los deberes arquitectónicos más importantes

para los aztecas. La mayoría de los templos tenían una plataforma; una larga,

ancha y empinada escalera doble en el centro; balaustradas a los lados de los

escalones, y decoraciones hechas con bloques tallados en formas geométricas

en bloques de piedras. Cabezas de serpientes esculpidas en piedra adornaban

la plataforma y las balaustradas. A diferencia de las pirámides egipcias, las

partes superiores de los templos eran planas en lugar de ser en punta. Los

templos tenían una habitación trasera que contenía un ídolo del dios al cual el

templo estaba dedicado y una habitación más pequeña para el sacerdote.

Page 20: Historia del arte II

Palacio real: El palacio de Moctezuma II, grande, elaborado y altamente

complejo, fue uno de los edificios más notables del imperio azteca. Ocupaba

cinco acres (12,35 hectáreas), tenía dos plantas y un gran patio, jardines, un

aviario, un zoológico y baños. Tenía varias habitaciones grandes, columnas en la

planta baja para sostener al primer piso y una escalera hecha de mármol ubicada

directamente en el centro del palacio. Tenía una "cámara de recepción" donde el

emperador se reunía con los nobles, viajeros y otros oficiales y una "sala principal

de reuniones" donde recibía importantes noticias de sus mensajeros. El palacio

también albergaba los aposentos personales del emperador y tenía un "sala de

tributo" que era usada para guardar los regalos que este recibía.

Page 21: Historia del arte II

Viviendas Aztecas

Page 22: Historia del arte II

Santuarios

Numerosos santuarios, conocidos como adoratorios, fueron construidos en todo el

imperio por los aztecas ya que, al ser politeístas, deseaban tener santuarios para

adorar a cada dios en particular. Los santuarios eran construidos en los peñascos y la

mayoría tenía forma circular con una habitación cortada del peñasco que tenía en el

centro una mesa redonda, usada para colocar las ofrendas para el dios. A menudo se

construía una estructura contigua para proporcionar más lugar para todas las

ofrendas para el dios. La estructura tenía una habitación circular hecha de tierra

prensada, que era usada para quemar las ofrendas al dios.

Page 23: Historia del arte II

La Gran Ciudad Azteca de Technoctilán

Cuando llegaron los conquistadores en 1519, la ciudad de Tenochtitlán tenía

alrededor de 150.000 habitantes y superaba en extensión y planificación urbana a

cualquier ciudad europea de la época. En el entorno cercano al recinto sagrado se

levantaban las viviendas de los nobles; más allá, la de los administradores y

artesanos y, en la periferia, una población dispersa de carácter rural. Se sabe que

el epicentro ceremonial

agrupaba no menos de 78

edificios, de los cuales, hoy

se conoce gracias a las

excavaciones el Templo

Mayor y algunos edificios

más que subyacen bajo la

Catedral.

Page 24: Historia del arte II

TARASCO

Los habitantes del imperio tarasco eran en su mayoría purépechas, pero

también se incluían otros grupos étnicos como los nahuas, otomíes,

matlatzincas y chichimecas. Estos grupos étnicos fueron asimilados

gradualmente por el grupo mayoritario purépecha.

El estado purépecha estaba constituido por una red de sistemas tributarios y

poco a poco se fue centralizando bajo el control del gobernador del estado al

que se llamó cazonci. La capital tarasca se encontraba en Tzintzuntzan a

orillas del lago de Pátzcuaro,

Michoacán; según la tradición

oral tarasca fue fundada por el

primer cazonci Tariácuri y

dominado por su linaje, los

Uacúsecha('águilas').

Page 25: Historia del arte II

Arte Plumario: La plumería fue una de las

expresiones más originales y características de los

aztecas, especialmente en la elaboración de

mosaicos. Las aves utilizadas para estos trabajos

procedían de los bosques tropicales del sur de

México y Guatemala, o bien, eran criadas en

cautiverio y cazadas con técnicas refinadas que no

dañaban el plumaje de la presa. Eran clasificadas de

acuerdo con el tamaño, calidad y color, siendo las

más apreciadas las verdes de quetzal (sobre todo las

larguísimas caudales); las rojas del tlauquecholli,

parecido al flamenco, y las azules turquesa del

xiuhtótotl.

Page 26: Historia del arte II

Arquitectura religiosa: La arquitectura religiosa

se desarrolló siguiendo las pautas de la

tradición mesoamericana, aunque existen

aportaciones importantes. El tipo de

construcción más original es el de los templos

gemelos, con doble escalinata de acceso.

La Artesanía: las industrias más desarrolladas

fueron el tejido, la cerámica, la orfebrería y la

talla en piedra y concha. De piedras talladas

eran los mosaicos, vasijas, hachas, cuchillos

ceremoniales, espejos, entre otros. La Obsidiana

era la piedra más usada, junto con la turquesa y

el cristal de roca. El cobre se trabajaba

martillado o fundido.

Page 27: Historia del arte II
Page 28: Historia del arte II

Su origen se calcula que aparecieron a finales del siglo XII, cuando una pequeña

tribu se estableció en lo que es el valle del Cuzco, fundaron la capital y más tarde

se convirtió en un extenso y poderosos imperio que guarda sus tradiciones, mitos

leyendas como los demás pueblos que habitan en este continente.

El señorío Inca fue fundado por el legendario Manco Cápac a fines del siglo XIII,

le sucedieron hábiles guerreros como Pachacutec y su sucesor Tupac Yupanqui

quienes apenas en 50 años construyeron el imperio más grande y extenso de

América.

Fueron tan bien organizados

que fácilmente lograron

dominar a todos los pueblos que

hallaban a su paso,

transmitieron su lengua

quedando como lengua oficial

del imperio Inca.

Sus actividades económicas

fueron: La agricultura,

el comercio, los metales, la caza

y pesca.

Page 29: Historia del arte II

Solidez: los muros eran construidos con piedras debidamente talladas y

pulimentadas, las que unían con admirable precisión sin emplear ninguna

argamasa que les sirviera como mezcla o elemento de unión .Esta solidez ha

hecho que los conjuntos arquitectónicos permanezcan inalterables al paso del

tiempo.

Emplearon la piedra en grandes bloques sin mucha necesidad de utilizar

argamasa. Las piedras, que eran gigantes,

eran usadas de tal manera que encajaba una

con otra. Un ejemplo de esta arquitectura se

encuentra en Sacsayhuaman, que es una

fortaleza muy grande con varios de estos

bloques de piedra.

El peculiar estilo inca de dar forma y volumen a la piedra es único, sobre todo si

observamos los interesantes patrones de composición utilizados conjugando el

paisaje con el arte arquitectónico, causando armonía en el medio ambiente.

Page 30: Historia del arte II

Sencillez: Los edificios no llevaban muchos adornos y decoraciones demasiados

complicados , ninguna clase de decoración artística en sus construcciones, solo lo

necesario para mantenerlo en pie. Sus figuras representaban a sus dioses ; las

piedras tenían forma poligonal de varios lados y ángulos, siendo variable su

tamaño.

Simetría: Puesto que los muros y construcciones todos guardaban relación con el

conjunto .Los muros tenían forma trapezoidal (anchos en la base y delgados en la

parte superior ,ello se debía a que las piedras descansaban directamente sobre el

suelo ya que no emplearon cimientos .Las puertas también eran trapezoidales no

utilizaban ventanas , pero si hornacinas o nichos que los labraban a los lados de las

entradas de los monumento.

Page 31: Historia del arte II

Cuzco la ciudad viva más antigua de la América Latina, conservada y

considerada Patrimonio De La Humanidad. En pleno corazón de los Andes

Peruanos. Una extraordinaria muestra de la arqueología viviente que nos

maravilla y sorprende.

Cajamarca: habitada en el pasado durante el imperio inca, donde ya se

consideraba como un centro poblado importante. Cajamarca se destaca el sitio

arqueológico de Callaq Puma (Huayrapongo o puerta del viento), que está

ubicado en la vía que une los distritos de Baños

del Inca y Llacanora. Las figuras representativas

son las de animales y hombres, dibujadas a través de

precisiones geométricas. El período formativo en

Cajamarca tuvo diversas manifestaciones, las cuales

engloban a la agricultura, la artesanía y una

compleja organización política, económica y social.

El Cuarto del Rescate de Atahualpa,

el único vestigio inca conservado en Cajamarca.

Page 32: Historia del arte II

Tomebamba ( conocido como Tumipampa) fue el centro administrativo del

norte del Imperio inca.

Antes de la llegada de los incas este territorio se encontraba habitado y

gobernado por los cañaris, Guapondelig era uno de los cacicazgos más

importantes de la confederación cañari, en importancia estaba a la altura de otros

cacicazgos como: Hatun Cañari, Yacuviñay y Chobshi. En lengua Kañari

guapondelig o guapondeleg significa "llanura amplia como el cielo".

Durante la invasión inca los caciques de la confederación cañari se reunieron en

Guapondelig, ahí determinaron dar el control de sus ejércitos al Cacique Duma

(Cacique de Chobshi), el cual se enfrentó a la invasión comandada por Túpac

Yupanqui. A pesar de la resistencia de los cañaris, los incas finalmente

conquistaron la confederación, y cambiando el nombre Guapondelig fundaron la

ciudad de Tumipampa o Tomebamba

Foto panorámica de las ruinas de Pumapungo

Page 33: Historia del arte II
Page 34: Historia del arte II

Salcantay,

Page 35: Historia del arte II
Page 36: Historia del arte II

VENEZUELA

Page 37: Historia del arte II

Antes del descubrimiento – 1498

Se ha establecido a través de hallazgos arqueológicos que el hombre apareció

en el territorio que hoy conocemos como Venezuela, hace unos 16.000 años.

Esta población había llegado por el sur de la región amazónica, por el oeste

de la región andina y por el norte del Caribe.

Los primeros pobladores, eran fundamentalmente recolectores, cazadores y

pescadores, en gran armonía con su entorno. Algunos eran nómadas y otros

tenían asentamientos y una organización social bien estratificada con normas

sociales de convivencia muy justas; también se han podido detectar algunos

grupos más horizontales que fueron los más difíciles de someter por el

conquistados español. En la región amazónica se pueden todavía encontrar

grandes casas circulares o “Churuatas”.

Uno de los legados que nos dejaron estos primeros venezolanos, fueron las

pinturas rupestres o los petroglifos, unos grabados en piedra.

Page 38: Historia del arte II

La Llegada de los españoles – 1498

En el tercer viaje de Cristóbal Colón, el 2 de Agosto de 1498, se tocó tierras

venezolanas, al llegar a la desembocadura del río Orinoco, después de haber pasado

frente a la isla de Trinidad. Era la primera vez que los españoles tocaban la

plataforma continental de América.

Colón observó de cerca la Península de Paria, después prosiguió su viaje pasando

por el Golfo de Paria y bordeando la costa pasó cerca de la isla de Margarita, en

donde pudo observar las primeras perlas. Luego siguió su viaje al Norte a la isla La

Española.

La conquista fue el período que siguió a la llegada de los españoles a América. Fue

un periodo de rapacidad, apropiación, saqueo y genocidio; característico de los

procesos de colonización entre los siglos XV hasta el XIX. Los motivos de la

conquista fueron fundamentalmente económicos: apropiación de territorios,

sustracción de riquezas y de dominación, no obstante estos fueron disimulados bajo

motivos supuestamente "nobles", de evangelización a poblaciones salvajes a la

“verdadera fe”: el catolicismo.

Las poblaciones autóctonas ofrecieron una fuerte resistencia al intento español de

conquistarlos. Uno de los Jefes de Tribus más valientes fue Guaicaipuro, el jefe

(cacique) de la tribu Caracas de la etnia Caribe.

Page 39: Historia del arte II

La independencia de Venezuela

Se inicia en Caracas, el 19 de Abril de 1810, cuando un grupo de criollos caraqueños

aprovechó la excusa de que en España estaba mandando un francés, para convocar una

reunión del cabildo y proclamar una Junta independiente hasta que Fernando VII

volviera al trono de España. El Capitán General, Vicente Emparan, no estuvo de

acuerdo con esto, y cuando desde la ventana del ayuntamiento le preguntó al pueblo

que se había reunido en la plaza mayor (hoy plaza Bolívar) si quería que el siguiera

mandando, el presbítero José Cortés de Madariaga, le hizo signos a la multitud para

que contestaran que "NO". Y eso fue lo que ocurrió. Emparan dijo que entonces, el

tampoco quería mando, renunció y se fue a España con sus colaboradores. Se había

iniciado el proceso de independencia de Venezuela.

Page 40: Historia del arte II

La arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando

Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta

1810, cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela.

La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. La

explicación está en las condiciones socioeconómicas del país. Venezuela no

ofrecía entonces a los colonizadores las inmensas riquezas guardadas por la

naturaleza para tiempos posteriores.

La simplificación de los problemas técnicos, la renuncia a la mayoría de los

elementos decorativos y abigarradas ostentaciones

de barroquismos fantasiosos, la imposibilidad de

utilizar materiales costosos y la consiguiente falta de

artesanos contribuyeron a establecer una modesta

pero bien definida fisonomía de la arquitectura

colonial de Venezuela.

Interior de una casa colonial,

isla de Margarita.

Page 41: Historia del arte II
Page 42: Historia del arte II

La pintura y la escultura venezolanas han sido

tradicionalmente influenciadas por el tema histórico y

el proceso político vivido por el país en su

Independencia. Muchas pinturas y esculturas

decimonónicas a menudo se presentan como

representaciones de momentos clave de la historia,

hechos heroicos, y alegorías de la nación. Quienes

destacaron en esta fase fueron Juan Lovera, Arturo

Michelena, Martín Tovar y Tovar, Tito Salas, entre

otros. No obstante, la pintura romántica tuvo su mayor

exponente en Cristóbal Rojas, quien se apartó

mayormente de esos temas generalizados.

Salón principal de la Galería de Arte

Nacional, Caracas.

Centro de Arte La Estancia.

Page 43: Historia del arte II

La historia de las artesanías y los

artesanos no puede desprenderse de

antecedentes que se remontan a más de

14 000 años, cuando los primeros

pobladores amerindios habitaban el

actual territorio de Venezuela. Éstos

desarrollaron técnicas propias de

sociedades cazadoras-recolectoras para

la talla de piedras y maderas, con el fin

de crear objetos que favorecieran su

interacción con el medio ambiente y el

aprovechamiento de sus recursos

Las labores arquitectónicas en el país

pueden remontarse hacia el año 1000 a.

C., cuando los primeros pobladores

efectúan movimientos de tierra con

miras al desarrollo agrario, dominando

también el manejo de la piedra para

edificaciones destinadas al

almacenamiento. La arquitectura

indígena posterior se desarrolló en

espacios acuáticos y selváticos, teniendo

sus ejemplos más representativos en los

palafitos, los shabonos y las churuatas

(chozas) de interés colectivo,

caracterizadas por una punta cónica y de

estructura circular.

Page 44: Historia del arte II