Edición Impresa 05-06-15

20
Cambio Evo: Chile sigue confirmando que tiene una deuda con Bolivia El Tribunal de La Haya, donde se dirime la demanda presentada por Bolivia contra Chile para encaminar soluciones a la reivindicación marítima. AGENDA PRESIDENCIAL 10-11 Iglesia insta a la fe en espera del Papa VISITA PAPAL 16 Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginas Jorge Mamani Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.322 • 2 cuerpos • 36 páginas • Bs 2 VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015 DEMANDA Diputado Tarud muestra la incongruencia de Chile POLÍTICA 9 Gobierno invertirá $us 1.600 millones en industria del litio POTOSÍ RECIBIRÁ GRANDES INYECCIONES FINANCIERAS HASTA EL AÑO 2020 POLÍTICA 8 ó Quintana dijo que es tiempo de mirar al futuro de desarrollo que espera a Potosí. ó La construcción de caminos es parte del pago de la deuda histórica con el departamento. Deuda histórica El litio convertirá a Bolivia en una de las potencias mineras más importantes de América Latina y promoverá el desarrollo de otras industrias. El esplendor del mineral “El presidente Evo Morales sueña con la industrialización del litio para que sea un nuevo pilar del desarrollo nacional”, dijo el ministro Juan Ramón Quintana. Vicepresidencia del Estado Inversión pública es la ‘locomotora’ del desarrollo El Ministro de Economía resaltó que Bolivia registra una alta tasa de inversión. 12 ECONOMÍA El mandatario dijo que la puntuali- dad, transparencia y planificación de- ben ser el norte de las autoridades. 10-11 AGENDA PRESIDENCIAL Presidente insta a erradicar la ‘hora boliviana’ Enzo De Luca INJERENCIA FIFA se inmiscuyó en comicios de Trinidad y Tobago DEPORTES 19

description

 

Transcript of Edición Impresa 05-06-15

Page 1: Edición Impresa 05-06-15

Cam

bio

Evo: Chile sigue confirmando que tiene una deuda con Bolivia

El Tribunal de La Haya, donde se dirime la demanda presentada por Bolivia contra Chile para encaminar soluciones a la reivindicación marítima.

AGENDA PRESIDENCIAL 10-11

Iglesia insta a la fe en espera del Papa

VISITA PAPAL 16

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginas

Jorg

e M

aman

iPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.322 • 2 cuerpos • 36 páginas • Bs 2

VIERNES 5 DE JUNIO DE 2015

DEMANDA ’ Diputado Tarud muestra la incongruencia de Chile

POLÍ

TIC

A

9

Gobierno invertirá $us 1.600 millones en industria del litio

POTOSÍ RECIBIRÁ GRANDES INYECCIONES FINANCIERAS HASTA EL AÑO 2020

POLÍTICA 8

ó Quintana dijo que es tiempo de mirar al futuro de desarrollo que espera a Potosí.

ó La construcción de caminos es parte del pago de la deuda histórica con el departamento.

Deuda históricaEl litio convertirá a Bolivia en una de las potencias mineras más importantes de América Latina y promoverá el desarrollo de otras industrias.

El esplendor del mineral“El presidente Evo Morales sueña con la industrialización del litio para que sea un nuevo pilar del desarrollo nacional”, dijo el ministro Juan Ramón Quintana. Vi

cepr

esid

enci

a de

l Est

ado

Inversión pública es la ‘locomotora’ del desarrolloEl Ministro de Economía resaltó que Bolivia registra una alta tasa de inversión.

12 ECONOMÍA

El mandatario dijo que la puntuali-dad, transparencia y planificación de-ben ser el norte de las autoridades.

10-11 AGENDA PRESIDENCIAL

Presidente insta a erradicar la ‘hora boliviana’

Enzo

De

Luca

INJERENCIA ’ FIFA se inmiscuyó en comicios de Trinidad y Tobago

DEP

ORT

ES

19

Page 2: Edición Impresa 05-06-15

viernes 5 de junio de 2015TEMA DEL DÍA2

Más de 9.000 beneficiarias del Bono Juana Azurduy fueron asistidas en ferias de salud realizadas en los nueve departamentos para

conmemorar los seis años del pago del beneficio social. En éstas se registró a nuevas mujeres.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Bono Juana Azurduy (BJA) destinó 2 millones de boli-vianos para el pago a nuevas madres beneficiarias en la presente gestión, informó la coordinadora nacional del Pro-grama Bono Juana Azurduy del Ministerio de Salud, Rosa Suá-rez Ávila.

Al momento, las nuevas be-neficiarias llevan adelante su control prenatal, pues se en-cuentran en etapa de gestación.

La Coordinadora Nacional detalló que la cantidad total de madres que recibieron el pago del beneficio social, en-tre enero y abril de este año, es de 22.364 madres, a esca-la nacional.

La cantidad de niños y niñas de cero a cinco años que reci-bieron el pago en esta gestión es de 27.043, sumando un total de 49.407 madres y niños bene-ficiados en 2015.

Suárez recordó que el obje-tivo principal del bono es re-ducir las tasas de morbi mor-talidad materno infantil y la desnutrición de niños del bino-mio madre-niño, pero también capacitar, dar talleres y brindar asistencia de salud a la pobla-ción meta.

La desnutrición crónica de madres y niños menores de 2 años se redujo de 21% a 15% en los últimos cinco años. La des-nutrición de la población bene-ficiaria del Bono Juana Azurduy en 2010 era de 21%, mientras que a finales de 2014 esta cifra disminuyó a 15%.

A los seis años de la vigen-cia del beneficio social para mujeres embarazadas —otor-gado por el Gobierno desde el 27 de mayo de 2009— el índice de mortalidad materno infantil bajó considerablemente y con-tribuyó a alcanzar las Metas del Milenio, destacó la coordinado-ra nacional del Programa.

De acuerdo con datos oficia-les, la tasa de mortalidad ma-terna en 2005 era de 229 por

Madre beneficiaria recibe atención médica en una feria de salud.

Bono Juana Azurduy destinó Bs 2 MM para pago a nuevas beneficiarias en 2015

MIN

ISTE

RIO

DE

SALU

D

ACTIVIDAD

cada 100 mil nacidos vivos. Luego de 10 años, en 2015, esta cifra disminuyó a 104 por cada 100 mil nacidos vivos.

La tasa de mortalidad infan-til en el mismo período (entre 2005 y 2015) también se redujo de 50 por cada mil niños meno-res de un año a 27,3 por cada mil niños menores de un año.

MODALIDAD DE PAGO El bono consiste en el pago

de 1.820 bolivianos divididos en 33 entregas. Durante la eta-pa de gestación de la madre beneficiaria, el monto pagado luego de cada control es de 50 bolivianos, lo que hace un total de 200 bolivianos por las cua-tro revisiones establecidas.

A ello se suma el monto por la asistencia del parto institu-cional más el control posparto dentro los primeros 10 días de vida del recién nacido, que es de 120 bolivianos. Finalmente, un monto 125 bolivianos en 12 controles de salud bimestral.

ó Un total de 1.351.050 personas (551.328 madres y 799.722 niños y niñas menores de dos años) se beneficiaron con el Bono Juana Azurduy desde hace seis años, entre el 27 de mayo de 2009 y el 30 de abril de 2015.

ó El Gobierno destinó cerca de 658 millones de bolivia-nos para el pago del bono en seis años de vigencia.

ó Sólo este año (entre los meses de enero y abril) se invirtieron 43.242.680 bolivianos y se benefició a 22.000 madres y 27.000 niños en el país.

1.820 bolivianos,divididos en 33 entregas, reciben madres y niños menores de dos años que no tienen seguro médico.

Más de 9.000 personas fueron asistidas en feriasMás de 9.000 beneficiarias del Bono Juana Azurduy fue-ron asistidas en ferias de sa-lud realizadas en los nueve departamentos en el mes ani-versario del beneficio social.

En mayo se celebraron seis años de creación de este bono, por lo que el Ministerio de Sa-lud desarrolló ferias de salud en los nueve departamentos del país.

“Estas ferias se realizaron con la finalidad de informar, promover y concientizar so-bre temas de salud, además de interactuar con los y las bene-ficiarias”, manifestó la coor-dinadora del Programa Bono Juana Azurduy del Ministerio de Salud, Rosa Suárez.

Cada feria de salud estu-vo equipada con estands de

atención médica integral que coadyuvaron también con la labor informativa, carnetiza-ción, certificación, análisis de sangre y otros servicios.

Asimismo, se activaron puntos de pago del Bono Jua-na Azurduy con la presencia de cajeros móviles de entida-des financieras en los nueve departamentos.

La Paz y Pando fueron los departamentos en que se tuvo mayor cantidad de bene-ficiarias asistidas. “En El Alto tuvimos 3.000 visitantes y en Pando 800”, calculó Suárez.

La actividad se realizó en-tre el 26 y el 29 de mayo. “For-talecimos el contacto con las mamás, conocimos sus necesi-dades y registramos a nuevas beneficiarias del bono”, dijo.

Page 3: Edición Impresa 05-06-15

viernes 5 de junio de 2015 3EDITORIAL

SOCIEDAD

La hora boliviana

El presidente Evo Morales reiteró ayer la necesidad de respe-tar la puntualidad para el cumplimiento de los compromisos como un principio de orden y de respeto a fin de evitar para siempre el ejercicio de la denominada ‘hora boliviana’.

Esa ‘hora boliviana’, que se ha enraizado en el país, significa llegar atrasado a los compromisos, casi por tradición, sin tomar en cuen-ta el principio del respeto a los demás.

No es la primera vez que el Jefe de Estado se refiere al tema debido a que a veces ha tenido que esperar que lleguen los dirigentes para iniciar reuniones o actos públicos en diversas regiones del país, a las que viaja para inaugurar obras de desarrollo.

Por ello, al asistir ayer a los actos de celebración del 45 aniversario de Villa Tunari, aprovechó la ocasión para manifestar a los dirigentes que asumieron estos días la dirección de los municipios a hacer una tradi-ción el respeto de la puntualidad.

Al dirigirse a los alcaldes de la región de El Chapare les dijo que logra-rán un mayor respeto del pueblo si son puntuales a la hora de estar en las reuniones y en las concentraciones de la población.

“Si quieren ser un modelo de alcaldes, tienen que ser puntuales y, le-jos de hacerse buscar con quienes los eligieron, deben ir a buscarlos para conocer en el lugar sus problemas a fin de solucionarlos”, sostuvo.

Anotó que al igual que respetar la puntualidad, las nuevas autorida-des deben asumir que fueron elegidas para servir al pueblo y no utilizar la política para su propio bienestar y enriquecimiento, como sucedía en el pasado.

Instó a evitar la pesada burocracia que afecta al aparato estatal y que es una herencia de los gobiernos neoliberales, lo que retrasa todos los trámites y los proyectos para el desarrollo del pueblo.

Igualmente, subrayó la importancia de llevar adelante una gestión con plena transparencia y blindada contra la corrupción. En anteriores opor-tunidades, el Primer Mandatario aseveró que solamente de esa manera una autoridad podrá irse tranquila a su casa cuando concluya su gestión.

Señaló que el “vuélvase mañana o pasado”, que acostumbran decir algunos funcionarios, debe ser erradicado para siempre porque es un resabio del colonialismo que ha afectado a Bolivia y que ha frenado el desarrollo.

El Jefe de Estado también ha instado a los dirigentes a reconocer sus errores y enmendarlos, y eso se logra con una permanente evaluación de las gestiones que deben cumplirse con transparencia.

TINTA CHINA Rebelion

Condena a criminalización de emigrantes en Europa y Asia

La Comunidad de Estados Latinoamerica-nos y Caribeños (Celac) recalcó la impor-

tancia de garantizar los derechos humanos de los emigrantes y demandó que los Estados de origen, tránsito y destino garanticen su se-guridad y dignidad.

La Comunidad de Estados Latinoamerica-nos y Caribeños (Celac) expresó su “profunda preocupación ante las emergencias de carácter humanitario” que atraviesan miles de migran-tes en el Mediterráneo y en el sudeste asiático y que requieren ser afrontadas con “urgencia” y cooperación entre los Estados.

A través de un comunicado divulgado por la Cancillería de Ecuador, país que ejerce la Pre-sidencia Pro Témpore, el bloque regional, que reúne a 33 países, expresó su “profunda preocu-pación” por la situación, reafirmó la importan-cia de garantizar los derechos humanos de los migrantes, condenó “firmemente” todo tráfico de personas y reprobó “toda forma de crimina-lización de la migración”,

“Destacamos la responsabilidad de la comu-nidad internacional en su conjunto para afron-tar con la debida urgencia estas graves crisis y declaramos que frente a esta realidad debe pri-mar la cooperación entre Estados de origen, tránsito y destino con la finalidad de poder ges-tionar unos flujos migratorios ordenados, regu-lados y seguros”, indica el documento.

Aboga para que en el marco del diálogo y la cooperación “se impulsen soluciones urgentes, conjuntas e integrales, que comprendan la pro-tección humanitaria inmediata de todos quie-nes lo requieran y la erradicación de las causas que provocan este tipo de crisis”.

La Celac también menciona que la búsque-da y rescate de quienes están en riesgo de vida debe ser prioritaria y además reafirma la nece-sidad de que las personas que sean rescatadas en el mar, la mayoría de veces a la deriva, sean tratadas “de manera digna y con apego a los ins-trumentos internacionales de derechos huma-nos”, incluyendo el derecho a solicitar estatus de refugiados.

Desde hace algunas semanas las autoridades europeas han rescatado a miles de migrantes provenientes de África que huyen de sus países desde Libia y cruzan el Mediterráneo para llegar a Europa. En la travesía enfrentan riesgos de todo tipo y otros miles han perecido en naufragios.

La Unión Europea trabaja en un plan para enfrentar la situación que incluye operaciones navales contra el tráfico de migrantes y para el rescate de personas y una propuesta para que los países miembros acojan cuotas de migran-tes, idea ante la cual algunos países han expre-sado reparos.

Al otro lado del mundo, migrantes de Birma-nia y Bangladesh, incluidos miembros de la mi-noría musulmana rohinyás, estuvieron durante semanas a la deriva en el mar del sudeste asiá-tico ante la negativa de algún país por recibirlo.

Pese a los riesgos y las incertidumbres la mi-gración continúa.

INTERNACIONAL

AGENCIA ANDES

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTOR

Adalid Cabrera [email protected]

EDITOR GENERALJavier Mancilla [email protected]

EDITORES

Agenda Presidencial: Clayton BenavidesPolítica: Juan Cori CharcaEconomía: Franz Acarapi SullcaSociedad: Rafael Alvis FloresRegiones: Alberto Yapuchura QuispeCultura: Miguel RiveraTema del día: Gladys Mayta MamaniInternacional: Marwan D. TahbubDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Melina Valencia AcháFotografía: Gonzalo JallasiCorrección: Juan Carlos Flores

DISEÑOEusebio R. Lazo Sumi

JEFA ADMINISTRATIVA a.i.Maria Elena Vargas Luna

JEFE COMERCIAL a.i.Álvaro Iván Jáuregui JinésCel. 70412559 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDADMireya Plantarosa TercerosCel. 79634366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 70659720 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera Calle

Page 4: Edición Impresa 05-06-15

4 OPINIÓN viernes 5 de junio de 2015

ECONOMÍA POLÍTICA

TISA, un tratado más antidemocrático que el TTIP

Elecciones en España, el inicio del cambio

Wikileaks filtra el contenido de las negociaciones clan-destinas entre medio cen-

tenar de gobiernos para establecer un acuerdo mundial secreto de comercio internacional de servicios que estará por encima de todas las regulaciones y normativas estatales y parlamentarias, en beneficio de las corporaciones.

Los documentos filtrados por Wi-kileaks prueban que los 50 países firmantes quieren obligar a los go-biernos a dar explicaciones a las em-presas, incluso cuando legislen por intereses sociales. El texto plantea imponer topes a la dureza de estas normativas, y este marco será de obli-gada aplicación a todos los niveles de la administración.

Si América fue algún día la tierra de las oportunidades, los grandes tra-tados como el TiSA o el TTIP vienen a servir como escenario idílico para las multinacionales, como su propia tierra prometida. Los documentos del Trade in Services Agreement (TiSA) que hoy negocian 50 países con absoluta opa-cidad prueban que el acuerdo servirá para restar aún más poder normativo a los Estados, en detrimento de las em-presas prestadoras de servicios.

El documento reservado al que Pú-blico ha tenido acceso gracias a su co-laboración con Wikileaks recoge los posicionamientos de los países que ne-gocian este acuerdo y su intención de desarmar a los Estados en lo que res-pecta a su capacidad reguladora.

De ser ratificado este texto, los go-biernos elegidos de forma democrá-tica deberán avisar al resto de países firmantes y por ende a las multina-cionales de las normativas que pre-tendan aprobar, siempre en aras de la “transparencia”, según el documento. Esto permitirá a las empresas antici-parse a esos cambios normativos, y presionar directamente a los gobier-nos pidiéndoles explicaciones que es-tos estarán obligados a facilitarles por escrito, influyendo así sobre su capaci-dad legislativa.

Son los estados los que estarán obli-gados a crear estos cauces de comu-nicación, y deberán responder a los requerimientos de las empresas “sin retrasos innecesarios”, como reza el texto. El mismo documento que pre-tende obligar a los gobiernos a ase-gurar su “imparcialidad” a la hora de conceder licencias para prestar servi-cios a las empresas extranjeras, y que les conmina a seguir “criterios objeti-vos y transparentes”, como “la capaci-

Antes fue Grecia y ahora España, ambos países parecen haber ini-ciado el camino del cambio en Eu-

ropa. El cambio, sí. Pero, como advierte el poeta Marcos Ana, los cambios, si lo son, son lentos. Nunca es una carrera de velo-cidad, sino una maratón.

El cambio irreemplazable en los paí-ses de Europa será lento, aparte de difícil, costoso. Pero imprescindible y, por tanto, imparable. El cambio para sustituir esta Unión Europea al descarado servicio del poder financiero, de las grandes empresas y corporaciones por otra que defienda los intereses de la gente común.

En España, esa necesidad de cambio se muestra en las elecciones municipales y re-gionales. Han vencido las coaliciones y pla-taformas de unidad popular en las grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Zaragoza, Se-villa, Valencia, A Coruña, Alicante, Santia-go…) y en casi todas las regiones, echando al Partido Popular a la oposición, al fiel eje-cutor de las nefastas políticas de austeridad y recortes sociales que imponen la Comi-sión Europea y el BCE.

La victoria de estas elecciones es parte del proceso iniciado hace cuatro años con el movimiento 15M. Una fuerte sacudida de indignación que despertó la conciencia colectiva del país y abrió la visión de otra forma de política como vía para hacer y cambiar las cosas. La política como medio para defender los derechos e intereses de la mayoría social, que a todos atañe y ha de protagonizar el pueblo trabajador, no el mangoneo de una clase política profesional cargada de privilegios.

Por eso estas elecciones han sido un en-frentamiento de izquierda y derecha. Lu-cha por el cambio, la democracia partici-pativa, los derechos y la satisfacción de las necesidades de la gente.

Ha vencido la unidad popular y, con-tra la sandez de los dirigentes del PP de pretender ser el partido más votado, la realidad incontestable demuestra que no

PÚBLICO.ES

Xavier Caño Tamayo/ccs solidarios

dad” de prestar un servicio que pueda tener una empresa, dejando de lado otras razones sociales, medioambien-tales o culturales.

En este marco de pensamiento neoliberal, los ciudadanos son vistos como consumidores, y son las mul-tinacionales las beneficiadas por un acuerdo que persigue incrementar sus beneficios, en detrimento tam-bién de los mercados locales.

El documento establece incluso lí-mites poco claros a estas normativas. “No deben ser más estrictas de lo nece-sario [burdensome es el término origi-nal]”. La interpretación de qué es real-mente “necesario” queda de nuevo en mano de las empresas. Y el documento final podría beneficiarlas aún más.

El texto conmina a los Estados a le-gislar en base a criterios “objetivos y transparentes”, dejando en segundo plano los motivos sociales o culturales

Una de las propuestas de Estados Unidos y Australia deja la puerta abier-ta a que Estados y empresas diriman sus diferencias a través de tribunales de arbitraje similares a los que utilizan las empresas cuando pueden agarrarse a un mecanismo de blindaje.

Esta cláusula de protección de mul-tinacionales es precisamente la parte más polémica del tratado de libre co-mercio entre Washington y Bruselas, el apartado del TTIP más difícil de ven-der para la Comisión, la encargada de negociar en nombre de los 28 en am-bos acuerdos.

El documento está redactado en el lenguaje convenientemente ambiguo de otros textos del TISA, y hace refe-rencia a términos como “objetividad” o “transparencia”, siempre desde la óp-tica de las empresas.

El análisis de otros documentos so-bre el acuerdo demuestra que todos ellos han sido redactados desde la mis-ma óptica neoliberal, y persiguen esta-blecer el marco de desregulación que demandan las multinacionales. TISA, TTIP, o TTP son sólo los nombres de al-gunos de estos mecanismos, pero la fi-losofía que los impulsa es la misma, y su objetivo es idéntico.

han conseguido mayorías para gobernar. Ante lo innegable de los resultados, a la derecha le ha faltado tiempo para rasgar-se las vestiduras, agitando el espantajo de la ingobernabilidad y de la inestabilidad por la que llaman fragmentación política de quienes han vencido. No comprenden que lo que denominan fragmentación es la expresión de la pluralidad y la libertad del pueblo trabajador.

Sin olvidar que quienes esgrimen el fan-tasma de la ingobernabilidad suelen tener una evidente vocación autoritaria y las can-didaturas de unidad popular están preci-samente contra el autoritarismo, contra la violación de derechos de la gente común, contra los recortes en la atención de nece-sidades básicas.

Hay una conciencia general de que esta historia no acaba con la constitución de los nuevos gobiernos municipales y regiona-les. La nueva forma de hacer política exige continuar la movilización. Tanto para exi-gir a los gobiernos regionales y municipa-les de izquierda que cumplan sus progra-mas electorales como para apoyarlos. Y así estas elecciones sean el principio del fin de la derecha neofranquista.

Pero no cabe dormirse en los laureles, porque ahora empieza el trabajo difícil: avanzar por un camino de acechanzas, obstáculos, obstrucciones y dificultades. La derecha mentirá más que nunca, pon-drá trampas y lanzará todo tipo de ataques para que los gobiernos de unidad popular fracasen, pero antes emponzoñarán inclu-so el aire para impedir la formación de los gobiernos de progreso.

Y, ante las amenazas, el pueblo trabaja-dor ha de organizarse aún más, si cabe, más allá de las siglas (que no han de desapare-cer por otra parte), en estructuras abiertas de poder popular, fuertes y sólidas.

El cambio empieza en Grecia, en España, quizás continúe en Portugal, Italia… para extender la decencia y la vida digna para la gente común, para la mayoría ciudadana. Y para enterrar esta Unión Europea plutócrata y auste-ricida que ha construido una Europa en beneficio del poder financiero y contra los europeos.

Arch

ivo

Pretenden que los Estados informen a las empresas transnacionales sobre los sistemas de regulación para buscar su aval.

Page 5: Edición Impresa 05-06-15

viernes 5 de junio de 2015 CIUDADES 5

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Gobierno y la Empresa Públi-ca Social de Agua y Saneamien-to (Epsas) se comprometieron ayer a dar una solución defini-tiva y a la brevedad al tubo de acero de agua que pasa por la zona Valle de las Flores, ladera este de la ciudad de La Paz.

Aproximadamente a las 23.00 del miércoles, los veci-nos de ese sector, que en 2011 fue afectado por un megades-lizamiento, fueron sorprendi-dos con el golpe de agua a cau-sa de que reventó el tubo.

El secretario municipal de Gestión de Riesgos de la Alcal-día, Vladimir Toro, cuantificó en 26 las viviendas afectadas, de las cuales ocho presentan daños de consideración.

Según el gerente técnico de Epsas, Enrique Montero, la causa de la contingencia fue porque el tubo de acero de dis-

tribución de agua de 700 mi-límetros estaba debilitado, de-bido al deslizamiento de hace cuatro años.

Con el megadeslizamiento, ese sector está en la categoría de alto riesgo geológico y geo-técnico, por lo que no es apto para que atraviese un ducto de esa dimensión.

La Alcaldía y Epsas están abocados a reubicar el ducto. El proyecto, que abarca 4 kiló-metros de longitud, está en su fase de identificación del trazo alternativo.

“En 10 días se lanzará la convocatoria para el estudio y en seis meses debe estar con-cluido el proyecto a diseño fi-nal. Esos son los plazos acor-dados y los vecinos quedaron tranquilos”, afirmó Montero.

Paralelamente y como con-traparte, Epsas iniciará el pro-ceso de adquisición de mil me-tros de tubos de acero.

Según el funcionario, el di-seño final tendrá un costo de Bs 500.000 y la ejecución del pro-yecto está entre los Bs 23 y Bs 24 millones, que serán finan-ciados por Epsas y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Precisamente, el viceminis-terio de Agua, Rubén Méndez,

y la Autoridad de Fiscaliza-ción y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), Benecio Quispe, suscri-bieron ayer el compromiso.

Montero y el responsable de Comunicación de Epsas, Julio Mamani, coincidieron en que la contingencia que, además

de los daños materiales, causó heridos, estaba controlada.

“El servicio de agua para los barrios de la parte alta de la zona Sur se restablecerá has-ta aproximadamente las 22.00 (por anoche)”, aseguró Monte-ro, quien explicó que la parte dañada es soldada.

Mamani afirmó que con el apoyo de Defensa Civil, en el sector se instalaron 10 carpas para las familias cuyas vivien-das están inhabitables. Ade-más, Epsas se comprometió a correr con todos los gastos de atención médica de las perso-nas heridas.

Epsas resarcirá todos los da-ños ocasionados. A los damni-ficados se les ofreció llevarlos a un alojamiento, pero todos prefirieron quedarse en el sec-tor para cuidar sus predios y bienes que, en algunos casos, están bajo los escombros y en medio del agua”, dijo Mamani.

Epsas y Gobierno tras solución definitiva del tubo de agua en el Valle de las Flores ATENCIÓN ó Se resarcirán los daños por la rotura de cañería de 700 mm que destrozó casas y causó heridos.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente del Concejo Mu-nicipal de El Alto, Óscar Huan-ca Silva, admitió que en la de-signación de los 14 subalcaldes por parte de la alcaldesa Sole-dad Chapetón se privilegió la afinidad política.

“Lógicamente que sí. Ha pri-mado el criterio político, ha pri-mado el tema de la confianza”, afirmó el concejal en la entre-vista ayer al programa El Maña-nero de la televisora red Uno.

No obstante, afirmó que por sobre todo se consideró la pre-misa de que los subalcaldes po-sesionados por Chapetón deben trabajar por la ciudadanía y en aras del desarrollo alteño y “no mirando caras”.

Huanca señaló que las nue-vas autoridades ediles, que asu-mieron funciones el lunes, tra-taron de alcanzar consensos con los dirigentes vecinales de los distritos en la elección de los subalcaldes.

Dijo que se intentó respetar los usos y costumbres como re-clama la Fejuve, “pero no se en-contró un criterio homogéneo

Cerco de vecinos a la Alcaldía.

Chapetón elige subalcaldes por afinidad política

Arch

ivo

porque había puntos encontra-dos entre dirigentes”.

De todas maneras, reiteró la voluntad de diálogo de Chape-tón y confirmó la convocatoria a la Fejuve a la reunión del sábado.

A su vez, Óscar Ávila, presi-dente de la Fejuve, en contacto con la televisora red Uno, rati-ficó las medidas de presión has-ta que la burgomaestre los escu-che. “No sé por qué se cierra la Alcaldesa (…) Nosotros hemos dado una alternativa de solu-ción, que es que los candidatos (de la Alcaldía) son aceptados por los vecinos y si tienen pro-yectos o no”, dijo.

Obreros de la Alcaldía en una vivienda destruida por la rotura del tubo de agua.

Jorg

e M

aman

i

Page 6: Edición Impresa 05-06-15

viernes 5 de junio de 2015REGIONES6

Focos por botellas reciclables en el valle

La campaña es por el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio.

El intercambio se realizará en predios de la empresa Elfec (aveni-da Heroínas, número 868) a partir de las 09.00 de hoy.

ENDE entregará un foco aho-rrador por cada tres botellas reciclables que serán correcta-mente procesadas por Fundare. Según un boletín de prensa del

CAMPAÑA ó El Ministerio de Hidrocarburos entregará 2.000 focos ahorradores.

Ministerio de Hidrocarburos y Energía, la distribución de los focos estará acompañada de in-formación sobre su uso.

El Gobierno, considerando que en Bolivia está garantizada la demanda de energía, apunta a la exportación de ese recur-so y para el efecto hace impor-tantes inversiones para generar electricidad en armonía con la Madre Tierra, remarca la nota.Soldados entregan focos ahorradores.

ORURO / CAMBIO

El Ministerio de Hidrocarbu-ros y Energía y la Empresa Nacio-nal de Electricidad (ENDE) Corpo-ración, por medio de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cocha-bamba (Elfec) y la Fundación para el Reciclaje Cochabamba (Fun-dare), entregarán alrededor de 2.000 focos ahorradores a cambio de botellas reciclables.

Arch

ivo

de transferencia y concretar el traspaso como establece la Ley de Autonomías. Vásquez, que propició un foro sobre la

Parte del edificio del Hospital General San Juan de Dios de Oruro.

En Oruro se pone en marcha el mejoramiento de la salud

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El mejoramiento del sistema de salud en el departamento de Oruro se pone en marcha.

El alcalde de Oruro, Édgar Bazán, según un anuncio del pasado miércoles, entrega-rá hoy al gobernador Víctor Hugo Vásquez la documen-tación de transferencia del Hospital General San Juan de Dios y el Banco de Sangre.

“La primera tarea que nos planteamos era resolver el tema de salud. Ahora estamos cumpliendo en acelerar la do-cumentación para la transfe-rencia de los predios del noso-comio”, dijo Bazán.

Para el efecto, aseguró que la Alcaldía cuenta con los derechos propietarios (partidas y registro en Dere-chos Reales) de las dos edifi-caciones de salud.

“Ya están las minutas y sólo estábamos esperando la designación del nuevo Gober-nador”, afirmó.

De su lado, Vásquez des-tacó la voluntad política del burgomaestre para acelerar ese proceso.

“Estamos resolviendo el problema de hace cuatro años en sólo dos días para que los predios del Hospital General pasen a la Gobernación”, sos-tuvo el Gobernador en la reu-nión con el Alcalde.

En la oportunidad se ins-truyó a las instancias jurí-dicas de la Gobernación y la Alcaldía elaborar la minuta

INFRAESTRUCTURA ó El Alcalde anunció para esta jornada el traspaso del Hospital General San Juan de Dios a la administración de la Gobernación.

Arch

ivo

Gob

erna

ción

de

Oru

ro

problemática de salud en Oru-ro antes de asumir el cargo, planteó la necesidad de recu-perar la credibilidad de sa-lud pública, que desde algún tiempo está venida a menos.

DEMANDA Desde hace algún tiempo,

el mal estado de la infraes-tructura del nosocomio ge-nera malestar y reacciones de la ciudadanía. Las deman-das de su mejoramiento se agudizaron semanas atrás, las que apuntaron al cambio de administración.

El Comité Cívico prota-gonizó un paro exigiendo la pronta solución a las defi-

ciencias en la atención médi-ca en el hospital.

La Ley de Autonomías es-tablece que los hospitales de tercer nivel deben estar a cargo de las gobernaciones y las de primer y segundo nivel bajo tuición municipal.

En consecuencia, como ocurre en otros departa-mentos, el Servicio Depar-tamental de Salud (Sedes) se encargará de la infraestruc-tura y de los recursos técni-cos y humanos del hospital orureño.

La actual infraestructura del nosocomio, el más impor-tante del departamento, fue entregada en 1906.

1906 año

22 de mayo

de entrega de la actual infraestructura del noso-comio, el más importante de Oruro.

fecha del paro cívico convocado por el Comi-té Cívico de Oruro, que exigía el traspaso a la Gobernación.

LLUVIAS DAÑAN CULTIVOS EN TARIJA

VÁSQUEZ RECIBE A OBISPO BIALASIC

El obispo de la Diócesis de Oru-ro, Cristóbal Bialasic, en la visita al nuevo gobernador Víctor Hugo Vásquez, recomendó a éste atender las necesidades de la población.“Hay muchos problemas y exi-gencias de la sociedad que es-tán creciendo y se necesita re-solver los problemas, además de atender las necesidades de la población”, dijo.El Obispo de Oruro, a propósi-to de la fiesta de Corpus Christi, realizó una visita protocolar al Gobernador para dialogar sobre diversos temas.

La prolongación de las lluvias en el municipio Entre Ríos (Tarija) dañó cultivos de papa y arveja de más de 60 familias de la comunidad San Diego Norte, reportó radio Aclo de la red Erbol.“Primero estaba bien nomás, después estaba en producción la papá y la arveja, ya para cosechar, nos ha atropellado la lluvia. Se pudrió la papa. Todos los días lluvia y lluvia, semanas lloviendo”, lamentó el secretario general de esta comunidad, Digno Gira Álvarez.El dirigente precisó que el fenómeno natural afectó la producción de al menos 65 familias de la comunidad.

CHOFERES RECHAZAN RESTRICCIÓN EDIL Los choferes del transporte interprovincial de Santa Cruz anuncian dura lucha para hacer respetar su derecho de ingresar hasta el primer anillo de la capital cruceña. Luis Sequeli, dirigente del sector, según radio Cepra, dijo que los cuatro sindicatos y una cooperativa piden al reelecto alcalde Percy Fernández dejar sin efecto la resolución municipal que restringe el ingreso de esos motorizados hasta el primer anillo, que estableció la burgomaestre interina. Anunció reuniones con sus pares de norte integrado y la chiquitania para presionar al Alcalde de anular la resolución municipal.

Page 7: Edición Impresa 05-06-15

TIERRASTIERRASviernes 5 de junio de 2015

7

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

A través de un pronunciamien-to dirigido a las nuevas autori-dades municipales de La Paz y El Alto, el Comité Cívico Pro Departamento de La Paz de-manda frenar la incidencia del avasallamiento y el tráfico de tierras en esta región.

Policarpio Ventura Quijo, presidente de esta organiza-ción, informó a Cambio que el pedido se debe a que se in-crementaron las denuncias de este delito por parte de los ve-cinos de ambas urbes.

“Tenemos varias denuncias registradas de los vecinos que habitan en los distritos 6, 7, 8 y 14 de la ciudad de El Alto. Ellos indican que en estas zonas en particular el derecho propieta-rio de los ciudadanos no es res-petado y que son víctimas de la toma ilegal de predios para la comercialización indiscrimi-nada”, reveló Ventura.

Estos sectores correspon-den a zonas periurbanas que, según el entrevistado, están abandonadas y que requieren atención primordial de parte de los nuevos alcaldes.

Del mismo modo, el entre-vistado aseguró que en la ho-yada paceña la realidad no es

El pronunciamiento indica: “Deben cortar de raíz a los ava-salladores de tierras y asenta-mientos ilegales de los loteado-res en la ciudad de El Alto y de La Paz en distintas zonas y dis-tritos en general”.

“Buscamos que a través de este posicionamiento las nue-vas autoridades presten aten-ción en este delito que vulne-ra los derechos de los vecinos

y se está convirtiendo en un problema muy frecuente en nuestro departamento así como en el resto del país”, agregó Ventura.

MÁS PROPUESTASDel mismo modo, el docu-

mento señala aspectos como que las autoridades electas deben cumplir con los planes y propuestas planteadas du-

rante la época de campaña; entre ellos que es un impera-tivo la eliminación de la co-rrupción en las alcaldías, en-tre otros detalles.

Se anuncia además que el comité paceño realizará el se-guimiento correspondiente para fiscalizar que estas de-mandas, provenientes de enti-dades de las 20 provincias, se cumplan con severidad.

Achocalla, sector vulnerable a los avasallamientos.

El Comité Cívico paceño demanda a las autoridades frenar la toma de tierras INCIDENCIA ó Esta organización advierte que se incrementaron las denuncias de avasallamiento.

muy diferente puesto que el tráfico de tierras afecta consi-derablemente a la población de zonas específicas.

“Tenemos quejas de los ve-cinos de la urbanización Uta-ma, de Chasquipampa, de Irpavi, entre otros lugares donde también se registra este delito y se atenta contra la tranquilidad de los pace-ños”, aseveró el dirigente.

En ese marco, como comité Cívico pro Departamento de La Paz, se vieron en la necesidad de realizar un pronunciamiento.

Víctimas difunden métodos de avasallamiento

envía a un grupo de personas a ocupar el terreno; luego el líder de la toma o un testaferro indi-ca al dueño que conoce a los ocu-pantes y pide dinero para reti-rarlos del sector.

En el caso de que el propieta-rio se niegue a cancelar, el pre-dio es vendido a un tercero con ayuda de documentación fra-guada o duplicada y luego es par-celado y vendido a los ocupantes en terrenos pequeños a través de cómodas cuotas.

Cuando el propietario se ente-ra inicia procesos legales mien-tras que los ocupantes amura-llan y edifican en el lugar.

VIOLENCIA En la mayoría de los casos,

los propietarios son agredidos

REDES ó El objetivo es prevenir y denunciar todo intento de invasión.

por los ocupantes víctimas de la estafa.

“Como un mecanismo de defensa, los cabecillas de este delito utilizan a las mujeres y a los niños para evitar que se produzca cualquier desalojo”, aseveró Alberto Gómez, diri-gente de los afectados.

Del mismo modo, las vícti-mas aseguran que las conse-cuencias para el propietario abarcan varios ámbitos de su entorno social.

“El proceso legal en sí de-manda mucho dinero, uno no encuentra paz ni tranquilidad. Las familias se descapitalizan y como consecuencia muchos hogares son destruidos y per-judicados”, aseguró Renán Tro-che, otro afectado del delito.Avasallamiento de un predio en la ciudad de Santa Cruz.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Con la esperanza de destapar las artimañas que utilizan los avasalladores y traficantes de tierras durante una toma ile-gal, las víctimas de este delito compartieron en las redes so-ciales el modo en que operan los promotores de este delito tanto en el área urbana como en el área rural.

El contenido de este detalle se difunde a través de Facebook, Twitter y YouTube, pues señala exactamente lo que pasa duran-te el proceso del delito.

AVASALLAMIENTO URBANOSegún esa publicación se divi-

sa que el primer paso para el de-lito consiste en que el cabecilla

Arch

ivo

IBCE

“DIARIAMENTE RECIBIMOS DENUNCIAS DE AVASALLAMIENTOS TANTO EN LA CIUDAD DE EL ALTO COMO EN LA CIUDAD DE LA PAZ, ESO NO SE PUEDE PERMITIR.

Policarpio VenturaDirigente

Page 8: Edición Impresa 05-06-15

viernes 5 de junio de 2015POLÍTICA8

El ministro Juan Ramón Quintana con los cívicos potosinos, con quienes volverá a reunirse con la participación de los ministros de Salud, Educación y de Minería.

COROMA ó No es viable la fábrica de cemento porque no hay energía ni agua.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Tras la reunión del miércoles, el Gobierno nacional y los cívicos potosinos volverán a reunirse el 12 de junio, anunció ayer el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, al indicar que por esa vía se busca resolver las demandas y necesidades que tie-ne ese departamento.

Sin embargo, advirtió que al-gunos dirigentes cívicos sostie-nen que “el Gobierno no atiende las demandas del departamento o que se necesita un presidente potosino para impulsar el desa-rrollo”.

“El presidente Evo Morales tiene una mirada nacional, es una tremenda desconsideración que no corresponde. No ayuda en nada, distorsiona y alimenta espíritus negativos, el Gobierno trabaja incansablemente por el departamento de Potosí”, dijo.

Además, manifestó que la deuda histórica se está saldan-do con la construcción de ca-rreteras en el departamento po-tosino. Mencionó que el tramo Uyuni-Tupiza complementará la interconexión interdeparta-mental y que también se ejecuta la diagonal Jaime Mendoza.

A diferencia de Potosí, el ti-tular de la Presidencia señaló que departamentos como Pando y Beni apenas tienen 19 y 89 ki-lómetros de carretera asfaltada, respectivamente.

Añadió que con los cívicos potosinos, presididos por Jhon-ny Llally, se evaluaron los pro-yectos de medioambiente con el fin de enfrentar la contamina-ción minera.

En el diálogo también parti-cipó el gobernador Juan Carlos Cejas y el alcalde William Cer-vantes, ambos del Movimiento Al Socialismo (MAS).

FÁBRICA DE CEMENTOUna de las principales de-

mandas de los cívicos potosinos es la construcción de la fábri-ca de cemento en Coroma, que para el Gobierno es inviable por-que no es un proyecto rentable, por lo que debe ser replanteado.

“Es una inversión de aproxi-madamente 187 millones de dó-lares sólo para infraestructu-ra, pero se tiene que construir un gasoducto ($us 280 millones aproximadamente) que cuesta casi el doble y tenemos que ga-rantizar las condiciones básicas para el funcionamiento, como

En proyectos del litio se invertirán $us 1.600 MM

el agua, ya que señalaron que si no existe el líquido, no hay ser-vicios”, explicó.

Quintana dijo que en los úl-timos nueve años se les infor-mó que el Gobierno transfirió a Potosí más de 14 mil millo-nes de bolivianos (2 mil mi-llones de dólares), siendo el quinto departamento que más recursos recibe del Tesoro Ge-neral del Estado (TGE).

Además, es el tercero con mayor cobertura de energía eléctrica, uno de los más vincu-lados a nivel interno e inderde-partamental.

INDUSTRIA DEL LITIOEn proyectos de desarrollo

minero, hasta el año 2020 se invertirán más de 1.600 millo-nes de dólares en torno a los grandes proyectos vinculados con el litio, que es un presu-puesto 10 veces más que la in-

versión relacionada con una fá-brica de cemento.

Sostuvo que esta inversión convertirá al departamento en una de las potencias mineras no metálicas más importantes del siglo XXI, no sólo de Bolivia sino de América Latina.

“La industria del litio es una industria madre que mueve a otras industrias, del automóvil, electrónica y otras fundamen-tales. De acuerdo con los estu-dios realizados, Potosí tiene una perspectiva de desarrollo úni-ca para los próximos años para apuntalar su desarrollo”, dijo.

DESARROLLO HUMANOPara Llally, presidente de

los cívicos, el desarrollo no son ‘canchitas de fútbol’. Quintana reconoce que tiene razón, “pero no sólo hemos hecho ‘canchitas de fútbol’ en el departamento de Potosí, se hizo mucha inver-

sión en desarrollo deportivo, sa-lud, educación, medioambiente y desarrollo productivo en rela-ción con la inversión minera”.

Las ‘canchitas’, polideporti-vos forman parte de una políti-ca de desarrollo humano, miles de jóvenes y niños no tendrían oportunidad de una vida más saludable en Potosí y otras re-giones del país. Estas obras se ejecutan mediante el programa Bolivia Cambia Evo Cumple.

“Teníamos que pagar la deuda social, no se puede pen-sar en desarrollo sin antes pa-gar estas deudas sociales en los municipios. Se hizo una inversión de más de 100 millo-nes de dólares en los 40 muni-cipios del departamento, fun-damentalmente orientada a darle mejores condiciones de vida a la gente del área rural que nunca ha gozado del pri-vilegio de tener una cancha de pasto sintético, un polideporti-vo, es un derecho constitucio-nal”, aseveró.

También informó sobre el proyecto MiAgua y otros. “Ya quisieran los departamentos de Beni y de Pando tener las carre-teras que tiene Potosí, los pro-yectos de industrialización que tiene Potosí”, añadió.

“POTOSÍ GENERÓ RIQUEZA, PERO ES PARTE DEL PASADO, DEBEMOS MIRAR EL FUTURO. EL PRESIDENTE EVO MORALES SUEÑA CON EL ESPLENDOR DEL LITIO.

Juan Ramón Quintana Ministro de la Presidencia

PROYECTOS

ó Potosí tiene las mejores condiciones para ejecutar proyectos de energía alter-nativa, eólica, por ejemplo en el sur del departamento.

ó También para producir energía geotérmica, en la Laguna Colorada, además de energía solar, ya que sólo faltan parques solares.

ó Tiene una potencialidad impresionante para el de-sarrollo turístico, alimen-tos orgánicos y carne de llama.

ó Existen condiciones y oportunidades para impulsar el sector produc-tivo con el fin de generar ingresos y no déficit.

ó 26 puntos tiene el pliego de los cívicos potosinos, no todos dirigidos al Go-bierno nacional.

Min

ister

io d

e la

Pre

siden

cia

14 mil millones

de bolivianos, 2 mil millo-nes de dólares, se transfirie-ron los últimos nueve años al departamento de Potosí.

Page 9: Edición Impresa 05-06-15

viernes 5 de junio de 2015 POLÍTICA 9

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Un reflejo de que Bolivia no se ha equivocado al plantear una demanda contra Chile en la Corte Internacional de Jus-ticia (CIJ) es “el excesivo ner-viosismo e incongruencia” que se registra en el ámbito político chileno.

Esa opinión la hizo conocer ayer el vicepresidente de la Cá-mara de Diputados, Víctor Bor-da, en torno al pedido del di-putado chileno Jorge Tarud de que la presidenta Michelle Ba-chelet, en su encuentro de hoy con el papa Francisco, en el Vaticano, le exprese que Chile “no aceptará mediación de na-die en el tema marítimo”.

Tarud, miembro de la Co-misión de Relaciones Exte-riores, dijo a medios chilenos que “desde Aylwin (Patricio) a Bachelet nunca se le ha ofre-cido soberanía al presidente Evo Morales”.

Al respecto, Borda nota “una política exterior incon-gruente por lo menos en el tema marítimo. El expresiden-te Ricardo Lagos dice que se tendría que negociar con Perú una probable salida al mar,

cuando siempre mencionaron que el problema era bilateral”.

De esa forma, para el vice-presidente de la Cámara Baja, Lagos reconoce que existe un tema pendiente con Bolivia y el diputado Tarud “empieza a constreñir a la presidenta Ba-chelet, cuando existe el apoyo de varios expresidentes, perso-

nalidades y sectores a nivel la-tinoamericano a la causa ma-rítima boliviana”.

Por otra parte, Borda indicó que la visita del papa Francis-co a Bolivia, en julio, es pas-toral, pero que la Iglesia, así como el Papa, “de acuerdo con la Biblia y las encíclicas, siem-pre ha promovido el diálogo, y

lo que Bolivia pide es dialogar una salida soberana a las cos-tas del Pacífico”.

La Corte de La Haya defi-nirá próximamente su com-petencia o no en el tema, des-pués de que Bolivia demostró en los alegatos que no busca la revisión del Tratado de 1904 como arguye Chile.

El máximo tribunal de justicia de las Naciones Unidas debe resolver su competencia para tratar el tema.

La ‘incongruencia’ chilena se manifiesta en TarudDEMANDA ó La mandataria de Chile se reunirá hoy con el papa Francisco y no se descarta que en la oportunidad se aborde el tema marítimo.

Gon

zalo

Jalla

si

‘U’ de Salta distinguirá a García LineraREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Universidad Nacional de Sal-ta (UNSa), Argentina, le entre-gará hoy, a las 16.00, al vicepre-sidente Álvaro García Linera la distinción de ‘Doctor Honoris Causa’ en reconocimiento a su destacada labor en defensa de los derechos humanos, de la in-tegración latinoamericana y de la paz entre sus pueblos.

El acto se efectuará en el anfiteatro Arturo Illia, conoci-do como el G-400, en el cam-pus de la (UNSa), en la zona Castañares de esa ciudad del norte argentino.

El Consejo Superior de la UNSa determinó la entrega de la distinción mediante la resolución 121/15, donde resaltan que García Linera, desde sus 18 años, “abrazó la lucha por el poder de los pue-blos indígenas y clases obreras”, para lo que orientó su forma de pensar y actuar.

Se reconoce que fue un preso político, acusado de insurrecto, y de haber sufrido torturas que “fortalecieron su pensamiento, y desde ese encierro formó un bastión de lucha contra el neo-liberalismo y libre mercado”, y desde donde publicó el texto Forma valor y forma comunidad, considerado de “gran impacto intelectual”.

Asimismo, se destaca su lu-cha activa en la Guerra del Agua, junto a Evo Morales, quien tam-bién fue reconocido con la mis-ma distinción por la UNSa.

EDICTOEL GERENTE REGIONAL LA PAZ Lic. José Blacud Morales, de conformidad y en estricta aplicación al articulo 86 del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 cita, llama y emplaza al Sr. GUSTAVO MELGAR MERLIN, con NIT 1696188018; para que tome conocimiento del presente AUTO INICIAL DE SUMARIO CONTRAVENCIONAL AN-GRLPZ-ULELR N° 15/2014 de fecha 29 de septiembre de 2014; debiendo apersonarse dentro del plazo de 20 días calendario a partir de su legal notificación en las oficinas de la Gerencia Regional La Paz ubicada en la Calle Ignacio Cordero, Nº 961 Edif. Torre Olimpo Piso 1 Zona Calacoto de la ciudad de La Paz, para la presentación de descargos previstos por norma.------------------------------------------------------------------------AUTO INICIAL DE SUMARIO CONTRAVENCIONAL---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------AN-GRLPZ-ULELR N° 15/2014.--- La Paz, 29 de septiembre de 2014-----------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Acta de Infracción de Fiscalización Posterior No. AN-GNFGC-001/2014 de 24/02/2014, Informe AN-GNFGC-DFOFC-038/2014 de 18/06/2014; todo lo que convino ver y se tuvo presente y; --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CONSIDERANDO: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, en fecha 04/02/1014 se notificó mediante cédula al operador Gustavo Melgar Merlin, con la orden de fiscalización No. 002/2014 de fecha 29 de enero de 2014, por la cual se le solicitó remitir a la Gerencia Nacional de Fiscalización, la siguiente documentación e información: ---------------------------------------------Número de identificación tributaria (fotocopia legalizada); Poder del Representante Legal (si corresponde); Cédula de identidad del titular o representante legal (si corresponde); Estados financieros gestión 2012; Plan de cuentas gestión 2012. Comprobantes contables correspondiente a los pagos efectuados por sus clientes en el extranjero y documentación de respaldo, Declaraciones Únicas de Exportación detalladas y Dirección de correo electrónico y números de referencia, en el término de diez (10) días hábiles a partir de su notificación. ----------------------------------------------------------------------------------------------------Que, transcurrido el plazo otorgado, el operador Gustavo Melgar Merlin, no remitió la información y documentación solicitada, ante su incumplimiento se emite el Acta de Infracción de Fiscalización Posterior No. AN-GNFGC-001/2014 de 24/02/2014, determinándose que el incumplimiento constituye contravención aduanera de acuerdo a lo establecido en el Art. 186 inciso f) de la ley 1990, correspondiendo de acuerdo al Anexo de Clasificación de Contravenciones Aduaneras y Graduación de Sanciones aprobado por RD 01-012-07 de 04/10/2007 el pago de 1.500.00 UFV’s., aclarando al operador que la sanción establecida, no lo exime a presentar la documentación solicitada. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, por Informe AN-GNFGC-DFOFC-038/2014 de 18/06/2014, se recomienda la remisión del Acta de Infracción No. AN-GNFGC-001/2014 de 24/02/2014, a la Gerencia Regional La Paz, para el inicio de Sumario Contravencional al operador Gustavo Melgar Merlin de acuerdo a la RD 01-011/04 DE 23/03/04 que aprueba el Manual para el Procesamiento de Contravenciones Aduaneras. -------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, el Art. 168 parágrafo I del Código Tributario Boliviano, dispone que siempre que la conducta contraventora no estuviera vinculada al procedimiento de determinación del tributo, el procesamiento administrativo de las contravenciones tributarias se hará por medio de un sumario, cuya instrucción dispondrá la autoridad competente de la Administración Tributaria. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------POR TANTO: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Gerente Regional La Paz, en uso de las facultades conferidas por ley, dispone; ---------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- INSTRUIR el Inicio de Sumario Contravencional contra Gustavo Melgar Merlin con NIT 1696188018, por la presunta comisión de contravención aduanera prevista en el artículo 186 inciso f) que establece: “La falta de información oportuna solicitada por la Aduana Nacional a los auxiliares de la función pública aduanera y a los transportadores internacionales de mercancías” de la Ley General de Aduanas en concordancia con el numeral 1 (FISCALIZACIÓN ADUANERA) del Anexo de Clasificación de Contravenciones Aduaneras y Graduación de Sanciones aprobado por el Directorio de la Aduana Nacional mediante Resolución de Directorio 01-012-07 de 04/10/2007 siendo la sanción de 1.500,00 UFV’s, (Mil quinientas 00/100 Unidades de Fomento a la Vivienda), por incumplimiento injustificado de remisión o entrega de información solicitada por la Aduana, dentro del plazo concedido al efecto, contraviniendo lo establecido en la normativa vigente. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- Se concede el plazo de veinte (20) días para que el presunto responsable formule por escrito su descargo y ofrezca todas las pruebas que hagan a su derecho, computable a partir de su legal notificación con el presente Auto Inicial, a efecto de que el sujeto pasivo asuma pleno conocimiento del presente sumario contravencional. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Regístrese, notifíquese y cúmplase. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y sello.- Lic. Jose Blacud Morales .--- Gerente Regional La Paz a.i. --- ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA.---------------------------------------------

INVITACIÓNEn cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 39 y 40 del Reglamento para el Ejercicio de las Atribuciones de la Contraloría General de la Republica (actual Contraloría General del Estado), aprobado por Decreto Supremo Nº 23215, se invita a:

INFORME DE AUDITORÍA Nº GH/EP15/A08 R1CORRESPONDIENTE A LA AUDITORÍA ESPECIAL DE GASTOS Y FONDOS

EN AVANCE, POR LAS GESTIONES 2006 Y 2007DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE TARVITA (ACTUAL GOBIERNO

AUTONÓMO MUNIPAL DE TARVITA).NOMBRES Y APELLIDOS

Hugo Gervacio CáceresLaura Liseth Morales Portal

Mijail Boris Calvimontes Zilvetty

INFORME DE AUDITORÍA PRELIMINAR Nº GH/EP30/M08 R2, CORRESPONDIENTE A LA AUDITORÍA ESPECIAL DE INGRESOS

Y EGRESOS, FONDOS EN AVANCE Y CAJAS PAGADORAS POR LAS GESTIONES 2006 Y 2007 DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE

VILLA RICARDO MUJIA (ICLA). NOMBRES Y APELLIDOS

Robert Mauricio Calderón Wilde

Apersonarse a la Contraloría General del Estado, en su oficina ubicada en la calle Bolívar Nº 701 en la ciudad de Sucre, teléfono 64-53870, a objeto de notificarse con una copia de los informes de auditoría Nrs. GH/EP15/A08 R1 y GH/EP30/M08 R2, correspondiente a las Auditorias Especiales de: “Gastos y Fondos en Avance, por las gestiones 2006 y 2007 del Gobierno Municipal de Tarvita (actual Gobierno Autónomo Municipal de Tarvita)” e “Ingresos y Egresos, Fondos en Avance y Cajas Pagadoras por las Gestiones 2006 y 2007 practicada en el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Ricardo Mujía (ICLA)”, respectivamente.

Se dispone de un término de cinco (5) días hábiles para recoger los Informes de Auditoría Nrs. GH/EP15/A08 R1 y GH/EP30/M08 R2, plazo que comenzará a correr al día siguiente hábil de la presente publicación.

Sucre, 5 de junio de 2015

Page 10: Edición Impresa 05-06-15

El Jefe de Estado se refirió a las declaraciones del expresidente chileno Ricardo Lagos, quien indicó que una salida marítima depende de Perú.

Informó que la siguiente semana se reunirá con el equipo exterior que defiende la demanda.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Las declaraciones del expresiden-te chileno Ricardo Lagos reafir-man la deuda centenaria que tie-ne ese país con Bolivia respecto a dialogar para encontrar una solu-ción que devuelva a nuestro país una salida marítima soberana al océano Pacífico.

El análisis fue realizado ayer por el presidente Evo Morales durante el acto de homenaje al 45 aniversario del municipio Villa Tunari, Cochabamba, don-de entre varios temas se refirió al marítimo.

“Esta mañana (ayer) ¿qué he leído? La única posibilidad de que Bolivia tenga mar con sobe-ranía es por la frontera con Perú, dice el expresidente de Chile Ri-cardo Lagos. Puede ser o no, pero saben que tienen una deuda”, manifestó Morales.

La respuesta surge ante las de-claraciones de Lagos al diario ABC de Paraguay, país en el que estu-vo el pasado fin de semana en el marco de una campaña para neu-tralizar la demanda marítima de Bolivia. “La única forma de darle una salida con soberanía, como pide Bolivia, es pegada a Perú”, dijo en esa oportunidad.

Para el exmandatario chileno, si su país le ofrece una eventual salida con soberanía a Bolivia, hay que pedirle permiso a Perú, y esa oferta sólo toma forma en el “límite de la Concordia”, a través de un corredor de 10 kilómetros de ancho, entre el territorio boli-viano y la costa chilena, al extre-mo norte de Arica.

“Perú dijo que no”, afirmó La-gos y comentó que cuando fue jefe del Estado chileno pidió, por separado, a los exmandatarios bolivianos Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa que prime-ro hablaran con Lima.

En ese marco, Morales reite-ró que “puede ser por la frontera o por donde sea, pero saben que tienen una deuda, al margen cla-ro si es por la frontera de Perú, habrá negociaciones con Perú, pero saben que tienen una deu-da, reconocen que tienen una deuda con Bolivia”.

Recordó que en una ocasión los ministros de Lagos, al mo-mento de dejar la Presidencia y pasar el mando a la actual man-dataria Michelle Bachelet, le di-jeron que si se quedaba algunos años más, dejaba a Bolivia con mar, postura que evidentemen-te cambió.

Bolivia presentó en abril de 2013 una demanda en contra de Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya exi-giendo que ese país cumpla con sus compromisos y negocie de buena fe una solución al enclaus-

Chile sigue confirmando que tiene una deuda pendiente con Bolivia

POSTURA

tramiento marítimo. Ante esta situación, Chile demandó la in-competencia de dicha institución en el caso, por lo que en mayo de este año ambos Estados presen-taron sus alegatos y se vieron las caras en Holanda.

Morales informó que sosten-drá la próxima semana una reu-nión en Bélgica con el equipo ex-terno que lleva adelante el caso boliviano y reiteró que tiene ple-na confianza en que la CIJ haga justicia ante una invasión en 1879 que condenó al país a la me-diterraneidad.

Interior de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, donde fue presentada la demanda marítima boliviana.

El presidente Evo Morales durante su discurso en Villa Tunari.

Morales pide compromiso a las nuevas autoridades

“Son proyectos macro los que se van a realizar en esta re-gión”, dijo. Explicó que uno de los principales proyectos que beneficiarán a la zona en esta gestión será la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que unirá los departamentos de Cocha-bamba y Beni.

“Ese camino se realiza y pri-mero va a liberar al departa-mento de Beni y segundo habrá mayor integración entre los de-partamentos. Estamos convenci-dos de este tema”, aseveró.

El Jefe de Estado dijo que el Gobierno Nacional concretará

Puntualidad, confianza en su grupo de trabajo, compromiso para con el desarrollo de la re-gión y transparencia. Esos fue-ron los pedidos realizados por el presidente Evo Morales a las autoridades electas de la región del trópico de Cochabamba.

Al participar en la sesión de honor por el 45 aniversario del municipio Villa Tunari, el Primer Mandatario rememoró la lucha del movimiento indígena-campe-sino, que se levantó en contra del imperialismo y neoliberalismo.

Dicha lucha que llevó a la na-cionalización de los hidrocarbu-ros se gestó precisamente en el trópico cochabambino, por lo que adivirtió a sus pobladores que el mundo entero observa sus acciones y las de sus autoridades.

“Sigo convencido, este movi-miento MAS-IPSP ya tiene su pa-trimonio político que es del pue-blo boliviano por la imagen de Bolivia en el mundo, por los re-sultados que tuvimos hasta aho-ra”, manifestó en su discurso.

También se refirió a las encues-tas internacionales que en los úl-timos meses lo posicionaron entre los mandatarios más populares de la región y del mundo. Sin em-bargo, aclaró que esto no es un re-conocimiento al nombre de Evo Morales, sino a todo el pueblo bo-liviano, ya que el progreso del país es bien visto en el planeta.

PROGRESOTambién anunció que en esa

región se efectuarán varias obras y proyectos estatales para poten-ciar su desarrollo.

El Primer Mandatario junto con las autoridades electas del trópico de Cochabamba.

también la construcción de un hospital de tercer nivel en este municipio para que sus habitantes y la población del trópico de Cochabamba en general cuenten con atención médica especializada.

Por otro lado, Morales ma-nifestó que Villa Tunari será también favorecida con va-rias obras vinculadas con la realización de los Juegos Sud-americanos (Odesur) a efec-tuarse en Cochabamba en 2018, porque será una subse-de para las disciplinas de fút-bol de salón y natación de ese evento internacional.

Enzo

De

Luca

Arc

hivo

Enzo

De

Luca

Gon

zalo

Jalla

si

viernes 5 de junio de 2015AGENDA PRESIDENCIAL10

“PUEDE SER POR LA FRONTERA CON PERÚ O POR DONDE SEA, PERO SABEN QUE TIENEN UNA DEUDA (...) RECONOCEN QUE TIENEN UNA DEUDA CON BOLIVIA.

Evo MoralesPresidente del Estado Plurinacional

ó Bolivia perdió 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa tras la invasión militar chilena en febrero de 1879.

ó En 2006, Bolivia y Chile acordaron una agenda de 13 puntos para un diálogo bilateral sin exclusiones, por lo que se incluyó la reivindicación marítima.

ó Morales confía en que la CIJ haga justicia con la deman-da marítima de Bolivia y que desestimará la obje-ción preliminar de incom-petencia del alto tribunal presentada por Chile para frenar una negociación que ponga fin al centenario conflicto.

ó Villa Tunari es una pobla-ción pequeña rodeada de increíbles paisajes pro-vistos de una exuberante vegetación y una hidro-grafía abundante en ríos, arroyos, caídas de agua y pozas naturales.

ó En Villa Tunari, como en otros sitios de El Chapare, la princi-pal actividad está vinculada con el cultivo de la tierra.

ó En sus cercanías hay varios parques, entre ellos, el Parque Machia y el Parque Nacional Carrasco.

Tras la sesión de honor por el 45 aniversario de Villa Tunari se llevó a cabo el desfile cívico-militar en ese municipio cochabambino.

El Jefe de Estado boliviano junto con el expresidente de Chile Ricardo Lagos.

Enzo

De

Luca

viernes 5 de junio de 2015 AGENDA PRESIDENCIAL 11

Page 11: Edición Impresa 05-06-15

El Jefe de Estado se refirió a las declaraciones del expresidente chileno Ricardo Lagos, quien indicó que una salida marítima depende de Perú.

Informó que la siguiente semana se reunirá con el equipo exterior que defiende la demanda.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Las declaraciones del expresiden-te chileno Ricardo Lagos reafir-man la deuda centenaria que tie-ne ese país con Bolivia respecto a dialogar para encontrar una solu-ción que devuelva a nuestro país una salida marítima soberana al océano Pacífico.

El análisis fue realizado ayer por el presidente Evo Morales durante el acto de homenaje al 45 aniversario del municipio Villa Tunari, Cochabamba, don-de entre varios temas se refirió al marítimo.

“Esta mañana (ayer) ¿qué he leído? La única posibilidad de que Bolivia tenga mar con sobe-ranía es por la frontera con Perú, dice el expresidente de Chile Ri-cardo Lagos. Puede ser o no, pero saben que tienen una deuda”, manifestó Morales.

La respuesta surge ante las de-claraciones de Lagos al diario ABC de Paraguay, país en el que estu-vo el pasado fin de semana en el marco de una campaña para neu-tralizar la demanda marítima de Bolivia. “La única forma de darle una salida con soberanía, como pide Bolivia, es pegada a Perú”, dijo en esa oportunidad.

Para el exmandatario chileno, si su país le ofrece una eventual salida con soberanía a Bolivia, hay que pedirle permiso a Perú, y esa oferta sólo toma forma en el “límite de la Concordia”, a través de un corredor de 10 kilómetros de ancho, entre el territorio boli-viano y la costa chilena, al extre-mo norte de Arica.

“Perú dijo que no”, afirmó La-gos y comentó que cuando fue jefe del Estado chileno pidió, por separado, a los exmandatarios bolivianos Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa que prime-ro hablaran con Lima.

En ese marco, Morales reite-ró que “puede ser por la frontera o por donde sea, pero saben que tienen una deuda, al margen cla-ro si es por la frontera de Perú, habrá negociaciones con Perú, pero saben que tienen una deu-da, reconocen que tienen una deuda con Bolivia”.

Recordó que en una ocasión los ministros de Lagos, al mo-mento de dejar la Presidencia y pasar el mando a la actual man-dataria Michelle Bachelet, le di-jeron que si se quedaba algunos años más, dejaba a Bolivia con mar, postura que evidentemen-te cambió.

Bolivia presentó en abril de 2013 una demanda en contra de Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya exi-giendo que ese país cumpla con sus compromisos y negocie de buena fe una solución al enclaus-

Chile sigue confirmando que tiene una deuda pendiente con Bolivia

POSTURA

tramiento marítimo. Ante esta situación, Chile demandó la in-competencia de dicha institución en el caso, por lo que en mayo de este año ambos Estados presen-taron sus alegatos y se vieron las caras en Holanda.

Morales informó que sosten-drá la próxima semana una reu-nión en Bélgica con el equipo ex-terno que lleva adelante el caso boliviano y reiteró que tiene ple-na confianza en que la CIJ haga justicia ante una invasión en 1879 que condenó al país a la me-diterraneidad.

Interior de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, donde fue presentada la demanda marítima boliviana.

El presidente Evo Morales durante su discurso en Villa Tunari.

Morales pide compromiso a las nuevas autoridades

“Son proyectos macro los que se van a realizar en esta re-gión”, dijo. Explicó que uno de los principales proyectos que beneficiarán a la zona en esta gestión será la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que unirá los departamentos de Cocha-bamba y Beni.

“Ese camino se realiza y pri-mero va a liberar al departa-mento de Beni y segundo habrá mayor integración entre los de-partamentos. Estamos convenci-dos de este tema”, aseveró.

El Jefe de Estado dijo que el Gobierno Nacional concretará

Puntualidad, confianza en su grupo de trabajo, compromiso para con el desarrollo de la re-gión y transparencia. Esos fue-ron los pedidos realizados por el presidente Evo Morales a las autoridades electas de la región del trópico de Cochabamba.

Al participar en la sesión de honor por el 45 aniversario del municipio Villa Tunari, el Primer Mandatario rememoró la lucha del movimiento indígena-campe-sino, que se levantó en contra del imperialismo y neoliberalismo.

Dicha lucha que llevó a la na-cionalización de los hidrocarbu-ros se gestó precisamente en el trópico cochabambino, por lo que adivirtió a sus pobladores que el mundo entero observa sus acciones y las de sus autoridades.

“Sigo convencido, este movi-miento MAS-IPSP ya tiene su pa-trimonio político que es del pue-blo boliviano por la imagen de Bolivia en el mundo, por los re-sultados que tuvimos hasta aho-ra”, manifestó en su discurso.

También se refirió a las encues-tas internacionales que en los úl-timos meses lo posicionaron entre los mandatarios más populares de la región y del mundo. Sin em-bargo, aclaró que esto no es un re-conocimiento al nombre de Evo Morales, sino a todo el pueblo bo-liviano, ya que el progreso del país es bien visto en el planeta.

PROGRESOTambién anunció que en esa

región se efectuarán varias obras y proyectos estatales para poten-ciar su desarrollo.

El Primer Mandatario junto con las autoridades electas del trópico de Cochabamba.

también la construcción de un hospital de tercer nivel en este municipio para que sus habitantes y la población del trópico de Cochabamba en general cuenten con atención médica especializada.

Por otro lado, Morales ma-nifestó que Villa Tunari será también favorecida con va-rias obras vinculadas con la realización de los Juegos Sud-americanos (Odesur) a efec-tuarse en Cochabamba en 2018, porque será una subse-de para las disciplinas de fút-bol de salón y natación de ese evento internacional.

Enzo

De

Luca

Arc

hivo

Enzo

De

Luca

Gon

zalo

Jalla

si

viernes 5 de junio de 2015AGENDA PRESIDENCIAL10

“PUEDE SER POR LA FRONTERA CON PERÚ O POR DONDE SEA, PERO SABEN QUE TIENEN UNA DEUDA (...) RECONOCEN QUE TIENEN UNA DEUDA CON BOLIVIA.

Evo MoralesPresidente del Estado Plurinacional

ó Bolivia perdió 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa tras la invasión militar chilena en febrero de 1879.

ó En 2006, Bolivia y Chile acordaron una agenda de 13 puntos para un diálogo bilateral sin exclusiones, por lo que se incluyó la reivindicación marítima.

ó Morales confía en que la CIJ haga justicia con la deman-da marítima de Bolivia y que desestimará la obje-ción preliminar de incom-petencia del alto tribunal presentada por Chile para frenar una negociación que ponga fin al centenario conflicto.

ó Villa Tunari es una pobla-ción pequeña rodeada de increíbles paisajes pro-vistos de una exuberante vegetación y una hidro-grafía abundante en ríos, arroyos, caídas de agua y pozas naturales.

ó En Villa Tunari, como en otros sitios de El Chapare, la princi-pal actividad está vinculada con el cultivo de la tierra.

ó En sus cercanías hay varios parques, entre ellos, el Parque Machia y el Parque Nacional Carrasco.

Tras la sesión de honor por el 45 aniversario de Villa Tunari se llevó a cabo el desfile cívico-militar en ese municipio cochabambino.

El Jefe de Estado boliviano junto con el expresidente de Chile Ricardo Lagos.

Enzo

De

Luca

viernes 5 de junio de 2015 AGENDA PRESIDENCIAL 11

Page 12: Edición Impresa 05-06-15

viernes 5 de junio de 2015ECONOMÍA12

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La inversión pública de Boli-via con respecto al Produc-to Interno Bruto (PIB) llega a 17,4% y se posiciona como la más alta a nivel de la re-gión, sostienen los datos del Ministerio de Economía y Fi-nanzas Públicas.

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2015 programó una inversión pública de $us 6.179 millones, la mayor parte en infraestructura y proyectos económicos para diversificar los ingresos.

La inversión pública de Boli-via programada para la presen-te gestión equivale al 17,4% en relación con el PIB, en segun-do lugar se sitúa Ecuador con 15%, Colombia y Perú están con 6,8%, Paraguay con 4,9%, Uruguay con 4%, Argentina con 3,2%, Chile 2,5% y Brasil con 2,2%, según los datos del Ministerio de Economía.

El PIB de Bolivia en 2014 lle-gó a $us 32.770 millones.

El nuevo modelo Económico Social Comunitario Producti-vo prioriza el mercado interno y fomenta la inversión públi-ca como la principal fuente de crecimiento económico.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, destacó que la in-versión pública es la locomo-tora de crecimiento y no el sector privado.

En ese contexto, detalló por ejemplo que en el primer cua-trimestre del año la inversión pública ejecutada llegó a $us 1.004 millones de $us 6.179 mi-llones que se tiene presupues-

Bolivia, con la inversión pública más alta de la región respecto al PIBDESARROLLO ó El país ocupa el primer lugar con 17,4%, Ecuador con 15%, Colombia con 6,8%.

tado ejecutar este año. La ci-fra invertida hasta abril es 35% más de lo que se ejecutó en si-milar período de 2014.

Desde el año 2006, el Gobier-no nacional fue registrando ci-fras récord de inversión pública al pasar de $us 569 millones de inversión que se hacía, en pro-medio, en el período neoliberal (1997-2005), a $us 2.174 millo-nes, en promedio, que se ejecu-tó entre 2006 y 2014.

En 2005, el indicador regis-traba $us 629 millones de in-versión. Para 2013 la cifra llegó a $us 3.781 millones y en 2014, en el país se invirtió un total de $us 4.507 millones.

Con el incremento sosteni-do en la inversión pública se busca diversificar la genera-ción de ingresos económicos y dejar de depender de los pre-cios internacionales.

Se priorizan los proyectos productivosEl ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, señaló que el Go-bierno prioriza los gastos de capital antes que el gasto co-rriente.

Los gastos de capital son los gastos que significan un aumento de la producción o el incremento del patrimonio público. Pueden ser erogacio-nes destinadas a la adquisición de activos fijos, construccio-nes, mejoras, transferencias de capital, entre otras.

Mientras que el gasto co-rriente se realiza para el nor-mal desenvolvimiento de los servicios públicos y de la ad-

ministración pública en ge-neral. Por ejemplo, el pago de sueldos y salarios (magis-terio, salud, Policía, servido-res públicos, etc.), la compra de bienes y servicios, pagos por concepto de seguridad social, pagos de intereses de deuda interna y externa, en-tre otros.

En los últimos años el gas-to corriente en el país se ha mantenido constante respec-to al Producto Interno Bruto.

“Es falsa esa aseveración de que gastamos más en gasto corriente (…) que el gasto de capital”, sostuvo el Ministro de Economía.

El gasto corriente en los primeros cuatro meses del año llegó a 9,2% respecto al PIB, cifra que es menor al que registró en similar período de 2014, cuando alcanzó 9,5% de gasto respecto al PIB.

“No hay ningún dispendio de recursos, como algunos dicen que deberíamos por lo tanto ajustarnos los bolsillos y los cinturones en el Esta-do; por el contrario, hay que seguir invirtiendo porque la locomotora del crecimiento es el Estado porque así lo ha determinado el Modelo Eco-nómico Social Comunitario Productivo”, declaró Arce.

“ENTONCES QUEDA CLARO QUE QUIEN ESTÁ JALANDO LA ECONOMÍA ES LA INVERSIÓN PÚBLICA, QUE ES LA LOCOMOTORA.

Luis Arce CatacoraMinistro de Economía

Javi

er P

erey

ra

Indi

cado

res

• COTIZACIÓN DE MONEDASCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 7,73193Japón (Yen) 0,05522Argentina (Peso) 0,76177Brasil (Real) 2,18862Chile 0,01093Colombia 0,00266Ecuador 6,86000Perú 2,17743Rep. Popular China 1,10692Venezuela 1,08889México 0,44211Paraguay 0,00133Uruguay 0,25601

• SESIÓN DEL BOLSÍNMONTO OFERTADO:

$us 100.000.000,00

MONTO DEMANDADO:

$us 300.000,00

MONTO ADJUDICADO:

$us 300.000,00

• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)

Bs 2,05620 por UFV

• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR6 meses 0,42%

• ÍNDICES DE INFLACIÓNIPC (Base 2007): 156,43

• INFLACIÓNMensual 0,37%12 meses 4,08%Acumulado 0,75%

• PETRÓLEO EN BOLIVIA$us 59,64 (barril)

• GAS EN BOLIVIA$us 2,63 (barril)

• COTIZACIONES DE

MINERALES EN DÓLARES

Estaño (Libra fina) 7,04Zinc (Libra fina) 0,96Oro (Onza troy) 1.188,75Plomo (Libra fina) 0,86Cobre (Libra fina) 2,72Plata (Onza troy) 16,70Bismuto (Libra fina) 7,00Antimonio (TMF) 8.850

• PRECIO DEL

DÓLAR (BS)

Venta

6,96Compra

6,86

Page 13: Edición Impresa 05-06-15

viernes 5 de junio de 2015 ECONOMÍA 13

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La dotación de tierras, acce-so a créditos productivos y el apoyo técnico con semillas certificadas contribuyeron a incrementar la producción de alimentos.

La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Acha-collo, expuso los programas y políticas del Gobierno en el Foro Internacional de Milán, Italia, que busca preservar las áreas productivas de alimen-tos a escala mundial.

Con la presencia de más de 100 países se realizó el Foro Internacional de Agri-cultura, organizado por el Gobierno de Italia.

En la oportunidad, Nemesia Achacollo, ministra de Desa-rrollo Rural y Tierras de Boli-via, aseguró que la tenencia de la tierra en manos de las muje-res y pequeños agricultores así como el acceso al crédito que antes no lo tenían han dado frutos positivos.

En ese sentido, recomendó a las autoridades que se tra-baje en proyectos de apoyo a los pequeños agricultores con la participación de todos

los niveles del Estado y secto-res productivos.

Otra de las decisiones del Gobierno boliviano es precau-telar las áreas productivas que se encuentran amenazadas por la creciente urbanización en los predios productivos y se tiene la firme decisión de evi-tar que éstas sean afectadas.

En ese contexto, dijo que se identificaron las áreas con potencial productivo para que no se autoricen los asen-timientos humanos.

En tanto, Maurizio Marti-na, ministro de Agricultura de Italia, aseguró que el reto será lograr mayor apoyo en bene-ficio de los pequeños agricul-

tores para que se tenga más producción de alimentos y en mejores condiciones.

Graziano Da Silva, direc-tor general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), pidió re-ducir las diferencias en el ac-ceso a la tierra y lograr mayor acceso a la alimentación.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El proyecto de Ley de Conci-liación y Arbitraje fue consen-suado con los empresarios pri-vados de Bolivia con el fin de incentivar y garantizar las in-versiones privadas, internacio-nales y estatales.

“Este proyecto de ley, que está siendo considerado en la Asam-blea Legislativa, ha sido altamen-te consensuado con los empresa-rios privados de Bolivia, y uno de sus fines es favorecer la plena in-versión, respeto a las inversiones bolivianas, extranjeras y resguar-do a la inversión Estatal”, dijo el procurador general del Estado, Héctor Arce Zaconeta

La nueva norma prioriza el instituto de la conciliación

Ley de conciliación favorece la inversión

para resolver controversias bajo 13 principios, entre los que destacan: Cultura de Paz, Buena Fe y Finalidad.

Explicó que el objetivo de esta legislación, que ha sido

construida por profesionales bolivianos, es regular la conci-liación y el arbitraje como me-dios alternativos de resolución de controversias emergentes de una relación contractual.

La ministra Nemesia Achacollo expuso los logros productivos de Bolivia en el Foro Internacional de Italia.

El procurador general del Estado, Héctor Arce Zaconeta.

APUNTE ó Se viabiliza la conciliación extrajudicial como un medio alternativo.

Achacollo: Tierras y créditos, políticas con mayor impactoCONDICIONES ó El acceso a tierras saneadas, mercado asegurado con las compras estatales y el apoyo del Gobierno permitieron mayor producción de alimentos.

VENTAJASEntre las ventajas que propo-

ne el Proyecto de Ley de Conci-liación y Arbitraje es que da paso a la conciliación extrajudicial como un medio alternativo a la justicia ordinaria, está basada en voluntariedad, flexibilidad, oralidad para que las partes re-suelvan su conflicto y para que el acuerdo de los interesados sea garantizado, el acta de concilia-ción tendrá efecto de cosa juzga-da y se recurrirá al auxilio judi-cial como último recurso sólo en caso de incumplimiento.

“La gran ventaja que se reco-noce en la ley es que la conci-liación asumida entre las partes sea plasmada en un documento que tenga la fuerza de senten-cia”, manifestó.

MD

RyT

ASFI busca reducir la pobreza

Ministro Arce se reunió con Pierre Salama

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En el marco de la agenda pa-triótica 2025, la Autoridad de Supervisión del Sistema Finan-ciero (ASFI) planteó cuatro ejes para contribuir a reducir la ex-trema pobreza en Bolivia.

Servicios financieros diversi-ficados, banca estatal de fomen-to a la producción, servicios fi-nancieros libres de burocracia, flexibles, sostenibles y con voca-ción de servicio y compromiso con el desarrollo son los ejes te-máticos que planteó la ASFI.

“Estos objetivos coadyuvarán progresivamente a la erradica-ción de la pobreza, apoyarán a los emprendimientos produc-tivos de jóvenes, trabajadores profesionales, pequeñas y me-dianas empresas y organizacio-nes económico comunitarias e indígena originario campesi-nas”, sostiene el informe de la entidad reguladora durante la rendición pública de cuentas que se realizó el 3 de junio del presente año.

La entidad reguladora desta-có el rol del sistema financiero.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El ministro de Economía y Fi-nanzas Públicas, Luis Arce Cata-cora, se reunió ayer en la Emba-jada del Estado Plurinacional de Bolivia en Francia con el profe-sor Pierre Salama, Doctor Ho-noris Causa de la Universidad Autónoma y la Universidad de Guadalajara, ambos de México.

Salama es un reconocido teórico investigador latinoame-ricanista, autor de diversos li-bros, la mayor parte traducidos al español y portugués, que ha centrado sus investigaciones en el desarrollo de las econo-mías semi-industrializadas, es-tudiando desde el punto de vis-ta teórico el estado de América Latina para explicar sus parti-cularidades, tomando especial importancia al papel de los mo-vimientos sociales en la región.

El ministro Arce se encuen-tra en Francia para participar en la ‘Semana de América Latina en Francia’ y en el Foro Económico Internacional de América Lati-na y el Caribe, donde dará una charla sobre ¿Cómo promover un crecimiento sostenible?

Arch

ivo

Page 14: Edición Impresa 05-06-15

viernes 5 de junio de 2015SOCIEDAD14

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) registra a más de 60.000 postulantes en educación a distancia.

El director general ejecu-tivo de la EGPP, Iván Iporre, informó que el alcance de la capacitación responde a los nuevos métodos de enseñan-zas con la utilización de las telecomunicaciones.

“Tenemos cerca de 60.000 estudiantes a distancia en el país con el programa ‘Cons-truyendo Un Nuevo Estado’ debido a que estamos recupe-rando la experiencia”, dijo.

Adelantó que de estos 60.000, por lo menos 1.000 en-trarán a la segunda parte, que es Gestión Pública y Control So-cial, a través de igual método.

METODOLOGÍAEste sistema es totalmen-

te gratuito y consiste en que las personas se llevan unos DVD a través de un curso a distancia y luego de dar una monografía terminan el di-plomado y posteriormente reciben un certificado que cuesta 10 bolivianos.

“Son cartillas que están diseñadas para que los estu-

este modelo se está trabajan-do en otros ámbitos.

“Tenemos cuatro diplomados en torno a residencia y cambio climático, es decir que estamos trabajando temas de adaptación al cambio climático, como una preparación a lo que viene en re-lación con la prevención de los desastres a partir de la gestión pública”, reveló.

PLATAFORMA VIRTUAL Para acceder al sistema de

la plataforma virtual, a través de la página web www.egpp.gob.bo, y a los cursos a dis-tancia, el primer paso requie-re la creación de una cuenta.

Cada curso puede dispo-ner de una “clave de acceso” que sólo tendrá que usar la primera vez. Posteriormen-

te, los pasos a seguir son sie-te: primero se debe llenar un formulario de registro con los datos personales, luego el sistema enviará un correo para verificar que su direc-ción sea correcta; pide que la matrícula sea confirma-da; posteriormente se debe seleccionar el curso y seguir las instrucciones.

Servidora pública que accedió a la certificación de la EGPP.

La Escuela de Gestión Pública registra a más 60.000 capacitadosEDUCACIÓN ó Esta entidad explota los medios tecnológicos para llegar a la población.

diantes practiquen los con-ceptos, además el material está en internet”, enfatizó el entrevistado.

CONTENIDO La Escuela de Gestión Pú-

blica imparte la capacitación referida en varios ámbitos.

“Hay un módulo que tiene que ver con la Constitución Política del Estado (CPE); otro abarca la transparencia, que contempla los temas clave para que la gestión pública sea trans-parente; tenemos también el paradigma del vivir bien y la descolonización, entre otros ámbitos”, detalló Iporre.

PROYECCIONESIporre anunció que con

Se intensifica la eliminación de mosquitos

Según los informes oficia-les, esta zona es la que pre-senta mayor incidencia de la chikungunya. Además de que más de 300 personas recorren desde tempranas horas del día los lugares bajo sospecha para eliminar los criaderos.

DATOS De acuerdo con los datos

de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la chikun-gunya es una enfermedad ví-rica transmitida al ser huma-no por mosquitos infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, como dolo-res musculares y de cabeza, náuseas, cansancio y erup-ciones cutáneas.

CHIKUNGUNYA ó Más de 300 funcionarios realizan una campaña de limpieza en Villa Primero de Mayo.

La fiebre chikungunya se ha detectado en más de 60 países de Asia, África, Europa y las Américas.

El virus se transmite de una persona a otra y se origina en la picadura de mosquitos hembra infectados.

Generalmente, los mosqui-tos implicados son el Aedes ae-gypti y Aedes albopictus, dos es-pecies que también pueden transmitir otros virus, entre ellos el del dengue.

Ambas especies pican en el aire libre, pero el Aedes aegypti también puede hacerlo en am-bientes interiores.

La enfermedad suele apa-recer entre 4 y 8 días después de la picadura de un mosquito infectado.Eliminar los criaderos de mosquitos es el principal método de prevención.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El brazo operativo del Minis-terio de Salud en Santa Cruz intensifica la eliminación de criaderos de mosquitos en ese departamento.

El Servicio Departamental de Salud en la capital oriental reto-mó las medidas de prevención destinadas a la eliminación de posibles criaderos de mosqui-tos que son transmisores de la chikungunya y el dengue.

A través de un video compar-tido en la redes sociales (YouTu-be) se informó que las diferen-tes instituciones involucradas intensifican esa campaña, prin-cipalmente en el Distrito 7, donde se encuentra la Villa Pri-mero de Mayo.

MISIÓN

Se busca la construcción de la nueva Gestión Pública del Estado mediante la capacitación de las y los servidores.

Arch

ivo

ww

w.u

tlim

ahor

a.co

m

Page 15: Edición Impresa 05-06-15

viernes 5 de junio de 2015 PUBLICIDAD 15

EDICTOEL GERENTE REGIONAL LA PAZ Lic. José Blacud Morales, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86 del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 cita, llama y emplaza al Sr. ELIODORO TITICAYO REQUENA, con CI 5894363 S.C.; para que tome conocimiento del presente RESOLUCIÓN DETERMINATIVA AN-GRLPZ-ULELR No. 001/2015 de fecha 29 de enero de 2015; debiendo apersonarse dentro del plazo de 20 días calendario a partir de su legal notificación en las oficinas de la Gerencia Regional La Paz ubicada en la Calle Ignacio Cordero, Nº 961 Edif. Torre Olimpo Piso 1 Zona Calacoto de la ciudad de La Paz, para la presentación de descargos previstos por norma.----------RESOLUCIÓN DETERMINATIVA. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------AN-GRLPZ-ULELR No. 001/2015 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Paz, 29 de enero de 2015----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Vista de Cargo 007/13 de 15/02/2013; Informe Técnico GRLPZ-UFILR-I No. 113/2014 de 23/05/2014; Informe Complementario GRLPZ-UFILR-I-0699/2014 de 10/12/2014, las pruebas de cargo y de descargo y todos los antecedentes cursantes en el expediente. -------------------------CONSIDERANDO: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, en cumplimiento al Plan Anual de Fiscalización correspondiente a la gestión 2012, mediante Orden de Fiscalización No. 038/2012 de 23/10/2012, se ha efectuado la fiscalización al operador Sr. Eliodoro Titicayo Requena, con C.I. 5894363 SC, cuyo objetivo es el de verificar el cumplimiento de la normativa aduanera vigente y la correcta liquidación de tributos aduaneros en la Declaración Única de Importación No. 2009/234/C-226 de 19/02/2009, en aplicación del Procedimiento de Fiscalización Aduanera Posterior, aprobado con Resolución de Directorio Nº RD 01-008-11 de 22/12/2011. Por Informe AN-GNFGC-DFOFC-133/12 de 31/10/2012, se establece la responsabilidad solidaria del Concesionario de Zona Franca Comercial e Industrial ZOFRAPAT legalmente representada por Jose Luís Cisneros Figueroa con NIT: 1005057029, por lo que se amplía la orden de Fiscalización. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, el Informe AN-GNFGC-DFOFC–163/12 de 14/12/2012, establece de la documentación e información recopilada, los siguientes RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN: De la revisión de la Subpartida Arancelaria asignada en la DUI 2009/234/C-226 de 19/02/2009 para la importación del camión, Marca: TOYOTA, Tipo: TOYOACE, año de fabricación: 1997, cilindrada: 4104, tracción: 4x2, combustible: Diesel, Frame: KC BU102 TQMMS3, origen: Japón, transmisión: MT, color: plateado, año modelo: 1997, número de ruedas: 6, número de puertas: 2, número de plazas: 3, chasis: BU1020113242, motor: 15B-1546446, tramitada por la Agencia despachante de Aduana AGENTECA representada legalmente por Walter Carlos Carreño Espinal para el Operador ELIODORO TITICAYO REQUENA y de la información proporcionada por la mencionada agencia y el Concesionario de la Zona Franca Comercial e Industrial ZOFRAPAT S.A., se identificaron las siguientes observaciones:--• Incorrecta Apropiación Arancelaria que afecta a los Tributos Aduaneros---------------------------------------------------------------------------------------Que, durante la gestión 2009 el operador ELIODORO TITICAYO REQUENA nacionaliza con DUI Nº 2009/234/C-226 de 19/02/2009 un camión, Marca TOYOTA, Tipo TOYOACE, Modelo 1997 registrando de forma errónea en la subpartida arancelaria 8704.22.20.00.0 --- “Superior a 6.2 t. pero inferior o igual a 9.3 t.” ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, de la comparación efectuada a la información relativa a la “capacidad de carga” del vehículo, registrada en el Formulario Nº 187, el Formulario de Registro de Vehículo (FRV) y la Factura de Reexpedición (extraída del sistema INFOEX de la Aduana Nacional), se han establecido diferencias de acuerdo al siguiente cuadro: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DUI CHASIS

SEGUN FORMULARIO Nª 187 SEGUN FRV SEGUN FACTURA DE REEXPEDICIÓN

Nº Correlativo

CAP. DE CARGA (Ton.) Nº

CAP. DE CARGA

(Ton.)Nº CAP. DE CARGA

(Ton.)

2009/234/C-226 BU1020113242 16763 4,2 090126750 4,2 212246 NO REGISTRA

Que, por otro lado, en consideración a las características del vehículo declarado en la DUI 2009/234/C-226 de 19/02/2009, se ha efectuado la verificación en Catálogos y fichas técnicas de las siguientes páginas de internet autorizadas para su consulta por la Aduana Nacional de Bolivia con FAX INSTRUCTIVO AN-GNNGC-DNPNC-F-017/09 de 07/04/2009. ------------------------------------------------------------------------------------------

a) http://www.toyodiy.com/parts/q?vin=BU1020113242-------------------------------------------------------------------------------------------------b) http://auto.japancar.ru/?code=auto&mode=catalogue02&firm=1&mark=66&year=1997--------------------------------------------------------c) http://auto.japancar.ru/?code=auto&mode=catalogue02&firm=1&mark=66&year=1996--------------------------------------------------------

Evidenciándose que la capacidad de carga del vehículo es 2,00 Ton., valor menor al registrado en el Formulario Nº 187 y Formulario de Registro de Vehículo (FRV), que sumadas al peso del vehículo consignado en el Parte de Recepción Nº PRV8017004 (2,18 Ton.), hacen un total de 4,18 Ton. de Peso Bruto Vehicular (suma de la capacidad de carga con el peso del vehículo). Por lo que de acuerdo a la Regla Nº 1 de las Reglas Generales de Interpretación de la Nomenclatura, la apropiación arancelaria de este vehículo corresponde a la subpartida 8704.21.10.00.0 --- Inferior o igual a 4.537t. y no así a la subpartida 8704.22.20.00.0 ---Superior a 6.2t. pero inferior o igual a 9.3t., como consiga la DUI Nº 2009/234/C-226. -----------

INFORMACIÓN DECLARADA (Ton.) INFORMACIÓN S/G FISCALIZACIÓN (Ton.)

Capacidad de Carga S/G FRV

PESO DEL VEHÍCULO S/G Parte de

Recepción

TOTAL PESO BRUTO

VEHICULAR

PARTIDA ARANCELARIA

DECLARADA

Capacidad de Carga S/G Fiscalización

PESO DEL VEHÍCULO S/G Parte de

Recepción

TOTAL PESO BRUTO

VEHICULAR

PARTIDA ARANCELARIA

CORRECTA

4,20 2,18(*) 6,38 8704.22.20.00.0 2,00 2,18(*) 4,18 8704.21.10.00.0(*)Se incluye el peso del conductor y del combustible.

Entendiéndose por Peso Bruto Vehicular de acuerdo a la terminología definida en el “Procedimiento para el Régimen de Tránsito Aduanero”, aprobado por la Resolución de Directorio 01-005-08 de 19/02/2008 “Peso Bruto Vehicular (PBV) Aplicable a medios de transporte automotores que se internan a territorio aduanero nacional, corresponde al peso bruto (tara) de la carrocería y chasis del medio de transporte, más la capacidad de carga útil del mismo.” ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------• Responsabilidad Solidaria----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, por la observación establecida anteriormente, se presume la responsabilidad solidaria del Concesionario de Zona Franca Comercial e Industrial ZOFRAPAT S.A., conforme indica la RD-01-016-07 de 26/11/2007 establece los Requisitos, Formalidades y Procedimientos para el Desarrollo de Operaciones de Reacondicionamiento y Recepción de Vehículos, así como las Formalidades para su Venta y Salida de Vehículos desde Zonas Francas Industriales en el numeral 1, Artículo CUARTO (Inspección de vehículos) establece: “1. Inspección previa de los vehículos por el concesionario a fin de determinar sus características. El concesionario emite el parte de recepción individualizado por cada vehículo, elabora el “Formulario de Inventario de Accesorios” e identifica y consigna manualmente las características de los vehículos en el “Formulario de Inspección Previa – Detalle de Ingreso (F-187)”, anexo 1…”. Asimismo, en el Artículo SEGUNDO (Alcance y responsabilidad), incisos b) y k) establece: “Las presentes disposiciones se aplicaran en las zonas francas industriales del país, siendo responsables para su cumplimiento: b) Concesionarios de Zonas Francas y k) Importadores”. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, La Ley 2492 de 02/08/2003, Código Tributario Boliviano establece en su artículo 152º “(Responsabilidad Solidaria por Daño Económico). Si del resultado del ilícito tributario emerge daño económico, en perjuicio del Estado, los servidores públicos y quienes hubieran participado en el mismo, así como los que se beneficien con su resultado, serán responsables solidarios e indivisibles para resarcir al Estado el daño ocasionado. A los efectos de este código, los tributos omitidos y las sanciones emergentes del ilícito, constituyen parte principal del daño económico al Estado.”--Que, por los resultados expuestos en Informe AN-GNFGC-DFOFC–0163/12 de 14/12/2012, en fecha 15 de febrero de 2013, se gira la Vista de Cargo 007/13, contra el operador ELIODORO TITICAYO REQUENA y el Concesionario de Zona Franca Comercial e Industrial ZOFRAPAT S.A. representada legalmente por Jose Luis Cisneros Figueroa por la presunta comisión de Contravención Tributaria de Omisión de Pago, de acuerdo a lo determinado en el Artículo 160° numeral 3 del Código Tributario Boliviano y sancionado con el Artículo 165° de la misma disposición legal que señala: “El que por acción u omisión no pague o pague de menos la deuda tributaria, no efectúe las retenciones a que está obligado u obtenga indebidamente beneficios y valores fiscales, será sancionado con el cien por ciento (100%) del monto calculado para la deuda tributaria”, por consignar de forma errónea la capacidad de carga induciendo a una incorrecta apropiación de subpartida arancelaria y por tanto una incorrecta aplicación de las alícuotas establecidas para la nacionalización del camión importado con DUI 2009/234/C-226 de 19/02/2009, estableciéndose un Tributo Omitido de Bs. 24.036,00 (Veinticuatro mil treinta y seis 00/100 Bolivianos) y una deuda tributaria actualizada al 11/12/2012 de Bs. 58.283,00 (Cincuenta y ocho mil doscientos ochenta y tres 00/100 Bolivianos), equivalentes a 32.455,72 UFV´s (Treinta y dos mil cuatrocientos cincuenta y cinco 72/100 Unidades de Fomento de la Vivienda). --------------------------------------------------------------------------------------------------Que, en fecha 14/06/2014, se notificó mediante cédula al Sr. Jorge Luis Cisneros Figueroa representante legal de ZOFRAPAT S.A.; de igual forma, por publicaciones realizadas en el periódico CAMBIO en fechas 09/09/2014 y 13/09/2014, se notificó mediante edictos a ELIODORO TITICAYO REQUENA, con la Vista de Cargo No. 007/2013 de fecha 15/02/2013. ------------------------------------------------------------------------------------------Que, en el plazo perentorio e improrrogable de 30 días, establecido en el parágrafo I del Art. 98º del Código Tributario Boliviano, por nota de fecha 15/07/2014, Jorge Cisneros Figueroa representante legal de ZOFRAPAT S.A. formula descargos en contra de la Vista de Cargo No. 007/13 de 15/02/2013, señalando que el Concesionario ZOFRAPAT S.A. no participa en el proceso de nacionalización ni en la determinación de la posición arancelara, siendo que su función al consignar los datos en el Formulario 187, es una función meramente descriptiva y referencial en función a los datos a los que legalmente pueden acceder, solicitando se admita los descargos y argumentos planteados contra la Vista de Cargo No. 007/2013 de 15/02/2013 y excluirlos de responsabilidad y posibles sanciones mencionadas. -----------------------------------------------------------------------------CONSIDERANDO: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, por Informe Técnico GRLPZ-UFILR-I No. 113/2014 de 23/05/2014, se evalúa el descargo presentado por Jorge Cisneros Figueroa representante legal de ZOFRAPAT S.A., mediante carta de fecha 15/07/2014, respecto al argumento manifestado por el cual el Concesionario, explica que se elaboró el formulario F-187 conforme datos físicos y objetivos, obtenidos de manera visual en el stiker adherida en la parte de atrás del vehículo. Al respecto señala que para corroborar lo que indica, el Concesionario debe adjuntar como prueba de descargo fotografías del vehículo al momento de su recepción y verificación física en su recinto o de lo contrario el calco de esa plaqueta o stiker, para poder considerar dicho argumento. Finalmente concluye ratificando la Vista de Cargo No. 007/13 de 15/02/2013. ------------------------------------------------------------Que, por Informe GRLPZ-UFILR-I-0699/2014 de 10/12/2014, se realiza la actualización de la deuda tributaria al 10/12/2014 que asciende a 36,297.87 UFV´s (Treinta y seis mil doscientos noventa y siete 87/100 Unidades de Fomento a la Vivienda) y corresponde al Gravamen Arancelario (G.A), Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto al Consumo Específico (ICE) intereses y multas, con una Tasa Activa de Paridad Referencial de la UFV de 9.16% emitida por el Banco Central de Bolivia para el mes de diciembre de 2014, incrementada en 3 puntos conforme lo determina el Art. 47 del Código Tributario Boliviano. El importe determinado por tributo omitido, intereses y multas de la declaración de importación observada, deberá ser actualizado al momento de su pago de acuerdo a lo establecido en el Art. 47 del Código Tributario Boliviano y se ratifica en todos sus términos la Vista de Cargo No. 007/13 de 15/02/2013. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------CONSIDERANDO: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, el Art. 78° del Código Tributario, establece que “I. Las declaraciones juradas son la manifestación de hechos, actos y datos comunicados a la Administración Tributaria en la forma, medios, plazos y lugares establecidos por las reglamentaciones que ésta emita, se presumen fiel reflejo de la verdad y comprometen la responsabilidad de quienes las suscriben en los términos señalados por este Código”. ---------------------------------------Que, la Ley 2492 de 02/08/2003, Código Tributario Boliviano, en su Art. 26º establece (Deudores Solidarios) parágrafo II dispone que “Los Efectos de la Solidaridad son: 1. La obligación puede ser exigida totalmente a cualquiera de los deudores a elección del sujeto activo”. -------------

Que, el Art. 101, del Reglamento a la Ley General de Aduanas D.S. 25870, señala: (Declaración de Mercancías). “…Una vez aceptada la declaración de mercancías por la administración aduanera, el declarante o Despachante de Aduana, asumirán responsabilidad sobre la veracidad y exactitud de los datos consignados en ella. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La declaración de mercancía deberá ser completa, correcta y exacta:… c) Exacta, cuando los datos contenidos en ella correspondan en todos sus términos a la documentación de respaldo de las mercancías o al examen previo de las mismas, cuando corresponda”. -----------------------------------La declaración de mercancías deberá contener la identificación de las mismas por su número de serie u otros signos que adopte la Aduana Nacional y contener la liquidación de tributos aduaneros aplicables a las mercancías objeto de despacho aduanero”. -------------------------------------------------Que, el Art. 299 de la norma descrita indica: (Nomenclatura arancelaria) “Su aplicación se norma por las Reglas Generales de Interpretación de la Nomenclatura, las Notas Explicativas del Sistema Armonizado, las Notas Legales complementarias y adicionales de Sección y Capítulo, texto de la partida o subpartida y las Reglas Generales de aplicación del Arancel Aduanero”. -----------------------------------------------------------------------------Que, el D.S. Nº 28963 de 06/12/2006, Reglamento a la Ley 3467, en su artículo único, establece (Objetivo) “Se aprueba el Reglamento a la Ley Nº 3467 de 12/09/2006, para la Importación de Vehículos Automotores, Aplicación del Arrepentimiento Eficaz y la Política de Incentivos y Desincentivos, mediante la aplicación del Impuesto a los Consumos Específicos, que en Anexo forma parte del presente Decreto Supremo”. -------El Anexo VII de dicho Decreto Supremo establece que el ICE para la Partida Arancelaria 8704.22 De peso total con carga máxima superior a 5t pero inferior o igual a 6.2t, se aplica de la siguiente manera:--------------------------------------------------------------------------------------------------------

I.C.E. según D.S. 28963 (Anexo VII)Nuevo Menor a 10 años Mayor o igual a 10 años

15% 30% 50%

Que, la Resolución de Directorio Nº RD-01-031-05 de 19/12/05 Procedimiento del Régimen de Importación Para el Consumo, Título V, literal A, indica en los numerales 2.5 “Documentos que integran la Declaración Única de Importación (DUI) La Declaración Única de Importación está integrada por todos los formularios en los que el Declarante consigna los datos necesarios para el despacho aduanero, que a continuación se detallan: ... Formulario de Registro de Vehículos (cuando corresponda)...” y 4 “Presentación de la Declaración Única de Importación. El Declarante deberá elaborar la DUI considerando lo siguiente: ...en forma previa a la elaboración de la DUI el Declarante deberá registrar los datos del vehículo en el Formulario de Registro de Vehículos…”; literal “B Procedimiento 1. Elaboración de la Declaración Única de Importación y pago de tributos aduaneros Declarante: 1.7 De corresponder a la importación de vehículos automotores sujetos a inscripción en el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), registra los datos del vehículo en el Formulario de Registro de Vehículos…”. -----------------------Que, de acuerdo al Arancel Aduanero de Bolivia – NANDINA 2009: La clasificación arancelaria para los vehículos observados es: 8704 Vehículos automóviles para transporte de mercancías; 870422 - - De peso total con carga máxima superior a 5 t pero inferior o igual a 20 t. y 87042210000- - - Inferior o igual a 6,2 t. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Nota Explicativa del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, para la subpartida 8704.22 indica que “El peso total con carga máxima es el peso total máximo en condiciones de marcha especificado por el constructor. Este peso comprende: el peso del vehículo, el peso de la carga máxima prevista, el peso del conductor y el peso del carburante con el depósito lleno”. -----------------------------------------------------Que, acorde a lo anterior, la Resolución de Directorio RD 01-005-08 de 19/02/2008, Procedimiento para el Régimen de Tránsito Aduanero, Anexo 1 Terminología, numeral 17 define “Peso Bruto Vehicular (PBV): Aplicable a medios de transporte automotores que se internan a territorio aduanero nacional, corresponde al peso bruto (tara) de la carrocería y chasis del medio de transporte, más la capacidad de carga útil del mismo”. --------------Que, la RD 01-016-07 de 26/11/2007 que establece los Requisitos, Formalidades y Procedimientos para el Desarrollo de Operaciones de Reacondicionamiento y Recepción de Vehículos, así como las Formalidades para su Venta y Salida de Vehículos desde Zonas Francas Industriales, en su disposición Cuarta Inspección de Vehículos dice: “El concesionario emite el parte de recepción individualizado, por cada vehículo, elabora el Formulario de Inventario de Accesorio” e identifica y consigna manualmente las características de los vehículos en el Formulario de Inspección Previa – Detalle de Ingreso (F-187) en forma excepcional el concesionario puede contratar una empresa de servicio conexo especializada para tal fin. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En caso de tener dudas respecto a las características del vehículo y a fin de contar con mayores criterios, el concesionario podrá coordinar con el inspector de IBNORCA, los talleres de refrigeración, usuario taller y la administración aduanera, así como, consultar la página web de la Aduana Nacional…”----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, el Artículo 151 del Código Tributario indica: “Son responsables directos del ilícito de tributario, las personas naturales o jurídicas que cometan las contravenciones o delitos previstos en este Código, disposiciones legales tributarias especiales o disposiciones reglamentarias”. Asimismo, el Art. 60, prevé: “Son contravenciones tributarias: numeral 3. Omisión de pago”. ---------------------------------------------------------------------------------Que, el Artículo 165 del Código Tributario señala: “El que por acción u omisión no pague o pague de menos la deuda tributaria, no efectúe las retenciones a que está obligado u obtenga indebidamente beneficios y valores fiscales, será sancionado con el cien por ciento (100%) del monto calculado para la deuda tributaria”. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CONSIDERANDO: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, por los hechos descritos y la normativa expuesta, se evidencia que el operador no presentó descargos, por lo que se ratifica la contravención tributaria de Omisión de Pago, previsto por el Art. 160º numeral 3 del Código Tributario Boliviano y sancionado en el Artículo 165º de la misma disposición legal, puesto que al determinarse que el peso total con carga máxima como 6,2 toneladas (capacidad de carga más el peso del vehículo, más el peso del conductor y el combustible) del vehículo sin sustento documental, generó una incorrecta asignación de la Subpartida Arancelaria 8704.22.20.00, en la tramitación de las Declaración Única de Importación 2009/234/C-226 de 19/02/2009, generando el pago de taza porcentual de tributos inferiores por la importación del camión, Marca: Toyota, Tipo: Toyoace, color: plateado, año modelo: 1997, chasis: BU1020113242. --Que, asimismo, es preciso señalar que numeral 1 del capítulo séptimo de la RD-01-016-07 sobre Requisitos, Formalidades y Procedimientos para el Desarrollo de Operaciones de Reacondicionamiento y Recepción de Vehículos, así como las Formalidades para su Venta y Salida de Vehículos desde Zonas Francas Industriales, señala que el dueño del vehículo entrega al despachante de aduanas los siguientes documentos en original: -------

a) Parte de recepción individual del sistema informático de la Aduana Nacional-------------------------------------------------------------------------b) Formularlo de Inspección Previa – Detalle de Ingreso (F-187) ---------------------------------------------------------------------------------------c) Factura de origen o de venta en zona franca industrial------------------------------------------------------------------------------------------------------d) Certificado de Reacondicionamiento – Garantía --------------------------------------------------------------------------------------------------------e) Certificado Medioambiental---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------f) Cédula que acompaña la Roseta de GNV y los datos de la Roseta de GNV adherida al vehículo----------------------------------------------------

Además documentos soportes de la declaración de mercancías, conforme establece el Art. 111 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, presumiéndose la buena fe y veracidad de la documentación presentada por el importador conforme lo establece el Art 46 de la Ley 1990 Ley General de Aduanas.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, con relación al Concesionario de Zona Franca Comercial e Industrial ZOFRAPAT S.A. representado legalmente por Jose Luis Cisneros Figueroa, se establece su responsabilidad solidaria, respecto a la DUI 2009/234/C-226 de 19/02/2009, por consignar erróneamente en el Formulario F-187 la capacidad de Carga, en contravención a lo dispuesto en la RD 01-016-07 de 26/11/2007 en su disposición Cuarta Inspección de Vehículos “El concesionario emite el parte de recepción individualizado, por cada vehículo, elabora el Formulario de Inventario de Accesorio” e identifica y consigna manualmente las características de los vehículos en el Formulario de Inspección Previa – Detalle de Ingreso (F-187) en forma excepcional el concesionario puede contratar una empresa de servicio conexo especializada para tal fin…” por lo que no puede desligar su responsabilidad, teniendo presente que tenía la facultad de “En caso de tener dudas respecto a las características del vehículo y a fin de contar con mayores criterios, el concesionario podrá coordinar con el inspector de IBNORCA, los talleres de refrigeración, usuario taller y la administración aduanera, así como, consultar la página web de la Aduana Nacional…” bajo estas previsiones legales el concesionario tenía la obligación de emitir el Formulario con los datos correctos, si visualmente fue obtenida de la plaqueta adherida en el vehículo en cuestión, la misma debe ser respaldada documentalmente al momento de su recepción y verificación física en recinto, por tanto su inobservancia coadyuvó a que el Peso Total con Carga Máxima supere las 6.2 toneladas, ha generado una incorrecta asignación de la Subpartida Arancelaria 8704.22.20.00 (Con carga máxima superior a 6,2 pero inferior o igual a 9,3t) la cual grava el 5% por GA, 14,94% de IVA y 0% por ICE, debiendo corresponder, de acuerdo al tonelaje de los vehículos determinado por fiscalización, a la Subpartida Arancelaria 8704.21.10.00 (inferior o igual a 4.537 t), con un GA del 10%, IVA del 14.94% y un ICE del 50%.--Que, evidentemente el Concesionario no fija la posición arancelaria en una Declaración Única de Importación, pero la información que contiene el Formulario de Inspección Previa 187, es responsabilidad del Concesionario, que debe detallar fidedignamente las características físicas del vehículo entre ellas el consignar la capacidad de carga y el Peso Bruto del vehículo, pues la información del Formulario 187 es base para la elaboración del Formulario de Registro de Vehículos FRV pues se recupera la información que contiene el “FORMULARIO DE INSPECCION PREVIA – DETALLE DE INGRESO (F-187). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, por tanto el Concesionario, no procedió a contrastar físicamente la descripción del vehículo según procedimiento, registrando en el Formulario 187 la cantidad de 4.2 como capacidad de carga del vehículo; asimismo, no hizo constar en el Parte de Recepción N° PRV8017004 en descripción del vehículo la capacidad de carga, tal como lo dispone el numeral 1 de la Disposición CUARTA de la Resolución de Directorio RD 01-016-07 de 26/11/2007, coadyuvando así en la apropiación incorrecta de la Subpartida Arancelaria 8704.22.20.00, generando el pago de tasas porcentuales de tributos inferiores. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, conforme lo establece el Art. 48 del Reglamento al Código Tributario, la Aduana Nacional ejerce las facultades de control en las fases de control anterior, durante el despacho aduanero y control diferido y los aspectos que no puedan ser evidenciados durante estas fases, podrán ser objeto de fiscalización posterior, situación que aconteció en el presente caso, por lo que no es sustentable el argumento de que la Aduana durante el despacho aduanero, no encontró discrepancias en lo declarado y verificado. ---------------------------------------------------------------------------------POR TANTO: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional de Bolivia, en uso de sus atribuciones conferidas por Ley; --------------------------------------------RESUELVE: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- Declarar firme la Vista de Cargo 007/13 de 15/02/2013, girada contra: el operador ELIODORO TITICAYO REQUENA y el Concesionario de Zona Franca Comercial e Industrial Patacamaya ZOFRAPAT S.A. legalmente representada por Jose Luis Cisneros Figueroa, por Omisión de Pago de 36,297.87 UFV´s (Treinta y seis mil doscientos noventa y siete 87/100 Unidades de Fomento de la Vivienda), que incluye el 100% del total del tributo omitido, según lo establecido en el Artículo 165 del Código Tributario Boliviano, por consignar de forma errónea la capacidad de carga induciendo a una incorrecta apropiación de subpartida arancelaria en la tramitación de la Declaración Única de Importación DUI 2009/234/C-226 de 19/02/2009. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- El importe determinado como Omisión de Pago y la sanción, deberán ser pagados en el plazo de tres días hábiles contados a partir de la ejecutoria de la presente Resolución, conforme a liquidación, sujeta a actualización conforme al Artículo 47 del Código Tributario Boliviano. ----TERCERO.- Instruir la Ejecución Tributaria establecida en la Sección VII del Capítulo II, Título II de la Ley Nº 2492, así como la ejecución parcial de las garantías constituidas por el operador si se hubiera otorgado, hasta el monto de la sanción de 36,297.87 UFV´s (Treinta y seis mil doscientos noventa y siete 87/100 Unidades de Fomento de la Vivienda), de conformidad a lo dispuesto en el último párrafo de la Disposición Final Octava del Código Tributario, en caso de incumplimiento, una vez ejecutoriada la presente resolución, considerando el numeral primero de la presente resolución. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CUARTO: Conforme los artículos 131 y 143 del Código Tributario el sujeto pasivo tiene el plazo de 20 días para interponer el Recurso de Alzada y conforme al Art. 227 de la Ley Nº 1340, puesto nuevamente en vigencia en virtud a las Sentencias Constitucionales 0009/2004; 0018/2004; 0029/2004 y 0076/2004, el sujeto pasivo tiene el plazo de 15 días para interponer demanda contenciosa tributaria.-----------------------------------------------------Regístrese, notifíquese y cúmplase. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y sella: Jose Alberto Blacud Morales.---- Gerente Regional a.i. ---- Aduana Nacional de Bolivia. ---------------------------------------------------Sello Redondo: Gerencia Regional La Paz.--- Aduana Nacional.---------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 16: Edición Impresa 05-06-15

viernes 5 de junio de 2015VISITA PAPAL16

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Cerca de 10.000 miembros de la Iglesia Católica de La Paz participaron en una misa rea-lizada ayer en el Teatro al Aire Libre para celebrar la fiesta de Corpus Christi.

La reunión del pueblo de Dios en el evento organizado por la Arquidiócesis de La Paz es parte de las actividades or-ganizadas para avivar la fe de los feligreses ante la llegada del papa Francisco a Bolivia, los días 8 y 9 de julio.

La eucaristía de Corpus Christi se realizó a las 11.00 y fue presidida por el arzobispo de La Paz, Edmundo Abasto-flor, luego de tres horas en las que los feligreses procedieron a confesarse con la asistencia de 200 sacerdotes.

La actividad fue organizada para manifestar la unidad del pueblo católico en la ciudad de La Paz. Por tal motivo, fueron suspendidas las misas de todas las parroquias paceñas con el fin de que asistan juntas a una sola celebración y reciban el mismo mensaje.

MENSAJE Abastoflor instó al pueblo

de Dios congregado a prepa-

sangre de los animalitos”, al referirse a la práctica de sacri-ficios en rituales ancestrales como las wilanchas.

Recordó que Corpus Christi “es la adoración a la sangre y cuerpo de Cristo, que es la do-nación plena de Dios, que ha entregado su vida para la sal-vación del hombre”.

Finalmente, afirmó que este tiempo es fundamental recor-dar que el cuerpo de Cristo

unido nos ayudará a vencer los males que afligen a la so-ciedad, así como los males que cada fiel tiene en su interior.

PROCESIÓN Y EXPECTATIVAA las 13.00 de ayer comen-

zó la procesión del santísimo sacramento, que recorrió las calles Federico Zuazo, Bata-llón Colorados, El Prado, Ma-riscal Santa Cruz y concluyó en la Basílica Mayor de San

Francisco, donde se realizó la bendición final a la comuni-dad participante.

Se conoce que en cada juris-dicción del país se celebraron similares ceremonias religio-sas multitudinarias.

Quienes participaron en La Paz expresaron una alegría par-ticular en este Corpus Christi, pues consideraron a esta reu-nión como el megaevento pre-vio a la llegada de Francisco.

El arzobispo de La Paz, Edmundo Abastoflor, encabezó la procesión de los feligreses luego de celebrar la eucaristía.

Misa de Corpus Christi aviva fe de feligreses para llegada de Francisco

EVENTO ó Cerca de 10.000 devotos católicos se congregaron en el Teatro al Aire Libre, ayer en La Paz.

rar sus corazones para recibir con alegría la visita del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. “Predispongamos nuestros co-razones para esta hermosa vi-sita”, convocó a la multitud.

También sostuvo que en este tiempo es fundamental recordar que Dios derramó su sangre para el perdón de los pecados del mundo y que no hace falta que nadie más de-rrame su sangre.

“Dios dice: ya no hace fal-ta que nadie más derrame su sangre, porque la sangre de mi propio hijo ya fue derramada”, expresó a viva voz el religioso ante la multitud.

Por lo tanto —añadió—“tampoco hace falta sacrificar animalitos. Dios no necesita la

Oración musicalizada para la visita del Papa ya está lista

rial de difusión audiovisual y la línea gráfica para la llegada del Sumo Pontífice.

“Es una alegría transmitir esta oración a través de una can-ción llena de la alegría que senti-mos por la llegada del papa Fran-cisco”, expresó.

La intención del material audiovisual elaborado por un equipo de comunicadores so-ciales de la Universidad Católi-ca San Pablo es que el mensaje llegue a la mayor cantidad de personas, en especial a los en-fermos, “que es una población particularmente atendida por el Santo Padre durante sus visi-tas”, explicó Aguirre.

DIFUSIÓN ó El material audiovisual, que será subtitulado y en lenguaje de señas, está disponible desde hoy.

“Queremos que todos este-mos con el mismo sentir y ex-pectativa de espera para esta visita”, sostuvo el vocero, quien adelantó que gran parte del material se difundirá por me-dios radiofónicos debido al gran alcance que tienen en las regiones rurales y periféricas.

Este producto audiovisual es parte de un paquete de siete cu-ñas radiofónicas, más de una de-cena de spots televisivos y cerca de un centenar de cápsulas radio-fónicas “que se están terminando de elaborar”, adelantó Aguirre, quien aseguró que los spots tam-bién serán producidos en lengua-je de señas y subtitulados.Imagen de Francisco orando en uno de los afiches oficiales de su llegada.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La oración musicalizada para la visita del papa Francisco a Boli-via ya está lista, anunció ayer el vocero de la Arquidiócesis de La Paz, José Luis Aguirre. El material audiovisual estará dis-ponible de forma gratuita des-de hoy en la página web www.arzobispadolapaz.org.

“Difundiremos la oración para la visita del papa Francis-co en lengua de señas y subtitu-lada para que sea escuchada y vista por toda la población, en especial las personas con disca-pacidad”, comentó el encarga-do de la realización del mate-

CELEBRACIÓN

Corpus Christi conmemora la liturgia de consagración del pan (hostia) y el vino, el cuerpo y la sangre de Jesús.

Jorg

e M

aman

i

http

://w

ww

.fran

cisc

oenb

oliv

ia.o

rg/

Page 17: Edición Impresa 05-06-15

viernes 5 de junio de 2015 ÚLTIMAS 17

Europa tiene tendencia al estancacamientoREDACCIÓN CENTRAL / PRENSA LATINA

El expresidente José Mujica, quien acaba de culminar una larga visita privada a España e Italia, alertó hoy que Europa tiene una notoria tendencia al estancamiento. Por momentos, dijo, parece una crisis de época, no sólo de coyuntura.

El senador por el gobernante Frente Amplio subrayó que los latinoamericanos “deberíamos empezar por darnos cuenta que estamos solos y, en ese marco, debemos arreglarnos”.

Durante su semanal audi-ción por radio M24, Mujica se refirió indirectamente a un eventual acuerdo entre el Mer-cado Común del Sur (Merco-sur) y la Unión Europea (UE), que es objeto de polémicas en el seno del Gobierno.

El exmandatario llamó a “evitar toda clase de confron-tación interna porque hay una situación internacional diabó-licamente compleja, llena de incertidumbres, dificultades y caídas de mercado”, según in-formó Prensa Latina.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El ministro de Gobierno Car-los Romero iniciará hoy el pro-grama gubernamental de en-trega gratuita de certificados de nacimiento y cédulas de identidad a los privados de li-bertad en las 56 cárceles y car-celetas de todo el país.

El beneficio será inicialmen-te para los internos de la cár-cel de Palmasola en Santa Cruz en el Puesto de Control 4 con la participación de autoridades nacionales del Servicio de Re-gistro Cívico (SERECI) y del Ser-vicio General de Identificación Personal (SEGIP).

Al menos ocho de cada 10 presos de los más de 14.000 re-gistrados en el sistema carcela-rio de Bolivia, fueron privados de libertad por sentencias de detención preventiva y carecen de sentencias ejecutoriadas. El Gobierno nacional ha diseñado e implementado varias políticas de descongestionamiento y me-

joras de las condiciones de vida de los recintos penitenciarios.

El beneficio se otorga gracias al Decreto Supremo 2359 de 13 de mayo suscrito por el presi-dente Evo Morales, cuyo Artí-culo 1º determina “… estable-cer por única vez, la otorgación gratuita de Certificados de Naci-miento y Cédulas de Identidad a persona privadas de libertad en recintos penitenciarios del Esta-do Plurinacional de Bolivia.”

La entrega de dichos docu-mentos procederá después de la remisión de las listas de perso-nas privadas de libertad a nivel nacional al SERECI y SEGIP.

El Ministerio de Gobierno a través de la Dirección general de Régimen Penitenciario llevó a cabo reuniones de coordinación y programación para realizar el cronograma de actividades tan-to a nivel nacional con los Direc-tores Generales de SERECI y SE-GIP, como a nivel departamental por intermedio de los represen-tantes de ambas instituciones.

Privados de libertad serán documentados ARRANQUEó El programa iniciará hoy en Palmasola y llegará a las 56 cárceles

Ingreso a la cárcel de Palmasola, Santa Cruz.

Arch

ivo

EDICTOEL GERENTE REGIONAL LA PAZ Lic. José Blacud Morales, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86 del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 cita, llama y emplaza al Sr. KEVIN GASTON UNZUETA ROCA con NIT No. 3449228015; para que tome conocimiento del presente RESOLUCIÓN DETERMINATIVA AN-GRLPZ-ULELR No. 14/2014 de fecha 27 de Noviembre de 2014; debiendo apersonarse dentro del plazo de 20 días calendario a partir de su legal notificación en las oficinas de la Gerencia Regional La Paz ubicada en la Calle Ignacio Cordero, Nº 961 Edif. Torre Olimpo Piso 1 Zona Calacoto de la ciudad de La Paz, para la presentación de descargos previstos por norma.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------RESOLUCIÓN DETERMINATIVA-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------AN-GRLPZ-ULELR No. 14/2014----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Paz, 27 de Noviembre de 2014-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Vista de Cargo 002/10 de 27/01/2010; Informe GRLPZ-UFILR-I-475/2014 de 30/09/2014; y todos los antecedentes cursantes en el expediente. ------------------------------CONSIDERANDO: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, en cumplimiento al Plan Anual de Fiscalización correspondiente a la gestión 2009, mediante orden de Fiscalización No. 029/2009 de 21/08/2009, se inicia la fiscalización al operador KEVIN GASTON UNZUETA ROCA con NIT No. 3449228015, en aplicación del Procedimiento de Fiscalización Aduanera Posterior aprobado por Resolución de Directorio No. RD-01-010-04 de 22/03/2004, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa aduanera en la tramitación de 15 Declaraciones Únicas de Importación DUI´s, tramitadas en las gestiones 2006 al 2008. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, por los resultados de la fiscalización expresados en el Informe AN-GNFGC-DFOFC-134/09 de 18/12/2009, se advierte la existencia de indicios de Omisión de pago, por lo que en fecha 27/01/2010 de gira la Vista de Cargo No. 002/10 contra KEVIN GASTON UNZUETA ROCA, en función a la documentación obtenida del sistema bancario nacional y parte de los clientes del operador, en razón que el operador sólo proveyó información parcial en respuesta a requerimientos de la ANB, se estableció que de quince (15) Declaraciones Únicas de Importación comprendidas en el alcance de la fiscalización, trece (13) presentan dudas sobre valores, fletes y cantidades declaradas de menos como se expone: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------• Omisión por fletes no declarados----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, de la revisión de las guías aéreas adjuntas a las DUI’s 211/C-17306 de 10/05/2007, 21l/C-31549 de 09/08/2007 y 211/C-45723 de 06/11/2007 se determinó que el tramo Tel Aviv (Israel) - Lima (Perú), en los tres casos, no fue declarado. Al respecto, el Art. 8 del Acuerdo sobre Valoración de la OMC en su inciso c) señala que los gastos de transporte (fletes) desde el primer lugar de embarque hasta el lugar de importación en el Territorio Aduanero Comunitario constituyen parte del valor en aduana; asimismo, el artículo 20 del D.S. 25870, Reglamento a LGA, indica “A falta de la documentación comercial que respalde el costo de transporte, éste se presumirá en el equivalente al 5% del valor FOB de la mercancía “.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Por lo que se establece que el hecho ha ocasionado valores de menos declarados ante aduana por un valor CIF total de $us. 876.76, valor deducido de la diferencia establecida entre el 5% del valor FOB menos el flete declarado en cada DUI, como se detalla en el siguiente cuadro: ------------------------------------------------------------------------------------

DUI TRAMODECLARADO

TRAMO NODECLARADO

FOBDECLARADO FLETE 5% FLETE

DECLARADODIFERENCIA NO

DECLARADA EN FLETES211/C-17306 LIMA-LA PAZ TEL AVIV-LIMA. 5,298.00 264.90 164.19 100.71211/C-31549 LIMA-LA PAZ TEL AVIV-LIMA. 16,250.00 812.50 166.95 645.55211/C-45723 LIMA-LA PAZ TEL AVIV-LIMA. 4,000.00 200.00 69.50 130.50

TOTALES 25,548.00 1,277.40 400,64 876.76

Que, habiendo concurrido las circunstancias descritas en el Art. 44 del Código Tributario, que señala: “La Administración Tributaria podrá determinar la base imponible usando el método sobre base presunta, sólo cuando habiéndolos requerido, no posea los datos necesarios para su determinación sobre base cierta por no haberlos proporcionado el sujeto pasivo, en especial, cuando se verifique al menos alguna de las siguientes circunstancias relativas a éste último”, corresponde determinar sobre base presunta. ------------• Diferencias entre transferencias y DUI’s tramitadas-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, la información bancaria obtenida indica que Kevin Gastón Unzueta Roca, efectuó, entre los años 2006 a 2008, mediante el Banco Económico, 22 transferencias a sus proveedores en el exterior del país; durante el mismo periodo, tramitó las trece declaraciones de importación que forman parte del alcance del presente examen. -----------------Que, las transferencias bancarias fueron contrastadas con las declaraciones de importación, no encontrando coincidencia ni en monto ni en fecha, verificándose que las transferencias fueron superiores a los montos declarados; en ese sentido y por las limitaciones determinadas por la falta de entrega de información por parte del operador, se efectuó prorrateo entre el monto total de las transferencias y las trece DUI’s, previa clasificación por destinatario/proveedor de los giros, como sigue: -----------------------------

No ADUANA DUI FECHA DE PAGO PROVEEDOR FOB

DECLARADO $usTRANSFE-

RENCIAS $usVALOR NO

DECLARADO $us

1 211 C-1351 13/01/2006 BAHTIYAR AV 2,362.00 6,619.85 4,257.852 211 C-28537 31/08/2006 BAHTIYAR AV 100.00 280.26 180.263 211 C-30918 19/09/2006 BAHTIYAR AV 3,000.00 8,407.94 5,407.944 211 C-35799 25/10/2006 BAHTIYAR AV 2,250.00 6,305.96 4,055.965 211 C-16821 08/05/2007 BAHTIYAR AV 1,600.00 4,484.24 2,884.245 211 C-48302 21/11/2007 BAHTIYAR AV 2,250.00 6,305.96 4,055.967 211 C-15876 17/05/2006 BUL LTD. 1,815.00 9,719.71 7,904.71

211 C-15876 17/05/2006 BUL LTD. 150.00 803.28 653.288 211 C-17306 10/05/2007 BUL LTD. 5,298.00 28,371.92 23,073.929 211 C-31549 09/08/2007 BUL LTD. 16,250.00 87,022.22 70,772.22

10lo 211 C-45723 06/11/2007 BUL LTD. 4,000.00 21,420.85 17,420.8511 211 C-16997 24/04/2008 BUL LTD. 6,500.00 34,808.89 28,308.8912 211 C-27870 10/07/2008 BUL LTD. 5,450.00 29,185.91 23,735.91

13 211 C-13567 27/04/2006 WNV INTERNATIONAL MARKETING & DIST. 300.00 1,140.00 840.00

TOTAL DECLARACIÓN 51,325.0 0 244,876.99 193,551.99

Que los puntos expuestos, se establece la existencia de indicios de la comisión de contravención por omisión de pago, habiéndose originado una deuda tributaria total de 924,782.55 UFV’s (Novecientos Veinticuatro mil Setecientos Ochenta y Dos 55/100 Unidades de Fomento a la Vivienda) equivalentes a Bs. 1.420,752.27 como se expone en cuadro siguiente. El cálculo y liquidación del Tributo Omitido se efectuó de conformidad a lo establecido en el artículo 47 del Código Tributario Boliviano como sigue: ------

CONCEPTO CANTIDAD DE DUI´s

DIFERENCIA NO

DECLARADA $US.

TOTAL TRIBUTO OMITIDO

AL 16/11/09(Bs.)

TOTAL TRIBUTO OMITIDO

AL 16/11/09(UFV´s)

MULTA 100% UFV´s

TOTALINTERESES

UFV´s

TOTAL DEUDA TRIBUTARIA

(Bs.) AL 16/11/09

TOTAL DEUDA TRIBUTARIA en

(UFV´s) AL 16/11/09

Fletes no 3(*) 876.76 2,126.00 1,383.82 1,383.82 726.91 5.369.00 3,495.00declaradosValores no

Declarados en Aduana 13 202.120.28 556,601.00 362,297.32 362,297.32 196,692.90 1.415,383.27 921,287.55

TOTALES 202,997.04 558,727.00 363,681.14 363,681.14 197,419.81 1,420,752.27 924,782.55

(*) Estas DUIS también están incluidas en la observación por valores no declarados. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------Los tributos omitidos determinados para las 13 DUI’s corresponden al Gravamen Arancelario (GA) e Impuesto al Valor Agregado (IVA). -----------------------------------------CONSIDERANDO: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, en fechas 27/07/2012 y 31/07/2012 mediante publicaciones realizadas en el periódico CAMBIO se notificó mediante edictos al operador KEVIN GASTON UNZUETA ROCA, con la Vista de Cargo No. 002/2010 de 27/01/2010, conforme lo dispuesto por el Art. 86 del Código Tributario. ---------------------------------------------------------------Que, por Informe GRLPZ-UFILR-I-475/2014 de 30/09/2014, se concluye que dentro el plazo perentorio e improrrogable de 30 días para formular y presentar descargos, conforme lo establecido en el parágrafo I del artículo 98º del Código Tributario Boliviano, KEVIN GASTON UNZUETA ROCA no ha formulado descargos y tampoco procedió al pago de la deuda tributaria respecto a la omisión de pago. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CONSIDERANDO: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, el Artículo 151 del Código Tributario indica: “Son responsables directos del ilícito de tributario, las personas naturales o jurídicas que cometan las contravenciones o delitos previstos en este Código, disposiciones legales tributarias especiales o disposiciones reglamentarias”. Asimismo, el Art. 60, prevé: “Son contravenciones tributarias: numeral 3) Omisión de pago”. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, el Artículo 165 del Código Tributario señala: “El que por acción u omisión no pague o pague de menos la deuda tributaria, no efectúe las retenciones a que está obligado u obtenga indebidamente beneficios y valores fiscales, será sancionado con el cien por ciento (100%) del monto calculado para la deuda tributaria”. ------------------------------CONSIDERANDO: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, por los hechos descritos y la normativa desglosada, se evidencia que dentro el alcance de la fiscalización realizada, el operador KEVIN GASTON UNZUETA ROCA, al momento de realizar el despacho aduanero de las DUI´s 211/C-17306 de 10/05/2007, 21l/C-31549 de 09/08/2007 y 211/C-45723 de 06/11/2007, no incluyó el flete aéreo desde el lugar de embarque hasta Bolivia, asimismo por los giros al exterior realizó transferencias a sus proveedores determinándose valores no declarados en Aduanas, por consiguiente la conducta del operador se adecúa a la figura contravencional de omisión de pago, conforme lo establecido en el Art. 165 del Código Tributario Ley 2492 de 02/08/2003. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------POR TANTO: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional de Bolivia, en uso de sus atribuciones conferidas por Ley; ---------------------------------------------------------------------------RESUELVE: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- Declarar firme la Vista de Cargo 002/2010 de 27/01/2010, girada contra el operador KEVIN GASTON UNZUETA ROCA por Omisión de Pago en la suma de 924,782.55 UFV´s (Novecientos veinticuatro mil setecientos ochenta y dos 55/100 Unidades de Fomento a la Vivienda), que incluye el 100% del total del tributo omitido, según lo establecido en el Artículo 165 del Código Tributario Boliviano, al haberse detectado valores no declarados y fletes no declarados en la tramitación de las Declaraciones Únicas de Importación 211/C-1351; 211/C-28537; 211/C-30918; 211/C-35799; 211/C-16821; 211/C-48302; 211/C-15876; 211/C-17306; 211/C-31549; 211/C-45723; 211/C-16997; 211/C-27870 y 211/C-13567. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- El importe determinado como Omisión de Pago y la sanción, deberán ser pagados en el plazo de tres días hábiles contados a partir de la ejecutoria de la presente Resolución, conforme a liquidación, sujeta a actualización conforme al Artículo 47 del Código Tributario Boliviano. -------------------------------------------------------------------TERCERO.- Instruir la Ejecución Tributaria establecida en la Sección VII del Capítulo II, Título II de la Ley Nº 2492, así como la ejecución parcial de las garantías constituidas por el operador si se hubiera otorgado, hasta el monto de 924,782.55 UFV´s (Novecientos veinticuatro mil setecientos ochenta y dos 55/100 Unidades de Fomento a la Vivienda), de conformidad a lo dispuesto en el último párrafo de la Disposición Final Octava del Código Tributario, en caso de incumplimiento, una vez ejecutoriada la presente resolución, considerando el numeral primero de la presente resolución. ----------------------------------------------------------------------------------------------CUARTO: Conforme los artículos 131 y 143 del Código Tributario el sujeto pasivo tiene el plazo de 20 días para interponer el Recurso de Alzada y conforme al artículo 227 de la Ley Nº 1340, puesto nuevamente en vigencia en aplicación del Auto Constitucional 0009/2004-ECA de 12 de febrero de 2004, el sujeto pasivo tiene el plazo de 15 días para interponer demanda contenciosa tributaria. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Regístrese, notifíquese y cúmplase. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y sella: Jose Alberto Blacud Morales.---- Gerente Regional a.i. ---- Aduana Nacional de Bolivia. ----------------------------------------------------------------------------------Sello Redondo: Gerencia Regional La Paz.--- Aduana Nacional.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 18: Edición Impresa 05-06-15

viernes 5 de junio de 201518

LA PAZ / PRENSA VICEPRESIDENCIA

El vicepresidente del Estado, Ál-varo García Linera, y su esposa, Claudia Fernández, practicaron ayer el deporte extremo ‘puen-ting’, en el puente Llavini, situado en la carretera Oruro-Cochabamba, a cuatro horas de viaje desde la sede de gobierno.

Consiste en saltar de la ba-randa del puente al vacío, 25 metros abajo. El deportista usa un arnés y un casco de protec-ción, el mismo que lleva una cámara ‘go pro home’, muy pe-queña, que registra el rostro de quien realiza el salto, explicó la encargada de Adventure guide, quien saltó primero.

El vicepresidente García Linera se lanza del puente. La esposa del Segundo Mandatario realiza el salto.

Gómez (der.), del local, con el balón.

PREN

SA V

ICEP

RESI

DEN

CIA

APG

Vicepresidente hace un deporte extremo

Y JUNTO CON SU ESPOSA PRACTICÓ PUENTING

Saltó del puente Llavini y experimentó una gran sensación. Fue en la carretera Oruro-Cochabamba.

“Es una sensación muy fuer-te”, dijo la autoridad nacional después de ejecutar el salto. Por su lado, Claudia Fernández afir-mó que les gustan los deportes extremos.

El ‘puenting’ apareció en la década de los ochenta y res-pecto a su origen se dice que es una adaptación de una costum-bre milenaria que se práctica en la isla de Pentecostés, que forma parte de la República de Vanuatu, situada en la parte sur del Pacífico.

Otros dicen que lo impusie-ron algunos estudiantes britá-nicos que competían en busca de emociones y se lanzaban al

aire atados a gomas elásticas con el fin de acercarse lo más que podían al suelo.

Al final, no se determina su origen, pero sí que es practica-do en todo el mundo.

El salto consiste en un gran balanceo, la persona que salta se encuentra sujeta al puente mediante un arnés y una cuer-da; se salta desde un lado del puente, mientras que la cuerda está atada al otro lado.

Muchos afirman que la sen-sación es muy intensa, aunque breve, por lo que más que un deporte se la considera como una experiencia apta para casi todas las personas.

Chávez, detenido y liberadoLA PAZ / CAMBIO

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Carlos Chávez, fue detenido ayer en el aeropuerto de Santa Cruz por la Policía, cuando se dis-ponía a viajar a Paraguay para asistir a una reunión de la Conmebol. Como no había una orden de aprehensión, fue libe-rado una hora después y viajó.

Chávez fue citado a de-clarar hoy en la Fiscalía de Sucre por legitimación de

ganancias ilícitas, organiza-ción criminal, uso indebido de influencias y beneficios en relación con el cargo, que le sigue el Ministerio Público por las denuncias de corrupción en la FIFA.

Chávez adelantó que no asistiría a declarar a la Fis-calía debido a su viaje.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aclaró que lo de ayer fue un “operati-vo de rutina” de la Policía.

HABRÁ TERCER PARTIDO QUE SE JUGARÁ EN LA CIU-DAD DE COCHABAMBA.

LA PAZ / CAMBIO

Sport Boys ganó ayer a Atléti-co Bermejo por 4-1 en la ciudad cruceña de Warnes el partido de vuelta de la ronda del des-censo-ascenso indirecto y obligó a un tercer partido de defini-ción por una plaza en la Liga.

El local estaba obligado a ga-nar y cumplió con la exigencia, ya que en la ida Atlético Berme-jo sacó ventaja al ganar 3-1.

Sport Boys vence y alarga pleitoLos tantos del cuadro ‘azul’

fueron anotados por Juan Pablo Fernández (16 minutos), José Alfredo Castillo (50’), Eduardo Salles (66’) y Anderson Gonzaga (74’). El gol del equipo tarijeño lo anotó Uellington Martins (87’).

Cada equipo tuvo dos expul-sados, en Sport Boys fueron san-cionados con tarjeta roja José Alfredo Castillo (51’) y Reinaldo Parada (52’), mientras que en Atlético Bermejo Alex Coronel (51’) y Limbert Méndez (52’).

El tercer partido se jugará este domingo en Cochabamba.

EDICTOLa Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas – AEMP, actual Autoridad de Fiscalización de Empresas en razón a la Disposición Adicional Única de la Ley Nº685 de 11 de mayo de 2015, en ejercicio de sus funciones y atribuciones establecidas en el artículo 25 de la Ley Nº2427 del 28 de noviembre de 2002, el artículo 44 del Decreto Supremo Nº0071 del 9 de abril de 2009, la Resolución Ministerial N° 048.2013 de 27 de marzo de 2013 del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y demás normativa, conforme a las disposiciones del Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado mediante Decreto Supremo Nº27175, en el marco de la Ley Nº2341 de Procedimiento Administrativo,Cita y emplaza al Agente Regulado:

EMPRESA MATRÍCULA DE COMERCIO REPRESENTANTE LEGAL RESOLUCION ADMINISTRATIVA

N° AEMP/DTFVCOC/PC/

“COLPARY” S.R.L. 00158261 LOURDES BARBARA ZUÑIGA CLAVEL Nº174/2015

IMPORTACION – EXPORTACION GUMER S.R.L. 00150723 GUMERCINDO CONDORI PORCE Nº175/2015

“AMTAWI GIKA CONSTRUCCIONES S.R.L.” 00159113 KELLY VERUZCA PEREZ

ECHALAR Nº176/2015

ATLAS INTERACTIVE BOLIVIA S.R.L. 00159092 JOEL MIKE FLORES CARPIO Nº177/2015

“OPM SUDAMERICA S.R.L.” 00158677 LUIS ARMANDO MONRROY LAVALOVICH Nº178/2015

TECNICAS UNIDAS S.R.L. 00158626 JACOBO QUISPE FLORES Nº179/2015

“O&M SERVICES S.R.L.” 00158335 JUAN ENRIQUE SUAREZ VILLEGAS Nº180/2015

FIESTABOL S.R.L. 00158145 MARTHA MERY CASAS SOLIZJORGE ORTEGA MOLDES N°181/2015

ASTROTURFBOL S.R.L. 00157596JAIME ROLANDO LEDEZMA REGUERINFERNANDO MOISES VILLAGRA TAPIA

Nº182/2015

AUDITORES-CONSULTORES “CUVASE” S.R.L. 00156996 GLADYS SELAES HELGUERO N°183/2015

CONSTRUCCION Y CONSULTORES INTEGRALES ASOCIADOS S.R.L. “CONSTICO” S.R.L.

00156951 JULIO CESAR ARANA ARACENAIRINEO CHOQUE LAPACA Nº184/2015

CENTRO DE COMPETITIVIDAD GLOBAL – CENCO – S.R.L.

00156806 EDMUNDO DANTE ALVAREZ DURAN Nº185/2015

Para que, en el término de 5 días hábiles administrativos, computables a partir de la publicación del presente edicto, y en el marco de lo dispuesto en el parágrafo II del artículo 27 del Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado mediante Decreto Supremo Nº27175 del 15 de septiembre de 2003, se presente ante las oficinas de la actual Autoridad de Fiscalización de Empresas, ubicadas en la Calle Batallón Colorados Nº 24 Edificio El Cóndor, Piso 11, a fin de notificarse y tomar conocimiento de la Resolución Administrativa, por la cual se resuelve sancionar:“Con una multa de UFV 2.800 (DOS MIL OCHOCIENTAS 00/100 UNIDADES DE FOMENTO DE VIVIENDA), toda vez que el Agente Regulado no actualizó la Matrícula de Comercio correspondiente a la gestión 2011”. Vencido el plazo otorgado, no habiéndose presentado la persona interesada o infractor, en el marco del parágrafo III del artículo 27 del Reglamento a la Ley del Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado por el Decreto Supremo 27175, la notificación se tendrá por practicada.

EDICTOLa Autoridad de Fiscalización de Empresas en razón a la Disposición Adicional Única de la Ley Nº685 de 11 de mayo de 2015, en ejercicio de sus funciones y atribuciones establecidas en el artículo 6 de la Ley N°685 de 11 de mayo de 2015 y el artículo 25 de la Ley Nº2427 del 28 de noviembre de 2002, el artículo 44 del Decreto Supremo Nº0071 del 9 de abril de 2009, la Resolución Ministerial N° 048.2013 de 27 de marzo de 2013 del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y demás normativa, conforme a las disposiciones del Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado mediante Decreto Supremo Nº27175, en el marco de la Ley Nº2341 de Procedimiento Administrativo,

Cita y emplaza al Agente Regulado:

EMPRESA UNIPERSONAL/ SOCIEDAD COMERCIAL

MATRÍCULA DE COMERCIO REPRESENTANTE LEGAL NOTA DE CARGOS AEMP/

DTFVCOC/NOT/PC/

VCR BUSINESS & SERVICES 00175624 RAFAEL FERNANDO VIDAURRE CLADERA Nº 170 /2015

MAR-KS MULTISERVICE Y GAS 00174655 MARIO APAZA HILARI Nº 171/2015

MISTIKA TRANS S.R.L. 00174667 CONCEPCION ANA URIARTE DE CONDORI Nº 172/2015

AGROEXPORT LA SAGRA S.R.L. 00160694 GUILLERMO JUAN MARIACA PEÑARANDA Nº 173 /2015

ABC SUPPLY S.R.L. 00160542 LUIS RENE TORRES CALDERON Nº 174/2015WIPMAR 00159731 WILMA ARIAS MIRANDA N°175/2015

RADIO MOVIL EL GRAFICO 00153133 CARLOS MARTIN TITIRICO CANSAYA N°176/2015

ENTERPRISE DATA SYSTEM – LATIN AMERICA 00154755 ROXANA ELISABETH VERONICA

LOAYZA ROZO N°177/2015

I – ZOE MEDICAL S.R.L. 00153196 FERNANDO JAVIER CARVAJAL TOALINO N°178/2015

KAHIOA S.R.L. 00178410 WILSON ABRAHAM ALCAZAR QUIROZ N°179/2015

BIANCA DISEÑOS EXCLUSIVOS 00179400 MARLON FRANCISCO NIETO MONTESINOS N°180/2015

GIOVANNA HOMAYRA CONDARCO ROMAN 00179667 GIOVANNA HOMAYRA

CONDARCO ROMAN N°181/2015

VBI- ELSA VANIA BALDERRAMA ILLANES 00160830 ELSA VANIA BALDERRAMA

ILLANES N°185/2015

HIDROVIDA “SARTA” 00162169 DOMICIANO BONIFACIO TORRES N°186/2015

ABC DE LA REFRIGERACION 00161039 CYNTHIA LORENA ATRISTAIN SANCHEZ N°187/2015

Para que, en el término de 5 días hábiles administrativos, computables a partir de la publicación del presente edicto, y en el marco de lo dispuesto en el parágrafo II del artículo 27 del Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado mediante Decreto Supremo Nº27175 del 15 de septiembre de 2003, se presente ante las oficinas de la Autoridad de Fiscalización de Empresas, ubicadas en la Calle Batallón Colorados Nº 24 Edificio El Cóndor, Piso 11, identifica la presunta contravención a:

Al Artículo 30 del Código de Comercio en el marco de la Resolución Ministerial MDPyEP/DESPACHO Nº 048.2013 de 27 de marzo de 2013, al no haber actualizado la dirección del domicilio de la Sociedad ante la Concesionaria de Registro de Comercio.

Vencido el plazo otorgado, no habiéndose presentado la persona interesada o infractor, en el marco del parágrafo III del artículo 27 del Reglamento a la Ley del Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado por el Decreto Supremo 27175, la notificación se tendrá por practicada.

Page 19: Edición Impresa 05-06-15

viernes 5 de junio de 2015 19

AFIRMA TENER PRUEBAS. ES OPOSITOR AL PARTIDO GOBERNANTE DE SU PAÍS.

LOS ÁNGELES / AFP

El exvicepresidente de la FIFA Jack Warner afirmó tener do-cumentos que demuestran la implicación del ente rector del fútbol mundial en las eleccio-nes legislativas de Trinidad y Tobago en 2010.

“He reunido una serie de documentos que muestran una relación entre la FIFA, su finan-ciación y el Congreso Nacional Unido (UPC)”, un partido trini-tense, dijo Warner en un anun-cio de cinco minutos difundido por la cadena de televisión TV6.

Warner arremete en contra de la FIFA

Y DENUNCIA IMPLICACIÓN EN ELECCIONES EN TRINIDAD Y TOBAGO

Según Warner, en estos do-cumentos, ahora guardados en un “lugar seguro” y que in-cluirían cheques y declaracio-nes, también se habla de “otras cuestiones que implican a la actual primera ministra” de Trinidad y Tobago.

Warner está imputado por la justicia estadounidense por pagos ilegales, corrupción, so-bornos y blanqueo de dinero, y desde el miércoles está en la lista de personas más buscadas por la Interpol.

El también presidente de la Concacaf (Confederación de América del Norte, Central y el Caribe) asegura que teme por su vida.

El exvicepresidente de la FIFA Jack Warner, de Trinidad y Tobago. Tras ser denunciado por corrupción lanza acusaciones.

AFP

“No voy a permitirles que me priven de mi libertad”, se-ñaló el exdirigente.

En las legislativas de 2010, una coalición liderada por el partido UPC ganó las eleccio-nes con el 59,81% de los votos frente a los 39,50% del partido del entonces primer ministro en el poder Patrick Manning.

Kamla Persad-Bissessar, líder del UPC, fue designada primera ministra de Trinidad y Tobago, un puesto que sigue ocupando.

Warner, diputado del UPC, ocupó luego varios cargos mi-nisteriales antes de dimitir en 2013. Después creó un partido de oposición, el Partido Liberal Independiente.

cortosFIFA pagó a Irlanda por mano de HenryLa FIFA pagó a Irlanda para que no fuera a tribunales por el gol de Francia por una mano de Thierry Henry, que le impidió ir al Mundial 2010, reveló ayer el presidente de la Asociación Ir-landesa de Fútbol, John Delaney.“Llegamos a un acuerdo. Aque-llo fue un jueves y el lunes el acuerdo estaba redactado y fir-mado. Fue un acuerdo muy bue-no y legítimo para la FAI”, sos-tuvo. La prensa irlandesa afirma que la FIFA pagó 5,63 millones de dólares.

Inglaterra desea el Mundial 2022 Inglaterra está dispuesta a or-ganizar el Mundial 2022 si se le retira a Qatar por las acusaciones de corrupción contra la FIFA, dijo ayer el secretario de Estado de Deporte británico. Después de perder ante Rusia la organización del Mundial 2018, John Whitting-dale dijo en el Parlamento que Inglaterra está lista para recibir el de 2022 si se lo piden.Mientras que la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) dio ayer su apoyo pleno a Qatar para la organización del Mundial 2022.

Chiellini y Suárez no se encontraránEl defensa de Juventus Giorgio Chiellini se perderá la final de la Liga de Campeones ante Barce-lona mañana en Berlín por un problema muscular sufrido en un entrenamiento, anunció ayer el club italiano, con lo que no se reencontrará con el uruguayo del campeón español, Luis Suárez.Esa coincidencia en el terreno del Olympiastadion de Suárez y Chiellini, casi un año después del mordisco del uruguayo al ita-liano en un partido del Mundial, había suscitado expectación.

Williams-Safarova, la finalPARÍS / AFP

Tras dejar por el camino a la rusa Maria Sharapova, vigen-te campeona, la checa Lucie Safarova desafiará a la mejor jugadora del mundo, Serena Williams, en la final de Ro-land Garros, después de que ambas superaran ayer las se-mifinales.

En una demostración de garra, Serena, visiblemen-te enferma y sin energía, fue capaz de remontar un

set ante la suiza Timea Bac-sinszky, 24º jugadora mun-dial y sorprendente en su primera aparición en una semifinal de Grand Slam.

La estadounidense, re-montando un set por cuar-ta vez este año en París, venció por 4-6, 6-3 y 6-0.

Antes Safarova (13ª en la WTA) estuvo más acertada que la serbia Ana Ivanovic (N.7), a la que ganó en dos mangas, por un doble 7-5.

Page 20: Edición Impresa 05-06-15

domingo 23 de junio de 2013

28

Viernes 5 de junio de 2015

LA PAZ / CAMBIO

Después de 12 días (a partir del 25 de mayo), la Selección Boli-viana realizará hoy su última práctica en la ciudad argentina de Mendoza, donde ha desarro-llado parte de la última fase de preparación de cara a la Copa América de Chile, que arranca-rá el 11 de junio.

En este lapso, el equipo na-cional cumplió una intensa la-bor en la parte técnico-táctica, física y futbolística en diversos escenarios, entre ellos las can-chas de Davian, un barrio re-servado con fuerte seguridad, de los clubes Independiente Rivadavia y Gimnasia y Esgri-ma, y en el estadio mundialista Malvinas Argentinas.

Para el cuerpo técnico y los seleccionados fue como entre-nar en casa por el calor huma-no que han recibido desde la llegada de los cientos de boli-vianos radicados en Mendoza que acompañaron cada práctica del combinado nacional.

El único sinsabor fue no ha-ber jugado el cotejo amistoso ante la selección venezolana, que estaba pactado para el 31 de mayo, pero por una irregu-laridad administrativa de la FIFA éste fue cancelado.

Sin embargo, la expectativa que había generado el encuen-tro en la comunidad boliviana fue correspondida con un en-cuentro entre los equipos A y B.

La tarea preparatoria antes del debut el 12 de junio ante la selección de México proseguirá con el único partido amistoso oficial de mañana frente a Ar-gentina, en el estadio San Juan del Bicentenario de San Juan, a partir de las 19.00.

La Selección Boliviana se despide hoy de Mendoza

Y VIAJA A SAN JUAN PARA EL AMISTOSO DE MAÑANA ANTE ARGENTINA

El técnico de la Selección Boliviana, Mauricio Soria (der.), sigue el trabajo de Sebastián Gamarra, en Mendoza.

Práctica del seleccionado argentino.

PREN

SA F

BF

El DT Soria hizo algunas variantes en el equipo titular que enfrentará alconjunto argentino. Bolivia ocupa el puesto 89 en el ranking de la FIFA.

Tras el encuentro se tras-ladará a Viña del Mar, donde cerrará con los últimos apres-tos antes del encuentro ante el seleccionado mexicano.

La Selección realizó ayer una práctica de fútbol en la cancha de Gimnasia y Esgrima a puer-tas cerradas, donde el técnico Mauricio Soria hizo algunos cambios en cuanto a nombres en el equipo que presentará ante el equipo argentino.

El indirecto se define en partido extra

PÁG. 18

“Jugar contra Argentina es algo especial para cada jugador, pero lo que a nosotros nos preocupa es lo que vayamos a hacer en el compromiso. Rómel Quiñónez / Arquero de la Selección la

razo

n.ar

g.

De taquitoMartino tiene a su equipo titular En la tercera práctica formal de fútbol de la semana, el entrena-dor Gerardo Martino probó al equipo que arrancará mañana ante Bolivia en San Juan, en el único ensayo previo al inicio de la Copa América de Chile 2015.

Así, los titulares formaron con: Sergio Romero; Pablo Za-baleta, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo; Ever Banega, Fernando Gago, Javier Pastore; Ezequiel Lavezzi, Sergio Agüero y Ángel Di María.

El único jugador que no estu-vo disponible fue el mediocam-pista Lucas Biglia, que volvió a trabajar en forma diferenciada. No estaría en el debut ante Para-guay el 13 de junio.

El plantel argentino se com-pletará con Lionel Messi, Javier Mascherano, Carlos Tevez y Ro-berto Pereyra, que se sumarán directamente en La Serena tras disputar mañana la final de la Champions League entre Barce-lona y Juventus.

89PUESTOes el que ocupa Bolivia en el ranking de la FIFA con 371 puntos junto a El Sal-vador. Alemania mantie-ne el liderato seguido por Bélgica, que desplazó a Argentina al tercer lugar.