Consagracao de Ori

download Consagracao de Ori

of 8

Transcript of Consagracao de Ori

  • 8/22/2019 Consagracao de Ori

    1/8

    LA CONSAGRACIN ORISA

    Capitulo I

    Foto n 1

    Sabemos que cuando este artculo vea la luz traer mucha polmica tanto por

    el contenido del mismo como por las fotografas aqu presentadas, pero no es esta

    nuestra intencin, pues lo que tratamos de ensear en l, es la visin y las diferencias

    existentes en la consagracin Orisa en Cuba, Brasil.... y la consagracin Orisa

    tradicional Yoruba. No vamos a tratar en este artculo cual de las dos es la correcta,

    queremos que esto sea decisin personal de quien lea lo que aqu vamos a exponer, y

    que cada uno a su libre albedro interprete el mismo. Trataremos la coronacin Orisa

    en cuatro captulos y cada uno de ellos lo iremos subiendo a nuestra web desde Mayo

    el primer captulo a Agosto el cuarto.

    La consagracin sacerdotal Orisa que se hace en los sincretismos ( la Santera

    en Cuba, la Umbanda en Brasil ...... ) es muy diferente a la que se lleva a cabo en el

    ritual yoruba. Esto de por s marca diferencias muy claras entre un sacerdote

    (olorisa), ordenado bajo el ritual yoruba y otro ordenado bajo el ritual sincrtico.

  • 8/22/2019 Consagracao de Ori

    2/8

    Las preguntas que deberamos formularnos antes de continuar con este

    artculo seran:

    1.- Se realizan actos rituales de "coronacin y/o asiento" de mayor

    envergadura a nivel de consagraciones en el culto yoruba tradiconal, que en muchos

    sincretismos?.

    2.-Existen diferencias cualitativas entre ambas consagraciones?.

    3.- Por qu existen diferencias entre el sacerdocio Orisa que se alcanzaba

    bajo el ritual yoruba y los que se alcanzaban bajo la influencia de los sincretismos

    practicados en Cuba, Brasil....?

    En algunos sincretismos como la propia Santera, Regla de Ocha y/o Lucum, el

    da de la coronacin, en el momento de "la parada", se coloca el Fundamento Orisa

    tutelar y/o gobernante del iyaw en su cabeza -( esto representa el acto de coronacin

    en si )-, sin que dichos Fundamentos hayan recibido previamente la sangre de lossacrificios. Hasta ese momento el Fundamento Orisa del iyaw solo ha sido lavado con

    omiero, pero no ha "comido", y por lo tanto "no ha nacido"!. En este caso no se

    puede considerar que el Fundamento Orisa ha nacido porque sus otanes y caracoles

    simplemente han sido sometidos previamente a lavatorios con omiero, pues an no

    han sido consagrados con la sangre de los sacrificios.

    Esta manera de actuar no es compatible con la filosofa yoruba que afirma que

    "no hay nacimiento sin ew, sin agua, sin sangre y sin fuego". Por lo tanto, el

    Fundamento de un Orisa se considera "nacido y vivo" solo despus de haber sido

    lavado previamente en el agua de los omieros, despus de haber sido bautizado con la

    sangre del sacrificio de los animales, y por ltimo, despus de haber sido consagrado

    con el fuego.

    Lo expuesto hasta ahora quiere decir, que presentar el Fundamento de un

    Orisa que an no ha sido bautizado con la sangre de los sacrificios sobre la cabeza de

    un devoto, para llevar a cabo el acto de la "coronacin o asiento", es lo que llamamos

    una accin espiritualmente "suavizada", que carece de la fortaleza e intensidad que

    conlleva el "Fundamento vivo". El profundo sentido mstico y sagrado, el verdadero

    As de la consagracin llevada a cabo despus del sacrificio de fuerza vital no puede

    ser alcanzado por un Fundamento Orisa que no ha recibido la sangre del sacrificio,

    pues en este caso sencillamente an no hay Orisa materializado y presente en el alma

    de los otanes que componen dicho Fundamento. Por lo tanto, quien ha coronado o

    asentado bajo el ritual de La Santera, Regla de Ocha y/o Lucum, slo ha recibido en

    su cabeza el As de un Orisa incompleto, lo cual es una manera diferente, de recibir el

    sacerdocio Orisa, ahora bin: el por que existe esa diferencia entre ambos cultos?.

    Dentro del contexto litrgico del CULTO YORUBA, es absolutamente

    imprescindible que un Fundamento Orisa siempre haya "nacido plenamente"

    (entindase por esto el haber atravesado los procesos descritos anteriormente es

    decir, "no hay nacimiento sin ew, sin agua, sin sangre y sin fuego")-, antes de ser

  • 8/22/2019 Consagracao de Ori

    3/8

    presentado a la cabeza del devoto que se asienta o corona. Adems, previamente dicho

    Fundamento "come" y se consagra junto con la cabeza (el Ori), de la persona que lo

    recibe, con lo cual se garantiza que el As entre y sea asimilado ntegramente por Ori.

    (VER FOTOS). Con esto queremos decir que lo que no se puede pretender es que un

    Fundamento Orisa incompleto como el practicado en los sincretismos y el que se

    consagra en la cabeza del creyente, tenga la misma fuerza sacramental y el As deaquel que ha nacido con la intensa energa del sacrificio de fuerza vital.

    Quienes hayan pasado por el ritual Yoruba tradicional como aquellos que han

    sido Consagrados a travs de los rituales practicados por el sincretismo saben lo

    que aqu estamos exponiendo, y que es un vlido ejemplo de una de las muchas

    diferencias existentes entre los sincretismos y el CULTO YORUBA. Es por ello que

    cada estructura religiosa debe ocupar su propio lugar, pues ninguna es

    cualitativamente igual a la otra, y pretender establecer igualdades y/o competencias

    entre ellas es sencillamente absurdo.

  • 8/22/2019 Consagracao de Ori

    4/8

  • 8/22/2019 Consagracao de Ori

    5/8

  • 8/22/2019 Consagracao de Ori

    6/8

  • 8/22/2019 Consagracao de Ori

    7/8

  • 8/22/2019 Consagracao de Ori

    8/8

    CONTINUARA EN EL CAPITULO II ( MES DE JUNIO ).