AMPLIFICADOR.docx

download AMPLIFICADOR.docx

of 5

Transcript of AMPLIFICADOR.docx

  • 8/17/2019 AMPLIFICADOR.docx

    1/5

    UNIDAD EDUCATIVA 

    “ATAHUALPA”

    ELECTRONICA GENERAL

     AMPLIFICADOR DE POTENCIA

    NOMBRE: OSCAR CHICAIZA

    CURSO: 2do Eò “A”

  • 8/17/2019 AMPLIFICADOR.docx

    2/5

    Amplifcador de potencia

    Una de las uncionalidades más importantes de un transistor es la de amplifcar

    señales. también podemos hacer cambios de bases electromecanicas , con estos

    cambios es posible hacer muchos tipos de señales como también negarlas

    Los reguladores de potencia más sencillos son lineales. Existen dos tipos

    de circuitos integrados (!" aptos para esta unci#n$ los amplifcadores lineales %

    los reguladores de tensi#n lineales.

    Los transistores bipolares de potencia se pueden emplear tanto en aplicaciones

    lineales como en conmutaci#n, aun&ue son más lentos % sensibles al en#meno de

    la segunda ruptura, el cual es el resultado de una distribuci#n no uniorme de la

    corriente en la uni#n base'colector (polariada in)ersamente durante conducci#n"

    del transistor de salida, pro)ocando un aumento de la temperatura en a&uella ona

    &ue puede destruir el dispositi)o* % &ue es distinto de la ruptura primaria pora)alancha. omo la ganancia de corriente de los +- es pe&ueña, normalmente se

    los emplea en confguraci#n arlington.

    El monta/e más t0pico del transistor bipolar como amplifcador de potencia, es el de

    emisor com1n (E".

    2ecta de carga para señal

    La recta de carga para señal tiene una ma%or pendiente &ue la recta de carga para

    continua si la resistencia de colector para señal es menor &ue la resistencia de

    colector para continua.

    L0mites para la excursi#n de señal

    uando la señal es grande, puede producirse un recorte en uno o en los dos

    semiciclos. 3i el punto 4 se halla en el centro de la recta de carga para continua,

    se produce primero el recorte de !4rc. 3i el punto 4 se encuentra por encima del

    centro de la recta de carga para continua, se puede producir primero el recorte de

    5E4 (máxima )ariaci#n hacia la i&uierda", o bien de !4rc (máxima )ariaci#n

    hacia la derecha". epende de cual de los )alores sea menor.

    e manera ideal, el )olta/e 5ce puede llegar a obtener el mismo )alor de la uente

    &ue polaria el circuito. 3in embargo de manera práctica no se consigue este )alor,

    por ello se habla de un porcenta/e para la máxima excursi#n. As0, para un

    5cc(5olta/e de uente de polariaci#n" f/o % un porcenta/e 6 de máxima excursi#n,

    el máximo )alor 5ce &ue se obtendrá será 5ce 7máx 8 9:5cc.

    La máxima excursi#n de señal se conseguirá cuando se logre ubicar el punto de

    operaci#n del transistor en la mitad de la recta de carga A, permitiendo al punto

    https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reguladores_de_potencia&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Circuitos_integradoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Circuitos_integradoshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Transistores_bipolares&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Segunda_ruptura&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/BJThttps://es.wikipedia.org/wiki/Darlingtonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Circuitos_integradoshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Transistores_bipolares&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Segunda_ruptura&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/BJThttps://es.wikipedia.org/wiki/Darlingtonhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reguladores_de_potencia&action=edit&redlink=1

  • 8/17/2019 AMPLIFICADOR.docx

    3/5

    de operaci#n mo)erse en iguales proporciones durante el ciclo positi)o % negati)o

    de la señal de entrada, entre ; % 6:5cc . Al conseguir esto, se entiende &ue al

    pro)ocarse saturaci#n en la salida con un de los semiciclos de la señal de entrada,

    se generará también saturaci#n en el semiciclo contrario.

    ?@. ()isita las páginas eb de transistoresbipolares".

    Limitaci#n de potencia para un transistorLa temperatura en la uni#n del transistor limita la potencia &ue un transistor puede

    disipar sin &ue se destru%a. La temperatura del encapsulado se halla entre la

    temperatura de la uni#n % la temperatura ambiente. Los disipadores de calor

    permiten &ue el calor escape con ma%or acilidad de un transistor, lo &ue hace &ue

    disminu%a la temperatura de la uni#n..

    =. lasifcaci#n de los amplifcadores

    La primera clasifcaci#n &ue podemos hacer con los amplifcadores )ienedeterminada por las recuencias con las &ue )an a traba/ar. 3i las recuencias están

    comprendidas dentro de la banda audible los amplifcadores reciben el nombre de

    amplifcadores de audio recuencia o amplifcadores de +a/a recuencia.

    (amplifcadores A.

  • 8/17/2019 AMPLIFICADOR.docx

    4/5

    tener$ amplifcadores de tensi#n (tanto para +.

  • 8/17/2019 AMPLIFICADOR.docx

    5/5

    C. Amplifcadores de clase AB: son, por as0 decirlo, una mecla de los dos

    anteriores, un amplifcador de potencia unciona en clase A+ cuando la tensi#n de

    polariaci#n % la amplitud máxima de la señal de entrada poseen )alores tales &ue

    hacen &ue la corriente de salida circule durante menos de un per0odo % más de un

    semiper0odo de la señal de entrada.D. Amplifcadores de clase C: un amplifcador de potencia unciona en clase

    cuando la tensi#n de polariaci#n % la amplitud máxima de la señal de entrada

    poseen )alores tales &ue hacen &ue la corriente de salida circule durante menos de

    un semiper0odo de la señal de entrada.

    Alguien puede &ue ha%a )isto, en alg1n libro o manual de reparaci#n, una notaci#n

    tipo a esto$Amplifcador clase AB1 o también amplifcador clase B2* estas

    notaciones )ienen de los antiguos amplifcadores con )ál)ulas. Los sub0ndices = % >

    indicaban &ue no exist0a corriente de re/a (el =" o &ue si exist0a (el >", esto era

    debido a &ue en la polariaci#n de la )ál)ula, la re/a se hac0a positi)a con respecto

    al cátodo (para los &ue nunca ha%an o0do hablar de las )ál)ulas, diremos, &ue la

    re/a se corresponder0a con la base de un transistor % el cátodo con el terminal de

    salida, &ue en los transistores, dependiendo del tipo de conexi#n, puede ser el

    emisor o el colector".

    En los amplifcadores de clase A no ha% nunca corriente de re/a (base" por lo

    &ue es indierente decir &ue el amplifcador es de clase A= o de clase A. Lo

    contrario ocurre en los amplifcadores de clase donde siempre )a a existir

    corriente de re/a (base", en este caso es indierente decir &ue el amplifcador es de

    clase > o de clase (a secas".

    En los amplifcadores de clase B y AB, puede &ue exista o no la corriente de

    base (o re/a" por lo &ue s0 es importante &ue nos especif&uen el tipo de

    amplifcador del &ue se trata (A+= dir0a &ue no tiene corriente de base % +>

    indicar0a &ue s0 ha% corriente de base". Este tipo de notaci#n también podemos

    encontrarla en los amplifcadores transistoriados

    http://unicrom.com/Tut_comofuncionantubos.asphttp://unicrom.com/Tut_transistor_bipolar.asphttp://unicrom.com/Tut_comofuncionantubos.asphttp://unicrom.com/Tut_transistor_bipolar.asp