1607, año cervantino en América...1607, AÑO CERVANTINO EN AMÉRICA Concha Valverde Ferrer lES...

13
1607, AÑO CERVANTINO EN AMÉRICA Concha Valverde Ferrer lES "Juan de Mairena" San Sebastián de los Reyes, Madrid, España Bajo este título era presentada por los organizadores de la Ruta Quetzal una de las propuestas de la edición de 2007. Ya que este trabajo nació del interés que suscitó en mí esta fecha he querido mantenerlo como título del presente trabajo. ¿ Qué ocurre cn 1607 para que podamos definirlo como un "año cervantino" en tierras americanas? Antes de entrar en detalles debemos quizá señalar la tremenda paradoja que se establece entre Cervantes y D. Quijote con respecto a AmérÍCa. Miguel de Cervantes quiso, sin éxito, viajar a América en varias ocasiones. Ya en 1590 pidió al rey que le diese un empleo en la provincia de Soconusco, en Chiapas, que era entonces provincia de Guatemala. El documento se encuentra en el Archivo General de Indias: "Señor: Miguel de Cervantes Saavedra, dice que ha servido a V.M. muchos años en las jornadas de mar y tierra que se han ofrecido de veinte y dos años a esta parte, particularmente en la batalla naval donde le dieron mue has heridas, de las cuales perdió una mano de un arcabuzazo. Y el año siguiente fue a Navarino, y después a la de Túnez y a la goleta; y viniendo a esta Corte eon cartas del Señor Don Juan y del Duque de Ceza, para que V.M. le hiciese merced, fue cautivo en la galera del Sol él y un hermano suyo, que también ha servido a V.M. en las mismas jornadas, y fueron llevados a Argel, donde gastaron el patrimonio que tenían en rescatarse, y toda la hacienda de sus padres y las dotes de dos hermanas doncellas, que tenían las cuales quedaron pobres por rescatar a sus hermanos, y después de libertados fueron a servir a V.M. en el reyno de Portugal y a las terceras con el Marqués de Santa Cruz, y ahora, al presente, están sirviendo y sirven a V.M. el uno de ellos en Flandes, de alférez y el Miguel de Cervantes fue el que trajo las cartas y avisos del alcalde de Mostagán: y fue a Orán por orden de V.M., y después ha asistido sirviendo, en Sevílla, en negocios de la Armada por orden de Antonio de Guevara; como consta por las infonnaciones que tiene, y en todo este tiempo no se le ha hecho merced alguna. Pide y suplica humildemente cuanto puede a V.M. sea servido de hacerle merced de un oficio en las Indias, de los tres o cuatro que al presente

Transcript of 1607, año cervantino en América...1607, AÑO CERVANTINO EN AMÉRICA Concha Valverde Ferrer lES...

Page 1: 1607, año cervantino en América...1607, AÑO CERVANTINO EN AMÉRICA Concha Valverde Ferrer lES "Juan de Mairena" San Sebastián de los Reyes, Madrid, España Bajo este título era

1607, AÑO CERVANTINO EN AMÉRICA

Concha Valverde Ferrer

lES "Juan de Mairena" San Sebastián de los Reyes, Madrid, España

Bajo este título era presentada por los organizadores de la Ruta Quetzal una de las propuestas de la edición de 2007. Ya que este trabajo nació del interés que suscitó en mí esta fecha he querido mantenerlo como título del presente trabajo.

¿ Qué ocurre cn 1607 para que podamos definirlo como un "año cervantino" en tierras americanas?

Antes de entrar en detalles debemos quizá señalar la tremenda paradoja que se establece entre Cervantes y D. Quijote con respecto a AmérÍCa.

Miguel de Cervantes quiso, sin éxito, viajar a América en varias ocasiones. Ya en 1590 pidió al rey que le diese un empleo en la provincia de Soconusco, en Chiapas, que era entonces provincia de Guatemala. El documento se encuentra en el Archivo General de Indias:

"Señor: Miguel de Cervantes Saavedra, dice que ha servido a V.M. muchos años en las jornadas de mar y tierra que se han ofrecido de veinte y dos años a esta parte, particularmente en la batalla naval donde le dieron mue has heridas, de las cuales perdió una mano de un arcabuzazo. Y el año siguiente fue a Navarino, y después a la de Túnez y a la goleta; y viniendo a esta Corte eon cartas del Señor Don Juan y del Duque de Ceza, para que V.M. le hiciese merced, fue cautivo en la galera del Sol él y un hermano suyo, que también ha servido a V.M. en las mismas jornadas, y fueron llevados a Argel, donde gastaron el patrimonio que tenían en rescatarse, y toda la hacienda de sus padres y las dotes de dos hermanas doncellas, que tenían las cuales quedaron pobres por rescatar a sus hermanos, y después de libertados fueron a servir a V.M. en el reyno de Portugal y a las terceras con el Marqués de Santa Cruz, y ahora, al presente, están sirviendo y sirven a V.M. el uno de ellos en Flandes, de alférez y el Miguel de Cervantes fue el que trajo las cartas y avisos del alcalde de Mostagán: y fue a Orán por orden de V.M., y después ha asistido sirviendo, en Sevílla, en negocios de la Armada por orden de Antonio de Guevara; como consta por las infonnaciones que tiene, y en todo este tiempo no se le ha hecho merced alguna. Pide y suplica humildemente cuanto puede a V.M. sea servido de hacerle merced de un oficio en las Indias, de los tres o cuatro que al presente

Page 2: 1607, año cervantino en América...1607, AÑO CERVANTINO EN AMÉRICA Concha Valverde Ferrer lES "Juan de Mairena" San Sebastián de los Reyes, Madrid, España Bajo este título era

332 Concha Valverde Ferrer

están vacíos, que es el uno la Contaduría del Nuevo Reyno de Granada o la Gobernación de la Provincia de Soconusco, en Guatemala, o Contador de las galera, de Cartagena, o Corregidor de la ciudad de La Paz; que con cualquiera de estos oficios que V.M. le haga merced; porque su deseo es a continuar siempre al servicio de V.M. y acabar su vida como lo han hecho sus antepasados, que en ello recibirá muy gran bien y merced. Miguel de Cervantes Saavedra. A 21 de mayo: 1590. Al Presidente del Consejo de Indias.'"

Por el contrario, Don Quijote emprendió viaje rumbo a América el mismo año de su salida de las prensas madrileñas de Juan de la Cuesta y lo hizo burlando las Leyes de Indias, que prohibían pasar al Nuevo Mundo "libros de romances de historias vanas o de profanídad, como el Amadís e otras de esta calidad, porque éste es mal ejercicio para los indios, e cosa en que no es bien que se ocupen y lean"2, tal y como consta en una cédula real de 29 de septiembre de 1543, dirigida a la Audiencia de Lima.

Según dio a conocer Rodríguez Marín, la mayor parte de la edición princeps del Quijote no se quedó en España sino que fue despachada al Nuevo Mundo.3 Resulta aún más sorprendente este dato si tenemos en cuenta, taJ y como acabamos de señalar, la prohibición que pesaba sobre el envío de novelas al Nuevo Mundo.

Dos fueron los destinos primeros de su viaje: México y Perú. Icaza dice -citando a Rodríguez Marín-:

que en junio o julio de 1605 se inscribieron para el puerto de San Juan de Ulúa "no menos de doscientos sesenta y dos ejemplares" y que sólo en dos cajas, "embarcadas en la nao Espíritu Santo para entregar en el mismo puerto de U1úa a Clemente de Valdés, vecino de México, se eontenían ciento sesenta ejemplares de libros del Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a doze Rs. El señor Rodríguez Marin calcula, pues sus datos no pueden ser precisos porque falta en el Archivo de Indias parte de los registros de ida de naos en 1605, que por lo menos mil quinientos ejemplares de las ediciones de ese año pasaron a América'.

La llegada de la novela de Cervantes al Perú está recogida entre otros autores por Aurelío Miró Quesada:

Así el 25 de febrero de 1605 [ ... ] Pedro González Refolio presentó a la Inquisición, para su examen, cuatro cajas de libros, en una de las cuales iban

R. Helíodoro Valle. '"¿Cuándo llegó a México Don Quijote?", rev. Cervantes, La Hahana, abril J 939 n04

Juan.J.Remos. "La tradición cervantina en Cuba", en El Quijote en América. CVC 3 "El Quijote en América" y "Don Quijote en América". conferencias dadas ellO y el 17 de marzo de 1911,

en Estudios Cervantinos, Madrid, Atlas 1947. 4 R. Heliodoro Valle. "¿Cuándo llega a México Don Quijote?" revista Cervantes. La Habana, abril 1939,

n04.

Page 3: 1607, año cervantino en América...1607, AÑO CERVANTINO EN AMÉRICA Concha Valverde Ferrer lES "Juan de Mairena" San Sebastián de los Reyes, Madrid, España Bajo este título era

.601, Año cer".nlino en América

cinco ejemplares de la inmortal novela [ ... ] se registraron en el navío San Pedro y Nuestra Señora del Rosario, de la Flota de Tierra Firme [.,. J El 26 de marzo, el mercader de libros Juan de Sarriá, vecino de Alcalá de Henares, presentó a la Inquisición para que se le peITIÚtiera embarcarlos en la misma flota, un numeroso lote de cajones de libros que debían ser entregados en Portobelo; entre los cuales figuraban 66 ejemplares del Quijote. En el siguiente mes de abril consta que se embarcaron 13 ejemplares más [ ... ]la Flota de Tierra Firme salió de Sevilla el 15 de mayo [ ... ] y debió de haber llegado a su destino hacia el mes de noviembre.5

333

Irving A. Leonard6 aclara el recorrido posterior de los ejemplares del Quijote que llegan a Portobelo, Por lo que podemos saber que las 61 cajas de libros enviados por Juan de Sarriá fueron allí recibidas por su hijo, Juan Sarriá, el Mozo, el cual entregó a Gregorio Hernández de la Puerta 8 cajas en Panamá y tuvo que vender otras ocho en el camino para pagar los fletes y otros gastos, Las 45 cajas restantes llegaron al Callao y de ahí pasaron a Lima, donde las recibió el librero Miguel Méndez, socio de Juan de Sarriá, quien puso los libros a la venta en su casa de la calle de las Mantas, fijando en veinticuatro reales el precio de cada ejemplar del Quijote, Una vez en Lima, un lote de estos libros es despachado hacia las altas sierras del Perú:

Por dos escrituras firmadas en Lima el 6 de junio de 1606, ante el escribano Francisco Dávila, el mozo Juan de Sarriá recibió de Miguel Méndez alrededor de 500 volúmenes de los que él mismo le acababa de traer de Portobelo E,. ,] En la segunda escritura se indicaban los 82 libros que podía vender en el Cuzco y en sus alrededores [ .. ,] Entre estos volúmenes figuraban nueve ejemplares del Quijote que se venderían a 4 patacones (es decir 32 reales, 8 reales más del preeio de los Quijotes vendidos en Lima, y dos de la Arcadia de Lope de para los que se fijaba el mismo precio que en Lima: 12 reales,7

Irving Leonard vincula el envío de estos libros al Cuzco con la notable fiesta que se celebró en honor del nuevo virrey del Perú, don Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros. en la localidad de Pausa. comprensión de Paranicochas (actual Departamento de Ayacucho) en octubre o noviembre de 1607,

La tempranísima llegada del Quijote a América derivó en un fenómeno popular y literario asombroso, fundamentalmente por la fecha y el lugar en que se produce: la aparición de Don Quijote en 1607 en una Relación que narra una festividad celebrada en el pueblo andino de Pausa para celebrar la llegada del nuevo virrey, el Marqués de Montesclaros, Este texto es la mejor prueba del calado de la obra en aquella nueva sociedad en gestación que hizo aparecer por primera vez a don Quijote en América como personaje de ficción:

, Aurelio Miró Quesada, "Cervantes yel Perú", en El Quijote en Perú. CVC Irving A. leonard. Don Quíxote and the Book Trade in Lima, 1606, Hispanic Review voLIll, Filadel­fia,1940, recogido por A. Miró Quesada en "Cervantes y el Perú". CVC

, Ibídem,

Page 4: 1607, año cervantino en América...1607, AÑO CERVANTINO EN AMÉRICA Concha Valverde Ferrer lES "Juan de Mairena" San Sebastián de los Reyes, Madrid, España Bajo este título era

334 Concha Valvarda Farrar

En Pausa -un pequeño pueblo minero de la sierra peruana- don Quijote y Sancho salían de las páginas cervantinas para comenzar su viaje en solitario.8

La Relación de las fiestas que se celebraron en la corte de Pausa por la nueva del provimiento del virrey en la persona del Marqués de Montes Claros, cuyo grande aficionado es el corregidor deste partido, que las hizo y fue el mantenedor de una sortija9 celebrada con tanta majestad y pompa, que ha dado motivo a no dejar en silencio sus particularidades fue publicada por primera vez por Francisco Rodríguez Marín en El Quijote y Don Quijote en América, Madrid, 1911. Rodríguez MarÍn detalla la procedencia del texto de la siguiente fonna:

El original de esta relación procedente en lo remoto, de don Francisco Duarte, presidente de la Casa de la Contratación de Indias y, en lo moderno, del marqués de Jerez de los Caballeros, que me lo regaló generosamente en 1905, cuando lo hallé entre muchos papeles que había comprado a los herederos de D. José M" de Álava -está escrito en tres pliegos de a folio, formando lo que, a ser cuatro, llamaríamos propiamente cuaderno. Están en blanco la última plana y las tres cuartas partes de la penúltima. En aquella, con señales evidentes de haber permanecido doblado y redoblado a lo ancho el manuscrito, y guardado en bolsillo de no harta limpieza, sólo esta indicación: ReLon de las fiestas. lü

Según el documento publicado por Rodríguez Marín, el mantenedor de la fiesta de Pausa fue el corregidor Pedro de Salamanca. Asistieron a ella el corregidor de Condesuyos, Pedro de Peralta Cabeza de Vaca, su hennana María, su cuñado Juan de Larrea Zurbano, y las hijas de éstos: Ana, Mariana y Clara. La fiesta tuvo una parte ceremoniosa y otra bullanguera. Primero apareció el mantenedor, con el disfraz de caballero de la Ardiente Espada y vistiendo un rico traje negro y oro, con gorra de mucha plumería, y silla bordada en perlas sobre caballo bayo. Desfilaron luego, entre el aplauso del público asistente, el fuerte Bradaleón; el carro de los aventureros, con el Tahúr, la Pobreza, la Ira, el Enojo, el Engaño, el Perulero, la Blasfemia, el Demonio, la Codicia y el Interés; el Caballero Antártico, vestido de inca, seguido por las indias que lo acompañaban con cantos y con danzas, el caballero de la Selva, el Caballero Venturoso; el Dudado Furibundo. Y, superando a todos, el ingenioso hidalgo Don Quijote:

A esta hora asomó por la plaza el Caballero de la Triste figura, Don Quijote de la Mancha, tan al natural y propio de como lo pintan en su libro, que dio grandísimo gusto verle. Venía caballero en un caballo flaco muy parecido a su Rocinante, con unas calcitas del año de uno. y una cota muy mohosa, mon'ión con mucha plumería de gallos, cuello de dozavo, y la máscara muy

Eva Ma Valero Juan, El "Quijote" en Perú, en El "Quijote" en América. CVC " sortija: un juego cortesano que consistía en ensartar una sortija con una lanza, corriendo a caballo al noble

participante del juego. 10 Eva M" Valero Juan. El "Quijote" en Perú, en El "Quijote" en América. CVC

Page 5: 1607, año cervantino en América...1607, AÑO CERVANTINO EN AMÉRICA Concha Valverde Ferrer lES "Juan de Mairena" San Sebastián de los Reyes, Madrid, España Bajo este título era

1607, Año cervantino en América

al propósito de lo que representaba. Acompañábanle el Cura y el Barbero con los trajes propios de escudero e infanta Micomicona que su crónica cuenta. y su leal escudero Sancho Panza, graciosamente vestido, caballero en su asno albardado y con sus alforjas bien proveídas y el yelmo de Mambrino, llevábale la lanza y también sirvió de padrino a su amo, que era un caballero de Córdoba de lindo humor, llamado don Luis de Córdoba, y anda en este reino disfrazado con nombre de Luis de Galves. Había venido a la sazón de esta fiesta por juez de Castro Virreina, y presentándose en la tela con extraña risa de los que miraban, dio su letra, que decía:

Soy el audaz don Quixó­y maguer que desgrac;iá­fuerte,brabo y arriscá-

Su escudero, que era un hombre muy gracioso, pidió licencia a los jueces para que corriese su amo y puso por precio una docena de cintas de gamuza, y por venir en mal caballo y hacerlo adrede fueron las lanzas que corrió malísimas, y le ganó el premio el dios Baco, el cual lo presentó [aJ una vieja, criada de una de las damas. Sancho echó algunas coplas de primor, que por tocar en verdes no se refieren. "

33S

A pesar de que Don Quijote corriera unas lanzas tan malas al final de la fiesta el jurado no dudó en premiarlo:

... y después de haber tenido entre sí algunas diferencias sobre el dar de los premios de invención, letra y gala, se resolvieron en esta fonna: que el de invención, por haber sido todas tan buenas y reconocerse poca o ca~i ninguna ventaja en ellas, se le diese al Caballero de la Triste figura, por la propiedad con que hizo la suya y la risa que en todos causó verle; el cual dio cuatro varas de raso morado que le tocaron, a su escudero Sancho, para que en su nombre [a Dulcinea] cuando la viese, diciéndole que el su caballero las había ganado en el ardid y esfuerzo que su memoria le había prestado. 12

Si resulta sorprendente el hecho de que en la América de 1607 sea la primera vez que los personajes de la novela cervantina aparecen representados, llama aún más la atención el que sean reconocidos por todos los que asisten a esta fiesta.

Son muchos los autores que interpretan este acontecimiento como consecuencia de la gran difusión que tuvo la obra desde su temprana llegada al continente americano. Aurelio Miró Quesada es uno de los que así 10 refleja:

1I Relación de las fiestas que se celebraron en la corte de Pausa. edición de Francisco Rodríguez Marín, en Don Quijote en América en 1607. Relación peruana. Revista de archivos, bibliotecas y museos, Madrid 1921. El Quijote en Perú. CVc.

" Íbidem.

Page 6: 1607, año cervantino en América...1607, AÑO CERVANTINO EN AMÉRICA Concha Valverde Ferrer lES "Juan de Mairena" San Sebastián de los Reyes, Madrid, España Bajo este título era

336 Concha Valllerde Ferrer

El simple hecho de haber salido por las calles, en 1607, un personaje que encarnaba a don Quijote y otro que representaba a Sancho Panza, indica que la genial obra de Cervantes se había difundido de tal modo, y tan rápidamente, en el Perú, que no sólo atraía al lector culto, sino despertaba el fervor y el aplauso populares, aun en un lugar tan apartado como el andino distrito de Pausa Y

No obstante, son también muchos los autores que consideran que no fue tanta la repercusión inicial del Quijote en América:

Me atrevo a sostener [ ... J que los escritores coloniales no se curaron debidamente del Quijote: así resulta de su desgano para mencionarlo y de la bulimia con que se arrojaban sobre Lope, en procura de deleite y alabanza. 14

En la misma línea se pronuncia el cervantista hispanoamericano, Francisco A. de !caza al aludir a la Fiesta de Pausa y a otra mascarada que se produjo unos años más tarde, esta vez, en México:

Dos años después de aparecido el libro, en 1607, ya vemos a Don Quijote en el Perú encarnado en la persona de don Luis de Córdoba, y en 1621 durante las fiestas de beatificación de San Isidro, "los artífices de la insigne platería de Méxieo hicieron la más grandiosa máscara que hasta hoy se ha visto en Nueva España", según cuenta Juan Rodríguez Abril, platero, en su Verdadera relación. En la mascarada estuvo representado don Quijote. Un "bizarro labrador" llevaba las armas dc Madrid, "y delante de sí, por grandeza y ornato, todos los caballeros andantes ... Don Belianís de Grecia, Palmerín de Oliva. el caballero del Febo, etc., yendo el último, como más moderno, don Quijote de la Mancha. todos de justillo colorado, con lanzas, rodelas y cascos, en caballos famosos; y en dos camellos Melia la encantadora y Urganda la Desconocida. y en dos avestruces los Enanos Encantados, Adrián y Bucendo, y últimamente a Sancho Panza y Doña Dulcinea del Toboso, que a rostros descubiertos, lo representaban dos hombres graciosos. de los más fieros rostros y ridículos trajes que se han visto.[ ... ] Estas representaciones plásticas del Quijote dejaron en la mente popular un recuerdo de burlas, y a juzgar por alguna mención aislada, no fue mucho más allá el concepto que el Quijote mereció a sus lectores de América hasta las postrimerías del siglo XVIIL 15

También en la España del Siglo de Oro se hicieron mascaradas en las que participó Don Quijote, Ignacio Arellano recopila algunas de estas "mascaradas quijotescas" y justifica la presencia en muchas de ellas del hidalgo manchego:

13 Aurelio Miró Quesada. "Cervantes y el Perú", en Cervantes, Tirso y el Perú Huascarán, Lima, 1948. CVC

14 Luis Alberto Sánchez. "Preludio cervantino" en El Quijote en Perú. CVC Francisco A. Icaza. "El Quijote en la América española, hasta principios del siglo XIX", en El Quijote durante tres siglos. Renacimiento, Madrid 1918, págs. 109-120.

Page 7: 1607, año cervantino en América...1607, AÑO CERVANTINO EN AMÉRICA Concha Valverde Ferrer lES "Juan de Mairena" San Sebastián de los Reyes, Madrid, España Bajo este título era

1601. Año cervantino en América

Con cierta frecuencia en procesiones y mascaradas del Siglo de Oro aparecen las figuras de Don Quijote y Sancho [ ... ) atestiguando la popularidad de las creaciones cervantinas. Especialmente protagonizan distintos pasos de mascaradas en ocasión de las celebraciones por la petición del rey Felipe III al Papa para que declarase dogma la Inmaculada Concepción de María. El dogma tardará bastante en promulgarse, pero en la España aúrea hay un extraordinario fervor en su defensa. Universidades y ciudades juran la Concepción Inmaculada y celebran fiestas en las que precisamente uno de los defensores de "la sin mancha" será "el caballero de la Mancha", con un juego de palabras muy del gusto ingenioso del siglo XViI. l6

337

La recopilación de Ignacio Arcllano comienza dando cuenta de la primera de ellas, la Relación de las fiestas que se celebraron en la corte de Pausa ... de 1607 y continúa con otras muchas, muy curiosas, todas ellas celebradas en España:

Fiestas que se hizo el insigne Colegio de la Compañía de Jesús de Salamanca, con poesías y sermones, a la beatificación del glorioso patriarca San Ignacio, (1610); en cuyo texto se lee:

"Era la dicha máscara del triunfo de don Quijote de la Mancha, hecho con tan buena invención que dio mucho que reír a todos".

Mascarada de la Universidad de Zaragoza, en celebración de la beatificación de Santa Teresa, (1614):

"Venía don Quijote de la Mancha con un traje gracioso, arrogante y pícaro; puntualmente de la manera que en su libro se pinta. Esta figura y otra de Sancho Panza, su criado, que le acompañaba, causaron grande regocijo y entretenimiento, porque a más de que su traje era en extremo gracioso, lo era también la invención que llevaban, fingiendo ser cazadores de demonios que traían allí enjaulados, y como triunfando dellos, habiéndolos cazado a honor de la fiesta de la Santa Madre".

Relación breve de las fiestas que en la ciudad de Córdoba se celebraron a la beatificación de la gloriosa patriarca Santa Teresa de Jesús, fundadora de la Reformación de Descalzos y Descalzas Carmelitas. Con la Justa Literaria que en ella hubo ... por el Licenciado Juan Páez de Valenzuela, (1615):

"Víspera de la [fiesta] principal, que fue día de San Francisco, a las dos de la tarde, salieron treinta o cuarenta dellos con sus máscaras y libreas diferentes; pero conformes a la figura que cada uno representaba y al intento de la máscara, que eran los desposorios de don Quijote de la Mancha y doña Dulcinea r ... ] en llegando estas dos figuras ninguno podía contener la risa. Pasearon la ciudad, causando en ella un general alboroto y alegría".

'6 Ignacio Arellano. Mascaradas quijmescas. Universidad de I\'avarra GRISO, 2005.

Page 8: 1607, año cervantino en América...1607, AÑO CERVANTINO EN AMÉRICA Concha Valverde Ferrer lES "Juan de Mairena" San Sebastián de los Reyes, Madrid, España Bajo este título era

338 Concha Valverde Ferrer

Relación de lafiesta que el Colegio Mayor de Santa María de Jesús, Universidad de la ciudad de Sevilla hizo, en la publicación de un estatuto en que juró la Concepción limpísima de Nuestra Señora, sin mancha ni pecado original, (16/7):

HEI famoso don Quijote iba en un perfectísimo Rocinante, vestido de unas muy viejas, mohosas y desbaratadas annas, y de tanto peso que a la mitad del camino verificó su historia, quedándose él y su caballo desmayados: llevaba en la mano derecha un mohoso chuzo. y en la izquierda por rodela un viejo tapador de tinaja, y en él esta letra:

Soy don Quijote el Manchego que aunque nacido en la Mancha, hoy defiendo a la sin mancha.

Relación de la fiesta que la insigne Universidad de Baeza celebró a la Inmaculada Concepción de la Virgen Nuestra Señora (1618):

"Eran los penúltimos el muy esforzado don Quijote de la Mancha, quintaesencia de aventureros y gloria del Toboso, y el conde Galalón.[ ... ] Llevaba el gran deshacedor de entuertos todas armas de cartón, que se podía entender eran las que hizo y estrenó en su primera vocación ano decir su historia que las hizo pedazos probándolas. Llevaban él y su Rocinante penachos de papel y la lanza hierro de cartón.[ ... ] Los motes eran:

Del Toboso don Quijote ha venido en un solo trote a probar que es cosa llana que de la primer manzana María no escote. La general opinión que fue traidor Galalón cese, y dígame leal; pues de culpa original defiendo la Concepción.

Como vemos, en el siglo XVII don Quijote es muy popular tanto en América como en España, pero no pasa de ser una figura que despierta sólo risa y diversión, lo cual no nos debe de extrañar si tenemos en cuenta que es un libro de una marcada intencionalidad cómica:

A propósito de la risa y de la libertad: a menudo olvidamos que la genial novela cervantina tiene una intencionalidad cómica expresa que, además, es la única que recuerda Cervantes en el Viaje al Parnaso: "Yo he dado en Don Quijote pasatiempo/ al pecho melancólico y mohíno/ en cualquiera sazón, en todo tiempo." (IV,vv. 22-24). Y, sobre todo, olvidamos que en su época se leyó fundamentalmente como libro

Page 9: 1607, año cervantino en América...1607, AÑO CERVANTINO EN AMÉRICA Concha Valverde Ferrer lES "Juan de Mairena" San Sebastián de los Reyes, Madrid, España Bajo este título era

1607, Año cer"antino en América 339

risible, concebido para ser degustado por lectores muy familiarizados con los libros de caballerías, que captaban inmediatamente el chiste paródico que constituyen las aventuras del hidalgo. Es bien conocida la anécdota que Baltasar Porreño atribuye a Felipe III en sus Dichos y hechos del señor Rey Don Felipe III (1628), según la cual, oyendo el rey reír excesiva y ruidosamente a un estudiante comentó: "aquel estudiante o está fuera de sí, o lee la historia de Don Quijote". [ ... ] No hay duda, pues, de que para sus contemporáneos era un libro básicamente cómico. La lectura risible fue la predominante hasta el siglo XIX. 17

A comienzos del siglo XIX se edita por primera vez la obra en todo el continente americano y será entonces cuando cala en los hispanoamericanos e inicia su verdadera andadura intelectual por toda Hispanoamérica. Para ello ha sido necesario que transcurra el tiempo suficiente para que América se "encuentre a sí misma":

La implicaciones [del Quijote] que de su influjo habrían de derivarse tardaron en florecer el tiempo lógico de una evolución histórica, accidentada y bien definida; y cuando la América se encontró a sí misma y dio muestras de su personalidad soberana, al ordenar su propia cultura estimó la depuración y el afinamiento del idioma [ ... ] con la lectura de las andanzas del más valeroso eaballero de todos los tiempos. 18

juntos: Una vez que América y don Quijote se encuentren nunca más dejarán de caminar

... durante las gestas independentistas don Quijote encarnó los ideales de justicia y libertad de los patriotas. En cambio, al declinar aquel siglo se evocaría la figura del hidalgo como símbolo de la nobleza y el idealismo de la España derrotada que amaban Rubén Darío y sus contemporáneos. En el siglo XX, que dejamos no hace mucho, se exaltará su figura bien desde el espíritu democrático o desde el sueño redentorista de algunas izquierdas. Es decir, que los hispanoamericanos. al margen de su ideología, se apropiaron del Quijote, síntesis de una hispanidad idealizada o soñada, y de una americanidad vigorosa proyectada hacia el futuro. 19

Serán muchos los escritores hispanoamericanos que se apropien del personaje y lo hagan suyo hasta el punto de imaginarlo viviendo en América y muriendo allí. La razón de todo esto nos la explica muy bien Gustavo Cobo Borda:

América complementa la trayectoria del Quijote porque la realidad americana potencia, hacia lo universal, la figura legendaria."o

17 Antonio Rey Hazas.Poética de la libertad y otras claves cervantinas, Madrid, Envida 2005. " Juan J. Remos. "La tradición cervantina en Cuba", en Ensayos Literar;os, Talleres Aro, Madrid 1957. 19 Eva M' Valero. "El Quijote en los albores del siglo XX hispanoamericano". En El Quijote en América.

CVC Juan Gustavo Cobo Borda. Un guión para la lengua. Don Quijote de España a América, publicado en J. Ortega ed .. La Cervamiada, Madrid, Ediciones Libertarias, 1993, pp. 216-217.

Page 10: 1607, año cervantino en América...1607, AÑO CERVANTINO EN AMÉRICA Concha Valverde Ferrer lES "Juan de Mairena" San Sebastián de los Reyes, Madrid, España Bajo este título era

340 Concha Valverde Ferrer

Los nuevos escritores han descubierto en el hidalgo manchego valores más profundos, tal y como demuestra Rubén DarÍo en su Letanía de nuestro señor don Qu~iote, que fue escrita especialmente para el homenaje a Cervantes cn el III Centenario de la publicación del Quijote. organizado por el Ateneo de Madrid en 1905:

Rey de los hidalgos. señor de los tristes, que de fuerza alientas y de ensueños vistes. coronado de áureo yelmo de ilusión; que nadie ha podido vencer todavía, por la adarga al brazo, toda fantasía. y la lanza en ristre, toda corazón.

Noble peregrino de los peregrinos, que santificaste todos los caminos con el paso augusto de tu heroicidad contra las certezas, contra las conciencias y contra las leyes y contra las ciencias, contra la mentira, contra la verdad ... [ ... ]21

La derrota de España frente a los Estados Unidos en 1898 hizo que Rubén Darío. que había sido enviado por el diario argentino La Nación a Madrid para cubrir la infonnación del desastre, identificase a Don Quijote con esa hidalguía generosa e idealista que se debía recuperar.

Capaz de proporcionar lecciones y esperanzas para el presente, el Quijote se había convertido a fines del siglo XIX en el único vínculo con España que la inmensa mayoría de los intelectuales hispanoamericanos podía compartir. [ ... ] Los modernistas pudieron ver en el hidalgo manchego un caso extremo de obsesión idealista e espiritualista, lo que daba a su locura una significación totalmente positiva que antes no había tenido. 22

No sólo son los modernistas los que ven en don Quijote el ideal de justicia y libertad que todos necesitamos. Para Antonio Rey Hazas es el propio don Quijote el que encuentra en América sentido a su ideal:

América, en suma, es el mito que don Quijote soñaba restaurar, no Europa, no España. Pero el mito visto como poesía, más aún, como la poesía misma. [.,,] América y no la Mancha, es ya, o pretende ser la verdadera patria de don Quijote. l ... 1 América, el mundo de la utopía, de la realidad desmesurada que parece ficción a los ojos de Europa, el ámbito del sueño, de la indefinición, de la inestabilidad y de la locura,23

Rubén Daría, Cantos de vida y esperanza. Espasa Calpe, Madrid 2000. 22 Teodosia Fernández, "El QuUote y la literatura hispanoamericana del siglo XX". en Cervantes y el Qui­

jote A.P. Francisco de Quevedo, Madrid 2005. 2} Antonio Rey Hazas. XVII Coloquio Cervantino de Guanajuato.2006

Page 11: 1607, año cervantino en América...1607, AÑO CERVANTINO EN AMÉRICA Concha Valverde Ferrer lES "Juan de Mairena" San Sebastián de los Reyes, Madrid, España Bajo este título era

1607. Año cervantino en América 341

Rey Hazas refuerza esta idea recordando lo que dijo a cerca del Quijote el escritor mexicano Carlos Fuentes en el discurso de recepción del Premio Cervantes:

El Quijote es nuestra novela y Cervantes nuestro contemporáneo porque su estética de la inestabilidad es la de nuestro propio mundo. [ ... 1 Desde la fundación, nosotros nos preguntamos, como el lector de Cervantes, ¿quién es el autor del Nuevo Mundo? ¿Colón, que lo pisó primero, o Vespucio, que primero Lo nombró? ¿Los dioses que huyeron o el Dios que llegó? [ ... ] ¿Y dónde está el Nuevo Mundo? ¿En un Lugar de Macando, de cuyo nombre no quiero acordarme? ¿En un Lugar de Comala, en un lugar de Canaima, en las alturas de Machu Pichu? ¿Existen realmente esos lugares, son ciertos sus nombres? ¿Qué quiere decir "América"? ¿A quién le pertenece ese nombre? ¿Qué quiere decir "el Nuevo Mundo"? ¿Cómo pudo transformarse la dulce Cuauhnáhuac azteca en la dura Cuernavaca española? ¿Cómo bautizar el río, la montaña, la selva vistos por primera vez? Y sobre l.odo, ¿cómo nombrar el vasto anonimato humano- indio y criollo, mestizo y negro- de la cultura multirracial de las Américas?24

Sin duda alguna don Quijote hizo realidad el deseo frustrado de Miguel de Cervantes de ir a América y, a partir de ese momento, se ocupó de una tarea que sólo él podía llevar a cabo:

Hemos dado ya muchas razones para el viaje trasatlántico de don Quijote, pero falta una que es, si no la más poderosa, al menos puede que sea la más fuerte, la más indiscutible de todas. y es que la obra cervantina tiene que ver directamente con la necesidad de dar nombre nuevo a seres y cosas, ya que es a la par poética y vital, necesaria para la vida y para la literatura, [ ... ] con el lenguaje, con el español, con nuestro idioma, verdadero cordón umbilical entre España y América que encuentra su máximo ejemplo en Cervantes, en la lengua de Cervantes, que así se llama también al españoJ.25

Antes de terminar me gustaría recordar a dos hombres muy vinculados con esta amable tierra que nos acoge como sede de este XLII Congreso. Uno es el poeta José Hierro, que escribió este soneto cervantino dedicado a Eulalio Ferrer, un exiliado santanderino que creó en Guanajuato, México, el Museo Iconográfico del Quijote, el más importante museo dedicado a Cervantes y al Quijote de todo el mundo.

Carlos Fuentes, Discurso de recepción del Premio Cervantes. Antonio Rey Hazas, XVII Coloquio Cervantino de Guanajuato. 2006

Page 12: 1607, año cervantino en América...1607, AÑO CERVANTINO EN AMÉRICA Concha Valverde Ferrer lES "Juan de Mairena" San Sebastián de los Reyes, Madrid, España Bajo este título era

342

DON QUIJOTE TRASTERRADO

He aquí el reverso del tapiz. La vida Tiene el mismo vellón en igual rueca. Esta es La Mancha aquélla, vasta y seca, Aunque hoy está de flamboyán vestida.

Sangra el ocaso por la misma herida. Quema el cura -el chamán- mi biblioteca. Hoy gigantes son de piedra olmeca. Ayer, de cal y de viento sin brida.

Ya no cabalgo sino en Clavileño Rocinante era real, y esto es un sueño Soñado en el fanal que el viento empaña.

y aquí estoy, destiempado, en duermevela Soñando con Malinche de canela, Mi Dulcinea de la Nueva España.

Concha Valverde Ferrer

Este Quijote trasterrado puede ser reflejo de todos aquellos que desde cualquier lugar desean aprender la lengua de Cervantes, a través de cualquiera de sus múltiples acentos. Esa lengua que es también la de tantos y tantos escritores, de uno y otro lado del Atlántico. Escritores como Pablo Neruda:

Qué buen idioma el mío, qué lengua heredamos de los conquistadores torvos ... Ésos que andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo ... Todo se 10 tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas ... Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes ... el idioma. Salimos perdiendo ... Salimos ganando ... Se llevaron el oro y nos dejaron el oro ... Se lo llevaron todo y nos dejaron todo ... Nos dejaron las palabras.26

Que siempre nos unan estas palabras que todos los que aquí estamos amamos y enseñamos a amar.

06 Pablo Neruda, Confieso que he vivido,

Page 13: 1607, año cervantino en América...1607, AÑO CERVANTINO EN AMÉRICA Concha Valverde Ferrer lES "Juan de Mairena" San Sebastián de los Reyes, Madrid, España Bajo este título era

1607, Año cerllantino en América 343

BIBLIOGRAFÍA

ARELLANO, Ignacio, Mascaradas quijotescas. Universidad de Navarra GRISO, 2005. BAUJÍN, José Antonio, "De la cabalgata cervantina por los caminos de la cultura cu­

bana", en El Quijote en Cuba, CVC COBO BORDA, Juan Gustavo, Un guión para la lengua. Don Quijote de España a Améri­

ca, publicado en J. Ortega La Cervantiada , Madrid, Ediciones Libertarias, 1993. DARÍO, Rubén, Cantos de vida y esperanza. Espasa Calpe, Madrid 2000. IcAZA, Francisco A., "El Quijote en la América española, hasta principios del siglo

XIX", en El Quijote durante tres siglos, Renacimiento, Madrid 1918. IRVIND.A, Leonard. Don Quixote and de Book Trade in Lima, 1606, Hispanic Review

vol.IlI, Filadelfia,1940, en "Cervantes y el Perú". CVc. FERNÁNDEZ, Teodosio "El Quijote y la literatura hispanoamericana del siglo XX", Cer­

vantes y el Quijote, A.P. Francisco de Quevedo, Madrid 2005. GONZÁLEZ OBREGÓN, Luis "De cómo vino a México Don Quijote" en El Quijote en

México CVc. MIRÓ QUESADA, Aurelio, "Cervantes y el Perú", en El Quijote en Perú. CVC Cervantes,

Tirso y el Perú Huascarán, Lima, 1948. CVC El primer virrey poeta en América, Gredos, Madrid 1962.

MIRÓ QUESADA, Óscar, Dualidad en Cervantes y en el Quijote, MO de Educación PÚ­blica, Lima 1953.

PALMA, Ricardo, "Sobre el Quijote en América", Tradiciones peruanas completas, Aguilar, Madrid 1952.

PORRAS BARRENECHEA, Raúl, "Cervantes y el Perú" en El Quijote en Perú, CVc. PRADO, Javier "Cervantes y el Quijote, en Cervantes en Perú CVc. REMOS, Juan. J., "La tradición cervantina en Cuba", en El Quijote en América. CVc. REY HAZAS, Antonio, Poética de la libertad y otras claves cervantinas, Madrid, Envida

2005. / Cervantes, Don Quijote y la libertad desde y hacia América XVII Coloquio Cervantino de Guanajuato, México 2006.

RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco,"EI Quijote en América" y "Don Quijote en América",Estudios Cervantinos, Madrid, Atlas 1947. / Relación de las fiestas que se celebraron en la corte de Pausa, en Don Quijote en América en 1607. Relación peruana. Revista de archivos, bibliotecas y museos, Madrid 1921.

SÁNCHEZ, Luis Alberto, "Preludio cervantino" en El Quijote en Perú. CVC TAMAYO VARGAS, Augusto, "Cervantes, síntesis de la cultura española," IV Centenario

de Cervantes, Universidad de San Marcos, Lima, 1948. VALERO JUAN, Eva Ma

, El Quijote en los albores del siglo XX hispanoamericano, en "El Quijote en América". CVc.

VALLE, R. Heliodoro, "¿Cuándo llega a México Don Quijote?", revista Cervantes, La Habana, abril 1939, n04.