Taller Unidades Sol

Post on 07-Jul-2018

224 views 0 download

Transcript of Taller Unidades Sol

8/19/2019 Taller Unidades Sol

http://slidepdf.com/reader/full/taller-unidades-sol 1/4

Taller de normas para magnitudes y unidades Luis Enrique Martín Santamaria

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA CURRICULAR DE INGENIERIA ELECTRONICA

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

Taller de Normas para magnitudes y unidades

1. Exprese, de acuerdo a la norma IEC 60027-2, como se lee y a cuantoequivale en bytes la expresión 256 GiB.

2. Exprese, de acuerdo a la norma IEC 60027-2, como se lee y a cuantoequivale en bytes la expresión 1 TiB.

3. Exprese, de acuerdo a la norma IEC 60027-2, en un múltiplo del sistemabinario, la cantidad 8 291 256 bytes.

4. Exprese en gibibytes, la cantidad 2 345 256 bytes.

Corrija, si es necesario, de acuerdo a las normas ISO/IEC 80000,Magnitudes y unidades, las siguientes expresiones:

5. F = 1,2x104n·N

6. l = 0,003 94 m.

7. p = ,012 234 kK

8. t = 3,1x10-8 s.

9. “…..el voltaje sobre la resistenciade mil Ω vale 220 milivolts. yestá…”.

10. “….la distancia recorrida fue de

200 kilómetrs.. hasta…”.

11.π = 3,141 592 653…

12.α = 75 º30 '28 ".

13. l = 5 m 35 cm 4 mm.

14. I = 32 mAEfic.

15.T = 23,4 Nm.

16. r = 1,2 ms-1.

17. d = 45 culombio/kg.

18. t =10 seg.

19.…el rango de salida es 3,5 a 5,1ºC …;

20.… la temperatura se encuentraentre 37,5 y 39,5 ºk…;

21. .. la sala de baño mide2,3x1,80x2,43 metros…;

22. vef = 5,1 V ± 0,1.

23. i = 0.002 35 A

24.P = 0,001 234 W = 1,234 m·W.

25.r = 0,12 ppm (partes por millón)

26.w r = 1,5g/kg

27. .la salida está entre 3,5 y 5,1 V

…;

8/19/2019 Taller Unidades Sol

http://slidepdf.com/reader/full/taller-unidades-sol 2/4

Taller de normas para magnitudes y unidades Luis Enrique Martín Santamaria

28. I = 2,436 A ± 1mA

29.R = 15 M·Ω.

30.w = 12x10-6 kg = 12 ukg.

31.e = 1,602x10-19 C.

32.N A = 6,022x1023 mol-1

33. v = d x /dt.

34.y = ln (34senβ)

35.y = cos(π +θ ).

36. LP = log2(px/pr ) B.

37. Woxigeno = 12,345 67 ppm.

38. Precisión = ± ,45 m%.

39. ρ = 0,001458 µΩm.

40.φ = 20mº30’45’’.

41. T/ºK = c/ºC +273,15

42.Q = 12,345 microC.

Redondee las siguientes cifras:

43. A 4 dígitos: 1,234 5.

44. A 2 dígitos: 1,5x102.

45. A 4 dígitos: 1 234 567.

46. A 4 dígitos: 1,239 500 1.

47. A 4 dígitos: 1,239 500 1.

48. A 1 dígito: 1,62X10-19 C.

49. A 2 dígitos: R = 12000 Ω.

50. A 5 dígitos: F = 12x108 km.

51. A 3 dígitos: 45 000 000.

Traslade a ecuaciones de magnitud o a ecuaciones de valor numérico, deacuerdo a la nomenclatura y norma ISO/IEC 80000, Magnitudes yunidades, los siguientes textos:

52. La máxima sensibilidad del ojo humano se presenta en 555 nanómetros.

53. El rango se sensibilidad del ojo humano se halla entre 380 nanómetros y780 nanómetros.

54. La distancia media de la tierra a la luna es de 384 000 kilómetros.

55. La carga del electrón es de 1,602x10

-19

culombios.

56. El número de Avogadro vale 6,022x1023 por mole.

57. La corriente DC en el circuito es de 12 miliamperios.

58. La constante R de los gases vale 8,314 julios por kelvin mol.

59. La base de los logaritmos neperianos es el número e = 2,718 281 828 4.

60. Para calcular la corriente en amperios, multiplique 10-7 por la sensibilidad

expresada en miliamperios por metro cuadrado por el área expresada encentímetros cuadrados.

8/19/2019 Taller Unidades Sol

http://slidepdf.com/reader/full/taller-unidades-sol 3/4

Taller de normas para magnitudes y unidades Luis Enrique Martín Santamaria

61. La cantidad de kilómetros recorridos se obtiene multiplicando una constantepor la velocidad, expresada en metros por hora multiplicada por el tiempoexpresado en minutos. Escriba la ecuación de valor numérico y halle laconstante

62. El voltaje sobre la salida del trasformador debe llegar a un máximo de 10voltios eficaces.

63. Escriba la expresión matemática para pasar de radianes a gradossexagesimales.

64. Escriba una expresión para pasar la magnitud tiempo, expresada en horas,a segundos.

65. Sabiendo que la hora oficial de Colombia va atrasada media hora con

relación a la hora oficial de Venezuela, escriba la ecuación de valornumérico que permita obtener el número de minutos transcurridos desde lahora cero en Colombia, conociendo el número de horas trascurridas enVenezuela desde la hora cero.

66. La cantidad de kilómetros recorridos se obtiene multiplicando (60 000)-1 porla velocidad, expresada en metros por hora, multiplicada por el tiempo,expresado en minutos.

67. La corriente que entrega el sensor, expresada en miliamperios, es igual a10-3 veces la sensibilidad del sensor, en microamperios por kelvin,multiplicada por la temperatura, en grados centígrados, a la cual se le hasumado 273,15.

68. El voltaje sobre la salida del transformador debe ser de 10,5 voltioseficaces.

69. La distancia recorrida en centímetros por un cuerpo en caída libre, es 50veces la aceleración de la gravedad multiplicada por el tiempo al cuadrado,expresado en segundos cuadrados.

70. Un sensor de presión trabaja con una sensibilidad de 10 uA/PSI (PSI: librapor pulgada cuadrada; 1 PSI = 6 890 Pa) y a 0 PSI presenta una salida de100 uA. Hallar la ecuación de valor numérico de la variable de salida delsensor.

71. Hallar la expresión que permite convertir temperatura de ºR, a temperaturaen ºC.

72. Hallar la expresión que permite convertir presión de Pa, a presión en PSI(PSI: libra por pulgada cuadrada; 1 PSI = 6 890 Pa).

73. Hallar la expresión que permita trasladar neper a bell. Un bell equivale a1,151 neper.

8/19/2019 Taller Unidades Sol

http://slidepdf.com/reader/full/taller-unidades-sol 4/4

Taller de normas para magnitudes y unidades Luis Enrique Martín Santamaria

Items de falso, verdadero o correcto, incorrecto.

74. Cuando una magnitud se mide en diferentes unidades, las expresiones

matemáticas que relacionan las equivalencias entre dichas mediciones,requieren ser ecuaciones de valor numérico.

75. La norma IEC 60027-2, define los múltiplos del sistema binario.76. r = (12,5±3,0) %.77. Si v (q) = 1000x10-3 q V, entonces S = 1 V/C.78. Si el alcance del torquímetro es 5000 N·m y el instrumento es de clase 0,5,

entonces, τ /N·m = 2500±25.79. Si M vale 200 julios por metro cuadrado kelvin, entonces, M (m2/K) = 200 J.80. Determinar la unidad correspondiente para una cierta magnitud cuya

dimensión es: .