Prensa historia com 13042015

Post on 12-Apr-2017

288 views 0 download

Transcript of Prensa historia com 13042015

HISTORIA Y DESARROLLO DE LA PRENSAÁVILA REYES ALDO

Historiadores marcan que entre los primeros diarios se encuentra uno publicado en la Roma Republicana, llamado el Acta diurna (eventos del día) en el año 59 a.C durante el mandato de Julio Cesar

Entre 1041 y 1048 en China, Bi Sheng invento la imprenta.

Mientras tanto en el légano oriente el gobierno imperial chino publicaría Noticias Mezcladas.

Expertos señalan que en 1587 como el periodo en el que nacen los medios de comunicación social debido a Johannes Gutenberg y su invento de la prensa.

Apartir del siglo XV destaco la alfabetización (que es el aprendizaje en lo que a leer y escribir respecta).originándose cuatro tipos diferentes de medios sociales:

La crónica heredad de los Annali de la antigua roma.

Carta-diario con información de corte político y militar a la correspondencia mercantil.

Los almanaques considerado como un vehículo alfabetizador de masas desfavorecidas que incluía consejos y proverbios moralizantes.

La gazzetta que fue la primera en lanzarse previo al mercado del periodismo de acontecimientos.

Surgieron nuevas publicaciones periódicas como es el caso de los ocasióneseles, un ejemplo de esto seria:

(1470) procedente de Bolonia, dando a conocer el avance de los turcos en el Mediterráneo.

Otro ejemplo es en 1492, los que contaron en su momento la información actual del descubrimiento de América.

En el siglo XVl Europa iría entrando con sensacionalismo y fanatismo a una etapa en que los estudiosos del protoperidismo.

Durante el siglo XVll, los europeos se encontraban inmersos en una profunda crisis, generada por continuas revueltas sociales, duros conflictos sociales y las guerras de religión, pero esto no afecto de manera negativa en el mundo del protoperiodismo, que consolido los medios del siglo anterior para formar el periodismo.

Se dejo a un lado la Gazzette Francaise de Marcellin Allard y Pierre Chavalier (1604) y las zonas destacadas en la producción de gacetas son los países bajos y el imperio alemán.

Los archiduques Alberto e Isabel publicaron Nieuwe Antwersche Tijdinghe en francés y flamenco con fines propios.

Con lo anterior las monarquías vieron un medio de propaganda en esas gacetas surgiendo en Madrid y Sevilla las primeras gacetas en 1661.

La llegada del siglo XVlll trago consigo la ilustración, azotando a Europa con una nueva mentalidad la cual tenia como objetivo sacar a la población de la ignorancia en la que se vivía día a día.

En Inglaterra apareció el primer diario entendido como tal, con el nombre de Daily Courant (1702) de Samuel Buckeley quien adopto una postura de independencia y objetividad informativa.

The Evening Post (1706) The Weekli Times (1788)

Libel Act (1706) A finales del siglo XVlll apareció

The Daily Universal Register que poeterior mente le llamarían The Times (1788) dando una nueva etapa a la comunicación impresa.

Durante este siglo en España comenzó a emerges la prensa escrita y únicamente alcanzable para los adinerados, entre los primeros periódicos destacaron:

El diario de los literarios de España (1737).

El semanario económico (1765-1766).

Durante el siglo XlX se vivió un clima revolucionario que llegaba a todos loa ciudadanos europeos. Luchando contra los intentos de instalar nuevamente un absolutismo lo que las publicaciones se tomaron como un estandarte.

Cuando surgieron las agencias de noticias y de publicidad como Reuters que fue la primera en fundarse (1851), surgieron periódicos para todo tipo de bolsillo y gustos.

Con el gobierno provisional de Cádiz llevo consigo la libertad de prensa, con esto la aparición de múltiples publicaciones de diversas tendencias como:

El Robespierre español (liberal). La Gaceta de Sevilla

(afrancesado). El Sensor general

(anticonstitucional).

Con los últimos años del siglo apareció la comunicación de masas, dando lugar al New Journalism o nuevo periodismo en EU y algunos países de Europa

Periodismo a la Mexicana

La llegada de la imprenta a México ocurre en 1539 cuando se instala el arzobispo Fray Juan de Zumárraga

Se fueron instalando mas talleres de impresión con lo que inicia la circulación de hojas volante.

Entre las primeras hojas volante que se imprimir lo esta el Mercurio.

En 1722 Juan Ignacio de Castorena funda la gaceta de México y noticias de nueva España considerados como los primeros periódicos del país, enfocándose a tenas católicos, comerciales oficiales sociales

El periodismo político inicia en México con la aparición del despertador americano fundado por Miguel Hidalgo (20 de diciembre de 1810)bajo la dirección de Francisco Severo Maldonado

En 1814 la constitución de Apatzingán establece: que nadie podría prohibir a ningún ciudadano la libertad de hablar y manifestar sus opiniones mediante la imprenta

En 1821 con la aparición de ejercito de las tres garantía que manifestaban la expresión de El Mexicano Independiente, editado en iguala y con material llevado a puebla

Desapareciendo la causa realista que se tenia en México, los periódicos se enfocaron en la lucha emancipadora como:  El Diario Liberal (1823). la Gaceta Imperial de México.  El Águila Mexicana.

En contraposición de los que apoyaban la postura gobiernista, acaudillados por el ministro Lucas Alamán y cuyo órgano fue El Registro Oficial. Para mediados del siglo XIX surgen nuevos periódicos de gran trascendencia como:

 El Siglo XIX (1841)  El Monitor Republicano (1844)

Así durante el segundo imperio la prensa se encargo de atacar al emperador con periódicos como:

La Voz del Pueblo,  El Clamor Progresista,  La Sombra y La Rabia.

Poco más tarde,  La Orquesta, de Carlos

Casrín y Constantino Escalante

El régimen juarista, por su parte, determina defenderla y promulga entonces la Ley Orgánica de Prensa (1868).

Comienza a surgir los primeros periódicos con un toque de socialismo como:

El Socialista (1871), en el que colaboró Guillermo Prieto.

 La Comuna(1874-1875).  La Huelga (1875). El Hijo del Trabajo (1876-84

Durante el régimen de Porfirio Diaz los periódicos cobraron una gran fuerza con la aspiración de una revolución social lo cual se notaba en los periódicos:

Restauración y Democracia Cristiana.

 Regeneración. El periódico liberal-anarquista de

los hermanos Flores Magón.

Así durante la revolución, los diferentes grupos revolucionarios formaron sus propios periódicos como:

El Constitucionalista.  El Liberal de Jesús Urueta.  El Demócrata de Rafael

Martínez.  La Convención.  El Monitor.  La Opinión.  El Radical.  Tierra y Justicia (zapatistas y

villistas)

A principios del siglo XX surgen dos periódicos de estilo estadounidense que : nacen en 1916 El Universal.  y en 1917 Excélsior. Con esto contribuyo a la especialización del tiraje en México debido a que fueron los

primeros periódicos nacionales y con un elevado numero de copias.

en 1883 el porfirismo acota lo establecido por la Carta Magna y a través de los ordenamientos penales como:

El Pueblo de Hermosillo en 1928, la Revista de Yucatán en 1924 y el Diario de Guadalajara en 1933,

El 12 de abril, Venustiano Carranza emite la Ley de Imprenta, y con ella se establece un cuerpo jurídico que hasta cierto punto refuerza una censura institucionalizada vigente hasta el día de hoy.

El Estado Mexicano, cuyo autoritarismo fue la nota dominante del sistema durante los siglos XIX y XX, ha logrado el control pleno de los medios, sin importar su respectiva naturaleza.

La forma de censura se a diversificado, en la actualidad no solo la ejerce el estado sino también los dueños de dichos medios para satisfacer intereses propios.

Bibliografía René Avilés Fabila. (Abril 15, 2015). LA CENSURA AL PERIODISMO EN

MÉXICO: REVISIÓN HISTÓRICA Y PERSPECTIVAS. 15/04/2015, de Razón y Palabra Sitio web: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n59/raviles.html

FABIOLA MARTÍNEZ. (Sábado 8 de junio de 2013). México, el país más peligroso para ejercer el periodismo. La Jornada, 13pp. Sitio web: http://www.jornada.unam.mx/2013/06/08/politica/013n1pol

la Fundación Wikimedia, Inc.. ( 7 abr 2015). Historia de la prensa escrita. 14/04/2015, de Wikipedia Sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_prensa_escrita

Morgan, Cuauhtémoc, Historia del periodismo en México. 14/04/2015, Sitio Web: http://historiaperiodismo.tripod.com/index.html