Çohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · teno moral — segúil ja vertiO «Las...

Post on 25-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of Çohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · teno moral — segúil ja vertiO «Las...

T’jT rAm’N Ti ‘MUNDO DEPORTTVt Tueveç. t liceinbrc e 19.

LosESTREOS Ha ido probada la teoría d un—— c1entf1o frances quLn asegura

que la risa, en plena digestión, pro-En ALCAZAR y BORRAS duce una ditatacion del bazo al-

tamer.te benefioiosa para los ju

“Estr cÓn Térmni Evidotemente esta e2trada en1 1 gos gástrico,.materia podría paecerle demasia

Direeor do cientifica, pero es auténtica.1 ittorio de Sica En estas fiestas de navidad, en

Inl€iprees: las que todo el mundo suele co-3eonifr Jones mar na5 de lo debidO sólo debe-

Montgoroery Çlift rean verse espectáculos x’egoclJanProducción: tes y para ello radg mejor que

David O’Selzflick A1to ccreto», donde la risa brota 1Distribuida por: a boebotones con las andanzas de

Mercurio Films George Cole, Oscar, olc)ke y NaVittorio de Sica nos ha pueto dia Gay, y la caricaturesca des-

ante uio de los films de línea crlpcion de las famosas conferenns original y de mas interesan- cias de epaz» que terrnioan en ute coreepto artístico d estos cha libre y 1os famosos secretostiempos pero pocos habta de una atomicos.calidad que supere considerabe- Una plícula para reír y divermente el nivel niedio de la pro- UrsS en gran escala.:IuCción rinematografica. que resu1tn tan desconcertates como NLEVA MODLWAD DEL CINEdste para el gran público De Stca, ro sil inseparabis colabora- EXCELSIORdor, el guionista Césare Zavattiqi cinc Excelsior ha sido remo-— con él, durante mucho tiem- zado totalmcnt y ha quedado con-po, pUar del neorrealismo ita- vertido en un modernisimo salónllano. — se ha pasado al tema digno de Barcelona. La Empresauniversal. aunque sin abandonar d 1 citado local ha renovado sussus métodos propios. De ahí el butacas e instalado la alta rntengran contraste que ofrecq esta sidad a sis aparatos de proyecp’1icula en relacion Qn aquellac cion proporcionando La máximaotras en que ha sido abordados perfecc on lograda hasta la fechaaSutitç5 de la misma indole sen- en la proyecc on de películas. Latimetital. transformacidu sufrida por el cine

El asuto de «Estación Térmi- Excelsior ia de tener mmo cern-ni» plan ea un episodio amoroso pementn ogico a sus mayores co-(‘On la brevedad de su culmi a- modidadeh un mejoramiento nota-cicti; es tiecir, de la atentUra ble en la programacion de las peentimeAtal de prntagnfli’tflS brujas que se s.hibiran a partirinicamente ae le da al epecta d su inauguracion. el día 21 deldor el desenlace. Pero en esta UI- corriente, habiendo escogido paratima fase o capítulo de un cnn cha feLba la gran superorodueLlicto qu en potencia es adul- en techoicolor eNiágara» yteno moral — segúil ja vertiO «Las ci s Carlotas»; ambas en ex-española —-- hay una de sidad en el término municipal ddramática y Un estudio psicoo- Barceona.gico de lÓ.s ersonaje nrotagonl‘lOS Que valen por tona U a tra- LOLLOBRIG1DA BtENAma de copioso contenido anecdótico. De proposito o simple- ESPOSAmeflto de heeho el tema de «Estaci6ii Términi» resporde a una Argel. — La «ectrella» italianaIdia literaria que tiene brilla ates de cine Gina Lollobrígida que es-antecedentes en las brevos parra- . ttt rodartdo aqui la pelicula «Leciones pasioaales de Stfafl grand ieu)i. dice que no cuentaZweig. La aaécdota la acción, es con ir a Hollywood porque los

menos importante, y lo más; productores corteamericanos seesa lucha anímica de los pci-so- olvidan cuando pretenden contra-uajes que se debaten entre dos • lacia de que tieie marido elfuerzas encontradas: la ra7ófl y médico ugoslavo Milo Skoflcla pasión. Por cansiguierite, el Y nO hablan da sufragar gastosfi’lm carece de jog efectos de- de este, por ejemplo, SUS billetestçatrativo al alcance de quie-l de aviación. Asi ocuirio, ha ex-zes vaji a verlo sin entrar mcm ?licado, en 1950 cuando Ron arétalmte en la cuestion que se {ugues le pidio fuera a la meca 1plantea. Pero merece la pena de del cine tero le mrnilo pajsaje SO-

lo para ella. «No h marido, nohacer un esfuerzo, de renunciar lia pe1ícua» dice ella.al deseo de hallar facilet auges-tienes visuales en una anécdota

1 SILVANA MAGANO RE4’RESA

der e complejo de dos pcrsona A ITALIAtrivia1, para tratar de compren-jes que han vivido un idilio Nueva York. — La stre1la ci-— siempl’e seguil la letra del rematogrófica ita a a S1anadiélogo castellano que nece- MaOgano ha saLdo en avión consanamente, en razón de los prin- dirección a Roma después decipios morales, no puede tener un . asistír, en La Habana, al festivaldesenlace feliz. Como llega a cirematografico italiano. Dijo queél a través do ufl iíltenso prOce espera comenzar el rodaje deso psicológico o de una lucha in- «Mambo» e l eero proximo. Vategior durante la cual se operan acompañada de su esposo, el pro-en loe personajes reacciores muy ductor Dini Laurentis.diversas— sentido del deber, ter-nura, violencia, atracción, — es NUEVO GRAN EXITO DElo realmente substancial del epiodlo y lo que Vittorio de Sica FERNAM)O FERNANGOMEZha descrito magistralmente con El personalísíme modo artísticoel detallismo y la pausa de quien de Fernando Ferí.n-GomeZ,llace del ptatíz el toque genial de siempre tan dúctij y acertado ensus realizaciones. los matices humoresticos, impri

Todo el episodio se desarrolla me singulares alicientes a la peen el espacio de 80 mi lutos, den- lícula dirigida por Ramoti Torratro del recinto de una estación do, «Nadie lo sabrá» que Sueviaterminal de ferrocarril romana. Films-Cesár.eo González ha preLe protagonista. impotente para sentado en la ire,stigtosa pantaresolver una situacíon sentimen- ha del cine Coliseum. La divertal comprometida trata de huir tida pel-ipecia animada en estede ella; pero cuando el tren va fjlm que a su ritmo ligero ya partir, descubre al amante en inodernísimo une magistralesel endér y su vo’untad cede al pinceladas de ambiente. ennuendesee de la derpedida En este tea en la flexibilidad y en la gramomento y ecl las cscen.as sub- cia de Fernando Fernári-Qómezsiguientes, De Sica ha respetado el «duende» del cine, ese poderUna larga situación dia1ogal flan- de fácil captacion que en. seguitoada por Zavattini, que empieza da rinde al públiqo aute ‘ja percomo un capitulo de cargos para sonalidad del actor.derivar ea tacitas protestas de Por elle, «Nadie lo sabrá» esamor, con la cuales la luchg de una pelícuin que hace gozar alla razón con Ja paSjó se hace público todas las delicias delmás tersa. buen humor.

L)e Sica ha suplido la acción de-mostiativa por la ambientaciónintercalaaclo en ej film brevespasajes episódicos muy característicos del estilo que ha creadoen colaboracion con Zavattini yque Son los que acusan en «Esta-ciól Trmini» la escuela realista. También esmalta el relatopasioial con algunos momentosde suspenso logrados con habilesgolpes de efecto, que, sin duda,son los que mas le aproximan algran público en, esta película. Siel motivo anloi’OO, aun immo ca-so de estudio psicológico, incide ES lINA NiÑA...en lo convencional, tiene tambiénen algunos a Jes — entre ellos,l escena con e’ comisario — un pero su famatono muy si°cero.

Por su construccit5i, «Estacion j traspasado¶férmini» era una película dererdadera prueba para los intér- ‘ todas fas fron—pretes de los papeles protagóni‘os. .Tennifer .Tnnes y Montgnme- y su casory Clift han salvado todos los e.»eolios con grae dtictilidacl expre- • ha conmovido,siya muy con’ipenvtrados con elmomento psicologieo de los per- todos tos cora—soriajes, cuyas reacciones matiza i convincentemente. Gio Cer- zones..Vi y los intérpretes secullharios __________________________________muy exactos en •sUs respectivostipos. EL REALISMO SGUN LO HA

. OBJETIVO VISTO FIL GRAN MAESTRO DE

LA ESPECTACULARIDADSUSAÑ HAYWARD LESIONADAPOR ÑALVAB LA VIDA DE UN También el veterano De Mille

NIÑO ‘ ha querido jugar una carta de-Uruap’ón (Méjico). — La actriz cisiva en la partida del realismo

cinematografíen Susan Hayward. en que se halla empenado el Ci-se ha torcido un tobillo, al salvar fle universal. pero no cual jugaa Un reciueno de siete anos de dor tic ventaja, sino fiel a su pos-edad, que estuvo a punto de caer tura de siempre. dando a lo es-por un terraplén. El pequeño se pectacular todas sus prerrogati—encontraba con numeroso grupo vas, y aunque realidad y especde curiosos que presenciaban el táculo son dos conceptos al pa-rodaje de la película «Garden of recer de difícil conciliación, él haEvíl» cuando fué derribado al sabido encoitrarja vertiendo asuelo y comenzó a rodar por un la pantalla la grao novela de undesnivel, siendo salvado a tieiñ- muado que vive en continua ficpo por la actriz, que salto pci- chin: el circo, en el film Para-de retener al niño. La película mou t, en Tec’hnicolor, «El ma-se está realisando en la falda del yoi espectacu o del mundo». des-volcán Paracutin, y en UUO de los nudafloo las -almas de las gran-desCiveles producidos por el to- des estrellas que eo la pista de-rrente de lata estuo a puntp de dican al público sus sonrisas escaer ej pequeño. La hendidura tereotipadas. ebrias de gloriatenía unos seis metros de pro- unas veces y otras angustiadasfundidad. por hondos pesares.

Al cabo de dos mli aflos de SI-lencio, el eco de pasos huma1-os resuena en el reino olvida-do de los mayas, donde tesoross1i Cuenta y remotos secretos ya-cen sepultados sin que hombrealguno ose aventurarse en subusca, que representaría desafiara un mundo salvaje poblado defieras y de peligros. Un aventurero, empero, se atreve inteatsr tamaña empresa en la espeCtacular pehcula 2Oth. CnturyFox, en technicolor, «El tesorodel cóndor de oro», por CornelWilde y Constahee Smith.

«ENCRUCIJADA DE ODIOS» NOES UNA PELICULA MAS

Entre las muchas frasee deelogio Con que la crítica ha ce-lebrado el reciente esLreno de laproduccion RKO Radio «Encru-

cijada de odios» en el cine Fil- mia, destaca por lo mucha que ,por enCm d- rtDrúmro banalella reprcsenta, la que Un e”io- de sus comie cre e-dico del día 8 decia: «Nos con- - Efectiainc tc b» o la expcrtavence por su mensaje de cristia- dirección de 1-t reconocida persorta hondura. suficientemente nalidad de Fciward DmytrJ, susapuntado para elevar la película protagorisias Robert Young, Ro

TEATROS

LICEO. Hoy, noche:F A U S T, por Fran.ca b.vai. iCen Neate.ifu 3igot. Sabado no-che: Uitima de LASO.NAMEULA, pir Caro-alo. Misciano, Torren-to, Cassinelli. Localidades en taquilla.

APOLO. T. 215948. Cía.Arte Lírico. Tajde, 5:JA DOLOROSA, MA-RUXA. Noche lO’SOLAALEGRIA DE LAHUERTA. LA PA-RRANDA. Butacas, 10-pesetas.BARCELONA. T. 213751Cía. Comedias PepitaSerrador. Hoy 615 y1045. el éxito CUAN-DO EL GATO NOESTA.

CALDERON. T. 218030.Compañía Vienesa deOperetas. A biS 6 y alas 1045. Exito de ELPAIS DE LA SONRÍSA, de Lehar. Lunes,despedida y liomenaje a la Compañia condoe funciones oxtraor_dinarfas ele la famosaópera de Mozart: LASBODAS DE FIGARO yGran acto de Concierto

COMEDIA. T. - 215172.Compafna , Lope .aeVega Tarde, No hayfunción. Noche, 1030.Sensacional estreno deDIALOGOS DE CARMELITAS de Bernanósversion de Peman,

ÇOMICO. T. 23 33 20.A las 8 y 1045. Joaquío Gasa presenta Jaespectacular fantas,a escénica ¡TODOS AL CO-MICO.. .! con Carmende Lirio, Maruja ‘fa-mayo, Carmen SegarraMaruja Blanco, LaloMaura, la colaboracionde Mary Santpere y lapresentacion del eeñprdel humorismo Veidaguer. Coreografía lien.ry Beli.

ROMEA. T. 215147. Todos 10.» días 6 tardey 1030 noche. Sigueu éxito triunfal, laFantasía Aladynesca,original de C. Saldaña, J. Valls, F. Clemente con musica delMtro. V. Quiros, DI-VIERTASE CONMIGOpor el Trío de la sim-patía Bella Dorita. Ah-tonio Ariaya y Alady.20 artistas, 30 esculturales modelos, 20. Lo-calidades .,con 5 días deantelación sin aumento

R. C. D. EspañolAVISO

Se comqcica a ms Sres. So-cias y Abonados cíe este Clubqu se prcrrog el cicepachode localidades hasta ci vierOes a la 1 del mediodía; pa-ra el público ci generi1 casode qu lo hubiera se deachar-it el caquillajo a partir delviernes por Ja tardr’.

Cnódrorno Pabellón

FLORIDA. LA LUZDE LA LUNA, y ANA

GOYA. Continuación deestreno : TRES LAN-CEROS BENGALIES yTRAGICA OBSESION.

GR %N SA MI HIJOJOHN; LA ALEGRECARAVANA (Programa apto menores)

INTIMO (Refdrmado):EL GRAN SECRETO;GENGIS KHAN (Programa apto menores) «onO, Guajira IV, Pandora III.

IRiS. LO QUISO LA Sombcr. . -

SUERTE; EL CORREO Octava carrera. Tercera catego- 1DE 1 MUERTE y r(a. Just Delma. CLan Doradita, Be.Atraer o’lra con AMA- 11» Horizonte, Mnorc, Zarina yLIA MOLINA. EnIgma.

3I4IL.. A LA LUZ Novena carrera. Segunda c-ategoDE LA LUNA (en tee-1 cia. Bruselas II, Falina, CrclGie Lu,nicolor) y MI HIJO , Pura, Machote, Fue oso.JOHN. Derima ‘arrera. Segur da cate-

MARYLAND. Continua, gen a. Cubain Breeze, Alivia FácilIT3’40: TRES LANCE- IdLeal II, Airoso. Nebraska.ROS BENGALIES, I Undectnia carrera. Seunda cate-

, TRAGICA OBSESION garfa. Previsto. Presumido III (AnSL1SIRAL. BALAS te» Mllor). Guelita, Cabrera II. PaVENGADORAS Y titas Blancas y Parón.MONIE DE PIEDAD. Duodécima carrera. Tercera cate.

MLJ’DIAL EL GRAN gcría. Perlita III, Foimnntcra, TriSECRETO; y AQIJE- quifruelaa. Agrado. Almanaque yLLOS DIAS FELICES

Amo.NUEVO. Desde las 345 Suplentes:FRANCIS EN LAS CA- Segunda categoría: Ibiza, Ma-RRERAS y NO QUIERO DECIRTE AOS. hón II y Currillo II.Tercera categoría. Niza, Manso y

NURIA. LLAMAD AO a.CULQUIEIR PUERTA,

y MI IVIULA ERAN- Cuarta, Acacia II, Flor de Va-CIS. lencia y Alcón III.

PALACIO DEL CINE- Quinta, Playera e Indigena.MA. LA BARRERA DEL

SONIDO y VIOLETASIMPERIALES (en Ge-vacolor).

PRINCIPAL y VERDICAUCHO y MIFRANCIS.

PRINCESA. LLAMAD ACUALQUIER PUERTAy 24 HORAS DE LA1VIDA DE UNA MU- -JER. (en teenleolor),, Avda. José ia.jaiaao Uansfs

PROYECCIONES GRAN -

SECRETO; y AQTJELLOS DIAS FELICES -

(Programa apto meno-res). HOY, JUEVES

TE’[UAN. UNION STA- -

TION. GENGIS KHAN tarde, a las 53O(programa apto meno-res) . —--

REX. UN LUGAR ENEL SOL y BAJO ELCtELO DE ASTURIAS . G R A gr $

VERGARA. Desde las 3.(2. semana y última) 1UN PASO EN FALSO 1 CA R R R ASpr William P.well yShelley Winters y MICAMPEON (estreno) , D E G A O 3por Joaquín Pardavé

y Nini Marshajj. 1 ________________________

E! campeonato juvenil t Campcñato comarcaIRESULTAI)OS DEL DOHLNGO RIt’ULTDOS DEL DtMIr,GO

GRUPO 1GRUPQ 1 1 La Forja Cataluna L. C. 2—i,.La Seliera — Anglés 1 2 Baiceloneta — ETataroneSa 3——lLas Fresas — San Eneban 1 2 Roquctas — Beros 0——1San Pr1at — San EeUu 2 0 GRUPO aLas Planas — Arncr 3 1 1 Rca,nurnsr — Iberra tj 1

GRUPO 2 Gracia Cnit 4 —4Besa u -—- San Juan 3 1 GRUPO 3Olot — Riudaura 3 0 Sea rc’iie — Bordeta 5 2

GRUPO 3 5 hugmid — Verneda 1—5Amporta — La Caa 4 ti GRLo 4Trtoa ap:tenee 1 - 2 e. -- Moneada 4 1

GRLPC) 4 ‘1.tji trterrogante 2—21 a Cahra — Abanar O—-O GRLPO 5Ulidicona —.- Sta. Liarbara 7——1 __ At. Tarrasa 0—O

GPLUIO b GRUPO 5San. Earunnse ‘ 4 2 Junior E — Orteo G. 3—4a. pani A — 1 spaíta md. 2 1 , Naevo F. ,Coats 1—1Eropa — T,tán 4 1 Begada — S. Gervao 4—3

Gmo 7 GRLPO 7Artgucri5e Adi-lancnse J—O Pi ensas —- G.adador 1 4j.mir C U Sarria 1 22 aspanol JupiurSaxe a C. P. bi,panol E O 3 Ar. Pooet San Juan 6—2

8 GRLPO 3432 2 ILesa At. Tui’dDutacion A. U. Las Corta 1-1

2 3 Overea .— Entenza 2—3 ,¿ GRUPO 9

c’. D. a.is Olímpico A 3—113 Eu:ua 1’. Secj 0—3

o 1 Sa.utei e allcaca 1 1Gttúi’O 10

3 1 1i , e - Cros 2 2GRi.aO 11

1 ti Eanielora — San Martin 4 —0, U. 1.j íais — Sobaaell 0-—l12 0 GEUPO 120-1 -.Bc ga —— SallenI .

0—1 - a Coromlria Palá 4 1O 1 Ca dula Navás 2—21 1 J’g s Baganes 2-—O

GltcPO 14Sacugater.s’ - Delicias 2-5

31.. Ba’hara Europa 1—3

1—a GRUPO 15

Argentona — Crita1eríaa 1 1124—l A,eIla — Masnou 7—1Pena X. — Vilasar Dalt 3—0

GRU,O lti CaeLellar — Electra md, 1—1

‘ Tarrasa — Agut 2—140 GRUPO17

Balcells — Nacarelea 1 10—O GRUPO 18

Torrellas Vallirana 3—48—4 Corbera — Eusclio O 2 —419—1 Vicntnu — C ivelló 2 1

O Ci GRUPO 19lluni — - S. André» B 7 01 1 Coinellá — 5. Juan 2 —)

_S. Justo — S. Sadurní 1—4 Esparraguera — Euseuio G 3—3

GRUPO 20 Taradeil — S. Hipó1ii 1—31—1

o—o ‘ GRUPO 21Fiat — San Celoni 3—3GRUPO 22

o—O6 0 Pipollct .— Olímpico G 3 0

— Parets -— Palau Pl. 1—2Montrneló .— Sardafiola ‘ 5—3

0-— 0 GRUPO 2319 San Pedro —, Figueras 0—13—-O Camallera — F asad 3—4

Llamé — La Escala 2 21—2 Port Bou — Castelló 4 22—2 GRUPO 24

0—13 Las Planas — Argelagiier 2—2

S. Esteban — Las Presas J 11—8 E. Feliu — Monlagat 3— 13—1 s. Juan —« Besalú 4—2

— .5—O GRUPO 25Amer — Salt 0—1

0—6 Tossa — Pontense 2-0. 8—2 GRUPO 28

4—3 i La Salud — Gramanet 4—1

1—O GRU 27Vidriera — Bada1on 7—OArtística — Citra 3—47:—O Reus — Riudoms 2—fI

1—3d Marina — GitiMontroig — Reddi 6—OO—--2 Torredembarra—Vilaseca 2—3

GRUPO 283—O 1 Peña Marcet — Amalia 4 32—O 1 Ester-ella — Baroneno 1 5

2—1 Glnástiea Ib. - Margart . 1 -2GítUPO 290—1 1 At. Barceloneta - S. Juan 4—31—3 1 c. D. Sariá — Girali 2—O2—3 1 GRUPO 30

Esplugas — Fundador 2—413 1 Benaveni — Catalonia 3 O3—o Itlorales —‘ Mon 4—5

GRUPO 312—1 Columbo — Venu. 4—O2—2 Fabra Coa — Tres Torres 4 1

12—O Fuerte Pío —. At Barcelonés 2—4GRUPO 32

2—I Universitario — Amigó 2—21—1 Monopol — Huracán

Rogent — Arco S. M. O—12—2 GRUPO 33

________________ Montuicii — Barcino 2—4

ORUPO 34Santa Bárbara — Ampost 4—1Alcover — ‘lortosa ‘ 4—.3

Las ondas u*Han Alcanar — La Galera 2 0Cherta — San Jaime 4 2

GRUPO 35Jirbeca — Guisona 6 1Butseriit — C. A. R. 1—1

OTRA VEZ cMACAYA Si A.»JUGARA EL PROXIMÓ SABADO EN EL CAMPO FEL JIJP1-TER, COITRA O. G. IM)ITS

PRIAS, A.Esta entidifd comercial, d. s

pués de haber conseguido reronibrado prestigio como represen-tantes exclusivos para España delos lubricantes «ESSO», h altaclo al palenque departn0 maUfl gran entusiasmo y dispuestaa adquirir gçandes meritos comoantes lo hizo en el campo co-mercial.

Después del éxito obtenido enel encuentro celebrado entre dosconjuntemos de ja misma entidadcon motivo cíe la fiesta patronal, ha concertado un nuevo en-cuentro contra la firma CompañíaGenera’ Industrias Agrícolas ajugar el próximo día 19, a las3’i,5 de la tai’de en. el campo delC. D. Júpiter.

Para el aficionado, el resulta-do en sí de tal partido, fo ‘ha-brá de inmutarle, pues lo importante de la cuesti&n es e auge QUe cada día toma dicho de-Gramófonos porte dentro de 1s empresas co-merciales, y por ello no duda-

dobes mo5 aplaudirá esta alta, que portratarse de una empresa ele talDentro d1 incesante perfeccio, nombradía, habré. de cooperar a

riamiento de la reproducción de que el fútbol representativo dela música, se hu llegado a la nuestra región siga gozando denueva fase señalada por el gra- la priniacia y pueda aportar nao-inofono estereofónico Que Viene a valores al fútbol nacional.suponer para los discos un pasoadelante parecido al que signifi- Las pruebas de suficienciaCali en cine las famosas S-D. Con- física para aspirantesSitte en que los gramófonos ile- a árbitrosven un doble «pick-up» mercedal cual se recogen simultánea- El Colegio de Arbitros de lamente dos grabaciones de la mis- Federación Catalana de Fútbolma música reproducida en dos comunica a los aspirantes inscrisectores diferentes de mismo tos en su Cursillo de Capacitadisco. La sonoridad resultante cid, que el próxitno sél tado, díalene uit «relieve» y una fidelidad 19. tendrán efecto en el Estadiodesconocidas. El inveno os fruto Municipal de Moritjuich, las pruede varios anos de iivestigacio- has de suficiencia fisica consisces y se pone n él viva esperan- tentes en carreras de 100 y 1.500sa. El único inconveniente pare- metros lisos, a la.» 15 horas.Ce consistir en el elevado precio Por tratarse de Una prueba ehde los aparatos y en la dificultad nhlnatoria la falta de asistencia,de grabar cíe nuevo el enorme re- sin causa justificada, motivarápertorio fonográfico según gis- la pérdida de todos los derechosterna inventado. a cursillo. -

1

LA PEIÁCULA APROPIADA PA-

RA ESTAS FIESTASTRAS UN SILENCIO DE DOS

MIlL AÑOS

¡Ya está aqui la pelíciúa- para las fiestas!

_aq?ff&M ‘ IYAPM CR4V ‘ WR6E COtE

--

ooecms i

. Al compás de la «Marcha de los Optim1stas, avanza hacia Barcelona a gran ca’1 rayana del Circo Ringling Bros, Barnuin & Baiey, con sus 57 atracciones de famaInternacional, seis esirellas de primera magnitud de a pantalla universal, 5l pee.

sonajes secundarios y millares de «extras» de ambos seicos y de todas las edades que porprimera vez en el cine vibran interpxetando in papel real: el de admiradoS espectadores de

EL MAYOR ESPECTACULO DEL MUNDOel único que a trnvs de os afos ha vencido en América al Deporte, a la tbdio, a fiTelevisión y al mismo Cíne, que sÓ’o al rendfrk homenaje hacndose su tributario ygloséndolo en un Ilim, ha conseguido batir todas las marcas de atracción popular, peesentando una sorprendente antología de Circo.

. CECIL B. DE MILLEcreador de las grandes ilusiones cinematográficas, sin dejar de ser fiel a su estilo se ha ha hecho más humano y sincero al producir y dirigir para la famosa qiarca PAIAMOUNTcon la participación de -

ETTY HUTTON - CORL WILDE DOROTHY LAMO!JRCHARLTON HESTON GLOA GRAHAM JAMES STEWART

al tiente del más extenso conjunto estelar de todos los ttempos,

EL MAYOR ESPECTACULO DEL MUNDO“Oscar” de k Acadernie de Artes y Ciencies Cinematográficas de Moflywood, 1952

el 1dm que en sus ¡30 minutos de duración contiene todos los alicientes del programa. mas completo y vario porque es :

DOCUMØ-1TAL esténtico de k viJa se el acyer dreo moderno,REPORTAJE directo de ka más a;piédida y emacionoifis emnifestodón circense, -

REVISTA eaIumiiroste por si beUezo, fost*sosidd y coarido,HUMORI$TO corno menondol inotabk de alegrie poro rades y chicos,REALISTA por se raSamente inspirodo ea le gres historia de éils y tnedios del &»o, elMPRESlONAT en lo wtí5tral2 qas selle con senre podes de brmeedoL

PARAMOLJNT FILMS D,E ESPAÑA, S. A. se complace en hacer público que por especial IndIcaciónde CECIL B. DE MILLE en correspondencia al honor dispensado a anteriores producciones suyas, haconcedido a EMPRESA CIIIES Y ESPECTACULOS la exclusiva de estreno de su obra más calificada,que tendrá lugar el proximo

Jiaé4g&Jjc.o

CICLO DE OPERA FRANCESHay, Jucvc, en lufl . ) 1 P no

ctc, - inaugurara c c f le opc

¡EL HUMOR IN(LES OFRECE AL MUNDO, L MAS RE- ra l,ian ca con la r€ nr Ii a OflGOCIJA5TE CARICATIRA DE LAS FAMOSAS CONFEREN- da ‘iaud”, [ Chire-5 (o :‘ ) , GRPO

CIAS DE «P-Z» Y DEL ESPION,4JE ATOMICOl bio a iírecien O - conocido H atura. E Ber2adániaostro Ec;ene llignt. 5. leaflCC Sarnanense

AUTORIZADA PARA TODOS LOS PUBLICOS 1 Con a rcj nsicion 1 - “1 aUsI”, r GEUPO 9____________ _____________ presnta por prim ca vi a- 1 oh i. U. D. Cies Hilaturas A co barcr!ones a (Culis soprano Puhlo Nue’o 1-loita

——————--——-—.-.--—‘ J nortearucri-cana U meca hayal, re S .. A.nilres — He cea a arcicndo e, e’ 1 ieo (1 tOflor GIILPO 10

bert Mchum, Robert Ryan y iira’ano Km ‘itt y ( ha j O iinpico 11a iifli,taGloria Graliame ha i lognico qu Puc Santana, d - ci dco tiju ir neta Ihei ala peícula no ec una. mas cc- la OP ri i 0aj i ,. Con Ci()S Ba a B Castre muchas. sino ci ita U1’evioo arlism acturán, le mbién, en GRUPO 11de los muchea Lima polic os “iaust”, Ro’iro (omc7, Pi r 1 o Rgent Cataluna 1. C.que Hollyuood ha servde. cres y e bar Icno icee Sunorra, 1 Pueoo Seco A.giia

q le cori esta ( bra rl O u art e a EJ Jccpiter —— Universitario. lLeco. Clt’PO 12

La dirccción cii enha ( oirrr3 a Hnnana — S. Maitín

1 cirvo del regta iigtaIo Cardf. U flaatico Abello1 ‘ la rcpoicint, rl ‘ a in”, ci HeS-pta et Guiraida1 g ira a de ‘lid Ihcr”, tic 1 [1 12 13

1 iiasscnet. Saii Vicente Vilumara1 , Castehibehi — Mapresaj GRIPO 14. , F C O I’ 1 Garcia Mora Ebro

1 Mora Nueva — Benisanel

j GRUPO 161 GRUPO 151 HOY, NOCHE, A LAS 1030: Sucia — NavAs, , Sensacoti1 ESTRENO Puigreig SallentAvifió — La Coromlna1 DALOGOS ORUPO1?Parets — Moncada

Aenethla — Lliná»e Granéllers — Olimple G.

. D E • GRUPO 18, Cros Sari. — Badalona

‘,1 CARMEUTASArrabal — BesosGRÚPO 19Argentona — Vilasar DaltVilaaar Mar — Mataró

de G. BERNA’Ç’OS, vcrsion GRUPO 23de TOSTé MARIA PEI/FAN La Bishal — Gu.ixois

Con Montgri — PalamósGRUPO 24.. Alry CrriUo E. J. Gerona — Pontense

. BalI-olas •- C. D. GeronaMrniuei iicenta GRUPO 25iLioret — TossaMsrí ‘ Llagostara — FamétCasas — CaldasISU41CjÓ CrJguer GRUPO 27Catalonia .-- Enteriza

Jej Er3Iilr Juventud — Bordeta1 Sansense —‘- Barcelona A1 TrJki CrLido GRUPO 29

1 y la colaboracion de Centellas — SamperenseVich E — Taradelii An ¡e:it’jt Né Boda — Folgarolas

Director: GRUPO 30 Borgafiá — Vkfh A. , Jozó ‘‘cm: yo Maullen — Voltregá

1 GRUPO 32 lLa obi’a més grandiosa y . Caldas ‘— San Feliu

1 sublime del teatro europeo GRO 331 actcidl! La E1’ctra — Arrahona1,1 Tarrasa — San Cugat

1 GRUPO 34Mercantil — Sabadell -,Sarclaflola — C. Alta

GRUPO 35Gavá SamboyanaSitge — Vlhlanuev

Programa oficial de la reuntófi GRUPO 37del jue’rtea 17 de d.Lr’demhre de 1052 Mo1inenS — San Juan -

A las 530 tarde. Dstancia 325 en. Juventud .— CorneliAPrimera carrera. Quinta catogo- S. Justo — Sanfeiruense

ría. Piloto, Sota de Oros, FantA» Vicentino — Esplugastiro, Coma (AnteS Punto), Pa.ia- GRUPO 40poga II, Niágara. Mahal-la — Solivella

Segunda carrera. Qu ata catego- Pira — Barbaráría. Goleta II, Perla de Segovia, GRUPO 41Kumana, Salmonete, Flor de Lpto. Marina — GimnásticoRumbera. Reus B — Esddis

Tercera carrera. quinta catego- Tarraco -— Riudornería. Salmonete II, Boldo, Poetisa, GRUPO 42Anaba, Gran Dorado II, Atalaya UsPac — Port Bou

III. Vtlajuiga ‘— FiguerasCuarta carrera. Cuarta categoría GRUPO 43

Pisa, Gran Violeta, Roma, Olea- Castelló — Rosasmita, Mareña, Gran Royal.

Quinta carrera. Cuarta categoría 1 _______

Frine, Monita, Orinoco, Pequen»Auberive, Marfil, Agradable.

Sexta carrera. Cuarta eat—gcr a. 1Pasa, Trampolín II. Canadá 11. 1

Carabela II Pitillo, Gran Orig-’n. a os ciegosSéptima ca—cera. Tcrcera catego- 1

ría. Ambarina III. Bohemio III, Bi_ 1 Un grupo do estudiantes norte-y 1 americanos ideo tic ap-aratito

eleetronico destinado a los de-gos que contribuye a que éstos,Prcscilldiendo de sistemas degula mas primitivos, puedan andar con mayor seguridad por las

calles. Se le dçnomino «linternasouiura>), fundandose ea que tan-

lo por la forma como por e1 tamano parece una linterna. Lasondas sonoras pr,oyectada.» porella son reflejadas por los objetos -cíe alrededor. La pei’sona quelleva el aparato tiene en el bol-

sillo 1.111 Oscilador d5 una holalámpara a] imentado por pequeñasbateríus, el cual esta unido a undiminuto transformador iporitado

cli el PUnto focaj de un refleetor Ue se lleva en la mano. Se-gún los diversos ecos que pro-ducen los objetos vecinos. el ele-

go se orienta y adquiere conside-rabIo seguriAad o sus pasos.Está comprobado que m€rced a

este aparato se pueden localizarlos obstaculos que se enctlentran

hasta a una diataucia de nuevemetros. -

LUNES A LAS 1O’15 DE LA 4O@HEea la pantalla del -

Ço Li SEU M* *

*

CARTE LERATALLA. T. 235033. Cía.Martinez Soria. 6 ylfi 451 ii51) ( 1 SR’

‘ ICTORJA. 3el 210031.Cía. Titular T.’ Romea.Tardo 530. Ultiina deLA vENTAFOCS. No-cb 11.30. EL CArITAMASCARELLA. Dornin.go tar-k S’45 ELS FAS-TORETS Magna pra.,sentación.

1 N F A N T 1 LESSALA MOZ.RT. Hoy,tarde. 530. TuratrO pa-rs niños. Noevo pro-graina con el «BalletCanino», grandes a raeciones y regalos, mu-chcu’ regalos. Fiestasnavideñas: «Sucedio enBelen» (Los Pastorcilos, en tecnicolor).

CINES

DE ESTRENO

ALEXANDItA. 4 15 y alas 1040 nu,nerada;No-Do y MOULINROUGE.

ASTOJIIA. Tel 30-82 01Tarda 4’30. Noche 1O’30ARROZ AMARGO porSilvana Mangano.

ATLANTA.. Desde las4. ..N o-Do y MOULlNROUGE.

Bu”41L. lllbla. Prat,12). BAJO EL CIELODE ESPANA, con Gua-tavo Ro3o y Marisa deLeza, y EL BOMBERO ATOMICO con Can.tinf aa,

C-1PLIOL. Desde 330:BAJO EL CIELO DEESPAÑA, con GustavoRojo y Marisa de Le-za, y EL BOMllEROATOMICO. con Cantan-f las.

COLISEUI. Tarde 430.Noche 1030, No-Do eImágenes; NADIE LOSABEA. por FernandoFeman - Gómez y Jo-Pta lelartinez. Autorirada.

CRISTINA.. Tarde 430Noche 1030: ARROZAMARGO, por StvanaMangano,

FANTASIO. Tarde 4’45Noche, 1O’40: No-Do - yAEROPUERTO.

FEMINA. Tarde 430;noche 10’40’ E-NCRTJCIJADA D ODIOS(Apta).

KURSAAL. Tarde 415,Noche. 1040 (numerada) FUEGO EN LA

SANGRE.

IETROPOL. Tarde, 4,Noche 9’45 BAJO ELCIELO DE ESPAÑA,con Gustavo Bojo YNarras de Loza, y ELBOMBERO ATOMICO.con Cantinflas.

MOh TECAIILO. Tarde,continua de 440 a 8’30 Noche, 1040: AQUELHOMBItE DE TANGERy No-Do. . -

NIZ». Continua desdelas 4 : AQUEL HOMBItE DE TANGER, yTEATRO APOLO,

PARiS. Desde las 330:AEROPUERTO y CA-SADO Y CON DOSSUEGRAS. 1

PELAYO. Desde las3’30VENUS ERA MUJER(estreno) y MUCHA-CHAS DE BAGDAD.

%VIIS.DISOR. Tarde 435.noche 1040: VENUSERA MUJER. AyaGardner,

C LX ES

[)E REESTRENO

—%LONGR. EL GRANSFCRETO: kQUELLOSDIAS FELICES (Progrania apto menores)

ARISTOS. LA BARBE-RA LEL SONIDO, yVIOLETAS JMPERIALES (Programa apto)

AVENIDA. EL CRANSECRETO e HISTORIAEN DOS ALDEAS.

B.RCELONA. AQUELLOS LiTAS FELIQSY CABALLERO MfTERIOSO.

CATALUiaA. En exoluuva: JENNIE y ALTATRAICION.

CENTRAL. Tolerado. LA.MUflIR ARAÑA, Li4MANSION DE DRA-CULA Y complementosCFIRVANTES. 24 HO-RAS DE LA VIDA DEUNA MUJER; BALASVENGADORAS.

ChILE. EL GRAN SE-CRETO: AQUELLOSDIAS FELICES (Pro-grama apto menores)

DORtDO. EL GRANSECRETO y NO QUIERO DECIRTE ADIOS.

ESPAfOL. EL GRANSECRETO y AQUELLOS DIAS FELICES.

[iis

Ca,J dLJ&#U

*9eT