Micro economia antecedentes generales

Post on 09-Jul-2016

3 views 0 download

description

Antecedentes generales de micro economia

Transcript of Micro economia antecedentes generales

INTRODUCCIÓN DE LA UNIDAD

Un punto importante dentro de la toma de decisiones, al interior de la empresa, es lo concerniente a los costos de producción. Dentro del seguimiento del objetivo de maximización de beneficios, es necesario que las empresas determinen el nivel de producción, y para ello no basta con conocer la combinación óptima de factores productivos que les permitirán alcanzar un determinado nivel de producción, sino que además deben reconocer la limitante de los costos. Para ello se abordaran los supuestos de maximización que servirán para establecer el nivel de producción que maximiza los beneficios sujeto a la restricción de costo que enfrenta la empresa, y los mercados de los factores de producción..

Se analizará como tema culmine, la interacción entre la oferta y demanda, es decir, la

relación e influencia que tienen las decisiones de consumo y de producción de las empresas, en el establecimiento de precios. Para ello se revisarán los modelos extremos del mercado: la competencia perfecta y la competencia imperfecta, a través del comportamiento monopolístico o monopsónico de los agentes económicos.

Finalmente se examinará cómo se ven afectado los excedentes del mercado, cuando

se ejecutan instrumentos de regulación como la fijación de precios, impuestos y aranceles.

1Instituto Profesional Iplacex

FUNDAMENTACION DE LA UNIDAD

Una de las respuestas que se buscaba responder desde el inicio de este curso fue

como se asignaban los recursos en forma eficiente. Si el mundo fuera cercanamente perfecto, la asignación se realizaría a través de acuerdos entre productores y consumidores, los que en base a sus decisiones de producción y consumo respectivamente, fijarían los precios de intercambio.

Sin embargo, en la práctica se puede observar que la asignación no siempre se realiza

en base a decisiones que contaban con toda la información necesaria, sino que por el contrario, la asimetría de información es una constante en las negociaciones entre los distintos agentes económicos.

Lo anterior ha llevado a que agentes externos al mercado, como los gobiernos, traten

de minimizar los efectos “negativos” de la asimetría de información, interviniendo los mercados a través de distintos instrumentos de regulaciones. Sin embargo, estas “nobles” acciones a veces no resultan del todo benéficas, generando a menudo ineficiencias en la asignación de recursos, sin embargo, si se deben o no intervenir los mercados es una cuestión que colinda en la economía normativa; por lo tanto, el texto se limitará a entregar las bases necesarias para que usted decida el efecto de las medidas regulatorias.

En atención a lo anterior, es que se fundamenta el estudio de modelos económicos

básicos para entender el comportamiento que tienen productores y cómo se relacionan éstos con los consumidores. Se destacan el estudio de los mercados extremos que se retratan en una situación competitiva perfecta, y en una situación en la que la influencia en la fijación de precios, descansa en alguno de los agentes económicos.

2Instituto Profesional Iplacex

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD

Fijación de precios

EQUILIBRIO DE MERCADO

Demanda (consumidores)

Oferta (proveedores)

La interacción determina

Niveles de producción

óptimos

Busca establecer Nivel de

equilibrio en la producción

Precio de equilibrio

Que significa establecer

Regulaciones de mercados

Distorsionan

Como Fijación de impuestos

Fijación arancelaria

Competencia perfecta

Competencia imperfecta

Se puede determinar en situaciones de

Maximiza los beneficios Que

Monopolio

Por ejemplo

Monopsonio Restricción de

costo de los factores

Sujeto a

Combinación técnica de factores

3Instituto Profesional Iplacex