Evidencia Evolutiva en Primates, Homínidos y Homo (1)

Post on 05-Feb-2016

218 views 0 download

description

Trabajo de Evolución (Electivo biológico) que trata sobre la evidencia evolutiva, desde los primates hasta el homo sapiens, enfocándose principalmente en las diferencias morfológicas que ocurren con el paso de millones de años.

Transcript of Evidencia Evolutiva en Primates, Homínidos y Homo (1)

EVIDENCIA EVOLUTIVA EN PRIMATES, HOMÍNIDOS Y HOMO

Integrantes: Fecha: 13/May/2015•Paula A. Mangas Profesora: María Palma•Sebastián Cofré Curso: III B•Cristopher Quilodrán Asignatura: Evolución

INTRODUCCIÓN

65 M.A- 7 M.A

FAMILIA DE LOSPRIMATES

Sub-orden prosimii Sub-orden antropoidea

SUB-ORDENPROSIMII

Lemuriformes

Lorisiformes

Tarsiiformes

LEMURIFORMES

Originarios de Madagascar

Poseen pulgares oponibles

Manos con dedos largos

No tienen buena visión del color

LORISIFORMES

Habitan Asia desde su origen

Poseen cola larga, ojos grandes y semi centrales

Extremidades y cola corta

Sobreviven mediante inmovilidad

TARSIIFORMES

Habitaban la India Oriental

Visión muy desarrollada (a color)

Apariencia de rata saltadora, de tamaño muy pequeño

Tienen la capacidad de alargar sus huesos metatarsos

SUB-ORDENANTROPOIDEA

Sub grupo platyrrhinni (monos del nuevo

mundo)

Sub grupo catarrhinnii

(monos del viejomundo

SUB GRUPO PLATYRRHINII

Monos del nuevo mundo

Realizan todas sus actividades en los árboles

Poseen 36 dientes

SUB GRUPO PLATYRRHINII

POSEEN COLA PRENSIL NARIZ APLANADA Y ORIFICIOS NASALES A LOS

COSTADOS DE LA CARA

SUB GRUPO CATARRHINNII

Familiacercophithecoides

Familia hominoidea

FAMILIA CERCOPHITHECOIDES

Poseen colas no prensiles

Tienen bolsas dentro de las mejillas

Su dedo pulgar está más bien desarrollado

Extremidades de largo proporcional

Viven parcialmente en los árboles

HOMÍNIDOS

FAMILIA HOMINOIDEA

Género Pongo

Género Pan Género

Gorila

Familia Pongidae

Familia Hylobatidae

•Género Gibón

FAMILIA HYLOBATIDAE

Gran longitud de sus brazos

Poseen saco gular Son completamente

arborícoras Poseen

desplazamiento erecto Muy ágiles Cerebro de 90cc

FAMILIA PONGIDAE:G. PONGUIDAE(ORANGUTÁN)

Postura erecta y cráneo redondeado

Capacidad craneal de 500cc

Cuello corto y ojos centrales

Su estatura rodea los 145 cm

FAMILIA PONGUIDAE: G. PAN (CHIMPANCÉ)

Miden alrededor de 1,20m

Su capacidad craneal rodea los 450cc

Poseen brazos largos, piernas cortas y un tórax desarrollado

Abandonan parcialmente la vida arbórea

Se relacionan socialmente

FAMILIA GORILA:G. GORILA

Abandonan casi totalmente la vida arbórea

Miden alrededor de 1,80m

Capacidad craneal de 630cc

Mandíbula prominente

AUSTRALOPHITECUS (4 M.A- 2 M.A)

Camina bípedamente Capacidad craneal de

500cc aprox. Cara corta y abertura

nasal pequeña Frente proyectada

hacia adelante Grandes piezas

dentales Principalmente

hervíboros

HOMO

HOMO HABILIS (1,9 M.A-1,6 M.A)

Los dedos de sus manos y pies eran curvos

Cráneo más grande y redondeado

Fabrican los primeros utensilios (tallados)

Capacidad craneal de 600cc

Medían alrededor de 140 cm

Eran carroñeros e insectívoros

HOMO ERECTUS (1,8 M.A – 30.000 A.C)

Camina de forma erecta, con un torso robusto

Su capacidad craneal es de 850cc

Su frente es baja y su mandíbula no tiene mentón

Gracias a su inteligencia superior, puede cazar en grupos y utiliza el fuego para su beneficio

HOMO NEANDERTHALENSIS (230 – 28 MIL A.C)

Tiene una capacidad craneal de 1550cc

Sus rasgos revelan adaptación a climas fríos

Su mandíbula no posee mentón

Se organizan socialmente en clanes

HOMO SAPIENS(220– 200 MIL A.C)

El homo sapiens posee la capacidad de analizar procesos cognitivos complejos

Posee la misma anatomía actual que nosotros

Su capacidad craneal rondea los 1400cc

Tiene notorio dimorfismo sexual

CONCLUSIÓN