El proceso del diseño de proyectos

Post on 06-Jul-2015

541 views 1 download

Transcript of El proceso del diseño de proyectos

EL PROCESO DEL DISEÑO DE PROYECTOS

Metodología de la Investigación

Ing. Andrés Leonardo Ortega

Esquema General de un Proyecto

1. Tema2. Importancia y Justificación3. Objetivos 4. Marco Teórico5. Metodología de Trabajo6. Esquema de Contenidos7. Recursos8. Cronograma de actividades9. Bibliografía10. Anexos

Ing. Andrés Leonardo Ortega

1. TEMA

Ing. Andrés Leonardo Ortega

• La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente.

• ¿Qué investigar?, ¿Por cuál tema me inclinaré?

• No es inspiración del momento.

• Es una labor difícil que ocupa tiempo hasta detectar con certeza el tema de investigación.

Ejemplos de temas

Ing. Andrés Leonardo Ortega

• Iluminación automática de un casa y monitoreo de lamisma, desde la web.

• Control de un Brazo robot desde la PC, mediante móduloinalámbrico.

Electrónica

• Protección, alimentación ycuidado de las tortugas en lasislas Galápagos

Turística

• Generación de una base de datos para el Banco de Pichincha.Informática

• Análisis minucioso del fracasopolítico y económico en la últimadécada de los gobiernosecuatorianos.

Sociológica

2. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN

• Es la prueba argumentada de que el tema escogido merece ser investigado.

• Importancia y actualidad que tiene el tema que va a investigar.

Ing. Andrés Leonardo Ortega

Aspectos fundamentales para la justificación

Beneficiarios

A quiénes y de que forma se beneficiará la

investigación

Originalidad

Será un nuevo aporte aunque sea modesto a lo

conocido

Factibilidad de realización de la investigación

Capacidad intelectual y preparación académica del investigador en relación a

recursos económicos, humanos y de tiempo

Ing. Andrés Leonardo Ortega

3. OBJETIVOS

• Es la fase clave del investigador.

• Son los resultados o metas que desea alcanzar con la realización de la monografía.

• ¿Qué se pretende lograr con la investigación del tema?

• ¿Cuáles son las metas a obtener al término de la investigación?

• Tienen que estar relacionados con los contenidos programados.

• Los objetivos tienen que ser logrados en tiempos ycircunstancias bien definidas.

Ing. Andrés Leonardo Ortega

Características de los objetivos

Deben ser claros

Deben ser concretos y

concisos

Deben ser observables y

medibles

• De fácil entendimiento

• Abarca estrictamente lo necesario.

• Sin adornos literarios

• Porque se deben constatar y cuantificar

su cumplimiento.

Ing. Andrés Leonardo Ortega

Objetivos que deben constar en

el proyecto

GENERALES

Logros globales a alcanzar con la investigación.

Se identifica con el tema de

investigación.

ESPECÍFICOS

Se derivan del objetivo general.

Logros de carácter limitado o

particular a alcanzar.

Ing. Andrés Leonardo Ortega

Para la formulación de los objetivos generales o específicos se utilizará verbos en infinitivo que denote acción.

Reconocer

Averiguar

Analizar

Determinar

Verificar Comprobar

Diferenciar

Relacionar

Comparar

Fijar Detectar

Describir

Enunciar

Formular

Recoger Demostrar

Explicar

Indicar

Precisar

Señalar

Ing. Andrés Leonardo Ortega

4. MARCO TEÓRICO

• Se fundamenta en los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida y en la revisión bibliográfica relacionado al tema.

• No nace de la imaginación de un momento de inspiración

• Una vez definido el tema, debe fijar las conceptualizaciones que mejor se relacionan con el tema.

• Es la parte más difícil del proyecto, porque se deberá recopilar la mayor cantidad de información del tema

Ing. Andrés Leonardo Ortega

Marco Teórico

Sitúa el tema dentro de un conjunto de

conocimientos

Explicación científica del tema

Proporciona claridad, seriedad y

coherencia al trabajo investigativo

Orienta todo el proceso de

investigación

Es de gran importancia porque:

Ing. Andrés Leonardo Ortega

5. METODOLOGÍA DE TRABAJO

• Explica los procedimientos y mecanismos a seguirse durante el desarrollo de la monografía.

• ¿Cuál es el camino correcto a seguir y culminar mi investigación?

• ¿Cómo hacer?, ¿Con qué hacer?

• Sea cual sea el tipo de monografía se deberá combinar la teoría y la práctica como estrategia metodológica.

• Al tratarse de una monografía con orientación tecnológica tendremos que apoyarnos en esquemas, procesos de trabajo, catálogos etc.,

Ing. Andrés Leonardo Ortega

6.ESQUEMA DE CONTENIDOS

• Es la guía que a través de capítulos, subcapítulos y apartados, nos señalará lo que debemos investigar.

• El esquema de contenidos debe guardar un orden lógico, es decir, que los capítulos engloben a los subcapítulos y estos a los apartados.

• En cada objetivo específico, debe ser tratado en un capítulo específico.

Ing. Andrés Leonardo Ortega

Al realizar el esquema de contenidos se tomará en cuenta lo siguiente:

• Partiendo de lo anterior a lo posteriorDe tiempo

• Yendo de lo mayor a lo menorDe área

• Partiendo de lo particular a lo generalDe generalidad

• Partiendo de lo más simple a lo más complejoDe complejidad

• Yendo de lo causado a lo causanteDe causa

• De lo menos importante a lo más importanteDe avanzado

• Comenzado por lo conocido para ir a lo desconocidoDe comprensión

Ing. Andrés Leonardo Ortega

En el sumario debe constar

Introducción

Exposición del tema (dividido en capítulos y subcapítulos)

Conclusiones y Recomendaciones

Bibliografía

Anexos

Ing. Andrés Leonardo Ortega

Clasificación de Contenidos

Sistema Mixto

números romanos Capítulos

Letras mayúsculas Subcapítulos

Números arábigos Apartados

Sistema decimalSe utilizará

números arábigos exclusivamente

Ing. Andrés Leonardo Ortega

EJEMPLO

Ing. Andrés Leonardo Ortega

7.RECURSOS

Humanos

Se hace conocer a personas que intervienen en la monografía de forma directa e indirecta

Director de la monografía.

Auspiciadores.

Materiales

Se anotará los recursos con que cuenta para el desarrollo del trabajo.

Papel, carpetas, cámaras fotográficas, herramientas, equipos, etc.

Presupuestarios

Es el computo de gastos a realizar y que deben estar bien especificados.

Movilización, impresiones, copias, empastado, imprevistos

.

Ing. Andrés Leonardo Ortega

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

• Instrumento que permite el control de las actividades que tienen que realizar el investigador, en concordancia con el tiempo que dispone.

• La relación tiempo-actividades debe ser coherente y sistemática.

• Se utiliza el diagrama de Gantt que consiste en trazar con frente a cada actividad una barra cuya longitud representa la duración de dicha actividad en meses o semanas.

Ing. Andrés Leonardo Ortega

CRONOGRAMA DEL PROYECTO DE TESIS

CAPÍTULOS MES I MES II MES III MES IV MES V MES VI MES VII MES VIII MES IX

CAPITULO I

CAPITULO II

CAPITULO III

CAPITULO IV

NOTA:CADA MES EL DIRECTOR DE TESIS EMITIRÁ UN INFORME Y COMPLETARÁN EN CONJUNTO

CON LOS ESTUADIANTES COMO MÍNIMO 20 HORAS POR SEMESTRE

Ing. Andrés Leonardo Ortega

9. BIBLIOGRAFÍA

• Se cita la bibliografía que se ha revisado para la elaboración del proyecto,.

• Servirá de mucho para la elaboración del informe

• Hay que citar en orden alfabético de autores y de acuerdo a normas específicas que se darán a continuación.

• APELLIDO COMPLETO DEL AUTOR, INICIAL DEL NOMBRE DEL AUTOR, “Título del Libro”, tomo o volumen, versión o traducción (se hace constar el nombre del traductor ciudad y año de publicación), # de páginas.

Ing. Andrés Leonardo Ortega

10. ANEXOS

Son ciertas recursos que contribuirán para el desarrollo del trabajo. Puede citarse como ejemplos:

Ing. Andrés Leonardo Ortega

• Autorizaciones para realizar la investigación.

• Comunicaciones dirigidas a instituciones o autoridades solicitando colaboración para la investigación

• Croquis, catálogos, dibujos, recortes de revistas, etc.

Ing. Andrés Leonardo Ortega

Ing. Andrés Leonardo Ortega

GRACIAS ¡¡¡

Ing. Andrés Leonardo Ortega