El poder del dinero en la estructura social desde francisco de quevedo

Post on 20-Mar-2017

79 views 0 download

Transcript of El poder del dinero en la estructura social desde francisco de quevedo

El poder del dinero en la estructura social desde Francisco de Quevedo

Integrantes: Andrea MorenoDanny J. CabezasTatiana Martinez

Introducción

A lo largo del presente trabajo, se tratará de demostrar la crítica social que se presenta en un pequeño fragmento escogido de la letrilla satírica de Quevedo, adecuándose al contexto político que se vive en nuestro país haciendo especial énfasis en el análisis literal y gramatical que pueda tener relación con el contexto sociocultural en el cual nos encontramos inmersos, ya que quienes hemos leído tal poema podríamos llegar a identificar como la crítica social hecha por Quevedo evidencia el poder del dinero sobre los humanos y la sociedad.

“Don Dinero” (Francisco de Quevedo)

Pregunta de investigación

● ¿Cuáles son las implicaciones semánticas actuales de la letrilla satírica de Quevedo en cuanto a su crítica a la sociedad en el contexto político colombiano?

Breve análisis de la sátira en el contexto Colombiano, ámbito político.

“Anda contino amarillo”

● Comprado en 1913 por Santos Calderón.

●Son propietarios del 51% de la Casa Editorial El Tiempo - CEET. (Jerez.2008).

“Que pues doblon ó ʃenzillo”,

●Santos se presentó como el candidato del uribismo en las elecciones presidenciales de 2010, y fue elegido presidente de Colombia para el periodo 2010-2014.

●Luego el 15 de junio de 2014 fue reelegido presidente para el periodo 2014-2018 (El Espectador.2014).

“Y pues quien le trae al lado Es hermoʃo, aunque ʃea fiero”,

● “Los de saco y corbata también roban, y que les digan doctor y huelan a Lacoste no los hace respetables. Al contrario, esos son los que nos roban miles de millones y después de asegurar la plática terminan de Honorables Senadores o pagando mansión por cárcel, porque el hacinamiento sólo es para los arrastrados” (Schnaida, en con la Oreja Roja. 2016).

“Poderoso Caballero es don Dinero”

● ”Poderoso Caballero es don Dinero”: Quevedo en su época lo remite a una descripción de sus efectos, características, orígenes y fines.

● “PODEROSO SEÑOR ES DON DINERO” (El Tiempo.1992): Lo usan para describir al grupo Santodomingo, para mostrar cómo no respeta leyes de los medios de comunicación para la ejecución de un nuevo canal de televisión.

Evolución fonética

Evolución fonética y fonológica

●Pronombre: Los pronombres personales de tercera persona él, ella y ellos proceden de los pronombres demostrativos latinos según (Lathrop.1984:155). Este pronombre de la tercera persona del singular proviene del latín ILLE “aquel” (Corominas.1961:220) y se diferencia del artículo por el tratamiento propio de la pronunciación acentuada proveniente del latín clásico.

Los mecanismos de cambio fonológico se inician con la elisión de la vocal anterior cerrada /i-/ y de la consonante alveolar aproximante lateral /-l-/

Evolución fonética y fonológica

● Evolución fonética: facere>fazer>hacer

●Verbo: Los mecanismos de cambio fonológico se inician con la elisión de la vocal anterior cerrada /i-/ y de la consonante alveolar aproximante lateral /-l-/ En cuanto al mecanismo de cambio fonológico en la consonante sonora fricativa labiodental /f-/ a inicio de palabra empieza a desaparecer o se elide desde el español antiguo, esto como consecuencia de un proceso fonológico que empieza con la aspiración del fono en posición inicial hasta desaparecer delante de la mayoría de vocales.

Según Menéndez Pidal, citado por (Lathrop.1984:109); esto puede surgir como producto del contacto con la lengua Vasca que no posee /f-/inicial pero esta teoría no es del todo aceptada.

Evolución fonética y fonológica

● Evolución fonética: auru>oro

●Sustantivo: Proviene del latín aurum, en el latín vulgar la forma /au-/ a inicio de palabra se empezó a realizar vocal posterior medio cerrada /o/ por medio de una fase intermedia de /ou/ que según Lathrop, 91, solo permaneció en el portugués. Luego la vocal átona cerrada /u/ en posición final de palabra se realiza menos alta (medio cerrada) /o/ cuando se encuentra precedida por una consonante alveolar vibrante simple.

A este mecanismo de cambio se le denomina asimilación a distancia puesto que la vocal final asimila la misma apertura de la vocal a inicio de palabra pese a que son distanciadas por un sonido consonántico.

Evolución fonética y fonológica

● Evolución fonética: paupre>pobre

●Adjetivo: Proviene del latín pauper En cuanto a los mecanismos de cambio, la consonante oclusiva bilabial sorda /p/ se sonoriza cuando se encuentra antecedida por vocal, en este caso posterior cerrada redondeada /-u-/, y cuando se encuentra precedida por alveolares como /r/ vibrante y /l/aproximante lateral.

Después de este proceso de sonorización le sigue al diptongo /au/ un proceso de simplificación en el cual éste pasa a vocal posterior medio cerrada redondeada en contexto interconsonántico en el cual se encuentra entre sonidos oclusivos bilabiales.

Cambios morfosintácticos● Los verbos latinos se distribuían en cuatro conjugaciones: -ĀRE, -ĒRE, -ĔRE e –ĪRE.

● El latín hablado en España redujo este número a tres: -ar, -er, -ir,

● Los verbos de la tercera conjugación latina (-ĔRE) pasaron a la segunda conjugación (FACĔRE > hacer) o a la cuarta (DĪCĔRE > decir)

Análisis literario

● Se dice que el poema satírico ‘Poderoso Caballero es don Dinero’ fue escrito en 1603, pero teniendo en cuenta los sistemas de poder en los cuales nos encontramos inmersos, resulta adecuable a un contexto actual brindando una crítica social a la especie humana y los poderes que el dinero ejerce sobre la ‘razón’ del ser humano, lo variable de las emociones mediadas por este y los privilegios que el dinero y el poder económico otorgan, sin hacer explícitos tanto los medios como los fines frívolos para la obtención de este, específicamente del oro en épocas de la conquista y posterior colonia de lo que se conocería como América.

Análisis literario

● En cuanto a las figuras literarias se pueden evidenciar el uso de personificación, antítesis y sinécdoque. La personificación es una figura retórica de pensamiento que consiste en atribuir a los seres inanimados como el dinero características y cualidades propias de los seres animados, como “poderoso caballero” haciendo referencia al poder del dinero.

Conclusiones

● Como conclusión general alrededor de la pregunta puede notarse cómo a pesar de ser un texto cuyo origen se remonta a más de 4 siglos de la época actual, sigue teniendo pertinencia, pues según los anteriores ejemplos expuestos en la pregunta, es notorio la carga semántica tan marcada en las palabras que componen este poema-texto, siendo así un tanto evidente su transición y permanencia a través del tiempo.

Conclusiones

● Pese a que algunos procesos fonológicos se pueden generalizar como la elisión de la fricativa labiodental sorda a inicio de palabra, no se puede establecer como general para toda la transición del latín al español medieval puesto que existen palabras como feo que conservan la consonante por razones culturales y de contacto.

Conclusiones

●En este escrito se pueden evidenciar figuras literarias que se han mantenido vigentes en la narrativa poética aún en la actualidad. El uso de figuras retóricas y de la sátira misma se comparan con escritos poéticos que comparten niveles de análisis literario.

Bibliografía Corominas, J. 1984. Diccionario etimológico de la lengua castella. Barcelona: La magrana, España.

Jerez, Cesar. (2008). “Post Tenebras El Pasquin de Radio Bemba https://es.groups.yahoo.com/neo/groups/chimu/conversations/messages/215488 (Consultado el 20 de Mayo de 2016).

Lathrop, T.A. (1984). “Curso de Gramática Histórica Española”. Barcelona, Ariel.

El Espectador. (2014). http://www.elespectador.com/noticias/politica/santos-no-descarta-los-partidos-de-izquierda-entren-su-articulo-498694 (Consultado el 23 de Mayo de 2016).

Bibliografía El Tiempo (1992). http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-249668 (Consultado el 23 de Mayo de 2016).

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4289/1/9_H%C2%AA-L_TEMA_8_RUA.pdf

con la Oreja Roja. (2016). http://conlaorejaroja.com/no-tenemos-representantes-gobernandonos-tenemos-carroneros-ian-schnaida/ (Consultado el 24 de Mayo de 2016).

Van Dijk, T. (1980). Texto y Contexto. Madrid: Cátedra.