Dr. Jairo Lopez Castro Especialista en Dermatologia U.C.R. Especialista en Patologia U.C.R.

Post on 05-Jan-2015

25 views 5 download

Transcript of Dr. Jairo Lopez Castro Especialista en Dermatologia U.C.R. Especialista en Patologia U.C.R.

Dr. Jairo Lopez CastroEspecialista en Dermatologia U.C.R.

Especialista en Patologia U.C.R.

Premaligno

Lesión probabilidad de transformarse en proceso maligno.

Queratosis: Actinicas, Termicas, Radiacion cronica

Cicatrices, Reaccionales, PUVA.

Queratosis Virales: Papulosis Bowenoide, Epidermodisplasia

verruciforme

Enfermedad Bowen.Eritroplasia de Queyrat.Eritroplaquia.Leucoplaquia.

Queratosis actínicas.

Proliferación de queratinocitos epidérmicosAberraciones citológicas se desarrollan

exposición prolongada a la radiación ultravioleta.

Es el tercer motivo de consulta más frecuente al dermatólogo.

Queratosis actínicas.

Factores de riesgo:Suceptibilidad.Exposición acumulada al sol.Fototipo I , II. InmunodepresiónAlbinismoXeroderma pigmentoso.

Queratosis actínicas.

Etiología y patogenia: exposición crónica a la luz ultravioleta.

Mutación de ADN: Crecimiento celular descontrolado.

Queratosis actínicas.

Prevención:

Fotoproteccion. Retinoides.

Queratosis actínicas.

Manifestaciones clínicas:

Topografía: áreas corporales fotoexpuestas.

QA eritematosa: pápula eritematosa de 2-6 mm, áspera o escamosa, se palpa mejor de lo que se observa.

Queratosis actínicas.Manifestaciones clínicas:

QA hipertrófica: pápula o placa escamosa áspera más gruesa, del color de la piel, gris, o eritematosa, frecuente en cara post de manos y brazos.

Cuerno cutáneo: un tipo de QAH, la altura equivale cuando menos a la mitad de su diámetro mayor.

Queratosis actínicas.Queilitis Actínica: confluencia de queratosis actínicas en los labios, más a menudo en el labio inferior, labios eritematosos, escamosos y agrietados. Bermellón con frecuencia mal delimitado, hipertrofia focal y leucoplaquia.

Queratosis actínicas.QA pigmentada: pápula escamosa plana de color bronceado a pardo, difícil de diferenciar de un lentigo solar.

Queratosis actínicas.Histopatología: anormalidades limitadas a la

epidermis.Queratinocitos pleomorficos atípicos (alteración nucleo-citoplasmático).

Acantosis irregularHiperqueratosisParaqueratosisEl epitelio de los anexos esta respetado.

Queratosis actínicas.Diagnóstico diferencial:

Queratosis seborreicas convencionales e irritadas.

Enfermedad de BowenVerruga vulgarCEC.Queratoacantoma.

Queratosis actínicas.Diagnóstico diferencial:

CBC.Poroqueratosis.Lupus eritematoso discoide.Acantoma de células grandes.Psoriasis.Queilitis.

Queratosis actínicas.Pronóstico: Persistir, involucionar, o experimentar

degeneración maligna transformandose en CEC invasor.

El riesgo de progresión de una QA a un CEC va desde 1-20%.

Queratosis actínicas.

Tratamiento:Criocirugía con nitrógeno líquido.Curetaje con electrocoagulación o sin ella.

5- fluor uracilo.

Queratosis actínicas.Tratamiento:

Menos frecuente: dermoabrasión, exfoliación química, crioexfoliación, laser y tratamiento fotodinámico. (TFD)

Otros txs: escisión, interferón, modificadores de la respuesta inmunitaria tópica, retinoides tópicos, alfa hidroxiácidos v.o., acido salicílico.

Eritroplasia de Queyrat.

CEC in situ, afecta la mucosa del pene en varones no circuncidados de 20-80 años.

Placa bien delimitada, color rojo vivo, brillante con aspecto aterciopelado.

Eritroplasia de Queyrat.Factores de riesgo: Higiene deficiente, esmegma, calor, fricción,

traumatismos, infección por HSV.VPH tipo 16 y 8.HP: similar a la de la EB, hipoplasia

epidérmica, mayor cantidad de plasmocitos en la dermis.

Eritroplasia de Queyrat.Diagnóstico diferencial: Psoriasis, liquen plano, liquen escleroso, candidiasis, balanitis, LGV, granuloma inguinal, sifilis, erupciones por fármacos.

Pronóstico: 33% progresa a CEC, 20% dan lesión metastásica.

Tratamiento: escisión, laser de CO2, 5-FU tópico.

Eritroplaquia Mácula o placa roja localizada en una mucosa

que no puede clasificarse clínica o HxP como otro enfermedad.

Causas: factores inflamatorios, vasculares, traumáticos.

La más frecuente y peligrosa: mucosa bucal.Asociado al consumo de tabaco y alcohol.

EritroplaquiaManifestaciones clínicas:

Dentro de la boca, en el bermellón del labio inferior, cara lat o inferior de la lengua, piso de la boca y el paladar blando.

Mácula o placa eritematosa poco percebtible asintomatica, bien delimitada.

Aterciopelada a la palpación.Con frec se asocia a Leucoplaquia Eritroleucoplaquia.

Eritroplaquia

Histopatologia:

CEC in situ (EB) .Áreas de invasión dérmica focal.

EritroplaquiaDiagnóstico diferencial:

Traumatismos mecánicos agudos y crónicos.Lesiones térmicas o químicas.Candidiasis.Liquen plano.Dermatitis alérgica.Dermatitis por contacto.Hemorragia submucosa.

EritroplaquiaPronóstico:

26% progresan a CEC invasor.80% en ptes con riesgo elevado.

Tratamiento:

Controversial.Escisión simple o cirugia migrográfica de Mohs.

Ablación con laser, criocirugia, electrocoagulación.

Leucoplaquia.

Lesión fija general blanca en mucosa que no puede clasificarse clinica o HxP en otra enfermedad.

Se asocia con consumo de tabaco, alcohol, traumatismo crónico e infección.

Puede afectar a personas de cualquier edad.

Leucoplaquia.

Manifestaciones clínicas:Varones ancianos.Piso de la boca, cara lateral e inferior de la lengua, paladar blando riesgo de 40% de ser malignas o premalignas.

5-25% alguna forma de displasia .

Leucoplaquia.

Manifestaciones clínicas:Al frotarla no se desprende con facilidad

Superficie áspera o granulosa o más bien, suave y lisa.

Peor pronóstico: eritroleucoplaquia.

Leucoplaquia.HxP: Mayoría no muestran alteraciones de

malignidad a diferencia de la eritroplaquia.

Diagnostico DiferencialLiquen plano, candidiasis, sifilis, queratosis de los fumadores, enfermedad de Darier, traumatismo por mordedura de los carrillos.

Leucoplaquia.Pronóstico: general bueno. El riesgo de progresión a CEC invasor es 4%.Tratamiento:

Escisión quirurgica.Cirugia micrográfica de Mohs.5 FU.Ablación con láser.Criocirugia.