Clase nº3

Post on 02-Jul-2015

1.342 views 1 download

description

Planificación y Evaluación Curricular. Santa María 2011

Transcript of Clase nº3

Todas las mañanas

La vida empieza

En cada gota de rocío

Repite su ejercicio

Continuado

De nacer

Crecer

Transformarse

Y multiplicarse

Todas las mañanas

La vida florece

Extiende sus brazos

Hacia el cielo

Y se reproduce

Todas las mañanas

La vida se abre

Y de par en par

Se encuentra

Se entrega

Y se manifiesta

De mil formas

Mil maneras

Diferentes de ser

Maravillosas de ser

Y reinventa

Su milagro infinito...

De reempezar

Cada mañana

¡QUE TENGAS UN BUEN DíA!

Influencia de la Educación Griega

La Educación Romana

El concepto de Nueva Escuela surge posterior a la I Guerra Mundial como un nuevo movimiento pedagógico.

Con la finalidad de formar a un hombre nuevo requerido por la sociedad industrial.

En Venezuela a raíz de la reforma constitucional de 1999

Se propone un nuevo currículo como un

conjunto.

Orgánico, sistémico estructurado y orientado de acuerdo con las etapas del desarrollo humano.

Basándose en los postulados.

De unidad, interdependencia, corresponsabilidad y flexibilidad.

Las edades, la diversidad biopsicosocial, étnica idiomática y cultural.

Garantiza el proceso educativo y la formación

permanente.

Respetando

CENTRO

EDUCATIVO

Aprendizajes

COMUNIDAD

Necesidades,

Servicios , etc.

Integración

curricular

Una relación dialógica

Mejora la calidad de

los servicios

Facilita aplicabilidad y sentido

del currículo

Características

Acompañarse de la reflexión crítica

De los trabajos

comunitarios

RELACIÓN

ESTUDIANTE

COMUNIDAD

PROCESOS

DE

DISCUSIÓN

AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

FORTALECER

ACTITUDES

CREAR

LAZOS

PROYECTO

EDUCATIVO

COMUNITARIO

(PEIC, PIC)

INCREMENTA LA

COMUNICACIÓN

PROBLEMAS

INSTITUCIONALES

Y COMUNITARIOS

El Futuro del Currículo

•Educación sin rupturas Con articulación entre los diversos ciclos y

niveles.

•Educación sin fines Estudiar para ser

•Educación sin barreras Integrar la teoría y la praxis en los aprendizajes

Conocimientos con competencias•Educación sin restricciones

•Educación sin monopolio Diversidad de instituciones como espacios de

creación de saberes

•Educación sin currículo Libertad de las personas de armar sus propios

recorridos

•Educación sin rigidezEstructuras flexibles de gestión, en una

multiplicidad de combinaciones tecnológicas

•Educación sin muros Desaparición de las aulas como espacios exclusivos

de aprendizaje

•Educación sin distancia Pedagogías centradas en los estudiantes

•Educación sin fronteras De carácter global y local a la vez

•Educación sin límites Educación permanente a lo largo de la vida

•Educación sin soledades Educación en red bajo trabajo colaborativo

•Educación sin vigilancia Aprendizajes abiertos

•Educación sin disciplinas Conocimientos transdisciplinarios

•Educación sin ideologías Orientada a la búsqueda del saber

•Educación sin repetición de saberes Orientadas a la investigación

El Futuro del Currículo

Evaluación del currículo

Él desarrolló su teoría tratando de

dar justificación oportuna a los

objetivos del currículo, además de

presentar un camino que llevara al

progreso a través del logro de

productos y resultados derivados

de los propósitos educativos.

Para Tyler (citado por

Stufflebeam y Schinkfield,

1987) el tema de la

evaluación educacional se

refiere a la comparación

entre objetivos y resultados.

García, (1975) Constituye un proceso sistemático por medio del cual se valora el grado en que los medios, recursos y procedimientos permiten el logro de la finalidades y metas de una institución o sistema educativo. Vílchez, (2005)

Es el proceso participativo de delinear, obtener y analizar información útil para contrastarla contra un patrón, con el propósito de juzgar y tomar decisiones alternativas respecto de la concepción, estructura, funcionamiento y resultados del currículo

Conceptos de La evaluación curricular

Conceptos de La evaluación curricular

Useche, (2010)Es un proceso que se da en forma dinámica, sistemática y de manera deliberada desde el inicio de la elaboración del plan curricular para suministrar validez, confiabilidad, objetividad; además de establecer la relevancia, alcance, duración y eficiencia del Plan curricular de acuerdo con las innovaciones que el proceso educativo y social exige en el momento actual.

Orta, (2005) La evaluación es un proceso permanente de investigación que permite analizar los diferentes componentes del currículo, en relación con la realidad de la institución y del entorno social en que se desarrolla el Plan Curricular.

Evaluación del

currículo

Selección de metas, fines y objetivos

Evaluación

Selección de experiencias de aprendizaje

Organización e integración de experiencias y contenidos en el proceso de enseñanza y de aprendizaje

Selección del contenido

Wheeler(1976) insiste en que el currículo consta de cinco fases:

Características de la Evaluación Curricular

Integrada a todo el proceso de programación y desarrollo curricular

Formativa propiciando el enriquecimiento y perfeccionamiento curricular en cuanto a sus resultados

Continua, es decir, permanente y estable

Recurrente de forma que genera procesos de retroalimentación

Criterios definidos que orienten las actividades

Facilite la toma de decisiones con compromiso y responsabilidad

Permita la mayor participación activa posible de quienes están involucrados en los diversos procesos curriculares.

Alcances de la evaluación curricular

Razones para realizar evaluación

curricular

Definirla y delimitar lo que se evaluará, para lo cual es necesario establecer el área y los propósitos de la evaluación.

Definirlo operacionalmente, es decir se formulará un conjunto de conceptos y suposiciones pertinentes para dicho aspecto

Seleccionar y elaborar instrumentos y procedimientos para medirlo ( Pruebas, escalas, listas de chequeo, técnicas de análisis de documentos, etc).

Revisar continuamente los pasos anteriores, de acuerdo con la información obtenida en cada etapa del proceso.

EVALUACIÓN DE

CONTEXTO

EVALUACIÓN DE

ENTRADA O INSUMO

EVALUACIÓN DE

PRODUCTO

EVALUACIÓN DE

PROCESO

EVALUACIÓN DE CONTEXTO

EVALUACIÓN DE ENTRADA O INSUMO

interacción en la relación del proceso de enseñanza -aprendizaje,

El uso de los materiales didácticos

El funcionamien

to de la organización

La relación con los

factores que rodean al proceso

Para recolectar la información de este tipo de evaluación se

utilizan procedimientos formales e informales

( buzón de sugerencias, entrevistas, etc )

EVALUACIÓN DE

PROCESO

EVALUACIÓN DE PRODUCTO

Para evaluarholisticamente esimportante serflexible, obtenerinformacióninformalmente yconsiderar detallesque pueden ofrecerinformación valiosa

Reflexión

SABIDURÍA CANINA

* Nunca deje pasar la oportunidad de salir de paseo.

* Experimente la sensación del aire fresco y del viento en su rostro por puro placer.

* Cuando alguien que ama se aproxima, corra para saludarlo.

* Cuando hubiera necesidad, practique obediencia.

* Haga saber a los otros cuando estén invadiendo su territorio.

* Siempre que pueda, duérmase una siesta y desperécese al levantarse.

* Corra, salte y juegue a diario.

* Coma con gusto y entusiasmo, pero pare cuando esté satisfecho.

* Sea leal, siempre.

* Nunca pretenda ser algo que no es.

* Si lo que desea está enterrado, cave sin cesar hasta encontrarlo.

* Cuando vea que alguien no está en su mejor día, quédese en silencio sentado junto a él y gentilmente intente agradarlo.

* Deje que lo acaricien y que lo toquen.

* Evite morder si con solo un gruñido puede resolverse.

* En días templados, recuéstese de espaldas sobre el pasto.

* En días calurosos, beba mucho agua y descanse bajo un árbol frondoso.

* Cuando esté feliz, baile y sacuda todo su cuerpo.

* No importa cuantas veces lo censuren, no asuma culpas que no tenga y no se ponga mal...corra inmediatamente de vuelta a sus amigos.

* Alégrese con el simple placer de una caminata.

* Dé siempre mucho amor.

SEA FELIZ CON SU VIDA DE PERRO !!!

************************************************