Bernstein

Post on 02-Jul-2015

1.791 views 2 download

description

Principos básicos de Bernstein

Transcript of Bernstein

Basil Bernstein y la Sociología de

la educación

Teorías Psicopedagógica

Mtra. Lesli Coronado Iturralde

• Bernstein hace una diferencia entre dos formas de habla y comunicación, relacionándolas con la clase social de los interlocutores y con los consiguientes problemas o ventajas en las instituciones educativas

CÓDIGO RESTRINGIDO Y CÓDIGO ELABORADO

• Conceptos relativos a la organización y cohesión social, que traslada hasta las instituciones (escuela)

Durkheim

• Distribución desigual: clases sociales• Naturaleza del poder y el acceso al mismo

Marx

• La construcción de la identidad, a partir de la interacción social

Mead

• El papel del lenguaje en el control de la conducta

Luria y Vigotsky

Los objetivos de una teoría de la educación

• Encontrar ejes y categorías de análisis de carácter social que permitan describir la realidad

Estructuralismo

• Describir cómo lo que sucede en las aulas está relacionada, y de qué forma, con la estructura social

Realidad educativa • Describir el discurso

pedagógico• Conectar las

interacciones comunicativas (micro) con la teoría social (macro)

Doble problema

Primera versión de la teoría de los

códigos

El objetivo de la teoría de los códigos estriba en comprender la naturaleza del control simbólico y más, concretamente, el

papel que cumple la educación como transmisora y transformadora de este control

Comprender cómo las relaciones de clase generar desigualdades en la

distribución de poder y entre los grupos sociales

Estos se materializan en la creación, organización , distribución y

reproducción de valores materiales y simbólicos que surgen de la división de

trabajo

El código es un principio de estructuración de la realidad que presupone formas sociales y lingüísticas y que posesiona a cada sujeto en relación con el resto

Código Elaborado Código Restringido

Organización jerárquica

Mantiene una relación referente de tipo universal, independiente del contexto

Mantiene una relación particularista, local y dependiente

La adquisición de uno u otro está determinada por:

La escuelaLa familia

Orientación al significadoEl uso de un código restringido dificultad la vida en la escuela

Los códigos y el discurso pedagógico

PODER CONTROL

Se distribuye Transmisión cultural

Cada sujeto queda posicionado en una clase , y cada clase queda

enmarcada en su relación con otras clases

Discurso pedagógico

• El discurso pedagógico es un dispositivo de reproducción de formas de conciencia específicas a través de la producción de determinadas reglas, que determinan relaciones sociales delimitadas entre categorías específicas, como los transmisores y los adquirientes

• El discurso es una categoría constituyente y ubicadora, contextualizadora y recontextualizadora de sujetos y de relaciones sociales potenciales

Discurso instruccional:

Regula la transmisión de habilidades y

competencias

Discurso regulativo: La forma

en se construye el orden, las relaciones y la identidad personal

Práctica pedagógica

Instruccional: reglas jerárquicas

y discursivas

Directas: el educador centraliza

el poder

Indirectas: Camino de acuerdos mutuos

Regulativo: Función socializadora,

inherente en el tiempo y espacio

Tiempo: en función de la comunicación

Espacio: principios de clasificación

• La noción de discurso en la escuela tiene que ver con la relación entre transmisores y adquirientes y los principios de control adoptados y legitimizados.

• Esto produce dos modalidades básicas de relación: modalidad posicional y modalidad personal

Modalidad Posicional Modalidad Personal

• Aparece una jerarquía en la que cada alumno ocupa una posición determinada por su estatus

• Las decisiones son tomadas siempre por el docente

• No hay reciprocidad en las relaciones y el control se hace sobre las consecuencias

• La jerarquía tiende a ser implícita

• El control se basa en la negociación y la participación