AtAArtesrtes DecorativasDtiD...

Post on 25-Aug-2020

3 views 0 download

Transcript of AtAArtesrtes DecorativasDtiD...

Artes DecorativasA t D t iArtes  DecorativasA r t e s  De co ra t i v a s

Art Decó

Periodos estilísticos: 

Zigzag: de 1920 a 1929

Europa. Basado en referencias de culturas pasadas  gracias al auge de descubrimientos arqueológicos. Resaltan triángulos encadenados y superpuestos, líneas y composiciones geométricas en movimiento. Trabajos de pequeño formato: joyería, mobiliario, textil apoyado en la serialidad lineal.

Stream Line: de 1930 a 1939

E d U id M d l ió ó i d l 29 P d i i d liEstados Unidos. Marcado por la recuperación económica del 29. Predominio de lineas curvas aerodinámicas, horizontales aplicadas o abstracciones de la velocidad.

Art DecóDespués de la exposición universal de 1900 de París se crea la Sociedad de artistas decoradores, dedicada a la producción vanguardista De ella fue laproducción vanguardista. De ella fue la iniciativa de organizar una exposición que reivindicara el papel de las artes decorativas en la producción industrial

Charles Loupotm afiche para laCharles Loupotm, afiche para la Exposicion, 1925

Art Decó

La exposición tiene como fin específico el diseño que evidencia larecuperación de la economía después de la depresión de la guerra y queenmarca la producción de bienes dentro de un estilo determinadoenmarca la producción de bienes dentro de un estilo determinado.

Art Decó

Victor Horta, Pabellon Belga en Paris, 1925

Art Decó

Los pabellones fueron patrocinados por las más grandes tiendas porLos pabellones fueron patrocinados por las más grandes tiendas pordepartamentos y las industrias más sobresalientes de la época como la delos perfumes.

Los espacios feriales estaban reservados para las asociaciones dediseñadores parisinos como la Société des Artistes Decorateurs y l’EspritNouveau.Nouveau.

Art Decó

Joseph Hiriart, Georges Tribout & Georges Beau, Pavillion for Galeries Lafayette, Paris 1925

Art Decó

1925 Paris Exhibition Piano by Jacques ‐Emilie Ruhlmann

Art DecóSe introducen como valores delproducto lo “exótico” y “la piezaúnica”, alimentados por la movilidadinternacional facilitada por elpdesarrollo tecnológico de la guerra

Louis Creuze vault, libreta de Jungla, , g ,1930

Art Decó

Proliferó el uso de materiales poco convencionales en occidente como elProliferó el uso de materiales poco convencionales en occidente como elMarfil y maderas africanas

Se importaron a ciudades de Norteamérica y Europa materiales desdeSe importaron a ciudades de Norteamérica y Europa materiales desdeEgipto, India, África, entre otros

Art Decó

Eileen Gray, mesa,1924

Art Decó

lia,188

8‐19

16gn, A

nton

io St'E

l

El futurismo determina el lenguaje formaldel estilo con el interés por las formasaerodinámicas y la estética “maquinista”

Building de

sig

“ fueron representativos de la era de la máquina su dinamismo los rayos los aeroplanos…fueron representativos de la era de la máquina su dinamismo, los rayos, los aeroplanos,las locomotoras, los trasatlánticos, los automóviles, los rascacielos y los puentes. Laimaginería de la era de la máquina se extendió también a las cúspides de los edificios, quecon frecuencia estaban coronadas con mástiles futuristas o pretiles con aletas. Llena decon frecuencia estaban coronadas con mástiles futuristas o pretiles con aletas. Llena deaspiraciones y optimismo, la imaginería Art Déco ilustraba el lugar del hombre en el cosmosy su seguro control de las máquinas que había de desembocar en el amanecer de una nuevaera".

Eva Weber. Art Déco

Art Decó

KemWeber, Zephyr digital electric clock, 1934

VehículosVe h í c u l o sVe h í c u l o s

Art DecóLa abundancia económica de pos‐guerra fuedeterminante para el aumento de la demandade vehículos personales como un producto dediseño

k ll b lBuckminster Fuller, Dymaxion Automobile.1933

Ford motor, Model A Tudor sedan, 1928

Art Decó

1936 Chrysler Airflow

68 Edward G Budd Man., Burlingtong Zephyr streamliner Chicago, 1934

Art DecóLos adelantos tecnológicos se convierten en objetos de ostentación

Walter Dorwin Teague, Camera and Package, Kodak, 1930

Artes  decorat ivasA r t e s d e c o r a t i v a sA r t e s   d e c o r a t i v a s

Art Decó

Armand Albert Rateau, silla,1922

Art DecóLas formas geométricas derivadas del cubismo y las formas aerodinámicas tomadas de futurismo son la base estética del estilo Los referentesestética del estilo. Los referentes formales más claros son los relacionados con la “Maquina”

Luc Lanel Jarron 1925Luc Lanel, Jarron, 1925

Art Decó

Colección Felix Marcilhac

Emile‐ Jacques Ruhlmann

Art Decó

Pierre Legrain

Art Decó

Edgar Brandt,1925

Art DecóLa estética del estilo se caracterizó por el uso de planos consecutivos superpuestos

Jean Perzel, Lampara,1927

Art Decó

Paul T Frank , Skycraper desk, 1928

Art DecóLos referentes egipcios se retoman de los recientes hallazgos arqueológicos, muy afamados, desde el descubrimiento de la tumba dedescubrimiento de la tumba de Tutankamon en 1922

Duquenne, grey Hound

VestuarioVe s t u a r i oVe s t u a r i o

Art Decó

Paul Poiret

Introduce “la moda” como una categoría de estatus. En sus Fiestas comienza a trabajar la dinámica de FashioShow para lanzar sus colecciones. En 1912 funda La Ecole Martine

Art DecóSe introduce en la moda el uso de pieles de animales salvajes y la figura femenina super‐estilizada sin cintura

fashion,1920

Art Decó

Art DecóLos diseños en la moda responden a la geometrización de las formas que se da en todo el estilo.

GráficaG r á f i c aG r á f i c a

Art Decó

Metropolis. , Fritz Lang. 1926

Art Decó

Tamara de Lempicka, 1925,Autorretrato en el Bugatti verde

Art Decó

Tamara de Lempicka, 1928,Las Chicas

Art Decó

Art Decó

Hiawatha line, Minnesota

Art Decó

Ilustración de la revista Vida de 1940

Art Decó

Leonetto Cappiello, Florio & Cinzano, 1930, 

Art DecóLos comics de acción surgen después de la Segunda Guerra mundial situados en ciudades como New York

DC Comics, Superman, 1938

Art Decó

Detective Comics #27, Batman, 1939

ArquitecturaA r q u i t e c t u r aA r q u i t e c t u r a

Art DecóLa arquitectura es empleada como símbolo de poder, representado principalmente en la escala de sus construcciones

Shreve, Lamb & Hermon, Empire State, 1931

Art Decó

Shreve, Lamb & Hermon, Empire State, 1931

Art Decó

William van Alen. Chrysler building, 1929

Art Decó

William van Alen. Chrysler building, 1929

Art Decó

Radio city Music Hall. NY. 1932Donald Deskey

Art Decó

Radio city Music Hall. NY. 1932Donald Deskey

BibliografíaB i b l i o g ra f í agB i b l i o g ra f í a

H ff T (1998) D i i hi L d L Ki P bli hi

BibliografíaHauffe, T. (1998). Design: a concise history. London: Laurence King Publishing.

Meikle,  j.(2005). Design in the USA. Oxford ; New York : Oxford University Press

D A (1994) A N Y k Th d H dDuncan, A. (1994). Art nouveau . New York : Thames and Hudson

Brunhammer, Y. (1983). The art deco style. London : Academy Editions

R i D (2004) A Hi t f M d D i L d L Ki P bli hiRaizman, D. (2004). A History of Modern Design. London: Laurence King Publishing.

Wikipedia. (2008).  Recuperado el 09 de Octubre de 2008, de http://es.wikipedia.org/wiki