Download - Zona de vida

Transcript
Page 1: Zona de vida

BIOGEOGRAFÍA

Page 2: Zona de vida

Ernesto De Frías - [email protected] www.edupunto.com – dic 2015

Es una región biogeográfica que está delimitada por parámetros climáticos como la temperatura, precipitaciones y otras variables.

Se basa en el principio de que zonas de clima similares, desarrollan formas de vida similares.

El concepto de Zonas de Vida fue desarrollado por Clinton Hart Merriam in 1889 como una manera de describir las áreas y relacionarlas con las comunidades de plantas y animales similares.

Clinton Hart Merriam(1855–1942)

Page 3: Zona de vida

Ernesto De Frías - [email protected] www.edupunto.com – dic 2015

El sistema ayuda a clasificar las diferentes áreas terrestres según sus características bioclimáticas.

Fue desarrollado por el bótanico y climatólogo estadounidense Leslie Holdridge (1907-1999) y publicado en 1947. El sistema fue posteriormente actualizado en 1967 (Life Zone Ecology).

Aunque el sistema no considera variables como el tipo de suelo y la radiación solar entre otras; los biólogos estiman que es más preciso que el sistema de Hart Merriam.

Leslie Holdridge(1907-1999)

Page 4: Zona de vida

Ernesto De Frías - [email protected] www.edupunto.com – dic 2015

Determinar la biotemperatura media anual del lugar entre 0°C y 30°C.

Establecer el índice del potencial de evotranspiración.

Identificar la altitud del lugar con respecto al nivel del mar.

Comparar los datos en el diagrama para la clasificación de zonas de vida.

Generar el mapa de distribución geográfica de las diferentes zonas de vida.

Page 5: Zona de vida

Ernesto De Frías - [email protected] www.edupunto.com – dic 2015

Determinar la biotemperatura media anual del lugar entre 0°C y 30°C.

Fuente: http://www.ingeografos.com.pe/2011/11/calcular-una-zona-de-vida-con-el.html dic 2015

El crecimiento vegetativo de las plantas sucede en un rango de temperaturas entre los 0 °C y los 30°C. Es por ello que la biotemperatura es una temperatura corregida que depende de la propiatemperatura y de la duración de la estación de crecimiento.

Para el cálculo, las temperaturas por debajo de la de congelación se toman como 0 °C. Si latemperatura es mayor a 24 grados se aplica la siguiente fórmula.

BMM = T°MM - |3 x Lat° x (T°MM - 24)²/100|

BiotemperaturaMedia Mensual

TemperaturaMedia Mensual

Latitud de la zona de estudio en grados

(no específica el datum)

TemperaturaMedia Mensual

Page 6: Zona de vida

Ernesto De Frías - [email protected] www.edupunto.com – dic 2015

Establecer el índice del potencial de evotranspiración (ETP).

La evaporación es el fenómeno físico en el que el aguapasa de líquido a vapor. Se produce evaporación desdela superficie del suelo y la vegetación inmediatamentedespués de la precipitación; desde las superficies deagua (ríos, lagos, embalses) y desde el agua infiltradaen la superficie del suelo.

La transpiración es el fenómeno biológico por el que lasplantas pierden agua hacia la atmósfera. Las plantastoman el agua del suelo a través de sus raíces, absorbenuna pequeña parte para su crecimiento y el resto lotranspiran.

Evapotranspiración Potencial (ETP) es la evapotranspiración que se produciría si la humedaddel suelo y la cobertera vegetal estuvieran en condiciones óptimas.

Como ambos son difíciles de medir por separado y lo que interesa es la cantidad total deagua que se pierde a la atmósfera, se consideran conjuntamente bajo el concepto mixto deEVOTRANSPIRACION.

Fuente: https://fjferrer.webs.ull.es/Bibliog/Biblio/Evapotranspiracion.pdf dic 2015

Page 7: Zona de vida

Ernesto De Frías - [email protected] www.edupunto.com – dic 2015

Establecer el índice del potencial de evotranspiración.

Existen métodos para la medición de la EVAPOTRANSPIRACIÓN, pero también se puedecalcular eligiendo una de varias fórmulas disponibles que nos permiten evaluar la ETP con unaaproximación suficiente.

Debemos tomar en cuenta los factores que aumentan o disminuyen la evapotranspiración:

• La Radiación solar• La Temperatura• La Humedad: menor humedad => más evaporación• La Presión atmosférica (y la altitud en relación con ella): A menor presión (y/o mayor

altitud) => mas evaporación• El Viento : A más viento => más evaporación

Fuente: https://fjferrer.webs.ull.es/Bibliog/Biblio/Evapotranspiracion.pdf dic 2015

Page 8: Zona de vida

Ernesto De Frías - [email protected] www.edupunto.com – dic 2015

Establecer el índice del potencial de evotranspiración.

La manera más fácil consiste en utilizar tablas comparativas.

Fuentes: http://www.ingeografos.com.pe/2011/11/calcular-una-zona-de-vida-con-el.html dic 2015

Page 9: Zona de vida

Ernesto De Frías - [email protected] www.edupunto.com – dic 2015

Page 10: Zona de vida

Ernesto De Frías - [email protected] www.edupunto.com – dic 2015

Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Life_zone (dic2015)

Page 11: Zona de vida

BIOGEOGRAFÍA