Download - Tarea 4 ensayo el rol...

Transcript

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA

ESPECIALIZACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES DE

APRENDIZAJE

TAREA 4: ENSAYO

EL NUEVO ROL DEL DOCENTE VIRTUAL PARA ENTORNOS

VIRTUALES DE APRENDIZAJE. “EL CASO CEIPA”

ELABORADO POR:

EDGARDO ANDRÉS DE LA TORRE C.

FACILITADORA:

MARÍA INÉS PAYÁN

FECHA:

25-09-2009

INTRODUCCIÓN

La tecnología está afectando y transformando al profesor del Siglo XXI. Las TIC

favorecen la idea de que es más importante la consecución de objetivos y un grado

óptimo de calidad en educación, que la presencia física en un lugar, ya que permiten

llevar a cabo un trabajo interdisciplinario en un espacio virtual.

Considerando esta realidad, a continuación se exponen algunas ideas fundamentales,

relacionadas al estudio realizado en una institución universitaria, CEIPA, cuya

consideración es muy importante cuando de educación en entornos virtuales se trata.

Se analizan temas relacionados a los componentes de la virtualidad que debe

dominar el docente, los requerimientos que deben cumplir los docentes virtuales y la

forma en que se da el proceso de evaluación en el entorno virtual.

Con estos planteamientos se pretende dar a conocer algunos elementos que deben

ser propios de un proceso de enseñanza y aprendizaje, propio de siglo: la educación

virtual.

A. COMPONENTES DE LA VIRTUALIDAD QUE DEBE DOMINAR EL

DOCENTE

Las TIC han transformado las funciones

docentes, pues debe adaptarse a las

necesidades de un entorno virtual de E y A, por

lo que deberá mantener una actitud positiva y

disponibilidad para el cambio; tanto de su

formación permanente como para cambiar sus

estrategias de comunicación. Además, debe

estar preparado para hablar frente a cámaras y

ante alumnos presenciales y virtuales, donde el

tiempo es relativo e intangible, lo cual requiere

de una buena planificación.

La virtualidad educativa demanda conocimientos específicos en el uso del hardware y

software, navegación por internet, comunicación sincrónica y asincrónica. Además del

dominio en el uso de los recursos ofimáticos, se requiere del uso eficiente de la

información que estos medios nos proveen, a fin de optimizar los resultados y cumplir

con el objetivo de enseñanza y aprendizaje propuesto.

El docente debe, ante todo, anticiparse en la investigación de los temas a desarrollar,

ya que se enfrenta a una generación de estudiantes que están creciendo en el mundo

tecnológico y virtual; que poseen un alto dominio de este recurso. De esta forma se

evitan las distracciones, uso de información “copiada y pegada” y se puede trabajar en

un entorno educativo virtual más productivo y eficaz.

Los medios informáticos, son simplemente eso: medios, herramientas. Es

indispensable que la innovación tecnológica se acompañe de innovación pedagógica,

para lo cual es necesario que el docente incorpore los cambios necesarios para

poder cumplir con el objetivo del la educación: formación integral.

El docente se debe transformar en facilitador, abandonando la forma vertical de

transferencia del conocimiento para dar lugar a una forma circular y participativa. Un

proceso centrado en el alumno y en su capacidad de descubrir, reflexionar e integrar

los conocimientos a su propio ritmo y en colaboración con otros alumnos. Este

trabajo colaborativo y facilitador involucra “conocer” a los estudiantes, ya que cada uno

de ellos representa un individuo con una estructura de aprendizaje diferente. Esto

significa que la planificación pedagógica de actividades para un entorno virtual

requiere habilidad, de parte del docente, para orientar efectivamente la enseñanza y

el aprendizaje, que facilite la comunicación, colaboración, transferencia de

experiencias, investigación, disciplina, autoaprendizaje, motivación y cumplimiento de

objetivos de aprendizaje.

B. REQUERIMIENTOS DE UN DOCENTE VIRTUAL

Las instituciones que promueven la educación virtual deben considerar diversos

aspectos que debe cumplir el docente que participa en este proceso de enseñanza y

aprendizaje, porque a pesar de que el objetivo es el mismo, los medios y recursos a

utilizar son más variados y requieren del dominio de otro tipo de competencias que no

son requeridas por un docente presencial.

Entre las competencias exigidas están:

♣ Capacidad de comunicación escrita.

♣ Dominio de lenguajes de la WEB

♣ Capacidad para crear discusiones entre los participantes

♣ Capacidad de responder eficazmente

♣ Capacidad de aportar conocimientos acreditados

♣ Capacidad en el uso de hardware y software ofimáticos.

Además de exigir el dominio de estas competencias, la institución educativa debe

preocuparse por verificar que el docente utilice eficientemente el recurso tecnológico y

capacitarlo, de ser necesario, para que la enseñanza y el aprendizaje, a través del

entorno virtual, se desarrolle oportuna y eficazmente. De esta manera, se garantiza la

educación ofrecida.

Es importante destacar que el docente debe ser contratado con el tiempo necesario

para que su material se estructure, al menos, con un mes de anticipación. De esta

manera se garantiza que se planifiquen todas las actividades con la pedagogía

apropiada, acordes al programa curricular propuesto por la institución y se evitan

problemas en el desarrollo de las clases.

Debido a la importancia de la planificación pedagógica del curso, es necesario que el

docente lo facilite a sus estudiantes desde el inicio del curso para que éstos puedan

adecuar su tiempo para el cumplimiento de las actividades propuestas y para hacer

las consultas necesarias.

C. LA EVALUACIÓN EN EL ENTORNO VIRTUAL

A pesar de que el tema de la

evaluación es muy cuestionado, por

tener sesgos subjetivos, su realización

es necesaria, incluso en un entorno

virtual de aprendizaje, donde la

garantía de que se evalúe al propio

participante no se tiene al 100%. A

pesar de ello, se deben establecer

evaluaciones que se deriven de la realización de pruebas, solución de casos y otras

actividades que creen responsabilidad y necesidad de análisis e investigación en los

estudiantes, de quien depende su propio aprendizaje. Por lo tanto, se deben evaluar

“destrezas, habilidades, aplicación de conocimiento, capacidad de trabajo en equipo,

proyección de valores” que están inmersas en cada uno de las actividades.

En todo proceso educativo existen tres momentos para la evaluar: inicio, desarrollo y

cierre. En un entorno virtual también se pueden aplicar estos momentos de la

evaluación. Lo importante es verificar que el estudiante esté viviendo el proceso de

enseñanza y aprendizaje, lo cual se logra utilizando diversas estrategias evaluativas e

innovadoras.

OPINIÓN PERSONAL

Las TIC han transformado las funciones docentes, pues debe adaptarse a las

necesidades de un entorno virtual de E y A, por lo que deberán mantener una actitud

positiva y disponibilidad para el cambio, tanto de su formación permanente como para

cambiar sus estrategias de comunicación. Además, debe estar preparado para hablar

frente a cámaras y ante alumnos presenciales y virtuales, donde el tiempo es relativo e

intangible, lo cual requiere de una buena planificación.

Entre los cambios a los que los profesores deberán someterse están:

Los principios orientadores del currículo.

Las estrategias pedagógicas y metodológicas.

Las estrategias de evaluación.

Los productos tecnológicos del mercado.

La información y el conocimiento no siempre van unidos. Por esto, el docente de

entornos virtuales debe aprender a seleccionar y estructurar la información que las

TIC le proveen, tomando como referencia los aspectos metodológicos para el diseño

de materiales, la definición de la estructura, el diseño gráfico, los elementos de

multimedia, que, en conjunto, le permitirán facilitar el proceso de E y A en un aula de

clases virtual.

El rol del docente Virtual, debe estar encaminado al manejo y desarrollo de

estrategias, que ayuden al estudiante a no abandonar las carreras que cursan a través

de la educación virtual, pensando en que el trabajo es tan real como si fuera

presencial, con compromiso y dedicación se puede ayudar a que la educación virtual

se convierta en un éxito total.

APORTE

Para que el docente logre convertirse en un ciberprofesor, requiere de una

actualización continua. De no hacerlo por motivación personal, sus propios alumnos y

la sociedad lo obligarán.

Desde luego que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen

un avance en las estrategias de enseñanza, convirtiendo las aulas de clases en

espacios más activos y participativos (cuando son clases presenciales) y permitiendo

llegar a otros ámbitos de enseñanza, a través de la distancia, mediante la presencia

virtual. Sin embargo, es necesario reiterar la obligación que tienen los docentes de

saber identificar, seleccionar y estructurar la información que le proveen las TIC, de tal

manera que los alumnos se transformen correctamente. Otro aspecto que no se debe

dejar a un lado es la necesidad de adaptar las TIC a los espacios y entornos en que se

vive, sobre todo cuando se trabaja con estudiantes de distintos entornos sociales y

económicos.

CONCLUSIONES

♣ El desarrollo de las TIC obligan a que el docente cambie funciones y tareas;

ya no es un transmisor de contenidos, su función es ahora transformar la

educación mediante la utilización de las herramientas tecnológicas.

♣ Las instituciones que brindan educación virtual deben garantizar el servicio de

docentes acreditados y capacitados en el dominio de entornos virtuales de

enseñanza y aprendizaje.

♣ La evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje debe promover el

desarrollo de competencias en los estudiantes, que redunden en su formación

integral.

♣ La formación inicial y continua del profesorado, en materia tecnológica, es

fundamental para garantizar su perfecta adecuación al entorno educativo.

BIBLIOGRAFÍA

VELÁZQUEZ ARBOLEDA, Oscar Hernán. EL NUEVO ROL DEL DOCENTE VIRTUAL PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE, EL CASO “CEIPA”

MARTÍNEZ, GLADYS. Rol del Docente Virtual. 2007.

Disponible en:

http://images.google.com/imgres?imgurl=http://www.colombiaphone.com/ROL.gi

f&imgrefurl=http://culturava.blogspot.com/2007/09/rol-del-docente-

virtual.html&usg=__XDfG2-

QWNsOiOBn_9G83y4JW4gw=&h=243&w=385&sz=17&hl=es&start=20&sig2=DliIH

SISfltKI5cQBj1Uaw&tbnid=tCQGmE_TO2jHBM:&tbnh=78&tbnw=123&prev=/imag

es%3Fq%3DEL%2BDOCENTE%2BVIRTUAL%26gbv%3D2%26hl%3Des%26sa%3

DG&ei=IG-9SrzHBsi9lAfe1oS2Ag